REUNIÓN CON LA ALCALDESA DE SAN LORENZO: 1 BIODIVERSIDAD URBANA, RESIDUOS Y MEDIO NATURAL


El miércoles 9 de octubre tres integrantes de Entorno Escorial tuvieron una reunión con la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López Esteban y su equipo: el concejal de urbanismo, la concejala de medio ambiente y el técnico de medio ambiente y medio natural. Fue una reunión larga y bastante fructífera; recibimos información importante y pudimos intercambiar opiniones sobre temas ambientales importantes para el municipio. Nuestras principales diferencias tenían que ver con un proyecto para urbanizar la finca de Monesterio y el coto de caza en el Monte Abantos.

 

Biodiversidad urbana

 

Comentamos que este año se han realizado las siegas en los parques forestales en el momento adecuado, después de la floración y cuando la vegetación empieza a agostar y producir un riesgo de incendio (no en verde, algo que causa daños a la microfauna). Acordamos que, en este tema, es importante la educación ambiental; la vegetación no es una ‘falta de limpieza’ y hay que distinguir entre los jardines ‘intensivos’ y los parques forestales ‘extensivos’ como El Machucho o El Romeral. 

 

Medio Ambiente ha tomado en cuenta nuestras propuestas para la biodiversidad y ha habido algunas novedades: un hotel de insectos y un nido para rapaces en la zona de La Olmeda. En noviembre se empezarán los trabajos en el estanque para anfibios en el alto Machucho. La quema de los jardines entre las calles Residencia y Unamuno fue una desgracia, pero presenta una oportunidad para cambiar la vegetación. Recuperar los caudales en los cauces de los arroyos es más complicado y el Ayuntamiento está en conversaciones con la Confederación del Tajo.  

 

Residuos

 

Nos informó la alcaldesa que la planta de compostaje Colmenar sigue en construcción y hasta su finalización no se puede implantar la recogida de la fracción orgánica en el municipio. El curso de compostaje doméstico ha sido un éxito. Tras tres años participan 100 familias, que después del curso reciben apoyo y seguimiento (solo se ha devuelto una compostera). Las personas que participan en el proyecto, o que demuestran que compostan de manera adecuada, reciben una bonificación en la tasa de basuras.  

 

Sigue la situación de residuo vegetal cero en los parques y jardines municipales por la trituración de podas y su uso como acolchado en jardines. Hay vecinos que también han recibido restos triturados y troncos para la calefacción. Sigue la recogida de podas, con contenedores entre noviembre y marzo. Por el diseño de los contenedores este año ha habido menos impropios (otra basura metida en el contenedor para restos vegetales).

Comentamos el problema de los contenedores llenos de papel. Nos dijeron que se ha duplicado la frecuencia de recogida de cartón y envases (ahora martes y viernes). También se puede solicitar la colección de objetos grandes.

 

Otra excelente iniciativa del municipio es el programa piloto para la recuperación de objetos depositados en el Punto Limpio para fomentar y facilitar la reutilización. En este momento hay 40 usuarios frecuentes apuntados al proyecto piloto que tiene un importante éxito. El programa de bonificación en la tasa de recogida de basura por el depósito de objetos voluminosos en el Punto Limpio es también una buena iniciativa para incentivar el uso del punto limpio y reducir los depósitos de objetos en la vía pública.

 

Contaminación de cauces

 

Comentamos el mal olor en un colector en el arroyo Lavar cerca del límite con Escorial y el concejal de urbanismo prometió hablar con Aqualia para solucionar este problema, del que ya hablamos hace un año. Dijo que la zona es parte de la Unidad de Actuación 9 donde se construirán 48 chalets. También mencionamos nuestra denuncia al SEPRONA por la contaminación del arroyo Batán. El concejal respondió que habrá una reunión del Ayto. con el Canal Isabel II sobre los colectores y que hay un programa europeo para implantar redes separativas (pluviales/residuales) en el horizonte de 2035 en el marco de la nueva Directiva de aguas residuales urbanas (pendiente de aprobación).

 

El Monte Abantos

 

Tanto el Ayto. y Entorno Escorial habíamos tenido reuniones con la directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal. Ella está de acuerdo con los objetivos del excelente Plan de Ordenación del Monte La Jurisdicción — la falta de implementación se debe a la falta de presupuesto. El nuevo plan saldrá a finales de año y volverá a reflejar los objetivos principales del anterior plan.  

 

Comentamos la interfaz monte/urbano y propusimos una campaña informativa. Nos respondió el técnico de MA que hay 1.435 viviendas en la interfaz y hay un díptico del Ayto. ‘Cuidemos nuestras raíces’ con información sobre la prevención de incendios. Solicitamos su máxima difusión antes de cada verano.

 

Mencionamos el aumento de la presión humana en el Monte Abantos y la celebración de cada vez más frecuentes eventos grandes. Nos dijo la alcaldesa que es la Comunidad que los autoriza y luego comunican la información al Ayto. En la marcha de Las Cumbres, que organiza el consistorio, se ha reducido el número de participantes a 600 máximo (ha habido años con 1.500). 

