Mostrando entradas con la etiqueta El Escorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Escorial. Mostrar todas las entradas

AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL: INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y NEGLIGENCIA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO Y BIENES PÚBLICOS EN NAVALQUEJIGO

 

El estado actual de la espadaña

Entorno Escorial ha vuelto a solicitar, por enésima vez, información sobre Navalquejigo al Ayuntamiento de El Escorial. Desde hace más de cinco años y de manera repetida, hemos hecho llegar al Ayuntamiento y a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid nuestra preocupación sobre Navalquejigo. En este tiempo Entorno Escorial ha acometido más de una treintena de acciones: solicitudes de información, requerimientos, que han topado, casi en la práctica totalidad de los casos, con el silencio administrativo del Ayuntamiento de El Escorial, marchas y folletos informativos, entrevistas en medios de comunicación…

Hay tres temas claves:

1) El estado de abandono y ruina de la iglesia de la Exaltación (Bien de Interés Patrimonial, siglos XIII, XV, XVI), primera iglesia fortificada de la zona y uno de los monumentos de mayor valor histórico del municipio, así como la solicitud para declarar BIP su entorno.

2) La inclusión en el Catálogo Municipal de Bienes a Proteger de los elementos culturales y etnográficos del poblado que aún no lo estén.

3) Tras la aprobación de las propuestas de resolución presentadas por el Grupo Municipal Socialista en el pleno extraordinario celebrado el 29/04/2021, el inicio de un expediente informativo acerca de los bienes públicos existentes en el poblado.

En agosto de 2019 logramos que la DGPC enviara un requerimiento al Ayuntamiento en el que le instaba a obligar a los propietarios de la iglesia a cumplir con el deber de conservación, presentando un proyecto de consolidación en un plazo de tres meses. En caso de incumplimiento, el ayuntamiento podría iniciar la acción subsidiaria a costa del obligado. Lamentablemente, esta medida solo se puso en marcha tras el derrumbamiento del tejado de la cabecera en diciembre de 2022, a pesar de las continuas advertencias sobre su mal estado que les hicimos llegar.

Sin embargo, tras el desbroce, retirada de algunas construcciones y vallado del perímetro de la iglesia, acometidos en la primavera de 2023, nada más se ha hecho hasta la fecha. Nos preocupa especialmente el deterioro de la espadaña y de la balconada defensiva, dos de los elementos más característicos de la iglesia. Las solicitudes que de manera reiterada hemos hecho llegar al ayuntamiento con el fin de informarnos sobre la marcha del proyecto de consolidación e inicio de las obras, no han obtenido respuesta ninguna, incumpliendo con el derecho fundamental a la información que el art. 105.b de la Constitución y las Leyes que lo desarrollan, reconocen a todos los ciudadanos.

Tampoco se ha iniciado el expediente informativo para esclarecer los bienes públicos existentes en el poblado, pendiente desde abril de 2021, como paso previo a su inclusión en el Catálogo Municipal de Bienes, especialmente necesario tras la compraventa de las parcelas de la constructora Edisan, que podrían incluir algunos de estos elementos. Nuestra solicitud al Ayuntamiento para que se personara en el procedimiento concursal en defensa de sus bienes, como es su obligación, fue igualmente ignorada.

Por último, desde 2018 continúa la tramitación del Catálogo Municipal de Bienes a Proteger, al que presentamos alegaciones para incluir elementos etnográficos del poblado…igualmente, sin haber recibido respuesta.

 

Escrito completo

SOLICITAMOS UNA REUNIÓN CON EL ALCALDE DE EL ESCORIAL TRAS UN AÑO DE SILENCIO ADMINISTRATIVO

 

Foto: Crónica de Abantos

En agosto 2023 representantes de Entorno Escorial mantuvimos una reunión cordial con el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, y Soledad del Valle, concejala de Medio ambiente y Urbanismo. Comentamos temas municipales relacionados con el patrimonio cultural y medioambiental del municipio, que constituyen los fines de nuestra asociación.

