Mostrando entradas con la etiqueta movilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilidad. Mostrar todas las entradas

REVENA Y ENTORNO ESCORIAL PROPONEN SOLUCIONES AL ‘DESIERTO DE TRANSPORTE PÚBLICO’ DE LOS ARROYOS/NAVALQUEJIGO

La primera propuesta de REVENA/ENTORNO ESCORIAL
 

Las asociaciones REVENA y Entorno Escorial han presentado alegaciones a dos anteproyectos recientemente publicados por el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid (CM-64 y CM-65), que contienen cambios en las líneas de autobuses de la región.

 

Por desgracia el Ayuntamiento de El Escorial y la Comunidad han ‘olvidado’ otra vez este conjunto de núcleos de población que tiene una población censada de 7.514, el 42% de los vecinos de El Escorial. Sin embargo, esta zona solo tiene dos líneas de autobuses (661 Las Zorreras/Madrid, L3 Zas Zorreras/Hospital El Escorial), un servicio totalmente insuficiente para un área residencial de tanta envergadura.  

 

Además, en toda la zona hay una notable falta de dotaciones y servicios para cubrir las necesidades básicas de la ciudadanía. Por ejemplo, el ambulatorio solo presta servicios básicos; para urgencias y especialistas hay que acudir a San Lorenzo, mientras que el hospital de referencia, El Puerto de Hierro, no está conectado por autobús ni tren.

 

Esta situación se agrava por los problemas actuales con los trenes de cercanías; las constantes demoras hacen poco viable su uso para mucha gente. El resultado es un importante núcleo de población sin un sistema funcional de transporte público, algo que afecta seriamente la calidad de vida de los vecinos, especialmente a aquellos vecinos que no conducen, mayores y jóvenes que no tienen un coche particular. Esta situación también va en contra de los objetivos de reducción de emisiones de la Agenda 2030 que ha asumido la Comunidad de Madrid.

 

Ante esta situación REVENA y Entorno Escorial han formulado cuatro propuestas:

 

1. Una nueva línea circular con la ruta Galapagar/Los Arroyos/Las Zorreras/Colonia España/El Guijo, que conecte con la M505 y M510 y los autobuses que pasan por ellas.

2. La prolongación de la línea L632 desde la Colonia España hasta el Colegio Gredos San Diego.

3. Mayor frecuencia del autobús nocturno N604 con paradas adicionales. 

4. Mayor frecuencia y ampliación a fines de semana y festivos de la L3 entre Las Zorreras y el Hospital de El Escorial.

 

Con estas medidas Los Arroyos/Navalquejigo tendría un ‘sistema integrado de transporte’ que garantiza ‘la calidad de vida de sus ciudadanos’ como establece el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid 2013- 2025.

 

Enlace a las alegaciones con las propuestas en detalle:

 

https://drive.google.com/file/d/1Qo7jraIMZ348O1HsfxMW_g6kKeUsTUBo/view?usp=sharing

EL PRE-DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD EN EL ESCORIAL: GRAN POTENCIAL PARA MEJORAS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

 

Ranking de la movilidad en las zonas urbanas de El Escorial

En 2022 la propuesta de Entorno Escorial para un prediagnóstico de movilidad sostenible fue elegida en los presupuestos participativos de El Escorial. El proyecto fue encargado a un equipo de expertos liderado por el arquitecto Francisco Javier González. Han llevado a cabo un trabajo exhaustivo que, con el prediagnóstico de San Lorenzo (2018), establece las bases para la movilidad sostenible en nuestra comarca. Ahora, en ambos municipios, lo que hace falta es una clara voluntad política para comenzar a poner en marcha sus líneas de trabajo, para transformar nuestra movilidad y así cumplir con las metas establecidas por la UE en las agendas 2030 y 2050. Al mismo tiempo, estos cambios mejorarían mucho la calidad de vida de la población, especialmente la de las personas mayores o muy jóvenes, al poner cierto coto al vehículo privado.

El análisis de la movilidad actual muestra una situación preocupante:

-       La dominación del coche es total por el urbanismo disperso de los últimos cincuenta años. Los recursos públicos se han dedicado principalmente a la infraestructura para el vehículo particular.

-       Este dominio, y la falta de regulación del aparcamiento, han producido un importante deterioro de la habitabilidad de muchos espacios urbanos.

-       La infraestructura peatonal es deficitaria y a veces no existente — aceras estrechas o en mal estado, coches aparcados que dificultan el paso de peatones.  

-       La infraestructura ciclista es nula menos un estrecho carril bici en la calle principal de Los Arroyos.

-       La línea de tren forma una barrera para peatones y ciclistas y el paso por el túnel de la Avenida de Los Reyes Católicos es poco seguro.

-       Hay mala conectividad del transporte público entre los 3 principales núcleos: casco urbano y periferia; urbanizaciones del este (Los Arroyos/Las Zorreras); urbanizaciones del sur (Pinosol/Alcores/Peralejo).

-       Existe un ranking entre las distintas zonas del municipio a nivel de la movilidad sostenible (de mejor a peor): 1. el Ensanche Este 2. Jardín de Los Reyes 3. Casco/Ciudad Jardín Sur 4. Los Escoriales 5. Las Suertes. 6. Los Arroyos/Pinosol/Alcor/Peralejo.  7. El Ventorro. El Ensanche es un modelo para buenas prácticas mientras que en las urbanizaciones periféricas, la situación es mucho peor.

 

Sin embargo, el pre-diagnóstico indica un gran potencial para la movilidad sostenible. Aquí unas de las sugerencias:

 

Movilidad peatonal:

Delimitar áreas de mejora peatonal y una red de itinerarios peatonales preferentes que: fomentan la movilidad escolar; dan prioridad a los peatones; regulan el aparcamiento con preferencia para residentes; moderan el tráfico y evitan el tráfico de paso; mejoran la habitabilidad urbana (con árboles/mobiliario urbano).

 

Movilidad ciclista:

Fomentar la movilidad ciclista mediante: una red de itinerarios ciclistas; la utilización de la actual red de caminos y vías pecuarias; el calmado de tráfico; el aparcamiento para bicis; un proyecto de bicis públicas.

 

Transporte público:

Aprovechar las dos estaciones de cercanías (casco/Las Zorreras) como nodos de intermodalidad, estudiar un aumento de frecuencia de algunas líneas de autobuses, mejorar los accesos a paradas y estaciones de cercanías.

 

Vehículos privados/mercancías:

Estudiar la moderación del tráfico (establecer zonas de bajas emisiones/evitar tráfico de paso/reducir la velocidad), una gestión inteligente del aparcamiento (zonas residentes/reducción de espacio/aparcamientos de borde), desarrollar un estudio para los vehículos de mercancías en el Casco.  

 

En la página del Ayuntamiento se encuentra el prediagnóstico:

 

http://www.elescorial.es/index.php/ciudadano/medio-ambiente/1841-diagnostico-plan-movilidad-sostenible-en-el-escorial