 

Nos informó la alcaldesa que el proceso de licitación para la renovación del coto de caza sigue adelante sin información pública ni alegaciones. La CM ha impuesto cambios en las condiciones técnicas para mejorar las medidas de seguridad para las monterías. Comentamos el impacto sobre la fauna de la caza y además del gran riesgo a otros usuarios del monte de la caza que se permite cada jueves durante la temporada, incluso con rifles. Nos dieron datos sobre la fauna y la alcaldesa nos dijo que publicarán un mapa de las zonas de caza y las franjas para orientar los otros usuarios.


EL PELIGRO DE ‘AGROHUB-MONESTERIO’, UN PROYECTO ESPECULATIVO QUE BUSCA EL ESTATUS DE INTERÉS REGIONAL

COMUNICADO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN SIERRAS; ENTORNO ESCORIAL; MADRID, CIUDADANÍA Y PATRIMONIO; REVENA; LA SOCIEDAD CAMINERA DEL REAL DE MANZANARES

Proyecto Agrohub Palacio Monesterio

En junio la desconocida ‘Universidad Bristlecone’ solicitó de la Comunidad de Madrid el estatus de ‘Proyecto de Alcance Regional’ para sus planes para el ‘Agrohub-Palacio de Monesterio, centro de innovación e investigación agrícola y ganadero’. Pretende crear un gran campus universitario, urbanizar 33 hectáreas y construir 300.000 m2 de edificios en la histórica finca de Monesterio— un lugar de San Lorenzo de El Escorial ultra protegido y de enorme valor ambiental, patrimonial y paisajístico. 

Por suerte fueron rechazados los planes generales del Ayto. de San Lorenzo en 2005 y 2009 para crear un nuevo núcleo urbano en Monesterio. Ahora se ha encontrado un atajo para construir ahí, a pesar de todas las protecciones, en la figura de ‘alcance regional’: «Cuando el Proyecto de Alcance Regional prevea su implantación en suelo no urbanizable de protección …, la declaración de interés regional implicará la innecesariedad de obtener la calificación urbanística o el proyecto de actuación especial previstos en la Ley 9/2001» (art. 34 Ley 11/2022). 

La justificación para el ‘interés regional’ es que ‘Agrohub-Monesterio’ promovería la ‘investigación para la innovación y la formación’ y dinamizaría la agricultura y ganadería madrileña — aunque el valor añadido de la agricultura en la CM es solo 0,06 % de la PIB comparado con 7,58% en Castilla La Mancha y 7,02% en Extremadura (INE 2022). La Universidad Bristlecone también pretende ser una ‘universidad de implantación internacional’, pero en realidad no es más que una sociedad limitada fundada en 2023, con sede en la Castellana de Madrid y, según Expansión, tiene un pequeño capital social de entre 3.500 y 10.000 euros. 

El proyecto de 300.000 m2 construidos propone varios edificios de cuatro plantas para aulas, talleres, salas de máquinas y aparcamiento, residencias para alojamientos de larga estancia y una biblioteca. Lo extraño para una universidad es añadir 27.190 m2 para ‘ocio y restauración’ (cafés, tiendas gimnasio, restaurantes y un hotel), 17.000 m2 para un centro de negocios (oficinas en alquiler) y 22.864 m2 para un centro de convenciones. Hay mucho sobre transporte sostenible, pero se plantea una nueva carretera para enlazar el ‘campus’ directamente con la A6. 

El proyecto enumera las múltiples protecciones de la finca del Monesterio (BIC del Territorio Histórico, PORN del Parque Nacional etc.). No menciona la presencia del conjunto lagunar del Cerro de Oro, humedales estacionales de gran valor ecológico. Admite que la parcela se encuentra dentro del Corredor Ecológico del Oeste, pero omite que es un punto crítico para el paso de fauna por la A.6, ‘vital para garantizar la conectividad ecológica regional’. Tampoco menciona el impacto visual de la urbanización sobre el palacio de Monesterio (S. XVI-XVII), ni su cercanía al yacimiento romano de Miaccum. 

Es evidente que este proyecto, si sale adelante con estatus de ‘interés regional’ saltando gran parte de los procedimientos urbanísticos, tendría un catastrófico impacto sobre nuestra comarca y abriría el melón para la urbanización de toda la zona. Por eso el miércoles pasado Entorno Escorial comentó el proyecto con la alcaldesa y el concejal de urbanismo de San Lorenzo. Nos dijeron que el proyecto estaba ‘en pañales’, que la Consejería de Educación estaba consultando otras consejerías y que el Ayto. de San Lorenzo no había emitido informe todavía, aunque sí defendieron el proyecto contra nuestras críticas. 

Hay que poner este faraónico proyecto urbanístico en contexto, primero del 40º aniversario el próximo 2 de noviembre del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO — que ha criticado la falta de protección efectiva del entorno del ‘Monasterio y Real Sitio’. También se sitúa en un Territorio Histórico donde las comisiones locales de la CM prohíben o dificultan al máximo las instalaciones fotovoltaicas en los tejados particulares por sus ‘impactos visuales’. En esta situación nos parece absurdo que la Comunidad de Madrid esté evaluando seriamente un proyecto de este calibre.

24/10: TERTULIA ENTORNO ESCORIAL – ‘CUARENTA AÑOS DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: LUCES Y SOMBRAS’

 

Montaje fotográfico: Entorno Escorial

 

El 2 de noviembre de 1984 la UNESCO declaró el Monasterio y Real Sitio de ‘El Escorial’ como Patrimonio de la Humanidad. Este 40º aniversario es un excelente momento para evaluar el impacto que ha tenido este estatus tan especial sobre la conservación del patrimonio histórico y del paisaje que creó Felipe II.

