Mostrando entradas con la etiqueta equipo de gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equipo de gobierno. Mostrar todas las entradas

AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL: INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y NEGLIGENCIA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO Y BIENES PÚBLICOS EN NAVALQUEJIGO

 

El estado actual de la espadaña

Entorno Escorial ha vuelto a solicitar, por enésima vez, información sobre Navalquejigo al Ayuntamiento de El Escorial. Desde hace más de cinco años y de manera repetida, hemos hecho llegar al Ayuntamiento y a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid nuestra preocupación sobre Navalquejigo. En este tiempo Entorno Escorial ha acometido más de una treintena de acciones: solicitudes de información, requerimientos, que han topado, casi en la práctica totalidad de los casos, con el silencio administrativo del Ayuntamiento de El Escorial, marchas y folletos informativos, entrevistas en medios de comunicación…

Hay tres temas claves:

1) El estado de abandono y ruina de la iglesia de la Exaltación (Bien de Interés Patrimonial, siglos XIII, XV, XVI), primera iglesia fortificada de la zona y uno de los monumentos de mayor valor histórico del municipio, así como la solicitud para declarar BIP su entorno.

2) La inclusión en el Catálogo Municipal de Bienes a Proteger de los elementos culturales y etnográficos del poblado que aún no lo estén.

3) Tras la aprobación de las propuestas de resolución presentadas por el Grupo Municipal Socialista en el pleno extraordinario celebrado el 29/04/2021, el inicio de un expediente informativo acerca de los bienes públicos existentes en el poblado.

En agosto de 2019 logramos que la DGPC enviara un requerimiento al Ayuntamiento en el que le instaba a obligar a los propietarios de la iglesia a cumplir con el deber de conservación, presentando un proyecto de consolidación en un plazo de tres meses. En caso de incumplimiento, el ayuntamiento podría iniciar la acción subsidiaria a costa del obligado. Lamentablemente, esta medida solo se puso en marcha tras el derrumbamiento del tejado de la cabecera en diciembre de 2022, a pesar de las continuas advertencias sobre su mal estado que les hicimos llegar.

Sin embargo, tras el desbroce, retirada de algunas construcciones y vallado del perímetro de la iglesia, acometidos en la primavera de 2023, nada más se ha hecho hasta la fecha. Nos preocupa especialmente el deterioro de la espadaña y de la balconada defensiva, dos de los elementos más característicos de la iglesia. Las solicitudes que de manera reiterada hemos hecho llegar al ayuntamiento con el fin de informarnos sobre la marcha del proyecto de consolidación e inicio de las obras, no han obtenido respuesta ninguna, incumpliendo con el derecho fundamental a la información que el art. 105.b de la Constitución y las Leyes que lo desarrollan, reconocen a todos los ciudadanos.

Tampoco se ha iniciado el expediente informativo para esclarecer los bienes públicos existentes en el poblado, pendiente desde abril de 2021, como paso previo a su inclusión en el Catálogo Municipal de Bienes, especialmente necesario tras la compraventa de las parcelas de la constructora Edisan, que podrían incluir algunos de estos elementos. Nuestra solicitud al Ayuntamiento para que se personara en el procedimiento concursal en defensa de sus bienes, como es su obligación, fue igualmente ignorada.

Por último, desde 2018 continúa la tramitación del Catálogo Municipal de Bienes a Proteger, al que presentamos alegaciones para incluir elementos etnográficos del poblado…igualmente, sin haber recibido respuesta.

 

Escrito completo

SOLICITAMOS UNA REUNIÓN CON EL ALCALDE DE EL ESCORIAL TRAS UN AÑO DE SILENCIO ADMINISTRATIVO

 

Foto: Crónica de Abantos

En agosto 2023 representantes de Entorno Escorial mantuvimos una reunión cordial con el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, y Soledad del Valle, concejala de Medio ambiente y Urbanismo. Comentamos temas municipales relacionados con el patrimonio cultural y medioambiental del municipio, que constituyen los fines de nuestra asociación.

Lamentablemente, estas buenas primeras impresiones, no se han visto corroboradas en los meses posteriores, puesto que ni una sola de las solicitudes de información que hemos hecho llegar al Ayuntamiento que preside el alcalde, han recibido contestación. Tampoco se nos han argumentado las razones por el rechazo de nuestras alegaciones a la modificación de la Ordenanza de Bienestar Animal y a la derogación de los Presupuestos Participativos, a pesar de los dos plenos extraordinarios celebrados para debatirlas.

 

Hemos solicitado una reunión para hablar de los siguientes asuntos, todos de gran importancia para el municipio:

 

- Proyecto de consolidación de las ruinas e inicio de las obras en la Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz de Navalquejigo. Novedades, si las hubiera, sobre su titularidad.

- Estado del expediente de investigación de los bienes municipales situados en el poblado tras las propuestas de resolución presentadas y aprobadas por mayoría absoluta, en el pleno extraordinario celebrado el 29 de abril de 2021.

- Obras necesarias para la seguridad de la presa del embalse de Los Arroyos, de su inicio y reapertura al tránsito peatonal.

- Estado de la revisión del Catálogo de Bienes Municipales, en tramitación desde 2018  y de las consiguientes Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal y de su adaptación al Decreto Legislativo 52/2006, de 15 de junio, por el que se declara BIC el Territorio Histórico delimitado por la Cerca de Felipe II, puesto que, ante la dificultad que nos manifestó en una reunión  la Dirección General de Patrimonio de la CM de formalizar un Plan Especial de Protección común a todos los municipios que forman parte del BIC, se iba a instar a cada ayuntamiento a recoger estos principios en sus NNSS.

- Razones por la que se han fumigado el pasado mes de julio los plátanos de la Avda. de la Constitución y productos empleados. Productos utilizados en la desratización. Adaptación del municipio a la nueva normativa de gestión de residuos.

- Estado de abandono en el que se encuentran las zonas ajardinas de Los Arroyos y Las Suertes.

- Medidas para el cumplimiento de la Ley de Transparencia de la CM en el Ayuntamiento de El Escorial.

HABLAMOS CON LA ALCALDESA DE SAN LORENZO Y SU EQUIPO SOBRE TEMAS AMBIENTALES CLAVES

 


El martes 26 de septiembre tres integrantes de Entorno Escorial se reunieron con la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López Esteban, el concejal de Urbanismo, la concejala de Medio Ambiente y el técnico de Medio Natural. En la reunión, que duró tres horas, tratamos todos los temas que habíamos propuesto.

 

Dada la complejidad de los temas y la cantidad de información, vamos a publicar cuatro comunicados más para informar a la ciudadanía:

 

1. El autoconsumo eléctrico en San Lorenzo  

2. La rehabilitación de edificios  

3. Biodiversidad urbana y medio natural (nuestras propuestas ‘Oasis San Lorenzo, los huertos sociales, la gestión del Monte La Jurisdicción, la ruta de la repoblación)

4. La movilidad sostenible y la gestión de residuos  

 

Nuestra impresión es que el Ayuntamiento de San Lorenzo ha avanzado en el compostaje doméstico y el reciclaje de podas, de jardines públicos y particulares. Ha conseguido importantes subvenciones para la rehabilitación (accesibilidad/mejoras energéticas) de edificios en el municipio, con dos programas financiados por la UE (uno ya en marcha y otro para lanzar en breve). Sin embargo, el autoconsumo eléctrico sigue bloqueado — solo ha habido 17 autorizaciones en dos años — por las exigencias desmedidas de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Apenas se ha notado la ‘flexibilización’ de los criterios de la comisión anunciada en febrero y nuestro municipio sigue excluido de hecho de la transición energética.

 

La anacrónica falta de un Plan Especial de Protección para el Territorio Histórico, algo que hemos pedido de manera insistente desde hace muchos años, sigue siendo otra lacra para nuestro municipio y parece que hay poca voluntad política para ponerlo en marcha. Relacionado con lo que nos comunicó la alcaldesa, esperamos que las actuales demoras en el departamento de urbanismo se arreglen con la contratación de un arquitecto adicional y un aparejador, que se redacte cuanto antes un Plan de Movilidad Urbana Sostenible y que se ponga en marcha pronto la recolección de la fracción orgánica de los residuos con la terminación de la planta de compostaje de residuos vegetales de Colmenar.

 

 

 

 

NOS REUNIMOS CON EL ALCALDE DE EL ESCORIAL PARA HABLAR DE PLACAS SOLARES, MOVILIDAD, RESIDUOS Y PATRIMONIO HISTÓRICO

Antonio Vicente y Soledad del Valle (derecha)

 

El jueves 24 de agosto dos integrantes de Entorno Escorial se reunieron con el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, y la concejala de urbanismo y medio ambiente, Soledad del Valle. Tuvimos un interesante intercambio de ideas sobre temas ambientales. Esperamos que podamos mantener más reuniones de este tipo con el nuevo equipo de gobierno a lo largo de los próximos cuatro años.

Comenzamos con la situación actual del autoconsumo eléctrico en el municipio, afectado por las prohibiciones y restricciones desmedidas de la comisión local de patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid. La concejala prometió darnos información actualizada sobre los permisos concedidos en el último semestre. Resaltamos el potencial de las comunidades energéticas, con instalaciones que podrían situarse en edificios municipales. Nos comentaron que ya están en funcionamiento las placas del polideportivo y estudiarán la posibilidad de poner placas en el Colegio Felipe II durante la inminente reforma energética.

