Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas

MARCHA REIVINDICATIVA CONTRA UN GRAN PROYECTO URBANÍSTICO EN SAN LORENZO EN EL 40º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE PATRIMONIO MUNDIAL


 

El domingo 3 de noviembre unas doscientas treinta personas participaron en una marcha desde la estación de Los Negrales al palacio de Monesterio (S. XVI/XVII). Convocaron la actividad ocho asociaciones: Entorno Escorial; Ecologistas en Acción Sierras; la Sociedad Caminera del Real de Manzanares; REVENA; ALANA, ARBA; Madrid, Ciudadanía y Patrimonio; el Observatorio de Patrimonio de la Sierra. Fue el primer paso en una campaña para detener un proyecto especulativo de gran escala y que tendría un enorme impacto sobre el entorno natural, el paisaje y el patrimonio histórico del Territorio Histórico de la Gran Cerca de Felipe II – una figura que supuestamente protege el entorno del ‘Monasterio y Real Sitio de El Escorial’, declarados Patrimonio Mundial el 2 de noviembre 1984.

 

Antes de comenzar la marcha hubo intervenciones de Adolfo Rodríguez y Jorge Reichman de Ecologistas en Acción que comentaron respectivamente la actual ofensiva del urbanismo especulativo en muchos pueblos de la Sierra y el impacto negativo de proyectos como Agrohub sobre la universidad pública y los servicios públicos en general. Ya en la vía pecuaria colindante a la finca de Monesterio, Mª José Calvo (Sociedad Caminera) explicó la gran extensión del yacimiento romano, desde el río de Guadarrama hasta la finca donde se pretende construir. El asentamiento es posiblemente Miaccum, una antigua mansio o parada en la calzada romana. Manuel Pacheco (Entorno Escorial) comentó la desprotección deliberada de la finca en el plan de recursos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la falta de protección ambiental en el Territorio Histórico. Resaltó el extraordinario valor de sus humedales y su situación en un punto de máxima importancia para la conectividad ecológica regional. 

 

Al llegar al mismo palacio, Michael Harris (Entorno Escorial) recordó la historia de especulación en Monesterio y los planes generales de 2005 y 2009 para construir ahí un nuevo núcleo urbano. Ayudaron a detener estos planes varias marchas reivindicativas que también influyeron en la posterior consolidación de las ruinas del palacio, antes en un estado lamentable. Susana Moreno (Entorno Escorial) explicó que el 46% de los 300.000 m2 del proyecto de Agrohub se dedicaría a un parque empresarial con ocho empresas de fertilizantes, un 18% sería para un centro comercial y solo un 35% sería para la supuesta investigación y docencia de agronomía. Señaló que el proyecto atenta contra la unidad paisajística y el histórico modelo urbano del Real Sitio. Terminó las intervenciones Eulalia Ramírez (Sociedad Caminera del Real de Manzanares) con una llamada a la unidad de los movimientos sociales ante este proyecto y ante las amenazas a nuestras vías pecuarias.

 

Es triste tener que volver a Monesterio para luchar contra la posible destrucción de un entorno natural tan singular y de la visión paisajística de Felipe II. Para más inri lo hicimos solo un día después del aniversario de la declaración del ‘Monasterio y Real Sitio’ como Patrimonio Mundial. Permaneceremos atentos a la evolución de esta amenaza, divulgando su repercusión y preparando las medidas necesarias para que este proyecto quede descartado.

03/11: MARCHA REIVINDICATIVA - NO AL NUEVO PELOTAZO URBANÍSTICO EN MONESTERIO

 

Volveremos a Monesterio unos años después de una serie de marchas reivindicativas entre 2005 y 2016 que contribuyeron a detener los planes generales de San Lorenzo para construir un nuevo núcleo urbano y que ayudaron a conseguir la consolidación de las ruinas del histórico Palacio de Monesterio.

Esta vez somos ocho movimientos sociales y nuestro objetivo es detener el 'Agrohub Palacio de Monesterio', un proyecto especulativo con 33 ha urbanizadas y 300.000 m2 construidos (más información). 

Abajo los datos de la marcha. Aquí un folleto informativo.




