Mostrando entradas con la etiqueta monte abantos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monte abantos. Mostrar todas las entradas

VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS DEL GRAN INCENDIO, UN CONATO DEMUESTRA LA VULNERABILIDAD DEL MONTE ABANTOS

 

El pasado jueves 1 de agosto, en plena ola de calor, hubo sendos incendios en El Molar, Loeches, Tres Cantos y el Monte Abantos en San Lorenzo de El Escorial. Este último, que por suerte se quedó en un conato, nos recuerda el terrible incendio de 1999. Al mismo tiempo resalta el peligro actual que corre el Monte La Jurisdicción (MUP N.º 46), por el calentamiento climático y otros factores como su largo interfaz monte/urbano. Todo esto convierte San Lorenzo en una Zona de Alto Riesgo de incendio. Comentaremos esta situación en un acto público el 22 de agosto (19h Salón de Actos, Casa de Cultura de San Lorenzo) con el título «El Monte Abantos: veinticinco años después». Intervendrán dos expertos de renombre: Antonio Pérez Crespo, el jefe de bomberos de la Comunidad de Madrid; Domingo Molina Terrén, profesor titular de la Universidad de Lleida.

 

El conato de incendio en Abantos 01/08/24

 

Parece ser que el jueves pasado hubo un primer foco de incendio en el mismo casco urbano de San Lorenzo, en un solar cerca de Aldeas Infantiles en la Calle Residencia, que fue apagado por los vecinos. Más tarde hubo por lo menos un foco en el monte, en la zona cerca del arroyo Cebadillas y debajo de La Penosilla. Gracias a la rápida y eficaz reacción de ocho dotaciones terrestres y un helicóptero de la Comunidad de Madrid — apoyado por la Guardia Civil, la policía local y protección civil — se apagó el fuego y solo quedó afectado 1.600 m2 de bosque.

 

La preocupación de Entorno Escorial por Abantos

 

En enero de este año presentamos a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de San Lorenzo un informe sobre el preocupante estado del Monte La Jurisdicción, por la falta de inversión en gestión forestal. En marzo tuvimos una reunión con la directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal de la CM y en mayo una comparecencia en la Asamblea de la Comunidad de Madrid sobre el mismo tema. En ambas ocasiones subrayamos la urgente necesidad de una buena gestión forestal para cambiar de manera paulatina un pinar envejecido (y muy vulnerable al fuego) en un bosque mixto mucho más resistente. Comentaremos todos estos asuntos el próximo jueves 22 de agosto con dos grandes profesionales de incendios.  

22/08: MESA REDONDA – ‘EL MONTE ABANTOS, VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS’

El jueves 22 de agosto (19h Salón de Actos, Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial), Entorno Escorial organiza una mesa redonda – solo dos días después del vigésimo quinto aniversario del gran incendio de Abantos (20/08/99). Intervendrán dos expertos de renombre en este campo: Antonio Pérez Crespo, el jefe de bomberos de la Comunidad de Madrid; Domingo Molina Terrén, profesor titular de la Universidad de Lleida y director de la revista Incendios y Riesgos Naturales.

 

Los ponentes explicarán cómo hemos llegado a la era actual de grandes incendios forestales y comentarán la vulnerabilidad al fuego de las zonas urbanas colindantes a los bosques. Analizarán las lecciones aprendidas de estas conflagraciones y comentarán su aplicación al caso del monte Abantos, un bosque de alto riesgo por varias razones (su largo interfaz monte-urbano/el desnivel/la orientación de solana etc.).

 

Cómo introducción pondremos un breve vídeo sobre el incendio de Abantos y la situación actual del monte, que ha padecido una falta de inversión en gestión forestal en las últimas dos décadas. Terminaremos el acto con una sesión de preguntas a los ponentes.