Lamentablemente, estas buenas primeras impresiones, no se han visto corroboradas en los meses posteriores, puesto que ni una sola de las solicitudes de información que hemos hecho llegar al Ayuntamiento que preside el alcalde, han recibido contestación. Tampoco se nos han argumentado las razones por el rechazo de nuestras alegaciones a la modificación de la Ordenanza de Bienestar Animal y a la derogación de los Presupuestos Participativos, a pesar de los dos plenos extraordinarios celebrados para debatirlas.

 

Hemos solicitado una reunión para hablar de los siguientes asuntos, todos de gran importancia para el municipio:

 

- Proyecto de consolidación de las ruinas e inicio de las obras en la Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz de Navalquejigo. Novedades, si las hubiera, sobre su titularidad.

- Estado del expediente de investigación de los bienes municipales situados en el poblado tras las propuestas de resolución presentadas y aprobadas por mayoría absoluta, en el pleno extraordinario celebrado el 29 de abril de 2021.

- Obras necesarias para la seguridad de la presa del embalse de Los Arroyos, de su inicio y reapertura al tránsito peatonal.

- Estado de la revisión del Catálogo de Bienes Municipales, en tramitación desde 2018  y de las consiguientes Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal y de su adaptación al Decreto Legislativo 52/2006, de 15 de junio, por el que se declara BIC el Territorio Histórico delimitado por la Cerca de Felipe II, puesto que, ante la dificultad que nos manifestó en una reunión  la Dirección General de Patrimonio de la CM de formalizar un Plan Especial de Protección común a todos los municipios que forman parte del BIC, se iba a instar a cada ayuntamiento a recoger estos principios en sus NNSS.

- Razones por la que se han fumigado el pasado mes de julio los plátanos de la Avda. de la Constitución y productos empleados. Productos utilizados en la desratización. Adaptación del municipio a la nueva normativa de gestión de residuos.

- Estado de abandono en el que se encuentran las zonas ajardinas de Los Arroyos y Las Suertes.

- Medidas para el cumplimiento de la Ley de Transparencia de la CM en el Ayuntamiento de El Escorial.

SOLICITAMOS INFORMACIÓN AL AYTO. DE EL ESCORIAL SOBRE LA GRAN FUMIGACIÓN DE ÁRBOLES

Fumigación en El Escorial la noche del 20/06/24.

El 18 de junio el alcalde de El Escorial publicó un bando sobre la fumigación que se realizó en el casco urbano y extrarradio las noches del 20 y 21 de julio — sin decir nada sobre los motivos de la operación ni sobre los productos químicos empleados. Ante esta falta de información, algo habitual en este equipo de gobierno, Entorno Escorial ha mandado un escrito por sede electrónica en que pedimos una aclaración. Cuando el Ayto. pide a la ciudadanía nuestra colaboración, que incluye medidas de precaución, debería por lo menos explicar por qué.

 

Nuestro escrito:


Expone:

El bando del Ayuntamiento de El Escorial de fecha 18 de junio (ver anexo 1) informaba de la fumigación de los árboles del municipio con una información muy general en la que básicamente se ponía que las fechas y horarios previstos para realizar estas operaciones son las siguientes:

Casco urbano, zona del parque de la Manguilla, Prado Tornero y áreas del Extrarradio: durante la noche del 20 al 21 de junio de 2024 (jueves y viernes).

En dicha información no aparece claramente definida ni horario, ni lugares más precisos, ni cuánto tiempo es recomendable mantener las puertas y ventanas de la calle cerradas, etc.

Las fumigaciones generalistas están muy restringidas en la normativa española, establecida en el Real Decreto 1311/2012, tanto en su uso como en su aplicación.