 

El 29 de noviembre Entorno Escorial organizará en la Casa de Cultura de San Lorenzo una mesa redonda, con la participación de tres expertos en el patrimonio. El próximo jueves 24 de octubre a las 19h, haremos un acto menos formal, una tertulia en la sala Re·Babel en que podemos debatir nuestras percepciones sobre la conservación de nuestro singular entorno histórico y natural.

 

Comenzaremos con un breve vídeo que relata la declaración y los informes de la UNESCO, el impacto negativo del urbanismo especulativo, el abandono de elementos como la misma Gran Cerca y la degradación del medio natural y paisaje, una parte intrínseca de la visión de Felipe II.

 

Para contextualizar la tertulia aún más, habrá una conversación entre la arquitecta Susana Moreno y el historiador José Luis Vega, sobre temas como el ámbito del Patrimonio Mundial, la eficacia de la protección de nuestro entorno, la transición ecológica y la dimensión social de la conservación.

 

A continuación, abriremos el debate al público.

REVENA Y ENTORNO ESCORIAL PROPONEN SOLUCIONES AL ‘DESIERTO DE TRANSPORTE PÚBLICO’ DE LOS ARROYOS/NAVALQUEJIGO

La primera propuesta de REVENA/ENTORNO ESCORIAL
 

Las asociaciones REVENA y Entorno Escorial han presentado alegaciones a dos anteproyectos recientemente publicados por el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid (CM-64 y CM-65), que contienen cambios en las líneas de autobuses de la región.

 

Por desgracia el Ayuntamiento de El Escorial y la Comunidad han ‘olvidado’ otra vez este conjunto de núcleos de población que tiene una población censada de 7.514, el 42% de los vecinos de El Escorial. Sin embargo, esta zona solo tiene dos líneas de autobuses (661 Las Zorreras/Madrid, L3 Zas Zorreras/Hospital El Escorial), un servicio totalmente insuficiente para un área residencial de tanta envergadura.  

 

Además, en toda la zona hay una notable falta de dotaciones y servicios para cubrir las necesidades básicas de la ciudadanía. Por ejemplo, el ambulatorio solo presta servicios básicos; para urgencias y especialistas hay que acudir a San Lorenzo, mientras que el hospital de referencia, El Puerto de Hierro, no está conectado por autobús ni tren.

 

Esta situación se agrava por los problemas actuales con los trenes de cercanías; las constantes demoras hacen poco viable su uso para mucha gente. El resultado es un importante núcleo de población sin un sistema funcional de transporte público, algo que afecta seriamente la calidad de vida de los vecinos, especialmente a aquellos vecinos que no conducen, mayores y jóvenes que no tienen un coche particular. Esta situación también va en contra de los objetivos de reducción de emisiones de la Agenda 2030 que ha asumido la Comunidad de Madrid.

 

Ante esta situación REVENA y Entorno Escorial han formulado cuatro propuestas:

 

1. Una nueva línea circular con la ruta Galapagar/Los Arroyos/Las Zorreras/Colonia España/El Guijo, que conecte con la M505 y M510 y los autobuses que pasan por ellas.

2. La prolongación de la línea L632 desde la Colonia España hasta el Colegio Gredos San Diego.

3. Mayor frecuencia del autobús nocturno N604 con paradas adicionales. 

4. Mayor frecuencia y ampliación a fines de semana y festivos de la L3 entre Las Zorreras y el Hospital de El Escorial.

 

Con estas medidas Los Arroyos/Navalquejigo tendría un ‘sistema integrado de transporte’ que garantiza ‘la calidad de vida de sus ciudadanos’ como establece el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid 2013- 2025.

 

Enlace a las alegaciones con las propuestas en detalle:

 

https://drive.google.com/file/d/1Qo7jraIMZ348O1HsfxMW_g6kKeUsTUBo/view?usp=sharing

PRESENTE Y FUTURO DEL MONTE ABANTOS E INCENDIOS FORESTALES: LA INTERFAZ URBANO-FORESTAL

 


El monte Abantos se encuentra en una situación preocupante. Veinticinco años después de sufrir un incendio impresionante que arrasó 425 hectáreas, ni se ha regenerado la parte quemada, ni se ha intervenido en la parte del bosque que no se vio afectada.

El pasado mes de agosto, Entorno Escorial organizó un acto dedicado a plantear el futuro del bosque de Abantos. Se presentaron videos sobre el incendio e información sobre la situación de riesgo del pinar y la necesidad de medidas reales de gestión forestal. Entorno Escorial aboga por las propuestas en el Plan de Ordenación del Monte La Jurisdicción (2015-24) para convertir este monte público en un bosque mixto y más resiliente al fuego — mediante actuaciones como vallados para fomentar la regeneración natural, clareos y plantaciones de árboles autóctonos. Por desgracia estos objetivos no se han cumplido por la falta de presupuesto de la Comunidad de Madrid.

El conferenciante invitado Domingo Molina, doctor ingeniero de Montes, profesor titular de la Universidad de Lérida y director de la revista Incendios y Riesgos Naturales, señaló varios puntos muy clarificadores. Los factores climáticos para el potencial riesgo de que se produzca un incendio forestal son los días transcurridos desde la última lluvia, la humedad relativa, la velocidad y dirección del viento y la temperatura. A nivel de divulgativo, se habla de la regla del treinta. 30 días sin llover, una humedad relativa menor del 30%, una velocidad del viento mayor de 30 m/s, y más de 30º de temperatura.

Las condiciones climáticas que se daban el 20 de agosto de 1999, cuando se produjo el incendio, no eran potencialmente peligrosas. Las últimas lluvias se habían dado doce días antes, la humedad relativa era del 42%, el viento de dirección sur, pero que no era una masa de aire sahariano, tenía una velocidad de 15 m/s y la temperatura era de 26º. Todos ellos valores por debajo de los considerados de riesgo. Esto quiere decir, que el conato de incendio que no pudo controlarse a tiempo, y que dio lugar a la propagación del incendio, alcanzó su magnitud y extensión debido al mal estado del pinar. Como dijo Molina, un pinar que no se había gestionado adecuadamente, con árboles en contacto unos con otros, no necesitaba mucho para quemarse.

En España, las masas forestales crecen y cada vez están más densas. Trabaja poca gente en el medio rural y poca gente en la gestión forestal. El fuego forestal crece y el agrícola también. Para evitarlo hay que intervenir de manera significativa en el territorio haciéndolo rentable y sostenible. Poniéndolo en uso y apoyando como consumidores los productos que se trabajen en estos huertos, campos y bosques

Si los bosques estuviesen bien gestionados, el fuego sería un agente que formaría parte de la dinámica del bosque y se podría dejar correr los fuegos de poca intensidad haciendo lo que se llama “podas térmicas”, despejando las partes bajas de ramas hasta cinco metros y matorral.

La gestión forestal debe hacer tratamientos significativos en el territorio. Cambiar de una situación comprometida a otra que no lo sea. Pero hoy, lo que se hace no es gestión forestal, a un coste razonable, sino que se abordan intervenciones de poca entidad y a precios que son de jardinería y no de gestión selvícola.

Hay mecanismos. La administración podría ser proactiva contratando a agricultores que aún está en activo para que también cultivasen las tierras abandonadas. La administración puede expropiar o imponer servidumbres por interés público.

El incendio de Abantos tocó dos urbanizaciones, la Pizarra y la urbanización Felipe II. Ambas urbanizaciones, que están separadas del núcleo de San Lorenzo de El Escorial, son las típicas urbanizaciones en pendiente, construidas sobre la falda del monte y rodadas de bosque. Pero esta no es una situación excepcional en el núcleo de San Lorenzo. La ciudad bosque de Abantos, de más antigüedad, se levanta también en medio de un pinar y en contacto directo con el bosque del monte del Romeral y Monte Cerrado. Todo el límite superior del pueblo se puede considerar como interfaz urbano forestal.

Es necesario tomar conciencia de que el riesgo de un gran incendio en el Monte de la Jurisdicción es una situación, que lamentablemente, es de alta probabilidad.

Y en ese escenario ¿Cuál es la situación de las casas? ¿Es posible contribuir a evitarlo y estar preparados para esta eventualidad?

De acuerdo con lo que explicó Domingo Molina. Las casas no se queman tan fácilmente. Por lo general transcurren hasta dos o tres horas desde que llega la primera pavesa hasta que se produce un incendio en las casas. Si una casa y su jardín están bien mantenidos, en el caso de un incendio, hay que refugiarse dentro de la casa cerrando puertas y persianas. Así no entra el fuego. En una evacuación, si no se cierran puertas y persianas entrará el incendio por los vanos que sean susceptibles, con una cierta radiación térmica se romperá el cristal.

Sin embargo, si alrededor de la casa, hay acumulación de lo que se llama coloquialmente “marraneo”, restos de limpieza del jardín, leña, otros restos de materiales o mobiliario de jardín, especialmente si es de plástico, pueden perderse las casas, aunque no se trate de un gran incendio.

En la interfaz urbano-forestal es muy importante contar con casas seguras. Afortunadamente, hay mucho conocimiento y experiencia acumulada al respecto y existen muchas guías indicando los elementos de riesgo. Por ejemplo, Greenpeace tiene una guía muy completa y un cuestionario que ofrece unas recomendaciones esenciales a tener en cuenta. (links más abajo).

En urbanizaciones en ladera, siempre que se pueda, interesa posicionar la casa retranqueada de la pendiente ya que pendiente facilita la propagación del fuego. El uso de muros para crear saltos del terreno y cortar la pendiente es muy interesante. La pendiente del terreno se corta con un muro de piedra, que frena la corriente convectiva caliente que viene con la pendiente, y la desvía hacia arriba. Verticaliza la corriente convectiva.

La casa, debe tener un mantenimiento periódico. Especialmente el tejado, retirando pinochas de pino y restos de hojas sobre su superficie y sobre los canalones, y evitando en la proximidad de las ventanas la acumulación de leña y de matorrales demasiado espesos o de ramas de árboles.

Se debe observar un equilibrio respecto a la vegetación y es recomendable que la administración establezca normas al respecto. Por ejemplo, en California del Sur, hay este tipo de normas respecto a la vegetación. Así, los servicios de extinción pueden considerar. “zona defendible” un jardín si se han respetado las normas.

Entorno a la casa se deben establecer franjas de acuerdo con un criterio de riesgo. Más precauciones en los dos primeros metros del perímetro de la casa. A menos de diez metros, la zona tiene que estar ajardinada, es decir, árboles aislados en grupos de dos o tres, podados hasta cinco metros y suelo desbrozado y limpio de restos vegetales. Hasta veinticinco metros, el jardín puede ser más natural, pero retirando todo lo muerto. Evidentemente, el riesgo es el mismo, aunque el radio de veinticinco metros alcance un terreno que queda fuera de una propiedad, y en ese caso es una cuestión que debería abordarse, con la colaboración entre vecinos y desde el conjunto de las urbanizaciones estableciendo normas para asegurar que todos estén protegidos.

En resumen, se trata de un problema con muchas aristas que tiene que enfrentarse desde varios frentes. Las principales conclusiones sobre cuáles son las necesidades y la forma de abordarlas para Domingo Molina serían:

a)         Necesidad de planificación urbanística integral, con exigencia normativa en cuanto a autoprotección

b)         Necesidad de priorizar viviendas como refugios seguros y en segunda opción considerar la evacuación

c)         No focalizar los esfuerzos en contar con más cantidad de medios de extinción sino en la gestión integral con profesionales bien formados “forestalizándose”. Los servicios de bomberos tienen que avanzar en este tipo de formación.

d)         Educarnos a convivir con el fuego, como, por ejemplo, en otros lugares a se educa a convivir con los terremotos, almacenando comida y bebida para tres días en zona segura.

 

 

 

GUIAS, CUESTIONARIOS Y RECOMEDACIONES

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/protege-el-bosque-protege-tu-casa-informe-ampliado/

https://es.greenpeace.org/es/noticias/esta-tu-casa-preparada-en-caso-de-incendio-calcula-el-riesgo/

https://riesgodeincendios.org/

 

 

LOS PASOS PARA MONTAR UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA EN SAN LORENZO Y EL ESCORIAL

Google Maps 21/09/24

 

El miércoles 18 de septiembre el Ayuntamiento de San Lorenzo organizó un taller sobre el autoconsumo compartido que dio Rafael Larreina de la Red de Comunidades Energéticas (hay otro el próximo miércoles 25/09 a las 19h en el salón de actos de la Casa de Cultura). La sesión fue muy útil para las personas de ambos municipios escurialenses que queremos disfrutar de las ventajas del autoconsumo eléctrico a pesar de las trabas de las comisiones locales de patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid. 

Comentamos en detalle lo que tendremos que hacer para crear una comunidad energética en nuestra comarca: 

1. Encontrar un tejado para producir la energía

Hablar con los dueños de las naves en el polígono Matacuervos. Es una zona industrial, las cubiertas tienen buena orientación y la gestión de permisos con la comisión local de patrimonio de la CM deberían ser más fáciles. Está situada a menos de 2 kilómetros del casco de San Lorenzo.

Saldría ventajoso para los dueños porque podrían disfrutar del consumo gratis durante las jornadas laborales o recibir alquileres por los tejados (2 céntimos por kilovatio generado o 1.500-2.000 euros al año con un contrato de 20 años). 

Si conoces algún propietario, por favor pásale nuestros datos (entornoescorial@gmail.com)

Otra alternativa aún mejor, por su proximidad al casco de San Lorenzo, es el tejado de la estación de autobuses y hablaremos con el Ayuntamiento.

 

2. Estudio de consumos 

Recoger los datos de consumo de los posibles socios de la comunidad energética

Mucha gente en San Lorenzo ha expresado interés, pero solo seis personas han mandado sus datos.

Para formar parte de este estudio, tienes que enviar tu factura de luz, y una autorización a la plataforma Datadis (formulario rellenable) para acceder a tu consumo de luz, al correo de la Red:  info@comunidadesenergeticas.org. 

 La Red de Comunidades Energéticas tiene una estricta política de protección de datos.  

 

3. Redactar un proyecto técnico de la comunidad

Con los datos de consumo de los posibles socios y las características del tejado se puede redactar un estudio de ingeniería (número de placas/capacidad de inversor etc.). Con este proyecto también se puede solicitar una subvención. El plazo para el programa Implementa es a finales de octubre y hay otro programa que termina a finales del año. El IDAE suele tardar unos 4/5 meses en dar la subvención. Se entrega la subvención con la prueba de la terminación de la instalación.

 

4. Formar la comunidad energética

Crear una entidad jurídica o utilizar una entidad existente (asociación, cooperativa, empresa, el Ayuntamiento). Formar la asamblea y una junta rectora.  El coste aproximado por socio es de 1.500€ y se calculan los coeficientes para pagar la inversión y el mantenimiento a base de los consumos de cada socio. La inclusión de contratos de último recurso beneficiaría la comunidad. El número mínimo de socios para formar una comunidad es siete.

 

Información general sobre las comunidades energéticas

¿Qué es una comunidad energética?

Es una entidad jurídica que lleva a cabo el autoconsumo compartido, normalmente con una instalación y un número de consumidores que tienen que estar situados dentro de un radio de dos kilómetros. Se rige por la directiva de la UE 2018/2001 – que facilita el autoconsumo energético, en su mayor parte eléctrico (aunque puede ser de biomasa). Una comunidad energética no puede tener ánimo de lucro y puede ser una asociación, una cooperativa, una administración pública o una empresa.

 

¿Cómo funciona?

La instalación de la comunidad consiste en placas solares, un inversor (que cambia la corriente de continua a alterna) y puede tener una batería para evitar de producir excedentes. Se envía la electricidad a la red que los socios pueden aprovechar y los excedentes se compensan por la distribuidora (en nuestro caso Iberdrola) a 30% del precio de mercado mediante descuentos en las facturas. Otra alternativa son las baterías virtuales. Son monederos virtuales que guardan los excedentes producidos, y las baterías de cooperativas como Goiener y  Enercoop pagan la electricidad a precio de mercado después de cubrir sus costes (no como las grandes distribuidoras). 

 

¿Qué son las ventajas?

Hay muchos ahorros en el autoconsumo compartido comparado con las instalaciones individuales. Se ahorra en el coste de la instalación, el papeleo para recibir subvenciones y el mantenimiento. Hay subvenciones para las instalaciones como el actual programa Implementa, además de descuentos en el IBI e IRPF. El precio del kilovatio sale alrededor de 6 céntimos (entre un 100% y 200% menos que la luz contratada). En la comarca escurialense, para el 90% de la población, es la única manera de acceder al autoconsumo por las restricciones de la Comunidad de Madrid. El autoconsumo compartido también tiene un gran impacto positivo para reducir la emisión de gases de invernadero y fomenta la participación y cooperación entre la ciudadanía.

SOLICITAMOS UNA REUNIÓN CON EL ALCALDE DE EL ESCORIAL TRAS UN AÑO DE SILENCIO ADMINISTRATIVO

 

Foto: Crónica de Abantos

En agosto 2023 representantes de Entorno Escorial mantuvimos una reunión cordial con el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, y Soledad del Valle, concejala de Medio ambiente y Urbanismo. Comentamos temas municipales relacionados con el patrimonio cultural y medioambiental del municipio, que constituyen los fines de nuestra asociación.

Lamentablemente, estas buenas primeras impresiones, no se han visto corroboradas en los meses posteriores, puesto que ni una sola de las solicitudes de información que hemos hecho llegar al Ayuntamiento que preside el alcalde, han recibido contestación. Tampoco se nos han argumentado las razones por el rechazo de nuestras alegaciones a la modificación de la Ordenanza de Bienestar Animal y a la derogación de los Presupuestos Participativos, a pesar de los dos plenos extraordinarios celebrados para debatirlas.

 

Hemos solicitado una reunión para hablar de los siguientes asuntos, todos de gran importancia para el municipio:

 

- Proyecto de consolidación de las ruinas e inicio de las obras en la Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz de Navalquejigo. Novedades, si las hubiera, sobre su titularidad.

- Estado del expediente de investigación de los bienes municipales situados en el poblado tras las propuestas de resolución presentadas y aprobadas por mayoría absoluta, en el pleno extraordinario celebrado el 29 de abril de 2021.

- Obras necesarias para la seguridad de la presa del embalse de Los Arroyos, de su inicio y reapertura al tránsito peatonal.

- Estado de la revisión del Catálogo de Bienes Municipales, en tramitación desde 2018  y de las consiguientes Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal y de su adaptación al Decreto Legislativo 52/2006, de 15 de junio, por el que se declara BIC el Territorio Histórico delimitado por la Cerca de Felipe II, puesto que, ante la dificultad que nos manifestó en una reunión  la Dirección General de Patrimonio de la CM de formalizar un Plan Especial de Protección común a todos los municipios que forman parte del BIC, se iba a instar a cada ayuntamiento a recoger estos principios en sus NNSS.

- Razones por la que se han fumigado el pasado mes de julio los plátanos de la Avda. de la Constitución y productos empleados. Productos utilizados en la desratización. Adaptación del municipio a la nueva normativa de gestión de residuos.

- Estado de abandono en el que se encuentran las zonas ajardinas de Los Arroyos y Las Suertes.

- Medidas para el cumplimiento de la Ley de Transparencia de la CM en el Ayuntamiento de El Escorial.

HAY AYUDAS A FONDO PERDIDO PARA COMUNIDADES ENERGÉTICAS EN LA COMARCA ESCURIALENSE: ¿POR QUÉ NO PARTICIPAS?

Enlace al programa Implementa
 

Han salido ayudas europeas para las comunidades energéticas en España dentro del programa Implementa. Hay una convocatoria de proyectos para subvenciones a fondo perdido, concedidas con la verificación del proyecto (plazos de presentación de proyectos entre el 19 de septiembre y el 31 de octubre).

A finales de mayo publicamos una solicitud del grupo Comunidades Energéticas Los Escoriales  de datos de gente interesada en participar en una comunidad energética en nuestra comarca. Solo nueve personas mandaron sus datos, un número insuficiente para montar una comunidad energética. 

Recordamos que el experto encargado por el Ayuntamiento de San Lorenzo, Rafael Larreina de la Red de Comunidades Energéticas, se ha ofrecido a hacer un estudio de las posibilidades de nuestros tejados y nuestras necesidades energéticas. Así se puede saber las superficies que necesitan las personas interesadas y las posibilidades de los tejados cercanos como, por ejemplo, el polígono de Matacuervos en San Lorenzo o la estación de autobuses. Todo esto formaría la base del proyecto para presentar al programa Implementa.

Para hacer este estudio, Rafael necesita de manera urgente datos de más consumidores escurialenses. 

Para formar parte de este estudio, tienes que enviar tu factura de luz, y una autorización a la plataforma Datadis (formulario rellenable) para acceder a tu consumo de luz, al correo de la Red:  info@comunidadesenergeticas.org. 

 La Red de Comunidades Energéticas tiene una estricta política de protección de datos.  


Ya nos han dicho que el Ayto. de San Lorenzo organizará dos reuniones públicas para comentar el tema de las comunidades energéticas en el municipio: los miércoles 18 y 25 de septiembre. Publicaremos más información cuando salga. 

LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN TIEMPOS DE COLAPSO CLIMÁTICO

 

El perímetro del incendio de 1999

El jueves 22 de agosto organizamos un acto en la Casa de Cultura de San Lorenzo con el título ‘El monte Abantos: veinticinco años después’. Aquí un breve resumen.

 

Comenzamos con un vídeo del incendio de 1999, con impactantes grabaciones que realizó un socio de Entorno Escorial. Luego un representante del grupo comentó la preocupante situación actual del Monte La Jurisdicción (el Monte Público N.º 46). Es un pinar de plantación, envejecido y con poca regeneración natural que es vulnerable a las plagas y los incendios. Se comentó el informe que publicó Entorno Escorial el pasado enero, que critica la falta de gestión forestal y del cumplimiento del Plan de Ordenación (2015-24). Cuando nos reunimos en marzo con la directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal de la CM, nos dijo que se abordaría el problema de raíz, la falta de financiación, y también nos dijo que saldrá un Plan de Ordenación revisado en unos meses. A continuación, presentamos un breve vídeo sobre los problemas actuales de Abantos, como el aumento de la presión humana, las plagas y la transformación de la zona quemada en un gran matorral.

 

Por desgracia, a media tarde hubo un gran incendio de pasto en Tres Cantos y no pudo asistir el ponente Antonio Pérez Crespo, jefe de bomberos de la Comunidad de Madrid. Nos habló solo Domingo Molina Terrén, doctor ingeniero de montes y coordinador de un máster sobre incendios forestales. Domingo comentó el incendio de Abantos que afectó dos zonas urbanas en San Lorenzo de El Escorial. Explicó técnicamente los factores que determinan que un incendio forestal se considere Gran Incendio Forestal (GIF). Opinó que, para la prevención de incendios, es importante tener cuadros profesionales y abogó por la gestión de los montes y campos sin explotar y con grandes cantidades de vegetación. Propuso ayudas de las administraciones para lanzar estas explotaciones y pliegos realistas para que sean rentables para las empresas, que a su vez revitalizarían las economías rurales. Al mismo tiempo subrayó la importancia del consumo de productos locales, algo que podría dar la vuelta al abandono del campo en España.

 

Luego Domingo Molina entró en detalle sobre la protección de las casas y zonas urbanas en el caso de un incendio forestal, sacando interesantes ejemplos de Canarias y California. Mencionó la importancia, en casas rodeadas por bosques, de reducir la vegetación en los jardines, especialmente las especies muy inflamables, como las arizónicas, y dejar un perímetro con poca vegetación. En el caso de un incendio, el dueño tiene entre dos y cinco horas para actuar si están bien cerradas todas las puertas y persianas. Subrayó la responsabilidad individual que tienen los propietarios en estos casos para evitar riesgos y evitar imprudencias como apilar leña al lado de la casa o dejar el tejado lleno de pinacho y hojas secas, o el peligro del mobiliario de plástico que desprenda gotas candentes.

 

Después de su charla hubo una ronda de preguntas y comentamos temas como las siegas de las parcelas en El Escorial y el mejor momento para hacerlas, el gran peligro de las motos en el monte (un problema grave en Abantos) y el cierre de la pista forestal de Abantos al tráfico. No tuvimos tiempo para comentar en profundidad la gestión forestal del Monte La Jurisdicción y el impacto negativo del colapso climático, algo que haremos en otro momento.

 

Colgaremos la grabación del acto en unos días en nuestra cadena de YouTube: https://www.youtube.com/@entornoescorial1243

 

 

Domingo Molina Terrén, el ponente del acto

 

LA PLANTACIÓN DE ABANTOS TRAS EL GRAN INCENDIO CONTRIBUYÓ AL FRACASO DE LA REFORESTACIÓN, PERO HAY MOTIVOS PARA EL OPTIMISMO

 

Después del incendio: foto de Carlos González Ximénez

La zona del Monte La Jurisdicción quemada por el incendio de 1999 fue de 115 hectáreas y su recuperación ha sido objeto de dos estudios 1/2. Sin embargo, en ninguno hay mención del impacto de las operaciones forestales que comenzaron en el otoño de 2000. Tras el incendio hubo una importante regeneración del pino resinero (Pinus pinaster), una especie bien adaptada al fuego3. Por desgracia, gran parte de estos brinzales fueron destruidos por las operaciones forestales de la Comunidad de Madrid y la misma plantación de pinos sufrió una elevadísima mortalidad. El resultado ha sido que, veinticinco años más tarde, la zona quemada se ha convertido en un matorral con solo un 15% de pinar joven2. Entonces se puede concluir que la misma plantación ha sido un factor decisivo en la fallida reforestación del monte público.  

Durante el verano del 2000 hubo una sequía estival que afectó los pinos regenerados, pero cuando empezaron las operaciones forestales para retirar la madera quemada en el otoño de 2000, había pinos de unos 10-15 cm, algunos más. Estas plantas, que habían sobrevivido al incendio, hundían sus raíces en un suelo quemado y lavado, pero no destruido. Aunque las capas superiores no fueran gruesas mantenían su estructura tras el incendio en la mayor parte de la superficie quemada. El éxito de esta regeneración natural dependió de factores como el grado de intensidad del incendio en distintos lugares, su efecto sobre la capa de mantillo y hojarasca del suelo y fue peor en las zonas más pedregosas y con afloramientos de rocas1.

A partir del septiembre de 2000, un año después del incendio, comenzaron las operaciones forestales que costaron 405.668€ para la eliminación de residuos y 306.516€ para la reforestación5. Al pasar el bulldozer con la reja de más de 50 cm buscando un buen subsolado para la nueva plantación, aplastaron todos los pimpollos y arruinaron la fina capa de suelo existente que había soportado la viabilidad del semillado, incapacitándola para otras siembras. Por otra parte, las plantaciones tampoco fueron muy cuidadosas, con muchos plantones mal enterrados en un suelo pedregoso tras la rotura de horizontes del subsolado. Al año siguiente a la plantación prácticamente no había supervivientes.

Más tarde la Comunidad de Madrid realizaron otra plantación pequeña, esta vez de frondosas como melojo, fresno y arce de Montpellier y con agujeros hechos a mano, en la zona entre los arroyos de La Cruz y el Barrancón. También murieron muchos árboles, pero sobrevivieron los suficientes para crear una zona de biodiversidad colindante a la plantación que Entorno Escorial y ARBA Sierra de Guadarrama mantienen desde 2004. Ambas experiencias demuestran los retos de la reforestación en Abantos, especialmente por las sequías estivales agravadas por el colapso climático. Sin embargo, se ha visto que es posible reforestar con ahínco y con los métodos apropiados.

Los primeros hechos que sucedieron tras el incendio son importantes para entender lo que sucedió después y la situación actual: antes del incendio (1998), en la zona quemada había un 85% de pinar maduro y solo un 3 o 4% de matorral. Más de veinte años después (2020), solo había un 14% de pinar joven y más de 80% de matorral2. Es claro que no conocemos cómo habrían evolucionado los pinos surgidos de las semillas del incendio, pero que estuvieran vivas el segundo verano1 a pesar de la aparente fragilidad de su parte vegetativa hacía avistar el futuro con cierto optimismo.

A la espera de la renovación del Plan de Ordenación del Monte La Jurisdicción (2015-2024), esperamos que el ‘cambio de paradigma’, que nos comentó en marzo la directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal de la CM5 — además de una mejora de la financiación— puedan impulsar las medidas forestales necesarias en Abantos como las siembras y plantaciones, las cortas y los acotamientos temporales para fomentar la regeneración forestal y el tratamiento sistemático de las plagas. Ante la gran amenaza del cambio climático, la única manera de asegurar la supervivencia de nuestros bosques es una fuerte inversión pública en gestión forestal — para transformar poco a poco los pinares en bosques mixtos, más resilientes y con mucha más biodiversidad6.

 

1 Madrigal, J. et al (2005) ‘Regeneración post-incendio de Pinus pinaster Ait en la Sierra de Guadarrama (Sistema Central, España) – modelos descriptivos de los factores influyentes en la densidad inicial y la supervivencia.’ Investigación agraria: sistemas y recursos forestales. Vol 14, nº 1.

2  Enríquez de Salamanca, A. (2023) ‘Dynamics of Mediterranean pine forests reforested after fires’ Journal of Forestry Research 34 (1)

3 SINC (2008) Los bosques de pinos resineros se regeneran muy rápido después de un incendio forestal (17/07/2008)

4 20 Minutos 20/08/2009

5 La comunidad debe financiar los planes de la DG de Biodiversidad para la gestión forestal en Abantos

6 En la asamblea de Madrid pedimos inversión en gestión forestal para frenar el deterioro del Monte Abantos (mayo 2024)

 

25/08/24: RIEGO PARA CONMEMORAR EL 25º ANIVERSARIO DEL INCENDIO DE ABANTOS


Hace veinticinco años entre la noche del 20 y la mañana del 21 de agosto, hubo un terrible incendio forestal en el Monte Abantos que quemó 170.000 árboles. Desde hace muchos años el grupo ecologista Entorno Escorial organizamos actos para conmemorar esta tragedia ambiental y para reflexionar sobre cómo podemos evitar otro gran incendio en el futuro. 

Este año el jueves 22 de agosto organizamos una mesa redonda (19h Casa de Cultura de San Lorenzo) 'El Monte Abantos: veinticinco años después' (más información). El siguiente domingo 25 de agosto, haremos otro riego de los árboles autóctonos en la plantación que se ha llevado a cabo desde el año 2004 por ARBA Sierra Guadarrama y Entorno Escorial. 

Si quieres participar:  

Traed grandes botellas de agua y pantalones largos por las espinas. 

19.00 Los huertos sociales de La Olmeda (C/ Monte Risco Alto s/n)

19.30 La pista forestal por el cruce que sube a La Penosilla  

Cómo llegar a la plantación.

Más información: entornoescorial@gmail.com