12/11/23: ESTRENAMOS LA 'RUTA DE LA REPOBLACIÓN' PARA RECORDAR EL GRAN PATRIMONIO FORESTAL DE SAN LORENZO


CAMBIO DE FECHA POR ALERTA AMARILLA EL SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE

El próximo domingo 12 de noviembre Entorno Escorial estrena La ruta de la repoblación de Abantos. Saldremos a las 10.00 de la parte alta del parque del Romeral, lindando con el aparcamiento del Euroforum Felipe II (C/ Carlos Ruiz). El nivel de dificultad es medio, con un desnivel de 440 metros. Habrá un límite de 20 personas en la marcha — si quieres participar, manda tu nombre a entornoescorial@gmail.com.

Es un momento feliz para nuestra asociación porque presentamos este proyecto hace dos años, en los presupuestos participativos de San Lorenzo de El Escorial 2022. Desde su elección hemos trabajado con Medio Natural y la asociación DeVerde para transformar nuestros borradores e ideas en un producto final, con cartel, folleto, mapa y audioguía.

También estamos contentos de que por fin se ponga en valor el patrimonio forestal de San Lorenzo, la cuna de la selvicultura en España. La Escuela Especial de Ingenieros de Montes estuvo en San Lorenzo desde 1870 a 1914. En 1892 se inauguró la primera reforestación científica en España a manos del profesor Miguel del Campo, gurriato de nacimiento. 

Además de recuperar una parte de nuestra historia local, este proyecto resalta la importancia de conservar nuestra biodiversidad y amar la naturaleza, si vamos a sobrevivir como especie. Por último, esperamos que la ruta añada algo más a la oferta turística de San Lorenzo que, como sabemos los que vivimos aquí, es un municipio repleto de belleza, naturaleza e historia — no solo el lugar donde Felipe II construyó su palacio/monasterio.

La inauguración oficial del Ayuntamiento de la ruta será a mediados de noviembre (fecha para confirmar).

 

Enlaces:

La ruta en Wikiloc (gracias a Luis Osuna): https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/abantos-mirador-de-los-alerces-llanillos-la-horizontal-141763742

Propuesta original (agosto 2021) https://entornoescorial.blogspot.com/2021/10/nuestra-propuesta-para-los-presupuestos.html

ADAPTAMOS NUESTROS MÉTODOS DE PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN ABANTOS POR EL COLAPSO CLIMÁTICO


La semana pasada solicitamos permiso a la Comunidad de Madrid para sembrar semillas de varias especies autóctonos:

Acer monspessulanum (arce de Montpellier) Crataegus monogyna (majuelo)  Prunus spinosa (endrino) Sambucus nigra (saúco) Sambucus ebulus (yezgo) Ligustrum vulgare (aligustre silvestre) Cornus sanguínea (cornejo) Euonimus europaeus (bonetero) Quercus faginea (quejigo) Quercus pirenaica (melojo)

Desde 2004 Entorno Escorial y ARBA Sierra Guadarrama han realizado una plantación en Abantos, en el entorno del Arroyo de La Cruz. Comenzamos con plantones de varias especies autóctonas pero, desde hace varios años, hemos sembrado castañas y bellotas de melojo en casetones (pre-germinadas), porque así aguantan más las sequías que los plantones. Este año queremos extender la siembra a otras especies.

También hemos adelantado nuestra actividad. Antes solíamos entre diciembre y marzo, pero las sequías de invierno y primavera han tenido un impacto negativo. Hemos solicitado el permiso para sembrar en noviembre/diciembre y sembrar cuando haya llovido y el suelo esté húmedo.

Plantar y sembrar árboles tiene un impacto positivo para reducir la CO2. Sin embargo, con el mismo cambio climático es cada vez más difícil que las plantaciones salgan adelante. En tiempos de colapso climático hay que adaptar. 

Publicaremos las fechas de las actividades cuando tengamos el permiso de la CAM.


LA BIODIVERSIDAD URBANA Y EL MEDIO NATURAL DE SAN LORENZO

 


Durante nuestra reunión con la alcaldesa y el concejal de urbanismo de San Lorenzo, el día 26 de septiembre, comentamos varios importantes temas relacionados con el medio urbano y el medio natural de San Lorenzo.