Avisamos sobre el prediagnóstico sobre movilidad sostenible que se publicó esta primavera (un proyecto de Entorno Escorial de los presupuestos participativos 2021). Propusimos al alcalde la celebración de un acto municipal con la participación de los autores del informe, dos arquitectos especializados en movilidad. La concejala prometió estudiar el prediagnóstico antes de respondernos.

Sobre los residuos, Soledad del Valle nos dijo que no hay planes para poner cubos para la fracción orgánica. Según ella, no hay parcelas adecuadas para el compostaje y, en este momento, se lleva la materia orgánica a Colmenar el Viejo. Ella reconoció el fracaso de la campaña de compostaje a pesar del excelente trabajo de Amigos de la Tierra. Nos informó que sí van a establecer un punto limpio móvil en el municipio para los pequeños aparatos eléctricos, móviles, aerosoles etc. Reconoció que hay importantes problemas en la recolección de residuos. Su plan es encargar un estudio sobre la recogida de basuras en todo el municipio y luego, si es posible, aumentar la frecuencia de recolección de papel y vidrio que ahora se realiza semanalmente.

Mencionamos la contaminación por aguas fecales en varios arroyos escurialenses. El acalde nos dijo que en el Lavar y el Aulencia (en el término de San Lorenzo) los problemas están solucionados. El Ayto. sanlorentino ha realizado obras en el arroyo Lavar, debajo del puente de Villanueva. En breve, la concejala se reunirá con el Canal de Isabel II para comentar la ampliación de las tuberías en el término de la Villa. También nos informó que Aqualia ha arreglado los problemas en La Herrería que causó otro episodio semejante. La concejala comentó las obras de los últimos dos años en la red sanitaria de Los Arroyos, cuyas deficiencias han causado contaminación durante años en los arroyos Charcón y Ladrón, y los pantanos de Los Arroyos y Valmayor.

Sobre el poblado medieval de Navalquejigo, el alcalde dijo que continúa la acción subsidiaria para consolidar las ruinas de la iglesia, comenzada por el anterior equipo de gobierno. Se está desescombrando la cabecera y guardando los objetos de valor de la iglesia y en breve se comenzará el vallado del recinto. A continuación, empezarán los estudios arqueólogos y arquitectónicos previos a los trabajos de consolidación y posiblemente la rehabilitación. No hay noticias sobre la propiedad de la iglesia ni de otras parcelas en la aldea.

El equipo de gobierno encargará un ingeniero especializado para hacer un informe sobre la presa de Los Arroyos. Por cambios en la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, habrá que tramitar de nuevo la redacción del Catálogo de Bienes Municipales. El alcalde comentará con los representantes de Patrimonio Nacional el estado de abandono del Molino Caído. No pudimos comentar otros temas como la aplicación del Plan Antiincendios Municipal (PAMIF), la jardinería en la zona de Las Suertes y Los Arroyos, los huertos de ocio, la contaminación acústica, la pista de atletismo prevista en la parcela del Tomillar.

En cuanto al tema de la aplicación de la ordenanza de bienestar animal, se ha reiniciado la recogida de animales abandonados y perdidos, en colaboración con la asociación “La huella de Wonder”. También, junto con la asociación Escorial Felino, se está aplicando el método CES. La modificación a esta Ordenanza, actualmente en exposición pública, pretende la sustitución de unos artículos que no se adecuan a la ley estatal, aunque estudiaremos la documentación que nos ha enviado el concejal.

 

SOLICITAMOS UNA REUNIÓN CON EL NUEVO EQUIPO DE GOBIERNO DE SAN LORENZO

 

Los nuevos concejales de San Lorenzo 17/06/23

Hemos solicitado por sede electrónica una reunión con la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López Esteban, a partir del 26 de julio.

Aquí nuestra lista de temas para tratar:

1. La situación actual del autoconsumo eléctrico en el municipio.

 

2. El proyecto de Entorno Escorial en los presupuestos participativos 2023 para un estudio y campaña para comunidades energéticas en San Lorenzo.

 

3. Las propuestas de Entorno Escorial para los oasis de biodiversidad.

 

4. La rehabilitación de edificios antiguos en el Conjunto Histórico.

 

5. La recurrente contaminación en dos arroyos por aguas negras.

 

6. El lanzamiento en septiembre de la ruta de la repoblación (presupuestos participativos 2022).

 

7. El Monte La Jurisdicción: el problema de las motos, el plan de ordenación, la caza.

 

8. La movilidad sostenible en el municipio.

 

9. Actividades en los huertos sociales en septiembre.

10. La gestión de residuos de la fracción orgánica.

 

Haremos una solicitud parecida al nuevo alcalde de El Escorial, Antonio Vicente. A nivel del medio ambiente y el patrimonio histórico queda mucha por hacer en nuestra comarca.