Mostrando entradas con la etiqueta línea de alta tensión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta línea de alta tensión. Mostrar todas las entradas

RECHAZADA LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN 'NAVAS RENOVABLES': OTRA VICTORIA PARA LOS GRUPOS ECOLOGISTAS LOCALES

 


Por segunda vez en pocos meses hemos recibido buenas noticias sobre un proyecto para construir una Línea de Alta Tensión en nuestra comarca.

En 2021, con otros grupos locales como Ecologistas en Acción Sierras, presentamos alegaciones contra la LAAT Ágata que iba desde Peguerinos a Galapagar. El año siguiente presentamos alegaciones contra la LAAT Navas Renovables, un proyecto peor todavía porque pretendía pasar la línea encima de Las Machotas (ver el montaje arriba). 

En febrero fue rechazada la LAAT Ágata por el Ministerio de Transición Ecológica y el 18 de septiembre salió publicado en el BOE una Declaración de Impacto Ambiental Desfavorable por parte del MITECO (ver el enlace abajo). 

La mayor parte de la información en el informe negativo va sobre la misma planta solar fotovoltaica en Navas del Marqués, sobre la destrucción de hábitats que causaría, los impactos en la flora y fauna y los impactos sinérgicos (por los parques eólicos existentes en la zona). 

Sobre la LAAT, se mencionan los impactos sobre la avifauna como el águila imperial y el buitre negro, la afección de espacios protegidos como el ZEC de la Cuenca del río Guadarrama y la destrucción de terrenos forestales. No hay mención sobre los impactos paisajísticos ni sobre el Territorio Histórico de la Gran Cerca de Felipe. Sin embargo, esta vez sí respondió la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, esperamos de manera negativa.

Con una referencia al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el MITECO concluyó que ya existen muchos proyectos alternativos para la producción y evacuación de la energía renovable sin prejuicio a espacios de la Red Natura o a especies protegidas. Esperamos que, esta política lógica reduzca la cantidad de nuevos proyectos especulativos en zonas de alto valor ambiental y paisajístico. No tiene ningún sentido destruir espacios así en el nombre de la transición ecológica cuando existen alternativas


Publicación en el BOE:

https://drive.google.com/file/d/1mx-1Yvp2Ls3Zxmo3KMJr5FFjzQh8Nbsb/view?usp=sharing

 

 

RECHAZADA LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN ÁGATA QUE HABRÍA CAUSADO UN IMPACTO TERRIBLE EN LA COMARCA ESCURIALENSE

Ruta de la LAAT Ágata por El Escorial

La semana pasadae el MITECO publicó una "declaración de impacto ambiental desfavorable para el proyecto «Parque eólico Ágata de 110 MW, incluida su infraestructura de evacuación, en Ávila y Madrid» al haberse identificado la posibilidad de impactos negativos significativos sobre el medio ambiente para los que las medidas propuestas no presentan garantía suficiente de su adecuada prevención, corrección o compensación."


Junto con otros grupos ecologistas, en 2021 presentamos alegaciones contra esta LAAT que iba a cruzar la comarca escurialense con un gran impacto paisajístico y ambiental:
 
 
Es interesante saber que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, que bloquea las instalaciones de paneles fotovoltaicos en San Lorenzo y El Escorial, ni siquiera se molestó en responder sobre el impacto de una línea de alta tensión, con torres de hasta 60m, en el Territorio Histórico de la Gran Cerca de Felipe II.
 
 
 
 

LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN 'ÁGATA': UNA AMENAZA DIRECTA PARA LOS VECINOS DE LA ZONA PINOSOL/ALCOR

La LAAT pasaría entre las urbanizaciones de Pinosol, El Alcor y otras más pequeñas.

Las vistas de El Escorial y San Lorenzo cambiarían para siempre con la construcción de la línea aérea de alta tensión (LAAT) Ágata, algo que afectaría de manera  negativa el turismo y la hostelería de ambos pueblos. Sin embargo, para los vecinos de una parte del municipio las consecuencias podrían ser aún más serias. La cercanía de la línea a las viviendas podría acarrear riesgos para su salud y pérdidas en el valor de sus inmuebles. 

Según la propuesta realizada por el MITECO, los tendidos eléctricos de Alta Tensión no deben de estar a menos de 200 m de núcleos habitados o menos de 100 m de viviendas aisladas. Según los datos del mismo estudio de  impacto ambiental de la línea de alta tensión, las dos  urbanizaciones de El Alcor (153m) y Pinosol (122m) estarían a menos de 200m. Hay otra zona urbana no contabilizada en el Estudio de Impacto Ambiental que estaría aún más cercana; la LAAT pasaría a menos de 100 metros de las calles del Águila, de los Llanos y del Halcón (ver mapa arriba).

Al no cumplir con las distancias mínimas existe un claro riesgo de contaminación electromagnético para los habitantes de estos núcleos. Es responsabilidad de las autoridades garantizar que no hay efectos electromagnéticos negativos para los vecinos colindantes con la instalación y debe realizarse un estudio sistemático de contaminación electromagnética, que no se limite a indicar el cumplimiento o no de los límites legales o normativos.

Las LAAT también pueden reducir el valor de las casas. Según un estudio realizado en Granada, los propietarios de las casas cercanas a una LAAT sufrirían pérdidas económicas. Se corroboran estos resultados otras investigaciones en los EEUU y el Reino Unido. En uno de ellos los profesionales inmobiliarios informaron de las bajadas de precio (a veces = 40% /  muchas veces = 33%), que las casas tardaban en venderse y que había menos interés de los compradores. Cuando la vivienda tiene una vista directa de una línea de alta tensión el impacto puede ser más negativo todavía: una bajada de precio de 38% para un chalet independiente situada a unos 100 metros de una torre. 

 

Por último hay que reseñar que la línea no traería ningún beneficio para el Ayuntamiento de El Escorial aunque pasara por 11,3km de su término municipal. Mientras que el municipio de Peguerinos sí recibiría importantes ingresos por el IBI del Parque Eólico, la LAAT no traería ningún beneficio fiscal para la comarca escurialense. Al contrario, la nueva infraestructura también podría hacer daño a las economías de El Escorial y San Lorenzo que dependen del turismo y la hostelería. Es evidente que una merma en la calidad del entorno haría menos atractivo el entorno escurialense para los visitantes. Por supuesto las casas rurales o los negocios de turismo activo en las cercanías de la línea sufrirían un impacto más directo todavía.

 

Una vivienda cerca del emplazamiento de la torre 63:

Más información:


Altura de los apoyos en esta zona:

Nº 61 - FEDRA 1700 - altura nominal 24m / real = 30-35m

Nº 62 - FEDRA 1700 - altura nominal 27m / real = 35-40m

Nº 63 - FEDRA 1700 - alura nominal 24 m / real = 30-35m

Nº 64 - FEDRA 3300 - altura nominal 30 m / real = 40-45m

Nº 65 - FEDRA 6500 - altura nominal 33 m / real = 43-48m

Nº 66 - FEDRA 1100 - altura nominal 33m / real = 43-48m

Nº 67- FEDRA 3300 - altura nominal 33m / real = 43-48m