 

Solicita:

Acudiendo al derecho a la información sobre medio ambiente, prevista en Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, solicitamos información sobre los siguientes aspectos de la fumigación del 18 de junio 2024:

·   -Informe sobre la existencia de la plaga, virulencia y necesidad de tratamiento

· - Producto seleccionado, así como su dosis

· - Método empleado para su difusión

·Medidas preventivas ante los trabajadores, población y medio ambiente que se recomiendan en el producto y método empleado

·  - Hora y lugares donde efectivamente se aplicó el tratamiento

·  - Empresa encargada del tratamiento

- Evaluación del tratamiento efectuado

 

 


 

¿POR QUÉ NO HACE NADA EL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL ANTE EL CIERRE ILEGAL DEL CAMINO PÚBLICO DE LAS ZORRERAS?

 

Mayo 2024 Foto: Entorno Escorial

El camino público de Las Zorreras fue reabierto en marzo de 2023 tras las pertinentes investigaciones. A pesar de que dos recursos de la propiedad hayan sido desestimados, el camino fue cerrado ilegalmente el 10 de mayo y el Ayto. se ha negado a mandar la policía municipal a reabrir el camino, como es su deber. Por desgracia, esto es solo un ejemplo más de la defensa de los intereses privados y en contra del bien común del actual equipo de gobierno de El Escorial.

El 3 de marzo de 2021, el grupo municipal socialista, presentó en pleno municipal una moción solicitando la reapertura del camino de Las Zorreras, que se aprobó por la mayoría de los concejales asistentes. Esta moción venía avalada por un importante informe previo del Archivo municipal, en el que constaba la existencia bien delimitada del camino en todos los planos consultados desde 1868 hasta la actualidad. Igualmente, en las Hojas Kilométricas, figuraba su nacimiento en el Camino, o Colada, de Navalquejigo y su terminación en la Puerta de las Zorreras, en la tapia perimetral de la Cerca Histórica. Por tanto, el camino se encuentra reflejado en la planimetría histórica y en la catastral actual.

Asimismo, el informe jurídico insiste en la obligación que tienen las corporaciones locales para ejercer las acciones necesarias para la defensa de sus bienes (art.68.1 de la LRBRL), pudiendo ejercer las potestades expropiatorias y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes sin necesidad de acudir a los tribunales, prerrogativas reiteradas en el art. 44.1 del RBEL, que añade la facultad de las corporaciones locales para imponer sanciones en defensa de su patrimonio.

Por todo lo expuesto, se inició un expediente de investigación que, tras desestimar el recurso de nulidad y las alegaciones presentadas por la propiedad de las fincas adyacentes al camino, dio lugar a un Decreto de la Alcaldía de El Escorial el 10 de febrero de 2022, siendo alcalde Cristian Martín, en el que se declaraba el carácter público del camino y la adopción de medidas tendentes a su recuperación, dictando orden de ejecución e instando a la propiedad de las fincas para que dejara libre y expedito el uso del mismo.

Contra este Decreto, la propiedad interpuso un recurso contencioso administrativo el 18 de marzo de 2022, solicitando medidas cautelares, medidas denegadas por el juzgado con fecha de 25 de abril de 2022, por lo que el camino se abrió al libre tránsito ciudadano en marzo de 2023.

Una nueva demanda interpuesta por la propiedad ha sido también desestimada por el Juzgado nº 19 de lo Contencioso Administrativo con fecha de 28 de mayo de 2024.

A pesar de todo lo anterior, el camino se cerró por los propietarios-arrendatarios el pasado 10 de mayo, sin que el Ayuntamiento de El Escorial haya dado explicaciones a los vecinos, contestando tan solo a los partidos y asociaciones interesadas que “ha puesto los hechos en conocimiento del Juzgado competente”, obviando su obligación de reabrir de oficio el camino, bien de dominio público municipal, como autoridad competente, a la que asiste asimismo la facultad de imponer sanciones en defensa de sus bienes.

EL INEXPLICABLE SILENCIO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL SOBRE EL CIERRE DEL CAMINO DE LAS ZORRERAS

 

El Camino de Las Zorreras cerrado, mayo 2024 

En marzo de 2023 el Camino de las Zorreras fue recuperado por el Ayuntamiento de El Escorial para su legítimo uso público. La apertura se debió a un importante trabajo del archivo municipal sobre documentación cartográfica, fuentes escritas, testimonios vecinales y un informe jurídico de la secretaría municipal. A continuación, los propietarios/ arrendatarios de las fincas adyacentes pidieron la adopción de medidas cautelares para mantener el camino cerrado, pero su solicitud fue denegada judicialmente y el camino público ha estado abierto durante 13 meses.  

 

Sin embargo, el pasado 10 de mayo, los accesos al camino aparecieron cerrados con cadena y candado, con varios carteles de advertencia sobre la prohibición de acceso. Este hecho fue denunciado ante la policía municipal por la Agrupación Escorial Norte y, desde entonces, la misma agrupación y la Sociedad Caminera han mandado solicitudes de información al Ayuntamiento de El Escorial.

 

Entorno Escorial también está intentando aclarar la situación legal sobre el cierre. No tenemos constancia de la resolución judicial del recurso que pusieron los propietarios/arrendatarios por la apertura en marzo de 2023. Sin embargo, es posible que hayan solicitado y conseguido el cierre como como medida cautelar. Dado el silencio administrativo del consistorio escurialense a nuestros escritos (algo que hemos denunciado en el Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid), llevamos dos semanas intentado reunirnos con la concejalía de urbanizaciones. Queremos solicitarle explicaciones sobre la situación, tanto del cierre del camino, como de la falta de información municipal y de su inactividad para mantenerlo abierto, como es su obligación. Lamentablemente, la reunión se va retrasando, por lo que contemplaremos la adopción de nuevas acciones en los próximos días.

 

Marcha tras la apertura del camino, abril 2023

 

 

 

 

EL AYTO. DE EL ESCORIAL RECHAZA NUESTRAS ALEGACIONES SOBRE LA ORDENANZA DE BIENESTAR ANIMAL Y LA DEROGACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SIN DARNOS MOTIVO ALGUNO



Entorno Escorial ha recibido dos notificaciones, una sobre la desestimación de nuestras alegaciones a la modificación de la ordenanza de bienestar animal y otra sobre nuestras alegaciones a la derogación del reglamento de los presupuestos participativos. En ambos asuntos el consistorio escurialense no ha dado una sola razón para explicar su rechazo.

 

En su desestimación de las alegaciones de Entorno Escorial sobre la derogación de los presupuestos participativos, la secretaria municipal se limita a decir que las alegaciones ‘no plantean cuestiones de legalidad’ y así se justificar en ‘desestimar la totalidad de las alegaciones presentadas por la asociación Entorno Escorial’. También anteriormente nos había llamado la concejala de Hacienda para informarnos del rechazo, pero tampoco nos dio ninguna razón para la decisión.

 

La desestimación de nuestras alegaciones sobre la modificación de la ordenanza municipal de bienestar animal, que rebaja la protección de los animales en los espectáculos públicos, es aún más opaca. Se basa el rechazo a nuestras alegaciones en un ‘informe de la Técnico de Medio Ambiente de fecha 13 de octubre 2023’. Sin embargo, ni siquiera nos proporciona un breve resumen del misterioso informe.

 

En estos dos temas el equipo de gobierno de El Escorial se escuda en el legalismo o, peor todavía, en un informe interno de un técnico que no nos ha sido facilitado y que no ha sido publicado en la página web municipal (a fecha del 11/12/23), para responder a una asociación de su municipio. En nuestra opinión, un equipo de gobierno debería ser más transparente, explicando y publicando sus decisiones para información de los vecinos.

 

Enlaces:

 

https://entornoescorial.blogspot.com/2023/11/alegamos-contra-la-derogacion-de-los.html 

 

https://entornoescorial.blogspot.com/2023/09/alegamos-contra-la-ordenanza-animal-de.html

ALEGAMOS CONTRA LA DEROGACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE EL ESCORIAL, UN CLARO RETROCESO DEMOCRÁTICO

 

 

Entorno Escorial ha alegado contra la derogación del Reglamento de Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de El Escorial. Las razones aducidas por el equipo de gobierno son el supuesto fracaso de la participación y el ‘importante’ coste para el presupuesto municipal. Entorno Escorial, que ha participado activamente en la ‘cogestión de recursos públicos’ en el municipio, rechaza estos motivos y considera la derogación un gran paso atrás en los derechos vecinales.