21/04/24: ÉXITO DE NUESTRO PASEO REIVINDICATIVO E INFORMATIVO POR LA ALDEA MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO

 


En la mañana del domingo 21 realizamos un paseo por las vías pecuarias y caminos públicos que rodean el centenario poblado de Navalquejigo, con un triple objetivo: lúdico, informativo y reivindicativo. Participaron entre 80 y 100 personas y varias asociaciones de la Plataforma Salvemos Navalquejigo.

La jornada empezó en la estación de Cercanías de las Zorreras, con la lectura de un texto que ponía de manifiesto el importante papel, tanto cultural como medioambiental, que juegan estas vías y caminos, patrimonio de todos los españoles.

Tras adentrarnos hasta el poblado por la Colada de Navalquejigo, se leyó un segundo texto sobre su azarosa historia, hasta acabar despoblado tras haber sido absorbido dentro de las fincas de la familia Arroyo, incluyendo sus bienes públicos.

Proseguimos por la Colada de Navalquejigo hasta la Cañada Real Segoviana, frente a la Colada de Las Latas, donde la Sociedad Caminera explicó la lucha de 30 años para lograr su reapertura tras su ilegal cierre.

Continuamos por la Cañada hasta la ermita del Cerrillo, desde donde volvimos a Navalquejigo por el camino de Las Eras o del Cerrillo, rodeados de encinas y jaras en flor.

Acabamos el acto con la lectura, en la simbólica picota de la plaza Mayor, de las acciones realizadas por Entorno Escorial y la Plataforma Salvemos Navalquejigo a lo largo de estos últimos cinco años y de las solicitudes de información que aún tenemos planteadas al Ayuntamiento de El Escorial.

21/04: PASEO REIVINDICATIVO E INFORMATIVO AL POBLADO MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO Y SU ENTORNO

 

 

ITINERARIO 21/04: 

11.30: Salida estación de cercanías de Las Zorreras.

Ruta: COLADA DE NAVALQUEJIGO - COLADA DE NAVALQUEJIGO HASTA LA CAÑADA REAL SEGOVIANA – CAÑADA REAL SEGOVIANA HASTA EL CERRILLO – BAJADA A NAVALQUEJIGO POR EL CAMINO DE LAS ERAS O DEL CERRILLO

Vuelta a la estación de cercanías. Distancia recorrida 4km. 

Entorno Escorial y otras asociaciones de la plataforma Salvemos Navalquejigo llevamos varios años reclamando la conservación de la antigua iglesia y poblado medieval. El objetivo de este paseo es recorrer parte de los caminos y vías pecuarias que rodean la aldea — que la hizo un lugar tan importante y estratégico durante varios siglos y que ahora forma un extraordinario patrimonio histórico, cultural y natural. 

Al mismo tiempo reivindicaremos la protección de los elementos histórico-culturales como la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, la picota y el trazado viario. Por desgracia, a pesar de nuestras reiteradas solicitudes de información, el Ayto. de El Escorial mantiene un silencio informativo sobre el proyecto de consolidación de las ruinas de la iglesia, la investigación sobre los bienes públicos del poblado y la catalogación de sus elementos etnográficos e inmateriales.

Hemos presentado una reclamación por esta opacidad al Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Pedimos el apoyo de la ciudadanía de nuestra comarca para nuestras gestiones a favor del bien común, a la vez de daros la oportunidad de pasar una mañana disfrutando de nuestro patrimonio cultural y natural.

 

Enlace al documento completo sobre la marcha.    





03/04: MARCHA PARA CELEBRAR LA REAPERTURA DEL CAMINO DE LAS ZORRERAS:

 El próximo domingo 3 de abril, coincidiendo con el II Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos promovido por la Plataforma Ibérica de los Caminos Públicos (PICP), se convoca una marcha para celebrar la reapertura del camino de Las Zorreras en El Escorial, organizada por el propio Ayto. con la colaboración de diversas ascociaciones como REVEN, Entorno Escorial, la Sociedad Caminera del Real de Manzanares, Ecologistas en Acción y Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

El recorrido, de 8 km y baja dificultad, arrancará a las 10’30 h en la estación de ferrocarril de Las Zorreras.