Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación energética. Mostrar todas las entradas

AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EN SAN LORENZO

 

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS https://lafuentespain.com/rehabilitacion-energetica/

 

Consideramos muy positivo el trabajo del Ayuntamiento en la aplicación de las ayudas europeas para la rehabilitación en San Lorenzo (ver abajo). Sin embargo, en nuestra reunión del 26 de septiembre con el equipo de gobierno, llamamos la atención al estado de ruina de muchos edificios antiguos en el casco urbano de San Lorenzo. Hace unos meses Entorno Escorial se reunió dos veces con arquitectos, promotores y agentes inmobiliarios de San Lorenzo. Según ellos, la rehabilitación aquí, ya complicada por las demoras y trabas de la comisión local de patrimonio de la CAM, se agrava por la lentitud en las tramitaciones del departamento de urbanismo y del arquitecto municipal.

 

El concejal de urbanismo nos respondió que esperan mejorar esta situación porque en enero 2024 habrá un segundo arquitecto y un aparejador en la plantilla municipal. También comentó que se desatascaría la situación mucho si los cambios previstos en la Ley del Suelo de la CAM permitan la aplicación de las declaraciones responsables para las obras menores en el Territorio Histórico de la Gran Cerca. Habrá que estudiar estas modificaciones antes de valorar su impacto sobre la conservación del patrimonio, especialmente para los bienes protegidos y el Conjunto Histórico. También habrá que ver si por fin la Comisión Local de Patrimonio Histórico de la CAM permita las declaraciones responsables para las instalaciones fotovoltaicas fuera del Conjunto Histórico.

 

A continuación, la alcaldesa y el concejal de urbanismo nos informaron del éxito del primer programa de ayudas para la rehabilitación en San Lorenzo y la puesta en marcha de un segundo programa a finales de este año.  

 

1-Programa ARRU (área de rehabilitación y regeneración urbana y rural de San Lorenzo de EL Escorial)

-Actualmente está en fase de finalización y cierre.

Dicho programa subvencionaba entre otras las siguientes líneas de actuación

-Obras o trabajos de mantenimiento e intervención, incluso en el interior de las viviendas, en instalaciones fijas, en equipamiento propio o en elementos comunes para adecuarlos al Código Técnico de Edificación.

-Obras para la mejora de la eficiencia energética.

-Obras de conservación, de mejora de la seguridad y de accesibilidad.

https://www.aytosanlorenzo.es/rehabilita/ 

Para este programa se han destinado más de 2,2 millones, al que se presentaron 307 solicitudes, de las cuales más de 290 han sido aprobadas

 

2- Programa ERRP (Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada)

-De aquí a final de año se pone en marcha el Programa ERRP, destinado a viviendas de prácticamente todo el término municipal (se excluye Barrio de Abantos y algunas zonas intermedias -Academia Guardia Civil, Polígono…)

A estas ayudas podrán acceder 180 viviendas en la primera, y esperamos llegar a un total de 500 viviendas en dos fases posteriores que se firmarán en 2024 y 2025, suponiendo cerca de 8 millones de euros el total de las actuaciones subvencionables.

-Las ayudas van dirigidas principalmente a la realización de obras de rehabilitación en edificios que conlleven una mejora de la eficiencia y reducción del gasto energético de, al menos, el 30%.

Se realizará en este trimestre una jornada informativa dirigida a particulares y administradores de fincas.

 

19/01: REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS EN SAN LORENZO

 


El jueves 19 de enero (19h Casa de la Juventud de San Lorenzo, C/ Presilla, 11) Entorno Escorial convoca una reunión de trabajo sobre la rehabilitación de edificios en San Lorenzo. En el casco urbano hay muchos inmuebles en mal estado, abandonados o en ruina, algo que crea una pésima imagen del Real Sitio, además de graves problemas como la infravivienda, la insalubridad y la pobreza energética. Por ese motivo, y con el objetivo de identificar las barreras administrativas, legales o de otro tipo que amenazan este proceso, hemos convocado a varios profesionales que son actores importantes en la rehabilitación y regeneración y que conocéis muy bien el tema en San Lorenzo.


Nosotros presentaremos algunas ideas con ayuda de los arquitectos Susana Moreno y Jorge Rodríguez Zambrano, para luego organizar un turno de palabra de unos cinco minutos por cada participante. Finalmente, haremos una puesta en común. Después de la reunión recogeremos en un texto las propuestas que hayamos alcanzado para hacer difusión de ellas a través de los medios, y hacer llegar la información a los partidos políticos antes de la campaña electoral


Entorno Escorial actúa en la defensa del Patrimonio de la comarca escurialense donde que existe una relación muy estrecha entre la naturaleza y el patrimonio cultural construido. En el momento que vivimos, el acceso a la energía limpia y los problemas de Cambio Climático son visibles y acuciantes en todo el mundo y también en nuestra zona

 

Como asociación ecologista, Entorno Escorial se ha posicionado el año pasado, desarrollando una campaña muy intensa para promover el uso de energía limpia con paneles fotovoltaicos en las cubiertas de los edificios, cosa que en este momento puede hacerse con subvenciones en el resto de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, aquí los requisitos administrativos y el control de las Comisiones de Patrimonio de la CM parecen ser el principal obstáculo y hemos entendido que, de no hacer nada, la comarca se verá excluida de la transición ecológica. 

 

Por último, nos hemos interesado por las ayudas a la rehabilitación energética detectando nuevamente que, de no hacer nada, será muy difícil que estas ayudas, y otras que es necesario agregar, se puedan utilizar en los edificios del Casco Histórico que en su mayoría son viviendas. 

ANTE LAS NUEVAS AYUDAS Y UN ATASCO BUROCRÁTICO, LANZAREMOS UNA CAMPAÑA POR LA REHABILITACIÓN EN NUESTRA COMARCA

 

  Ayudas ERRP (Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada)

Grabación de la charla en YouTube: https://youtu.be/fa17Sfmyr4A

El miércoles 23 de noviembre Entorno Escorial organizó una charla sobre la rehabilitación de viviendas con los arquitectos Jorge Zambrano y Susana Moreno. En el acto se reveló una situación compleja en nuestra comarca, con oportunidades debido a las nuevas ayudas pero, a la vez, con importantes trabas administrativas que complican enormemente cualquier proyecto de rehabilitación. Acordamos lanzar una campaña para proponer soluciones prácticas para que se detenga el preocupante declive de nuestro entorno arquitectónico y para evitar que, otra vez, quedemos fuera de la transición energética.

 

Susana Moreno explicó el funcionamiento de las nuevas ayudas, que vienen de la UE, para realizar reformas energéticas. El programa se llama Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP). Además de ser una acción clave para la emergencia climática, la rehabilitación de edificios crea empleo local, ahorra mucho dinero y mejora la salud y calidad de vida de los habitantes. La cantidad de las subvenciones depende del ahorro logrado en cada rehabilitación (30-45% = hasta 8.100€, 45-60% = hasta 14.500€, >60% = hasta 21.400€).

 

Jorge Zambrano demostró mediante fotos la penosa situación de nuestro patrimonio inmueble en el casco de San Lorenzo. Las consecuencias no son meramente estéticas, conllevan un declive socioeconómico e infraviviendas que no reúnen ni las condiciones básicas de la vida. Para Jorge, este proceso se debe, en gran medida, al bloqueo administrativo en San Lorenzo: por la falta de personal del departamento de urbanismo del Ayuntamiento y por el mal funcionamiento de la Comisión Local de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Tramitaciones tan largas y complejas hacen inviables muchos proyectos y espantan a los inversores y a posibles nuevos vecinos atraídos al Real Sitio. Peor todavía, este atasco resulta que, en la realidad, muchas obras de reforma se hacen sin licencia, con la consiguiente falta de garantías para la conservación del patrimonio.

 

Según Jorge, hay soluciones relativamente sencillas: un aumento del personal en el departamento de urbanismo de San Lorenzo, el correcto funcionamiento de la comisión local y pequeñas modificaciones en las Normas Subsidiarias para que, por ejemplo, se quite la obligación de tener una plaza de garaje dentro del casco urbano.

 

Durante el debate que siguió a las presentaciones, acordamos formar un grupo de trabajo de expertos y personas con interés en rehabilitar el patrimonio histórico y promover la transición energética. La meta de desbloquear la rehabilitación irá en paralelo con nuestra ya larga campaña por el autoconsumo eléctrico. Acordamos organizar una primera reunión para trabajar en una serie de propuestas específicas que presentaremos a ambos ayuntamientos y, antes de las elecciones municipales, que comunicaremos a todos los grupos políticos.

 


 


LA PREOCUPANTE DEGRADACIÓN DEL ENTORNO ARQUITECTÓNICO DE SAN LORENZO

 

Fotos de Entorno Escorial 20/11/22

Enlace para la reunión Zoom

 https://us02web.zoom.us/j/7348172851  

Por favor, no compartid en las redes.


Si das una vuelta por el casco histórico de San Lorenzo de El Escorial observarás una sorprendente cantidad de edificios antiguos en mal estado, abandonados e incluso en ruina. Esta patente degradación de nuestro entorno arquitectónico la demostró el historiador José Luis Vega Loeches en su estudio para la revisión del catálogo de bienes protegidos de San Lorenzo (2019).

 

Nuestro maltrecho patrimonio inmueble acarrea consecuencias tremendamente negativas. Por ello existen muchas infraviviendas que afectan a la salud y el bienestar de sus habitantes y que agudizan problemas como la pobreza energética y la accesibilidad. Además, da una pésima imagen del Real Sitio, algo que a su vez merma nuestra calidad de vida y daña a la industria turística y la hostelería. Es evidente que esta situación no es solo el resultado de la desidia o falta de recursos de algunos propietarios sino la muestra de un problema sistémico. 

 

El miércoles 23 de noviembre Entorno Escorial organiza una charla (19h por Zoom) que abarca el tema de la rehabilitación de viviendas en nuestra comarca, con los arquitectos Jorge Rodríguez Zambrano y Susana Moreno. Susana comentará las ayudas que hay para las rehabilitaciones y Jorge hablará de los obstáculos burocráticas a que se enfrentan los propietarios y promotores que quieren rehabilitar, algo que disuade este tipo de inversiones en San Lorenzo.

 

Más información sobre la charla 

 


Fotos de Entorno Escorial 20/11/22


10ª CHARLA EN VERDE: «REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS: ¿ESTAMOS PREPARADOS?»

Enlace para la reunión Zoom

 https://us02web.zoom.us/j/7348172851  

Por favor, no compartid en las redes.

El miércoles 23 de noviembre (19h por Zoom) Entorno Escorial organizará su décima Charla en Verde sobre la rehabilitación de viviendas en nuestra comarca. Es un tema clave no solo para la preservación de nuestro patrimonio histórico, sino para bajar nuestras emisiones de CO2, crear entornos saludables y cómodos para vivir y reducir nuestras facturas energéticas. Además, las rehabilitaciones fomentan el empleo local y ayudan a combatir la pobreza energética.

 

Susana Moreno, arquitecta especializada en la construcción sostenible, hará una introducción sobre la importancia de la rehabilitación de viviendas. Comentará las nuevas ayudas de la UE a la rehabilitación de viviendas que subvencionan hasta el 80% de los costes para intervenciones integrales que logren ahorros importantes de energía.

 

Jorge Rodríguez Zambrano es un arquitecto con una larga trayectoria en obra pública y viviendas. Ha realizado proyectos locales como la sede de la Asamblea Local de la Cruz Roja en San Lorenzo, la rehabilitación de las cubiertas de la Casa de Doctores, un emblemático edificio del siglo XVI, y la rehabilitación del club de golf La Herrería. Ganó el 1º premio para su proyecto de reforma del mercado público de San Lorenzo. Jorge hablará de la situación actual de la rehabilitación en la comarca escurialense y los obstáculos técnicos y administrativos que existen para llevar a cabo las rehabilitaciones.(Más información)