Los presupuestos participativos, ampliamente asentados en otros municipios de nuestro entorno, son una herramienta clave para el fomento de la democracia directa y participativa. Permiten a la ciudadanía la posibilidad de reflexionar sobre las necesidades de su entorno más inmediato, su municipio, y tomar decisiones referentes a la utilización de una parte de los presupuestos públicos anuales. Fomentan el mayor protagonismo activo de la ciudadanía, la búsqueda de soluciones a necesidades reales, una mayor transparencia en la gestión municipal y una mejor comunicación entre la administración municipal y la ciudadanía.

La derogación de los presupuestos participativos va en contra el espíritu de la ley 10/2019 de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid que establece que los ayuntamientos deberían ‘impulsar la participación y colaboración ciudadana a través de instrumentos o mecanismos adecuados.” Se derogan tras solo dos ejercicios (2021 y 2022), algo que no permite hacer un balance válido y fiable de los resultados obtenidos. Fueron un éxito en 2021, cuando se admitieron a votación 19 propuestas, que abarcaban un amplio abanico de temas, siendo un fiel reflejo de los numerosos intereses vecinales: culturales, ecológicos, movilidad sostenible, deportivos, instalaciones y juegos infantiles, mejora del patrimonio escurialense. En la convocatoria de 2022, se presentaron varias propuestas que no cumplirían los requisitos, algo que debería ser un acicate para mejorar las campañas de información desde el Ayuntamiento, no de derogar los presupuestos participativos.

El argumento del gasto para las arcas municipales tampoco se sostiene. El importe máximo para cada proyecto es de 15.000 euros con una cantidad total de 124.000 euros* (en el año 2022). Esta cantidad no nos parece enormemente elevada, especialmente cuando se compara con el gasto de 300.000 euros de dinero municipal en las próximas fiestas navideñas.

Los presupuestos participativos son una herramienta de la democracia directa y participativa, demandada por la ciudadanía escurialense desde hace años y que se refleja en la ley 10/2019 de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. La derogación de este Reglamento supondría un gran paso atrás en los derechos vecinales, una regresión en la democracia participativa.

 

* Según un artículo en Aquí en La Sierra (otras fuentes ponen la cifra en 140.000).

 

ALEGAMOS CONTRA LA ORDENANZA ANIMAL DE EL ESCORIAL QUE ABRE LA PUERTA AL MALTRATO EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

 


El 20 de septiembre Entorno Escorial presentó alegaciones a la modificación de la ordenanza municipal para la tenencia responsable, y el bienestar de los animales, aprobada inicialmente en el pleno celebrado el 21 de julio de 2023.

Dicha modificación consiste en la supresión de los siguientes puntos del artículo 32 (PROHIBICIONES):

 

8) Utilizar animales en espectáculos, fiestas y otras actividades que impliquen crueldad o maltrato.

 

15) Las atracciones feriales, circos y espectáculos en los que participen animales.

Y la introducción de un único punto:

 

26) (se prohíbe) el empleo de animales en actividades culturales y festivas de forma contraria a lo establecido en el Título IV, artículos 62 a 65, de la Ley 7/2023, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.

 

Entendemos que:

1) Como quedó patente en las intervenciones de los grupos municipales en la sesión plenaria, el Ayuntamiento de El Escorial y en concreto, la Concejalía de Bienestar Animal, no disponen de los medios materiales y humanos suficientes como para garantizar la correcta aplicación de los artículos introducidos, al ser la concejalía de Bienestar Animal de reciente creación y aún sin medios ni personal asignado.

2) Estos artículos necesitan de un desarrollo reglamentario que debería añadirse a la ordenanza municipal, por lo que consideramos la modificación apresurada e incompleta.

3) En ningún caso debería suprimirse el Punto 8 del artículo 32: se prohíbe utilizar animales en espectáculos, fiestas y otras actividades que impliquen crueldad o maltrato.

4) Solicitamos que se incorpore a la Ordenanza municipal los grupos de animales que pueden ser utilizados y en qué tipo de festejos, garantías de su bienestar y correcta aplicación de la normativa estatal, autonómica y municipal.

Rechazamos esta relajación de la ordenanza sobre la crueldad animal en los espectáculos, sin ninguna garantía de control. En el contexto de El Escorial es especialmente peligroso. Puede reabrir la puerta a las escenas de barbarie, con niños presentes, que se contemplaron hace varios años (2010 y 2014) en la becerrada de las fiestas de Los Mozos, Casados y Viudos.    

NOS REUNIMOS CON EL ALCALDE DE EL ESCORIAL PARA HABLAR DE PLACAS SOLARES, MOVILIDAD, RESIDUOS Y PATRIMONIO HISTÓRICO

Antonio Vicente y Soledad del Valle (derecha)

 

El jueves 24 de agosto dos integrantes de Entorno Escorial se reunieron con el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, y la concejala de urbanismo y medio ambiente, Soledad del Valle. Tuvimos un interesante intercambio de ideas sobre temas ambientales. Esperamos que podamos mantener más reuniones de este tipo con el nuevo equipo de gobierno a lo largo de los próximos cuatro años.

Comenzamos con la situación actual del autoconsumo eléctrico en el municipio, afectado por las prohibiciones y restricciones desmedidas de la comisión local de patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid. La concejala prometió darnos información actualizada sobre los permisos concedidos en el último semestre. Resaltamos el potencial de las comunidades energéticas, con instalaciones que podrían situarse en edificios municipales. Nos comentaron que ya están en funcionamiento las placas del polideportivo y estudiarán la posibilidad de poner placas en el Colegio Felipe II durante la inminente reforma energética.

Avisamos sobre el prediagnóstico sobre movilidad sostenible que se publicó esta primavera (un proyecto de Entorno Escorial de los presupuestos participativos 2021). Propusimos al alcalde la celebración de un acto municipal con la participación de los autores del informe, dos arquitectos especializados en movilidad. La concejala prometió estudiar el prediagnóstico antes de respondernos.

Sobre los residuos, Soledad del Valle nos dijo que no hay planes para poner cubos para la fracción orgánica. Según ella, no hay parcelas adecuadas para el compostaje y, en este momento, se lleva la materia orgánica a Colmenar el Viejo. Ella reconoció el fracaso de la campaña de compostaje a pesar del excelente trabajo de Amigos de la Tierra. Nos informó que sí van a establecer un punto limpio móvil en el municipio para los pequeños aparatos eléctricos, móviles, aerosoles etc. Reconoció que hay importantes problemas en la recolección de residuos. Su plan es encargar un estudio sobre la recogida de basuras en todo el municipio y luego, si es posible, aumentar la frecuencia de recolección de papel y vidrio que ahora se realiza semanalmente.

Mencionamos la contaminación por aguas fecales en varios arroyos escurialenses. El acalde nos dijo que en el Lavar y el Aulencia (en el término de San Lorenzo) los problemas están solucionados. El Ayto. sanlorentino ha realizado obras en el arroyo Lavar, debajo del puente de Villanueva. En breve, la concejala se reunirá con el Canal de Isabel II para comentar la ampliación de las tuberías en el término de la Villa. También nos informó que Aqualia ha arreglado los problemas en La Herrería que causó otro episodio semejante. La concejala comentó las obras de los últimos dos años en la red sanitaria de Los Arroyos, cuyas deficiencias han causado contaminación durante años en los arroyos Charcón y Ladrón, y los pantanos de Los Arroyos y Valmayor.