La biodiversidad urbana

Hablamos del borrador de nuestro proyecto ‘Oasis San Lorenzo’ que plantea medidas para aumentar la biodiversidad urbana y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía: cambios en los desbroces, corredores de biodiversidad, la re-naturalización de los arroyos como el Machucho y el Cebadillas y el uso de más especies autóctonas en parques y jardines. La alcaldesa y su equipo analizarán nuestro documento y evaluarán qué acciones son ejecutables antes de organizar un plan de implementación. Pediremos una reunión con los técnicos municipales para saber qué propuestas ellos consideran viables y cuáles son los plazos para poner en marcha las medidas. 

En relación con los arroyos, comentamos las recientas riadas y la alcaldesa nos informó del Plan de Inundaciones de San Lorenzo, publicado en junio, que contiene mucha información sobre los cauces y los riesgos de incendios (se puede ver aquí). Opinamos que las  inundaciones del arroyo Cebadillas, que otra vez afectó varias zonas urbanas en septiembre, son resultado de la  especulación urbanística de los años noventa cuando se construyó en el cauce del arroyo en El Zaburdón.


Los huertos sociales

Mencionamos nuestra solicitud para una malla anti-conejo en los huertos de La Olmeda. El técnico de medio ambiente la descarta de momento. Nos dijo que ha bajado la población una plaga de mixomatosis y la población de conejos es importante para las aves rapaces.

La ruta de la repoblación forestal

Tanto el equipo de gobierno como Entorno Escorial tenemos mucha ilusión en presentar este proyecto de nuestra asociación en los presupuestos participativos de San Lorenzo 2022. Se organizará la presentación de la ruta — con cartel, folletos, mapas y audioguía — a finales de este mes, época cuando los árboles están en su máximo esplendor.

La recurrente contaminación en dos arroyos por aguas negras.

El concejal de urbanismo nos informó sobre la terminación de las obras en el arroyo del Barranquilla /Lavar para resolver el problema de aguas fecales debajo del puente de Villanueva. En el término municipal de El Escorial, el Canal de Isabel II ya ha empezado las obras para continuar la canalización. Sobre el problema de las aguas fecales en el arroyo Batán en La Herrería, el concejal de Urbanismo explicó que el colector cerca del arroyo es insuficiente cuando llueve mucho. Aunque este asunto no es competencia directa del ayuntamiento, nos informó que el Canal de Isabel II está valorando aumentar el diámetro del colector.

 

El Monte La Jurisdicción

Comentamos que Entorno Escorial, otras asociaciones y muchos vecinos estamos preocupados por la falta de gestión forestal de la CAM durante los últimos años en el monte público de Abantos (MUP nº 46). El año que viene es clave porque termina el Proyecto de Ordenación (2015-2024) y en marzo caduca el actual plan cinegético. La alcaldesa nos comentó que se ha sacado un plan de explotación micológica que en breve se publicará, algo que hemos reclamado desde hace varios años.

No lo comentamos en la reunión, pero antes del fin de año Entorno Escorial espera presentar una serie de propuestas específicas sobre la gestión forestal del Monte La Jurisdicción a la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de San Lorenzo.


DOMINGO 20 DE AGOSTO: RIEGO PARA CONMEMORAR EL 24º ANIVERSARIO DEL GRAN INCENDIO DE ABANTOS

Riego el 6 de agosto.

Hace casi veinticuatro años, entre la noche del 20 y la mañana del 21 de  agosto, hubo un incendio forestal en el Monte Abantos que quemó 170.000 árboles y destrozó los hábitats de muchísimas especies autóctonas (nuestro vídeo sobre el incendio). 

Para recordar el incendio, el domingo 20 de agosto por la tarde Entorno Escorial y ARBA Sierra Guadarrama organizarán un riego de los árboles autóctonos en la plantación que se ha llevado a cabo desde el año 2004. Daremos especial atención a los olmos resistentes a la grafiosis que hemos plantado como parte de un programa del MITECO.

