Mostrando entradas con la etiqueta poblado Navalquejigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poblado Navalquejigo. Mostrar todas las entradas

AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL: INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y NEGLIGENCIA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO Y BIENES PÚBLICOS EN NAVALQUEJIGO

 

El estado actual de la espadaña

Entorno Escorial ha vuelto a solicitar, por enésima vez, información sobre Navalquejigo al Ayuntamiento de El Escorial. Desde hace más de cinco años y de manera repetida, hemos hecho llegar al Ayuntamiento y a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid nuestra preocupación sobre Navalquejigo. En este tiempo Entorno Escorial ha acometido más de una treintena de acciones: solicitudes de información, requerimientos, que han topado, casi en la práctica totalidad de los casos, con el silencio administrativo del Ayuntamiento de El Escorial, marchas y folletos informativos, entrevistas en medios de comunicación…

Hay tres temas claves:

1) El estado de abandono y ruina de la iglesia de la Exaltación (Bien de Interés Patrimonial, siglos XIII, XV, XVI), primera iglesia fortificada de la zona y uno de los monumentos de mayor valor histórico del municipio, así como la solicitud para declarar BIP su entorno.

2) La inclusión en el Catálogo Municipal de Bienes a Proteger de los elementos culturales y etnográficos del poblado que aún no lo estén.

3) Tras la aprobación de las propuestas de resolución presentadas por el Grupo Municipal Socialista en el pleno extraordinario celebrado el 29/04/2021, el inicio de un expediente informativo acerca de los bienes públicos existentes en el poblado.

En agosto de 2019 logramos que la DGPC enviara un requerimiento al Ayuntamiento en el que le instaba a obligar a los propietarios de la iglesia a cumplir con el deber de conservación, presentando un proyecto de consolidación en un plazo de tres meses. En caso de incumplimiento, el ayuntamiento podría iniciar la acción subsidiaria a costa del obligado. Lamentablemente, esta medida solo se puso en marcha tras el derrumbamiento del tejado de la cabecera en diciembre de 2022, a pesar de las continuas advertencias sobre su mal estado que les hicimos llegar.

Sin embargo, tras el desbroce, retirada de algunas construcciones y vallado del perímetro de la iglesia, acometidos en la primavera de 2023, nada más se ha hecho hasta la fecha. Nos preocupa especialmente el deterioro de la espadaña y de la balconada defensiva, dos de los elementos más característicos de la iglesia. Las solicitudes que de manera reiterada hemos hecho llegar al ayuntamiento con el fin de informarnos sobre la marcha del proyecto de consolidación e inicio de las obras, no han obtenido respuesta ninguna, incumpliendo con el derecho fundamental a la información que el art. 105.b de la Constitución y las Leyes que lo desarrollan, reconocen a todos los ciudadanos.

Tampoco se ha iniciado el expediente informativo para esclarecer los bienes públicos existentes en el poblado, pendiente desde abril de 2021, como paso previo a su inclusión en el Catálogo Municipal de Bienes, especialmente necesario tras la compraventa de las parcelas de la constructora Edisan, que podrían incluir algunos de estos elementos. Nuestra solicitud al Ayuntamiento para que se personara en el procedimiento concursal en defensa de sus bienes, como es su obligación, fue igualmente ignorada.

Por último, desde 2018 continúa la tramitación del Catálogo Municipal de Bienes a Proteger, al que presentamos alegaciones para incluir elementos etnográficos del poblado…igualmente, sin haber recibido respuesta.

 

Escrito completo

ESCRIBIMOS OTRA VEZ AL CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE LA CM SOBRE EL SILENCIO ADMINISTRATIVO DEL AYTO. DE EL ESCORIAL


En los últimos meses hemos enviado varios escritos al Ayuntamiento de El Escorial sin recibir respuesta alguna. El 31 de enero denunciamos al Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid el silencio administrativo del consistorio escurialense ante nuestra solicitud de información del 12/11/23. El escrito fue sobre un tema clave: el estado del expediente de investigación sobre los bienes públicos situados en la aldea medieval de Navalquejigo. Desde entonces tenemos constancia de la venta de varias parcelas entre las que, según un informe de los mismos servicios técnicos del mismo Ayuntamiento, hay propiedades públicas — un asunto de la máxima gravedad.  

