Breve resumen del informe de la Plataforma Salvemos Monesterio (enero 2025)
enlace al informe completo
Objetivos del informe:
Este documento
tiene como objeto rebatir, de manera pormenorizada, los argumentos esgrimidos
en la Memoria denominada “Agrohub-Palacio de Monesterio, Centro de
Innovación e Investigación Agrícola y Ganadero, Memoria de Alcance Regional”,
con la que se ha iniciado el trámite para obtener la calificación de
Proyecto de Alcance Regional y, en consecuencia, la autorización para su
ejecución directa.
Dada la
gravedad de la pretensión del promotor del proyecto, el equipo de la
Asociación Entorno Escorial no ha esperado a que avanzara su tramitación
como Proyecto de Alcance Regional y ha analizado en profundidad la
referida Memoria con sus anexos.
El presente
documento quiere dar a conocer, de forma seriamente razonada, la vaciedad del
proyecto Agrohub Palacio de Monesterio, la falaz justificación de su utilidad
pública e interés socioeconómico, y los gravísimos impactos negativos que
tendría su ejecución, aunque solo fuera en sus fases iniciales, en el plano
ambiental, de patrimonio histórico cultural, paisajístico y urbanístico. Y
todo ello, motivado exclusivamente por el interés económico del propietario de
la finca afectada en convertir en edificable, un terreno calificado como
rústico con la máxima protección patrimonial y ambiental.
Con este
documento queremos alertar a la opinión pública, a los medios de comunicación,
y también a los técnicos y a los responsables de la tramitación del proyecto,
de la trascendencia que podría llegar a tener su aprobación como Alcance
Regional. Evitarla debería ser el
objetivo de toda la sociedad madrileña.
Conclusiones
La Memoria del proyecto
Agrohub Palacio de Monesterio es básicamente un proyecto urbanístico que no
aporta ningún motivo o dato para justificar su aprobación como Proyecto de
Alcance Regional.
1. No existe ningún proyecto de
investigación, solo planes urbanísticos para un
gran parque empresarial, centro comercial y viviendas con algunas ‘aulas y
laboratorios’. La finca es totalmente inadecuada para un centro de
investigación agraria por sus condiciones climáticas, por la baja capacidad
agronómica del suelo y por la falta de agua superficial o subterránea para los
riegos. Tampoco existe proyecto alguno de formación universitaria en agronomía
y los objetivos educativos son totalmente irrealizables.
2. A nivel urbanístico, Agrohub
tendría impactos muy negativos sobre las infraestructuras locales
(movilidad, alcantarillado etc.) de los municipios colindantes como Collado
Villalba, Alpedrete y Guadarrama. El proceso de construcción de 300.000 metros
cuadrados y la movilidad insostenible de un nuevo núcleo disperso también
producirían una enorme cantidad de gases de efecto invernadero.
3. El previsto impacto económico
se basa sobre los supuestos, no acreditados, de un centro de investigación y
formación en ingeniería agrónoma. El pretendido impacto de Agrohub en el
Producto Interior Bruto Regional. Se apoya en previsiones de aumentos en los
sectores primario y educativo totalmente irrealistas. El estudio de viabilidad
económica solo revela la magnitud del beneficio especulativo de la
operación por la reclasificación del suelo y no aporta nada sobre las fuentes
de los futuros ingresos. Por último, no hay datos ni planes que
demuestren la utilidad social del proyecto.
3. Los impactos ambientales
serían inaceptables. La urbanización de la Finca
Monesterio vulneraría varias figuras de protección y destruiría dos hábitats de
interés comunitario, uno de ellos un sistema húmedo de enorme valor ambiental.
Construir en Monesterio también bloquearía un tramo estratégico de un corredor
ecológico que es vital para garantizar la conectividad ecológica regional.
4. La construcción del complejo podría causar daños irreversibles en
el yacimiento romano, del probable mansio de Miaccum, y la destrucción de un
tramo de la Gran Cerca. El nuevo núcleo urbano rompería
el modelo urbano original del Real Sitio de una ciudad concentrada
alrededor del Monasterio y fomentaría la urbanización dispersa en todo el
cinturón verde escurialense. Alteraría de forma irreversible el paisaje del
Territorio Histórico de la Gran Cerca y afectaría especialmente los visuales desde
y hacia el Monasterio, el Real Sitio y el conjunto monumental de
Cuelgamuros.
Por todas
estas razones, la Comunidad de Madrid debería rechazar la solicitud de
Agrohub Palacio de Monesterio para el estatus de Proyecto de Alcance
Regional.
La Plataforma Salvemos Monesterio: Abantos Activo; ARBA; Asociación de Vecinos Alana; Ecologistas en Acción Sierras; El Observatorio de la Sierra de Guadarrama; Entorno Escorial; La Plataforma Ciudadana Escurialense; La Red Vecinal de Navalquejigo; La Sociedad Caminera del Real de Manzanares; Madrid, Ciudadanía y Patrimonio.