Sobre el poblado medieval de Navalquejigo, el alcalde dijo que continúa la acción subsidiaria para consolidar las ruinas de la iglesia, comenzada por el anterior equipo de gobierno. Se está desescombrando la cabecera y guardando los objetos de valor de la iglesia y en breve se comenzará el vallado del recinto. A continuación, empezarán los estudios arqueólogos y arquitectónicos previos a los trabajos de consolidación y posiblemente la rehabilitación. No hay noticias sobre la propiedad de la iglesia ni de otras parcelas en la aldea.

El equipo de gobierno encargará un ingeniero especializado para hacer un informe sobre la presa de Los Arroyos. Por cambios en la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, habrá que tramitar de nuevo la redacción del Catálogo de Bienes Municipales. El alcalde comentará con los representantes de Patrimonio Nacional el estado de abandono del Molino Caído. No pudimos comentar otros temas como la aplicación del Plan Antiincendios Municipal (PAMIF), la jardinería en la zona de Las Suertes y Los Arroyos, los huertos de ocio, la contaminación acústica, la pista de atletismo prevista en la parcela del Tomillar.

En cuanto al tema de la aplicación de la ordenanza de bienestar animal, se ha reiniciado la recogida de animales abandonados y perdidos, en colaboración con la asociación “La huella de Wonder”. También, junto con la asociación Escorial Felino, se está aplicando el método CES. La modificación a esta Ordenanza, actualmente en exposición pública, pretende la sustitución de unos artículos que no se adecuan a la ley estatal, aunque estudiaremos la documentación que nos ha enviado el concejal.

 

PROPUESTA DE ENTORNO ESCORIAL: PREDIAGNÓSTICO PARA UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE (PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE EL ESCORIAL)

 

24/08/21 Votación de los proyectos hasta el 31 de agosto.

Aqui nuestra propuesta: 
 

PREDIAGNÓSTICO PARA UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

El modelo actual de movilidad de El Escorial no resuelve las necesidades cotidianas de movilidad de los habitantes. Esto es particularmente crítico en las zonas urbanas que se sitúan en la periferia del término municipal, por la limitada oferta de los horarios de las líneas de transporte colectivo

Por esto proponemos hacer un estudio para poder proporcionar una visión integral y objetiva de la movilidad en el municipio y establecer unos objectivos como reducir el tráfico de paso y fortalecer el transporte colectivo y en bicicleta. 

 

Nuestra propuesta:

¿POR QUÉ NO SE HA MULTADO EL AYTO. DE EL ESCORIAL 5.000.000€ POR LA TALA DEL ARROYO LAVAR?

En los últimos días se ha hecho mucho eco de la multa de 100.000 euros a un vecino de El Escorial por talar un árbol en su jardín (más información). Entorno Escorial no puede entrar en los detalles de este caso judicial que desconocemos. Sin embargo sí podemos
recordar que hace cuatro años (enero/febrero 2014) el mismo ayuntamiento, que ahora sanciona este señor, taló no un árbol sino un bosque de ribera en el Arroyo Lavar y el Arroyo del Machucho de muchísimo valor ambiental en una zona donde el consistorio quería (y todavía quiere) construir un campo de golf de gestión privada. Durante la operación forestal llamamos dos veces al 112, mandamos un
escrito al SEPRONA y luego enviamos escritos dos veces a Disciplina Ambiental de la Comunidad, pero no pasó absolutamente nada. Hubo preguntas en el Pleno de El Escorial unas semanas después de la tala y quedó claro que el Ayuntamiento no tenía ningún permiso de tala, solo una autorización para un 'desbroce' y una 'poda'. Las fotos que sacamos demuestra claramente que hubo una tala de unos treinta árboles de más de 20cm y unos veinte saúcos, árbol protegido en la CAM. Entonces, si aplicamos el mismo rasero que en el caso citado, el Ayuntamiento de El Escorial (o mejor dicho los responsables técnicos y políticos) ahora debería afrontar una multa de más de cinco millones de euros por infracciones muy graves al Ley de Arbolado Urbano.

Informe sobre la tala del bosque de ribera en los arroyos Lavar y Machucho (enero/febrero 2014)