 

El 2 de abril de 2024 recibimos una comunicación del responsable del Área de Acceso a la Información de la Comunidad de Madrid informando de que se había admitido a trámite nuestra reclamación. Nos informó de que se iniciarían actuaciones ante el Ayuntamiento de El Escorial para conseguir una respuesta. Por desgracia, tras el plazo de tres meses establecido para la tramitación, no tenemos noticias del Consejo de Transparencia. Por eso nos hemos puesto otra vez en contacto con el Consejo para recordarle nuestra reclamación.

 

En el último año, el Ayto. de El Escorial no nos ha respondido a una serie de escritos enviados por sede electrónica: alegaciones a la modificación de la ordenanza de bienestar animal (septiembre 2023); alegaciones a la derogación del Reglamento de los Presupuestos participativos (noviembre 2023), una petición de información sobre las obras de la presa de Los Arroyos (mayo 2024); una petición de información sobre las fumigaciones de árboles en el casco urbano (junio 2024). La única respuesta que recibimos, una solicitud de información sobre la recuperación de la iglesia de Navalquejigo, tenía un tono crispado y la técnica de urbanismo nos negó la posibilidad de una reunión con el equipo técnico.

 

Al actuar así el equipo de gobierno de El Escorial esta incumpliendo su obligación legal de transparencia de información para la ciudadanía escurialense. Ya en marzo de 2024 el Consejo de Transparencia dio la razón al grupo municipal de VOX en su reclamación al Ayuntamiento por negarse a aportar la información solicitada. El derecho a la información de la ciudadanía y la transparencia de las administraciones públicas son claves para el funcionamiento de un sistema democrático; la opacidad y secretismo del alcalde Antonio Vicente y su equipo es totalmente inaceptable.  

REQUERIMOS AL AYTO. DE EL ESCORIAL QUE ACTÚE DE MANERA URGENTE ANTE LA VENTA DE BIENES PÚBLICOS EN NAVALQUEJIGO

 

Planos del PERI IV de Navalquejigo (1996)

El Ayuntamiento escurialense no parece tener mucho interés en defender sus propios bienes, porque no ha cumplido con su deber de iniciar el proceso de recuperación de suelo municipal en Navalquejigo.  Dicha inacción viene a pesar de la aprobación en sesión plenaria extraordinaria de seis propuestas de resolución de obligado cumplimiento, dos informes municipales que demuestran la existencia de bienes públicos y tres requerimientos de Entorno Escorial. Peor todavía, el consistorio no ha hecho nada para detener la reciente subasta del suelo urbanizable de la aldea medieval de Navalquejigo, producida por la quiebra del anterior propietario, la constructora Edisan. Entre las parcelas vendidas, hay algunas que incluyen bienes presumiblemente públicos y, ante esta preocupante situación, Entorno Escorial ha requerido la intervención urgente del Ayuntamiento en el proceso concursal. Si no lo hace, lo haremos nosotros. 

Parte de nuestro escrito:

«Hemos tenido conocimiento de que en el proceso de liquidación de Construcciones Edisan S.A. se ha producido una subasta pública de las mencionadas parcelas registradas en su nombre pero que contienen bienes públicos municipales, lo que ha desembocado en un contrato de compraventa el 11 de enero de 2024, en el que las adquiría la mercantil Novalpent S.L.. Creemos que esa subasta no se debía de haber producido si el Ayuntamiento se hubiera personado en el procedimiento de liquidación de Edisan S.A. Y aun así tenemos serias dudas de que ese contrato de compraventa tenga validez ya que los bienes públicos no son enajenables.

Entendemos que el Ayuntamiento de El Escorial debe personarse con carácter de urgencia en el citado procedimiento judicial para, argumentando la titularidad pública municipal sobre una parte de las parcelas sometidas al proceso de liquidación de la empresa, detener el procedimiento hasta determinar y regularizar dicha titularidad pública.

Que considere el presente escrito como un requerimiento a la corporación municipal de El Escorial para que cumpla con urgencia su obligación de defender la titularidad pública de los bienes inmuebles situados en Navalquejigo, personándose en el procedimiento concursal de referencia, con la advertencia de que caso de no hacerlo, ejerceremos la acción pública con las consecuencias a que haya lugar.» 

 

Enlace al escrito completo. 

 

 

21/04/24: ÉXITO DE NUESTRO PASEO REIVINDICATIVO E INFORMATIVO POR LA ALDEA MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO

 


En la mañana del domingo 21 realizamos un paseo por las vías pecuarias y caminos públicos que rodean el centenario poblado de Navalquejigo, con un triple objetivo: lúdico, informativo y reivindicativo. Participaron entre 80 y 100 personas y varias asociaciones de la Plataforma Salvemos Navalquejigo.

La jornada empezó en la estación de Cercanías de las Zorreras, con la lectura de un texto que ponía de manifiesto el importante papel, tanto cultural como medioambiental, que juegan estas vías y caminos, patrimonio de todos los españoles.

Tras adentrarnos hasta el poblado por la Colada de Navalquejigo, se leyó un segundo texto sobre su azarosa historia, hasta acabar despoblado tras haber sido absorbido dentro de las fincas de la familia Arroyo, incluyendo sus bienes públicos.

Proseguimos por la Colada de Navalquejigo hasta la Cañada Real Segoviana, frente a la Colada de Las Latas, donde la Sociedad Caminera explicó la lucha de 30 años para lograr su reapertura tras su ilegal cierre.

Continuamos por la Cañada hasta la ermita del Cerrillo, desde donde volvimos a Navalquejigo por el camino de Las Eras o del Cerrillo, rodeados de encinas y jaras en flor.

Acabamos el acto con la lectura, en la simbólica picota de la plaza Mayor, de las acciones realizadas por Entorno Escorial y la Plataforma Salvemos Navalquejigo a lo largo de estos últimos cinco años y de las solicitudes de información que aún tenemos planteadas al Ayuntamiento de El Escorial.

21/04: PASEO REIVINDICATIVO E INFORMATIVO AL POBLADO MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO Y SU ENTORNO

 

 

ITINERARIO 21/04: 

11.30: Salida estación de cercanías de Las Zorreras.

Ruta: COLADA DE NAVALQUEJIGO - COLADA DE NAVALQUEJIGO HASTA LA CAÑADA REAL SEGOVIANA – CAÑADA REAL SEGOVIANA HASTA EL CERRILLO – BAJADA A NAVALQUEJIGO POR EL CAMINO DE LAS ERAS O DEL CERRILLO

Vuelta a la estación de cercanías. Distancia recorrida 4km. 

Entorno Escorial y otras asociaciones de la plataforma Salvemos Navalquejigo llevamos varios años reclamando la conservación de la antigua iglesia y poblado medieval. El objetivo de este paseo es recorrer parte de los caminos y vías pecuarias que rodean la aldea — que la hizo un lugar tan importante y estratégico durante varios siglos y que ahora forma un extraordinario patrimonio histórico, cultural y natural. 

Al mismo tiempo reivindicaremos la protección de los elementos histórico-culturales como la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, la picota y el trazado viario. Por desgracia, a pesar de nuestras reiteradas solicitudes de información, el Ayto. de El Escorial mantiene un silencio informativo sobre el proyecto de consolidación de las ruinas de la iglesia, la investigación sobre los bienes públicos del poblado y la catalogación de sus elementos etnográficos e inmateriales.

Hemos presentado una reclamación por esta opacidad al Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Pedimos el apoyo de la ciudadanía de nuestra comarca para nuestras gestiones a favor del bien común, a la vez de daros la oportunidad de pasar una mañana disfrutando de nuestro patrimonio cultural y natural.

 

Enlace al documento completo sobre la marcha.    





ENTORNO ESCORIAL SOLICITA INFORMACIÓN AL AYTO. DE EL ESCORIAL SOBRE EL PATRIMONIO PÚBLICO EN LA ANTIGUA VILLA DE NAVALQUEJIGO.

 

1 de noviembre 2023

Tras mandar dos solicitudes sin respuesta, Entorno Escorial, como representante de la Plataforma Salvemos Navalquejigo, ha utilizado el Portal de Transparencia para pedir al consistorio escurialense información sobre el suelo de titularidad pública en Navalquejigo. No se puede aceptar la evidente usurpación de los bienes públicos en el poblado – que luego ‘se vendieron’ a la constructora Edisan, ahora en quiebra y en manos de una gestora. Ante la inminencia de unas subastas parcelarias para construir casas, es crucial que se aclare qué partes del poblado son públicas y asegurar que el Ayuntamiento cumpla con su obligación de defender los bienes municipales.  

En abril de 2021, en un pleno municipal de El Escorial, se presentó una moción para ‘el reconocimiento municipal de los bienes y calles que integran el poblado de Navalquejigo como patrimonio público’. Se aportaba una extensa documentación, procedente tanto del Archivo Municipal que probaría la existencia de bienes de titularidad municipal y eclesiástica, como calles, caminos, plazas, solar del antiguo Ayuntamiento, iglesia y Corral de Concejo.

La confusión entre bienes públicos y privados en la antigua aldea se remonta, según los documentos custodiados en el Archivo Municipal, a la agrupación de las 115 fincas propiedad de D. Enrique Arroyo Rodríguez, en una sola, con una sola linde. La finca incluyó todas las propiedades públicas que hemos mencionado, y su posterior división en dos partes iguales para cada uno de sus dos hijos y herederos. Recordemos que los bienes públicos, según la Constitución Española, se rigen por los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad. Además, los municipios están obligados de ejercer las acciones necesarias para la defensa de sus bienes y derechos, pudiendo recuperar de oficio sus propiedades.

En la sesión plenaria de abril de 2021, se aprobó la elaboración de un informe técnico para el reconocimiento municipal de la existencia de patrimonio público en Navalquejigo. Este informe es imprescindible para que el ayuntamiento pueda iniciar la regularización e inscripción en el Inventario de Bienes Municipales de aquéllos existentes en Navalquejigo. Entorno Escorial ha dirigido ya dos solicitudes al Ayuntamiento para que inicie este informe técnico, sin haber recibido respuesta.

Ahora pedimos información sobre el estado en que se encuentra el expediente de investigación de los bienes públicos en Navalquejigo, puesto que las resoluciones aprobadas en sesión plenaria extraordinaria son de obligado cumplimiento. También solicitamos información de la existencia, si la hubiere, de nueva documentación acerca de la titularidad de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, además de información acerca de la ejecución subsidiaria, iniciada en la iglesia durante la pasada primavera.

Aprovechamos la solicitud para pedir al Ayuntamiento información sobre la inclusión en el Catálogo Municipal de algunos bienes a proteger situados en Navalquejigo, como el Corral de Concejo o Plaza de toros, porque no hemos recibido respuesta a nuestras alegaciones al Catálogo que presentamos hace casi cuatro años. Finalmente, solicitamos información sobre los bienes públicos — calles, vías y plazas — que el Ayuntamiento reconoce como públicos actualmente.

 

1 de noviembre 2023

 

SOLICITAMOS QUE EL AYUNTAMIENTO NOS MANTENGA INFORMADOS SOBRE LA CONSOLIDACIÓN DE LA IGLESIA MEDIEVAL

La cabecera de la iglesia después del desescombro

 

Las asociaciones de la Plataforma Salvemos Navalqueijgo llevan varios años haciendo una campaña para detener el progresivo deterioro de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, en Navalquejigo, uno de los monumentos de mayor antigüedad y valor arquitectónico y cultural de El Escorial. A raíz del derrumbe del tejado de la cabecera a finales del pasado año y como las asociaciones llevábamos tiempo demandando, el Ayuntamiento de El Escorial inició la acción subsidiaria, encargando a un equipo de arqueólogos y arquitectos un proyecto de consolidación de las ruinas de la iglesia.

Hace dos meses, el pasado 24 de agosto, representantes de una asociación de la Plataforma, Entorno Escorial, hablaron con el alcalde, Antonio Vicente, y la concejala de urbanismo, Soledad del Valle. Les informaron que continuaba la acción subsidiaria en la iglesia: ya se estaba desescombrando la cabecera, en breve comenzaría el vallado del recinto y, a continuación, los estudios arqueológicos y arquitectónicos. Desde entonces hemos observado el desescombro de la cabecera, pero no tenemos noticias sobre el vallado ni los estudios.  

En conversaciones con el anterior gobierno municipal, solicitamos que tanto los estudios arqueológicos previos, como el proyecto de consolidación de las ruinas, se hicieran públicos, siendo nuestra propuesta favorablemente acogida tanto por el entonces gobierno municipal, como por el equipo encargado del proyecto de consolidación, que se mostró dispuesto a presentar públicamente dicho proyecto en cuanto fuera posible.

Solicitamos que el Ayuntamiento de El Escorial mantenga informada la Plataforma, como parte interesada, de los avances en el proceso de consolidación. Pedimos las reuniones, que se estimen convenientes, con la Concejalía de Urbanismo y el equipo multidisciplinar encargado de los estudios arqueológicos y del proyecto de consolidación.

Consideramos que la actuación en la iglesia dará una gran difusión al municipio y enriquecerá su patrimonio, como llevamos tiempo solicitando.

06/05/23: UN DÍA GRANDE PARA EL OLVIDADO Y MALTRADO POBLADO MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO

 

Reconstrucción en 3D de la iglesia de la Exaltación de la Sta Cruz - Ernesto García Celemin.

El sábado 6 de mayo este histórico enclave de El Escorial — rodeado por urbanizaciones, abandonado por las administraciones públicas, blanco de los especuladores y objeto de los expoliadores— vivió un día de alegría. Por primera vez en décadas, esta pequeña cápsula de tiempo del medievo no ha sido el sujeto de una noticia negativa: el derrumbe de un tejado, un acto de vandalismo, otra maniobra judicial de una codiciosa constructora. Por fin Navalquejigo, fundado hace 800 años por intrépidos ganaderos segovianos, tiene algunas razones para la esperanza.    

 

Por la mañana hubo una visita guiada del poblado. El historiador local, Gregorio Sánchez Meco, explicó la singularidad del lugar, su situación estratégica entre dos cañadas, y el éxito de su modelo de sociedad comunal que sobrevivió hasta finales del siglo XVIII. El también historiador, Daniel Martín Soler, comentó las distintas etapas de la construcción de la magnífica iglesia fortificada, La Exaltación de la Santa Cruz.

 

A continuación, habló un equipo de arquitectos, contratado por el Ayuntamiento de El Escorial para una intervención de urgencia en la iglesia; ante la inacción de los dueños, se ha puesto en marcha la figura de una ejecución sustitutoria. Durante la primera fase, se ha limpiado la zona de vegetación y construcciones anexas. Ahora se está recopilando documentación y en breve comenzará el estudio arqueológico que podría revelar algunos secretos del templo y del poblado. Otro paso importante será la construcción en breve de un vallado de seguridad para evitar accidentes y expolios.

 

El equipo se forma por cuatro arquitectos eminentes con largas trayectorias en la restauración del patrimonio histórico: Joaquín Ibáñez, Marian Álvarez-Buylla, Rafael Guridi, Cristina Tartás. Lo más llamativo fue su evidente ilusión por llevar a cabo este proyecto, para salvar el edificio mediante una consolidación de las ruinas y con una posible restauración. Subrayaron la importancia de involucrar a la ciudadanía escurialense en el proyecto, además de contar con la participación de las asociaciones.  

 

Por la tarde, en el Centro Cultural, hubo la presentación del libro Navalquejigo, su historia, una publicación del Ayuntamiento de EL Escorial. La archivera municipal, Ana Luzón, presentó los autores, Gregorio Sánchez Meco y Daniel Martín. También participaron el arqueólogo, Fernando Vela, y el experto en dibujos 3D, Ernesto García.

 

El libro abarca el marco geográfico del enclave, su patrimonio monumental y su evolución histórica desde el siglo XII. De especial interés son los capítulos sobre la organización económica y social. En la edad media su situación al lado de la ‘carrera toledana’ — que unía Segovia con Toledo — prestó a Navalquejigo una etapa dorada.  Luego, utilizando los datos de un censo de mediados del siglo XVIII, los historiadores dan una fascinante radiografía de la vida de los habitantes. 

 

Varios miembros de las asociaciones de Salvemos Navalquejigo asistieron a ambos actos. Para nuestra plataforma este libro — bien investigado, escrito y maquetado — es un paso primordial para recuperar la memoria de Navalquejigo. Su publicación, combinada con el prometedor trabajo de los arquitectos, abre nuevas perspectivas para el poblado medieval. El futuro no será fácil, pero ya está tomando ímpetu el proceso de recuperar el patrimonio único de este poblado para las futuras generaciones. Será difícil pararlo.

 

La plataforma Salvemos Navalquejigo:

 


 

 

06/05/23: VISITA GUIADA A NAVALQUEJIGO Y PRESENTACIÓN DE LIBRO 'NAVALQUEJIGO, SU HISTORIA'

 

El sábado 6 de mayo habrá una visita guiada del antiguo pueblo de Navalquejigo (11h estación de Las Zorreras) organizada por la oficina municipal de Los Arroyos. 


Los historiadores, Daniel Martín Soler y Gregorio Sánchez Meco, comentarán aspectos de la larga historia del núcleo, fundado por colonos segovianos durante los siglos XII/XIII. También comentarán el importante patrimonio (las casas herrén, el corral del concejo de la Mesta, la fuente/abrevadero, la plaza mayor con su picota del siglo XVIII y la iglesia fortificada).

Durante la visita a la iglesia, el equipo de arquitectos eminentes, encargados con el proyecto de consolidación de las ruinas y la posible rehabilitación, hablarán en detalle de su proyecto de salvar el templo y del estudio arqueológico de la zona. 

Para los grupos de la plataforma Salvemos Navalquejigo, la visita será un momento dulce. Desde hace más de veinte años las asociaciones locales hemos llamado la atención al abandono y ruina del poblado y la iglesia a las administraciones públicas. A finales de 2020 se formó la Plataforma Salvemos Navalquejigo, con 10 asociaciones locales o regionales. En el último año, por fin, se ha puesto en marcha las gestiones para salvar la iglesia. Queda mucho que hacer pero es un primer paso muy importante.  

Informe sobre la historia y el patrimonio de Navalquejigo. 


Por la tarde habrá la presentación del libro 'Navalquejigo, su historia. 

Más información:

 




COMIENZAN LOS TRABAJOS PREPARATIVOS PARA CONSOLIDAR LAS RUINAS DE LA IGLESIA MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO

 

Foto: Entorno Escorial

 

Durante muchos años las asociaciones locales y Salvemos Navalquejigo han enviado escritos sin éxito a las administraciones sobre el preocupante deterioro de la iglesia La Exaltación de la Santa Cruz. Por eso, fue con gran satisfacción que dos portavoces de la plataforma visitaron el poblado el lunes 6 de febrero, en compañía de la concejala Mara Hernández y los arquitectos encargados de la consolidación de las ruinas.

 

Pudimos observar los trabajos de los operarios municipales que están desbrozando los alrededores del templo y desmantelando algunas estructuras levantadas en los últimos años. El próximo paso será la tala de los árboles, situados dentro de la nave o muy cerca de los muros, que ponen en peligro la estructura del inmueble medieval. Después, el prestigioso equipo de arquitectos se pondrá a redactar el proyecto de consolidación que incluye un exhaustivo estudio arqueológico tras el levantamiento de un vallado del recinto.

 

Al mismo tiempo el Ayuntamiento proseguirá con el adecentamiento del poblado, con la retirada de vehículos estacionados en las vías públicas. Se montarán unos carteles informativos en los accesos del poblado con información sobre la historia del poblado y sus vías pecuarias. Dentro de un mes, el Ayuntamiento de El Escorial publicará un libro sobre la historia de Navalquejigo, redactado por los historiadores Gregorio Sánchez Meco y Daniel Martín.

 

Queda muchísimo trabajo por hacer para salvar esta preciosa iglesia fortificada y su poblado medieval del abandono y la especulación urbanística. Sin embargo, por fin después de tanto tiempo, han empezado las obras de conservación.

 

 

EL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL HA ENCARGADO UN PROYECTO PARA SALVAR LA IGLESIA DE NAVALQUEJIGO

 

La iglesia de Navalquejigo 10/01/23

Tras el derrumbe en diciembre de la cubierta de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, la plataforma Salvemos Navalquejigo se reunió el día 3 de enero con la concejala del Ayuntamiento de El Escorial, Mara Hernández. Agradecemos sus importantes esfuerzos en este asunto a lo largo del último año y su éxito en poner en marcha el proceso para conservar el templo, encargando un proyecto para su consolidación y posible rehabilitación.

Tras muchos meses de contactos con los propietarios del inmueble, por fin ha comenzado el proceso de ejecución subsidiaria (cuando una administración pública realiza obras para preservar un edificio histórico y luego cobra los costes a los dueños). El 22 de diciembre el Ayto. de El Escorial contrató un proyecto de consolidación a un estudio de arquitectura especializado en rehabilitación histórica de edificios, formado por un equipo que integra a tres catedráticos de arquitectura. El proyecto incluye estudio topográfico, radiométrico y de cimentación y, adicionalmente, un pre-proyecto de rehabilitación.

En la reunión con Mara Hernández, comentamos las posibles obras, el estudio arqueológico y los plazos del proyecto. Es probable que las obras de consolidación no estén terminadas antes de las elecciones municipales en mayo, pero se habrá avanzado lo suficiente para que el proyecto no pueda ser archivado en un cajón.

Desde la Plataforma Salvemos Navalquejigo, mantendremos nuestra campaña para conservar la iglesia y el resto del poblado. Seguiremos con nuestra propuesta para la expropiación municipal de la iglesia y su declaración como Bien Interés Patrimonial. Después de décadas de abandono, y desidia por parte de las administraciones públicas, confiamos en que se puede salvar este precioso templo medieval, de la misma manera que se conservó el palacio de Monesterio hace unos años, tras muchos años de lucha de las asociaciones locales.

 

CRÓNICA DE UN DERRUMBE ANUNCIADO: SE DESMORONA EL TEJADO DE LA IGLESIA MEDIEVAL DE NAVALQUEJIGO

Foto: Entorno Escorial

En 1999 una asociación local denunció ante la Comunidad de Madrid el estado de abandono y vandalismo en el que se encontraban los bienes históricos situados en Navalquejigo y, en especial, su iglesia medieval fortificada. A este año se remonta el primer requerimiento enviado por Patrimonio al ayuntamiento de El Escorial para obligar a los propietarios a cumplir con el deber de conservación. Por desgracia, al final no se hizo nada.

 

Ante la inacción del ayuntamiento de El Escorial y propietarios y el deterioro cada vez más evidente de la iglesia, en 2019 Alana y Entorno Escorial volvieron a denunciarlo ante el consistorio. Acudimos a la Dirección General de Patrimonio que envió un segundo requerimiento al ayuntamiento en el que le instaba a obligar a los propietarios a presentar un proyecto de rehabilitación. En 2020 reiteramos las denuncias acerca del estado de la iglesia ante las administraciones y se formó la plataforma “Salvemos Navalquejigo”. Llevamos a cabo varias acciones de denuncia y difusión del problema ante instituciones y medios de comunicación, solicitando al ayuntamiento que ejerciera la acción civil subsidiaria a costa de los propietarios para consolidar las ruinas.

 

Las nevadas de Filomena en enero de 2021 produjeron un deterioro en el tejado de la cabecera de la iglesia, amenazando su derrumbe. En febrero de 2021, la iglesia entró a formar parte de “la lista roja del Patrimonio” de Hispania Nostra. Lamentablemente, tras las abundantes lluvias de estas últimas semanas, ha ocurrido lo que nos temíamos. La cubierta de la cabecera se ha venido abajo por completo: tejado a cuatro aguas de antiguas tejas de barro, armazón de vigas de madera, cielo raso (cubierta) de yeso… Sentimos que esto haya ocurrido cuando el ayuntamiento escurialense estaba dispuesto a poner en marcha la acción civil subsidiaria y consolidar las ruinas a costa de los propietarios, gracias a los esfuerzos de la concejala Mara Hernández.

 

En estos momentos, para Salvemos Navalquejigo, existen dos problemas principales:

 

- Estado de los muros de la cabecera y de la espadaña, para lo que solicitaremos una intervención inmediata que evite más derrumbes. Urge sanear de maleza la zona próxima a los muros, poner apeos para estabilizar la estructura y proteger la coronación de los muros. Para hacerlo hay que instalar un andamio o una estructura de cubierta provisional. También hay que evitar posibles expolios de elementos derruidos.  

 

- Puesto que nadie quiere asumir la propiedad de la iglesia, Salvemos Navalquejigo propondrá su titularidad municipal, con el objetivo de la participación vecinal para su rehabilitación y puesta en uso, después de decenios de desidia que han provocado la ruina de un monumento de enorme valor histórico cultural.


DENUNCIAMOS UN POSIBLE CORTE DE CAMINOS PÚBLICOS EN NAVALQUEJIGO

Foto: Entorno Escorial
Hace un par de semanas Entorno Escorial mandó un escrito al Ayuntamiento de El Escorial sobre la construcción de un vallado en uno de los márgenes de la Colada de Navalquejigo a la Cañada Real Segoviana, desde la Granja de Navalquejigo hasta la Calle 15 y 16 de Los Arroyos. Dicho vallado parece que va a cortar varios caminos que de forma perpendicular se dirigen a la Cañada Real Segoviana.
Contestaron los servicios técnicos del Ayuntamiento que el vallado tenía licencia y que se habían personado y era todo correcto, respetando el único camino existente. En nuestra opinión, la obra está incipiente, por lo que no se puede aseverar que todo esté bien. Según planos históricos existen tres caminos que pasan por la zona y atraviesan la Cañada Real Segoviana, que en la cartografía antigua se denominaría de las Merinas. Estaremos a la espera de que se terminen las obras.