Quedaremos en los huertos sociales de La Olmeda (C/ Monte Risco Alto s/n) a las 18.30 para llenar los bidones y estaremos en la plantación sobre las 19.00 (en la pista forestal que sube desde El Tomillar, justo pasado la intersección con la pista que sube a La Penosilla). Antes de regar, comentaremos los árboles que hemos plantado, la vegetación de la zona y el estado forestal del monte.

Si quieres participar, manda un correo a entornoescorial@gmail.com antes de las 20.00 del sábado 19 de agosto.

  

CANCELADA OTRA VEZ NUESTRA PLANTACIÓN EN ABANTOS POR FALTA DE RESPUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

 


En diciembre ARBA, Entorno Escorial y Amnistía Internacional (IES Juan de Herrera) organizamos una plantación de árboles autóctonos en Abantos. Hace un mes solicitamos a la Comunidad de Madrid otro permiso, para el domingo 22 de enero, para terminar de sembrar y plantar las bellotas y brinzales de melojo y saúco que quedaron. Al no recibir una respuesta de la Consejería de Medio Ambiente tuvimos que cancelar la actividad dos días antes.

Aplazamos la actividad al domingo 5 de febrero y seguimos con las gestiones con la consejería para realizar la plantación. El viernes 3 de febrero, al no recibir una respuesta todavía, tuvimos que cancelar la actividad por segunda vez. 

Llevamos desde 2004 plantando en el monte público Nº 46, La Jurisdicción, y siempre hemos cumplido escrupulosamente con los requisitos de la consejería y del ayuntamiento de San Lorenzo. Este año, por primera vez desde la pandemia, queríamos hacer una convocatoria pública porque, además de aumentar la biodiversidad del monte, un objetivo prioritario es organizar actividades de educación ambiental. 

Curiosamente, si las asociaciones locales quisieramos organizar una actividad de caza en nuestro municipio, como hace a menudo el club de caza de San Lorenzo, podríamos solicitar una licencia  por Internet en el mismo día. Así son las prioridades de la Comunidad de Madrid: todas las facilidades para la caza y los grandes eventos deportivos en el monte; todas son complicaciones para las plantaciones populares.   

VÍDEO: CÓMO PLANTAMOS ÁRBOLES EN EL MONTE ABANTOS

  

Vídeo de nuestra plantación el domingo 11 de diciembre.

El domingo 22 de enero a las 11.30 horas, ARBA Sierra Guadarrama y Entorno Escorial, con la participación del grupo escolar de Amnistía Internacional (IES Juan de Herrera), organizarán otra plantación de árboles autóctonos (brinzales de melojo, algún brinzal de saúco y algunas bellotas) al lado del arroyo de La Cruz en pleno monte Abantos.  

En el vídeo, publicado en nuestro canal de YouTube, el biólogo Manuel Pachecho explica cómo hay que sembrar las bellotas y plantar los brinzales. Luego se ve cómo vamos plantando por el monte.

Es la primera vez desde 2004 que hemos podido grabar la plantación, aunque un par de veces nos han filmado las cadenas de TV. Nuestros objetivos principales son aumentar la biodiversidad del monte y realizar educación ambiental. Siempre solicitamos los permisos pertinentes de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de San Lorenzo.

Si quieres participar en la plantación el próximo domingo, envíanos un correo a: entornoescorial@gmail.com antes del viernes a las 12h. Pondremos un tope de 20 personas más monitores. 

SÁBADO 11/02/23: POR FIN TENEMOS EL PERMISO PARA LA PLANTACIÓN EN ABANTOS

Algunos de los árboles para plantar

Por fin tenemos el permiso de la Comunidad de Madrid para plantar árboles el sábado 11 de febrero* a las 11.30 horas. ARBA Sierra Guadarrama y Entorno Escorial organizarán otra plantación de árboles autóctonos (brinzales de melojo, algún brinzal de saúco y algunas bellotas) en el monte Abantos. 
 

 
La plantación está situada a las orillas del Arroyo de la Cruz (en la pista forestal que sube desde El Tomillar a San Lorenzo (Google maps). Si quieres participar, escribe a entornoescorial@gmail.com. Pondremos un límite de 20 personas para participar en esta actividad.

Más información sobre nuestra plantación: