Mostrando entradas con la etiqueta Los Arroyos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Arroyos. Mostrar todas las entradas

REVENA Y ENTORNO ESCORIAL PROPONEN SOLUCIONES AL ‘DESIERTO DE TRANSPORTE PÚBLICO’ DE LOS ARROYOS/NAVALQUEJIGO

La primera propuesta de REVENA/ENTORNO ESCORIAL
 

Las asociaciones REVENA y Entorno Escorial han presentado alegaciones a dos anteproyectos recientemente publicados por el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid (CM-64 y CM-65), que contienen cambios en las líneas de autobuses de la región.

 

Por desgracia el Ayuntamiento de El Escorial y la Comunidad han ‘olvidado’ otra vez este conjunto de núcleos de población que tiene una población censada de 7.514, el 42% de los vecinos de El Escorial. Sin embargo, esta zona solo tiene dos líneas de autobuses (661 Las Zorreras/Madrid, L3 Zas Zorreras/Hospital El Escorial), un servicio totalmente insuficiente para un área residencial de tanta envergadura.  

 

Además, en toda la zona hay una notable falta de dotaciones y servicios para cubrir las necesidades básicas de la ciudadanía. Por ejemplo, el ambulatorio solo presta servicios básicos; para urgencias y especialistas hay que acudir a San Lorenzo, mientras que el hospital de referencia, El Puerto de Hierro, no está conectado por autobús ni tren.

 

Esta situación se agrava por los problemas actuales con los trenes de cercanías; las constantes demoras hacen poco viable su uso para mucha gente. El resultado es un importante núcleo de población sin un sistema funcional de transporte público, algo que afecta seriamente la calidad de vida de los vecinos, especialmente a aquellos vecinos que no conducen, mayores y jóvenes que no tienen un coche particular. Esta situación también va en contra de los objetivos de reducción de emisiones de la Agenda 2030 que ha asumido la Comunidad de Madrid.

 

Ante esta situación REVENA y Entorno Escorial han formulado cuatro propuestas:

 

1. Una nueva línea circular con la ruta Galapagar/Los Arroyos/Las Zorreras/Colonia España/El Guijo, que conecte con la M505 y M510 y los autobuses que pasan por ellas.

2. La prolongación de la línea L632 desde la Colonia España hasta el Colegio Gredos San Diego.

3. Mayor frecuencia del autobús nocturno N604 con paradas adicionales. 

4. Mayor frecuencia y ampliación a fines de semana y festivos de la L3 entre Las Zorreras y el Hospital de El Escorial.

 

Con estas medidas Los Arroyos/Navalquejigo tendría un ‘sistema integrado de transporte’ que garantiza ‘la calidad de vida de sus ciudadanos’ como establece el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid 2013- 2025.

 

Enlace a las alegaciones con las propuestas en detalle:

 

https://drive.google.com/file/d/1Qo7jraIMZ348O1HsfxMW_g6kKeUsTUBo/view?usp=sharing

¿QUÉ PASA CON LAS OBRAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LA PRESA DE LOS ARROYOS?

 

La presa de Los Arroyos   (foto Entorno Escorial)


Las asociaciones Entorno Escorial y la Red Vecinal por Navalquejigo han mandado una solicitud de información al Ayto. de El Escorial sobre la presa de Los Arroyos. Fue cerrada a principios de 2021, para acometer unas obras para garantizar la seguridad del paso peatonal por la pasarela. En mayo de 2023, tras una denuncia vecinal de la existencia de fisuras y filtraciones en la presa, el Ayuntamiento solicitó un informe completo a un ingeniero de caminos. Las asociaciones han solicitado el informe técnico e información sobre cómo se realizarán las obras, cuáles son los planes para su mantenimiento y cuándo se reabrirá la pasarela, una vía de comunicación para los vecinos de Los Arroyos. 

 

En 2023 el Ayuntamiento encargó un informe técnico sobre las obras necesarias para garantizar la seguridad de la presa. Este informe descartó el peligro de colapso y confirmó la seguridad de la estructura, pero propuso obras de conservación y mantenimiento en las instalaciones y en sus órganos de desagüe, además de obras en la pasarela para garantizar su seguridad. Para ello, el Ayuntamiento dictará una orden de ejecución a cargo de los propietarios o, en su defecto, ejercerá la acción subsidiaria municipal.

 

Entorno Escorial y la Red Vecinal por Navalquejigo, hemos solicitado:

 

1) El informe técnico de ejecución, realizado por los servicios técnicos municipales, de las obras necesarias para garantizar la seguridad de la presa.

 

2) Información sobre si se ha hecho llegar la orden de ejecución a los propietarios, si éstos se van a hacer cargo de las obras o de si será necesario que el Ayuntamiento ejerza la acción subsidiaria.

 

3) Información sobre si el Ayuntamiento, conjuntamente con los propietarios, han mantenido conversaciones con la Confederación Hidrográfica del Tajo para que se haga cargo de su gestión y mantenimiento. La presa de Los Arroyos es una infraestructura hidráulica de gran envergadura que constituye una unidad con el pantano de Valmayor, de construcción posterior y al que desagua por colmatación, de costoso y difícil mantenimiento para unos particulares.

 

4) Los plazos aproximados de ejecución y fecha aproximada de reapertura de la pasarela que, además de su utilidad como vía de comunicación, tiene valores paisajísticos y recreativos.

 

En el último año hemos realizado varias solicitudes de información al Ayto. de El Escorial todavía sin respuesta. Hemos denunciado este (ilegal) silencio administrativo al Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid y nuestra denuncia se ha admitido a trámite. Si se no se responde a esta solicitud, pondremos otra denuncia. 

ENTORNO ESCORIAL SOLICITA INFORMACIÓN AL AYTO. DE EL ESCORIAL SOBRE EL PATRIMONIO PÚBLICO EN LA ANTIGUA VILLA DE NAVALQUEJIGO.

 

1 de noviembre 2023

Tras mandar dos solicitudes sin respuesta, Entorno Escorial, como representante de la Plataforma Salvemos Navalquejigo, ha utilizado el Portal de Transparencia para pedir al consistorio escurialense información sobre el suelo de titularidad pública en Navalquejigo. No se puede aceptar la evidente usurpación de los bienes públicos en el poblado – que luego ‘se vendieron’ a la constructora Edisan, ahora en quiebra y en manos de una gestora. Ante la inminencia de unas subastas parcelarias para construir casas, es crucial que se aclare qué partes del poblado son públicas y asegurar que el Ayuntamiento cumpla con su obligación de defender los bienes municipales.  

En abril de 2021, en un pleno municipal de El Escorial, se presentó una moción para ‘el reconocimiento municipal de los bienes y calles que integran el poblado de Navalquejigo como patrimonio público’. Se aportaba una extensa documentación, procedente tanto del Archivo Municipal que probaría la existencia de bienes de titularidad municipal y eclesiástica, como calles, caminos, plazas, solar del antiguo Ayuntamiento, iglesia y Corral de Concejo.

La confusión entre bienes públicos y privados en la antigua aldea se remonta, según los documentos custodiados en el Archivo Municipal, a la agrupación de las 115 fincas propiedad de D. Enrique Arroyo Rodríguez, en una sola, con una sola linde. La finca incluyó todas las propiedades públicas que hemos mencionado, y su posterior división en dos partes iguales para cada uno de sus dos hijos y herederos. Recordemos que los bienes públicos, según la Constitución Española, se rigen por los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad. Además, los municipios están obligados de ejercer las acciones necesarias para la defensa de sus bienes y derechos, pudiendo recuperar de oficio sus propiedades.

En la sesión plenaria de abril de 2021, se aprobó la elaboración de un informe técnico para el reconocimiento municipal de la existencia de patrimonio público en Navalquejigo. Este informe es imprescindible para que el ayuntamiento pueda iniciar la regularización e inscripción en el Inventario de Bienes Municipales de aquéllos existentes en Navalquejigo. Entorno Escorial ha dirigido ya dos solicitudes al Ayuntamiento para que inicie este informe técnico, sin haber recibido respuesta.

Ahora pedimos información sobre el estado en que se encuentra el expediente de investigación de los bienes públicos en Navalquejigo, puesto que las resoluciones aprobadas en sesión plenaria extraordinaria son de obligado cumplimiento. También solicitamos información de la existencia, si la hubiere, de nueva documentación acerca de la titularidad de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, además de información acerca de la ejecución subsidiaria, iniciada en la iglesia durante la pasada primavera.

Aprovechamos la solicitud para pedir al Ayuntamiento información sobre la inclusión en el Catálogo Municipal de algunos bienes a proteger situados en Navalquejigo, como el Corral de Concejo o Plaza de toros, porque no hemos recibido respuesta a nuestras alegaciones al Catálogo que presentamos hace casi cuatro años. Finalmente, solicitamos información sobre los bienes públicos — calles, vías y plazas — que el Ayuntamiento reconoce como públicos actualmente.

 

1 de noviembre 2023

 

PROPUESTA DE ENTORNO ESCORIAL: PREDIAGNÓSTICO PARA UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE (PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE EL ESCORIAL)

 

24/08/21 Votación de los proyectos hasta el 31 de agosto.

Aqui nuestra propuesta: 
 

PREDIAGNÓSTICO PARA UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

El modelo actual de movilidad de El Escorial no resuelve las necesidades cotidianas de movilidad de los habitantes. Esto es particularmente crítico en las zonas urbanas que se sitúan en la periferia del término municipal, por la limitada oferta de los horarios de las líneas de transporte colectivo

Por esto proponemos hacer un estudio para poder proporcionar una visión integral y objetiva de la movilidad en el municipio y establecer unos objectivos como reducir el tráfico de paso y fortalecer el transporte colectivo y en bicicleta. 

 

Nuestra propuesta:

ALANA Y ENTORNO ESCORIAL SOLICITAN LAS LICENCIAS DE LA TALA EN EL CLUB DEL REAL SITIO (LOS ARROYOS)


Las asociaciones ALANA y Entorno Escorial han pedido las licencias de obras, de tala y de poda (con sus respectivos informes técnicos) para la construcción de un tramo de 600m de un conector de aguas fecales en la parcela del Club del Real Sitio en la Calle Quince en Los Arroyos (El Escorial). Según los datos que han salido en la prensa, solo hubo una licencia para la tala de unos 17 ejemplares de fresno y encina, mientras un vídeo realizado justo después de la tala muestra los tocones de decenas de árboles.

Según la ley del Arbolado de la Comunidad de Madrid, cuando un propietario quiere talar un árbol en su parcela, tiene la obligación de solicitar una licencia municipal y dar razones fundadas por la acción (ej. el mal estado fitosanitario, peligro de caída). Luego los técnicos municipales realizan un informe con fichas individuales para cada ejemplar. En el caso de la tala por la construcción de una vivienda en una parcela urbana, el propietario tiene además que pagar una considerable fianza como compensación, que luego sirve para la plantación de una mayor cantidad de árboles en otro lugar del municipio.

A principios de 2014 un propietario escurialense recibió una multa de 100.000 por cortar un fresno en su parcela sin los permisos pertinentes. Sin embargo, acto seguido varios operarios del consistorio escurialense destrozaron un bosque ribereño entero en los cauces de los arroyos Lavar y Machucho, dentro de la zona verde urbana de El Tomillar. En la documentación que suministró el Ayuntamiento para justificar esta tala, de unos 100 ejemplares incluido varios saúcos (un árbol protegido en la CAM), faltaron todos los informes técnicos y solo declaró, de forma incorrecta, que todos los árboles tenían menos de 10 años y 20cm de diámetro y, por eso, no estaban afectados por la Ley del Arbolado.

Esperamos que el Ayuntamiento de El Escorial no ha vuelto a utilizar los mismos trucos para justificar otra tala masiva mientras que ponga multas a los vecinos por talas menores. 

Escrito:

2ª CHARLA EN VERDE: "EL ENTORNO DE LOS ARROYOS Y SUS AMENAZAS"

Tras el éxito de nuestra primera Charla en verde con Miguel Varona sobre la fauna de Abantos, el 18 de marzo (19h) organizaremos otra. Esta vez contaremos con dos compañer@s de la Asociación de vecinos ALANA, un grupo que lleva muchos años defendiendo los intereses de la ciudadanía de Los Arroyos, Navalquejigo y Las Zorreras.

Paloma Ortiz y Enrique Guerrero nos hablarán primero del privilegiado entorno natural de Los Arroyos, con sus espectaculares humedales, dehesas y vías pecuarias. También nos contarán sobre el importante patrimonio histórico de la zona como el singular poblado medieval de Navalquejigo con su iglesia fortificada.

Por desgracia, desde hace muchos años, la zona ha sufrido el olvido  del Ayuntamiento de El Escorial. Además de recibir servicios básicos deficientes, como un transporte público muy pobre, se han multiplicado las agresiones al patrimonio natural e histórico: la contaminación de los arroyos y pantanos,  las ocupaciones de vías pecuarias, los botellones en las zonas verdes, la basura y las pintadas en pleno monte, los actos vandálicos y la contaminación acústica por avionetas y fiestas.

 ENLACE:

Abriremos la reunión a las 18.45. 

 2ª Charla en verde: El entorno de Los Arroyos y sus amenazas

https://us02web.zoom.us/j/89139931163

 


UN VERTEDERO EN UNA PARCELA MUNICIPAL DE LOS ARROYOS: ASÍ GESTIONA LOS RESIDUOS EL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL

Foto: ALANA febrero 2021
 
 
La semana pasada Entorno Escorial denunció la quema de podas cerca del casco urbano de El Escorial, una práctica ilegal y dañina para la salud pública y el medio ambiente. Esta semana, con la Asociación de Vecinos, ALANA, hemos solicitado información sobre el uso de una parcela municipal en Los Arroyos como un vertedero no oficial (e ilegal).
 
Este “punto de transferencia de residuos sólidos” en la parcela de Sta Teresa en Los Arroyos en realidad es un vertedero con neumáticos, montañas de restos de poda, escombros, contenedores llenos de muebles y enseres, vertidos de áridos procedentes de obras cercanas…que permanecen allí durante semanas. Así se ha convertido una parcela destinada para un campo de futbol en un lugar insalubre, feo, indecoroso y foco de posibles infecciones a causa de la suciedad acumulada.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 168 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo, de la Comunidad de Madrid, los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad y salubridad. En el mismo sentido se pronuncia el artículo 8 de la ordenanza municipal de limpieza de los espacios públicos y gestión de residuos de la Leal villa de El Escorial que establece que los solares no puedan ser utilizados como espacios de depósito de residuos.

 
 

 

ALANA Y ENTORNO ESCORIAL ESCRIBEN, OTRA VEZ, AL ALCALDE DE EL ESCORIAL SOBRE EL ESTADO RUINOSO DE LA IGLESIA DE NAVALQUEJIGO

La iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, agosto 2020, Foto: ALANA
 

En el mes de mayo del pasado año, Alana y Entorno Escorial, dirigimos un escrito al Ayuntamiento del Escorial en el que le expresábamos nuestra inquietud por el estado de la Iglesia de la Exaltaciòn de la Santa Cruz de Navalquejigo (Bien de Interés Patrimonial), que ha llegado a nuestros días con el nombre de Ermita de San Roque y en la que hasta finales de los años 90 se celebraba misa y romería, como consta en el Catálogo Municipal de Bienes a Proteger.

Un mes más tarde, nos dirigimos también a la Subdirección General de Protección y Conservación de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, que, tras reunirse con nosotros y personarse en el lugar para inspeccionar la iglesia, dirigió un requerimiento al Ayuntamiento para que instara a los propietarios a presentar un plan de rehabilitación en el plazo de tres meses.
 
Sin embargo, más de un año después, la iglesia continúa en el olvido y abandono, sin que se haya tomado ninguna medida, no ya para su rehabilitación, sino para frenar su ya irremediable deterioro. No debemos perder de vista que un monumento de 700 años de antigüedad, la iglesia fortificada de repoblación más antigua de la zona, se ha arruinado en unos quince años, ante la vista e impotencia de los vecinos.
 
Por ello, ambas Asociaciones hemos dirigido el siguiente escrito al alcalde, puesto que consideramos la obligatoriedad y responsabilidad del Ayuntamiento de velar por la conservación y preservación para futuras generaciones de los bienes histórico-culturales integrados en su término municipal, independientemente de su titularidad.
 
 
 

DOCE AÑOS DE VERTIDOS DE AGUAS FECALES EN EL EMBALSE DE LOS ARROYOS ANTE LA DEJADEZ DEL CANAL Y EL AYTO. DE EL ESCORIAL

Foto: Ecologistas en Acción
El domingo 23 de agosto por la noche, por un parón de las bombas, se produjo un importante vertido de aguas fecales desde la estación de bombeo, gestionada por el Canal de Isabel II, al embalse de Los Arroyos (reportaje del ABC). El martes fue denunciado ante la Comunidad de Madrid y La Confederación Hidrográfica del Tajo por Ecologistas en Acción. Los ecologistas en un comunicado subrayaron el riesgo vírico de la fuga y la degradación del entorno por culpa del Canal, el Ayuntamiento de El Escorial y la Comunidad de Madrid. Las asociaciones Entorno Escorial, ALANA y la Asociación de Vecinos de Las Zorreras coinciden con este diagnóstico y solicitan de manera urgente la renovación de la red de alcantarillado.  

 

El problema viene de lejos y tiene que ver con la obsoleta red de saneamiento, una red que no aguanta la presión de la población veraniega en Los Arroyos (este año aumentó la población desde marzo debido a la pandemia). Hace doce años, en 2008, el Partido Montearroyos denunció el vertido de aguas fecales en el embalse de Valmayor, un fenómeno que 'se repite constantemente' cada verano (Madrid Diario). 

 

Una fuente de vertidos ha sido en el arroyo Charcón. Entorno Escorial envió un comunicado en 2018: 'Desde 2015 se ha visto un incremento del caudal del arroyo del Charcón durante todo el año, con aguas de color oscuro y con mal olor. En 2017 los vecinos llamaron la atención de las autoridades sobre el mal estado del embalse de Los Arroyos con la muerte de peces. Se hicieron unas mediciones de la calidad de agua sin determinar la causa. Este año un vecino colgó un video que demuestra los vertidos en el Arroyo Charcón. El 6 de julio 2018 un colaborador de ALANA denunció el hecho al SEPRONA. Los agentes de la Guardia Civil inspeccionaron la zona y unos días más tarde se pararon los vertidos que se causaron por la rotura de una tubería.' Podemos añadir ahora que el uso de uralita en las degradadas conducciones de la zona es otro riesgo ambiental, con el probable arrastre de amiantos.

 

El resultado de la dejadez del Canal de Isabel II y el Ayto. de El Escorial ha sido una imparable degradación ambiental. En una zona protegida como las orillas del arroyo Ladrón cada vez que hay una tormenta o lluvias abundantes se saltan las tapas de las alcantarillas con el consiguiente vertido de aguas fecales. El mismo embalse de Los Arroyos, receptor de los vertidos, apenas recibe agua y sufre el aumento del nivel de lodo y las algas, algo que asfixia a los peces, y  fomenta el  desarrollo de plantas palustres como la espadaña (Typha domingensis) que evidencian un alto grado de eutrofización, un aumento de la materia orgánica.

 

Entorno Escorial, ALANA y la Asociación de Vecinos de Las Zorreras piden que el Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de El Escorial busquen una solución integral y a largo plazo a este problema endémico que tanto daño hace al medio ambiente escurialense, que afecta la calidad de vida de los residentes de Los Arroyos e incluso que pone en riesgo la salud pública. Por todo lo anteriormente expuesto consideramos que, de manera excepcional, debe modificarse el orden las actuaciones a llevar a cabo dentro del Plan Sanea en el Municipio de El Escorial, y se priorice de forma urgente la renovación de los tramos de la red de alcantarillado que durante estos últimos años han sufrido de forma recurrente problemas de atascos, vertidos y roturas, evitando así los problemas medioambientales y de salud pública causados por estos incidentes.

 

 

Firmado:

 

Entorno Escorial   ALANA   Asociación de Vecinos de Las Zorreras

13/10: JORNADA DE LIMPIEZA DEL ARROYO LADRÓN EN LOS ARROYOS

Como todos los octubres desde hace varios años, Entorno Escorial participará en la limpieza del sufrido arroyo Ladrón - con nuestros amigos de ALANA y con otras asociaciones. Traed guantes y tu cantimplora para evitar producir más residuos. 
Quedaramos como siempre en el Parque Infantil junto a la iglesia de Los Arroyos a las 11h.  

LOS VERTIDOS EN EL ARROYO CHARCÓN Y EL DEGRADADO ESTADO DEL EMBALSE DE LOS ARROYOS

Vertidos en el arroyo Charcon 07/18
Desde hace mucho tiempo ha habido problemas de vertidos en los cursos de agua que desembocan en el embalse de Los Arroyos (El Escorial). En julio de este año un grupo de vecinos de la zona, ligados a la asociación ALANA, hizo una denuncia al SEPRONA por el vertido de aguas fecales en el Arroyo Charcón, un riachuelo estacional. Parece que ya se ha parado el vertido, pero los vecinos y las asociaciones escurialenses siguen preocupados por este recurrente problema y la degradación del embalse de Los Arroyos.
Esta agresión ambiental viene de lejos. En 2008 el Partido Montearroyo denunció el vertido de aguas fecales al embalse de Los Arroyos por la ‘obsoleta red de saneamiento’ que había creado un nuevo arroyo de aguas fecales (reportaje). En los últimos años, durante la jornada de limpieza organizada desde el Ayto. de El Escorial, se ha observado una gran cantidad de toallitas alrededor de las alcantarillas de la zona del Arroyo Ladrón.

Desde 2015 se ha visto un incremento del caudal del Arroyo del Charcón durante todo el año, con aguas de color oscuro y con mal olor. En 2017 los vecinos llamaron la atención de las autoridades sobre el mal estado del embalse de Los Arroyos con la muerte de peces. Se hicieron unas mediciones de la calidad de agua sin determinar la causa. Este año un vecino colgó un video que demuestra los vertidos en el Arroyo Charcón. El 6 de Julio un vecino y colaborador de Alana denunció el hecho al SEPRONA. Los agentes de la Guardia Civil reaccionaron con rápidez e inspeccionaron la zona. Unos días más tarde, en concreto el 10 de Julio, se pararon los vertidos.

Sin embargo los vecinos y las asociaciones como Entorno Escorial y Alana siguen preocupadas por la situación. Es más que probable que haya una recurrencia de los vertidos que degradarán aún más el embalse de Los Arroyos. Huelga decir que el agua de este embalse pasa al pantano de Valmayor que suministra el agua a cientos de miles de madrileños, con los consiguientes riesgos para la salud pública. Los síntomas del mal estado del embalse de Los Arroyos son el aumento del nivel de lodo y las algas, algo que asfixia a los peces, y  el  desarrollo de plantas  palustres como la espadaña (Typha domingensis) que evidencian un alto grado de eutrofización, un aumento de la materia orgánica. Otra posible fuente de la contaminación de las aguas son las explotaciones ganaderas en la zona, sobre las   que parece haber poco control.  

El embalse de Los Arroyos disfruta de varias figuras legales de protección como su propio plan de ordenación (Decreto 16/1994 y Decreto 114/2002) y del BIC de la Cerca de Felipe II (Decreto 52/2006). Todavía posee una cierta diversidad faunística donde son reseñables las aves acuáticas, en especial del grupo de las ardeidas y anatidas; garza, garceta, avetorillo, martinete, ánade, cerceta, zampullín, porrón, etc. Destaca, con una exigua población, el reptil más amenazado de la Comunidad de Madrid: el galápago europeo (Emys orbicularis). Las asociaciones Entorno Escorial y ALANA reclaman una solución definitiva al problema de los vertidos que afectan a los arroyos Charcón y Ladrón y degradan el embalse de Los Arroyos, uno de los humedales más importantes de nuestra comarca. El Ayuntamiento de El Escorial, la Comunidad de Madrid y la Confederación Hidrográfica   del Tajo deberían obligar el Canal de Isabel II a realizar las inversiones necesarias en la red de saneamiento de la zona, para zanjar este grave problema de una vez por todas.

Sería interesante realizar un inventario del estado de los humedales de la zona analizando los diversos parámetros que indiquen la calidad de las aguas así como de los lodos.


-->

ENTORNO ESCORIAL PIDE QUE SE PROLONGUE EL CARRIL BICI DE LOS ARROYOS

El carril para bicicleta es rentable - CEDEMOS | Centro de ...
Entorno Escorial ha pedido que, dentro de las obras de mejora y ejecución de aceras en la urbanización de Los Arroyos, se prolongue el carril bici de la Calle Principal. Una alternativa sería que se acondicionen los arcenes de tierra hasta el Puente del Tercio, ya que el tránsito por esta vía es peligroso. Desde el citado lugar se accede a varias vías pecuarias. Hacia el sur: la Cañada Real Segoviana dirección Valdemorillo;  la Colada de Colmenarejo; la Senda de las Merinas, camino natural a Madrid. En sentido norte: la Cañada Real Segoviana dirección Manzanares del Real. Así mismo pedimos que se repinte la señalización del carril bici, porque ahora causa confusión.

DENUNCIAMOS UN POSIBLE CORTE DE CAMINOS PÚBLICOS EN NAVALQUEJIGO

Foto: Entorno Escorial
Hace un par de semanas Entorno Escorial mandó un escrito al Ayuntamiento de El Escorial sobre la construcción de un vallado en uno de los márgenes de la Colada de Navalquejigo a la Cañada Real Segoviana, desde la Granja de Navalquejigo hasta la Calle 15 y 16 de Los Arroyos. Dicho vallado parece que va a cortar varios caminos que de forma perpendicular se dirigen a la Cañada Real Segoviana.
Contestaron los servicios técnicos del Ayuntamiento que el vallado tenía licencia y que se habían personado y era todo correcto, respetando el único camino existente. En nuestra opinión, la obra está incipiente, por lo que no se puede aseverar que todo esté bien. Según planos históricos existen tres caminos que pasan por la zona y atraviesan la Cañada Real Segoviana, que en la cartografía antigua se denominaría de las Merinas. Estaremos a la espera de que se terminen las obras.

MÁS EJEMPLOS DE ABANDONO EN LOS ARROYOS/LAS ZORRERAS

El Montecillo de San Ignacio    Foto: El Escorial
Últimamente hemos publicado entradas sobre el abandono de las zonas públicas en la Urbanización Las Suertes. Esto no es algo anecdótico, pasa en muchas de las urbanizaciones periféricas de El Escorial. Aquí ponemos otros ejemplos de la desidia del consistorio: las aceras abandonadas de la zona central de Los Arroyos, la 'zona negra' del PERI de Montencinar que parece más un lugar devastado por una guerra que una parte de un municipio turístico y residencial. 

Más fotos: