Mostrando entradas con la etiqueta transparencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transparencia. Mostrar todas las entradas

AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL: INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y NEGLIGENCIA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO Y BIENES PÚBLICOS EN NAVALQUEJIGO

 

El estado actual de la espadaña

Entorno Escorial ha vuelto a solicitar, por enésima vez, información sobre Navalquejigo al Ayuntamiento de El Escorial. Desde hace más de cinco años y de manera repetida, hemos hecho llegar al Ayuntamiento y a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid nuestra preocupación sobre Navalquejigo. En este tiempo Entorno Escorial ha acometido más de una treintena de acciones: solicitudes de información, requerimientos, que han topado, casi en la práctica totalidad de los casos, con el silencio administrativo del Ayuntamiento de El Escorial, marchas y folletos informativos, entrevistas en medios de comunicación…

Hay tres temas claves:

1) El estado de abandono y ruina de la iglesia de la Exaltación (Bien de Interés Patrimonial, siglos XIII, XV, XVI), primera iglesia fortificada de la zona y uno de los monumentos de mayor valor histórico del municipio, así como la solicitud para declarar BIP su entorno.

2) La inclusión en el Catálogo Municipal de Bienes a Proteger de los elementos culturales y etnográficos del poblado que aún no lo estén.

3) Tras la aprobación de las propuestas de resolución presentadas por el Grupo Municipal Socialista en el pleno extraordinario celebrado el 29/04/2021, el inicio de un expediente informativo acerca de los bienes públicos existentes en el poblado.

En agosto de 2019 logramos que la DGPC enviara un requerimiento al Ayuntamiento en el que le instaba a obligar a los propietarios de la iglesia a cumplir con el deber de conservación, presentando un proyecto de consolidación en un plazo de tres meses. En caso de incumplimiento, el ayuntamiento podría iniciar la acción subsidiaria a costa del obligado. Lamentablemente, esta medida solo se puso en marcha tras el derrumbamiento del tejado de la cabecera en diciembre de 2022, a pesar de las continuas advertencias sobre su mal estado que les hicimos llegar.

Sin embargo, tras el desbroce, retirada de algunas construcciones y vallado del perímetro de la iglesia, acometidos en la primavera de 2023, nada más se ha hecho hasta la fecha. Nos preocupa especialmente el deterioro de la espadaña y de la balconada defensiva, dos de los elementos más característicos de la iglesia. Las solicitudes que de manera reiterada hemos hecho llegar al ayuntamiento con el fin de informarnos sobre la marcha del proyecto de consolidación e inicio de las obras, no han obtenido respuesta ninguna, incumpliendo con el derecho fundamental a la información que el art. 105.b de la Constitución y las Leyes que lo desarrollan, reconocen a todos los ciudadanos.

Tampoco se ha iniciado el expediente informativo para esclarecer los bienes públicos existentes en el poblado, pendiente desde abril de 2021, como paso previo a su inclusión en el Catálogo Municipal de Bienes, especialmente necesario tras la compraventa de las parcelas de la constructora Edisan, que podrían incluir algunos de estos elementos. Nuestra solicitud al Ayuntamiento para que se personara en el procedimiento concursal en defensa de sus bienes, como es su obligación, fue igualmente ignorada.

Por último, desde 2018 continúa la tramitación del Catálogo Municipal de Bienes a Proteger, al que presentamos alegaciones para incluir elementos etnográficos del poblado…igualmente, sin haber recibido respuesta.

 

Escrito completo

SOLICITAMOS UNA REUNIÓN CON EL ALCALDE DE EL ESCORIAL TRAS UN AÑO DE SILENCIO ADMINISTRATIVO

 

Foto: Crónica de Abantos

En agosto 2023 representantes de Entorno Escorial mantuvimos una reunión cordial con el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, y Soledad del Valle, concejala de Medio ambiente y Urbanismo. Comentamos temas municipales relacionados con el patrimonio cultural y medioambiental del municipio, que constituyen los fines de nuestra asociación.

Lamentablemente, estas buenas primeras impresiones, no se han visto corroboradas en los meses posteriores, puesto que ni una sola de las solicitudes de información que hemos hecho llegar al Ayuntamiento que preside el alcalde, han recibido contestación. Tampoco se nos han argumentado las razones por el rechazo de nuestras alegaciones a la modificación de la Ordenanza de Bienestar Animal y a la derogación de los Presupuestos Participativos, a pesar de los dos plenos extraordinarios celebrados para debatirlas.

 

Hemos solicitado una reunión para hablar de los siguientes asuntos, todos de gran importancia para el municipio:

 

- Proyecto de consolidación de las ruinas e inicio de las obras en la Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz de Navalquejigo. Novedades, si las hubiera, sobre su titularidad.

- Estado del expediente de investigación de los bienes municipales situados en el poblado tras las propuestas de resolución presentadas y aprobadas por mayoría absoluta, en el pleno extraordinario celebrado el 29 de abril de 2021.

- Obras necesarias para la seguridad de la presa del embalse de Los Arroyos, de su inicio y reapertura al tránsito peatonal.

- Estado de la revisión del Catálogo de Bienes Municipales, en tramitación desde 2018  y de las consiguientes Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal y de su adaptación al Decreto Legislativo 52/2006, de 15 de junio, por el que se declara BIC el Territorio Histórico delimitado por la Cerca de Felipe II, puesto que, ante la dificultad que nos manifestó en una reunión  la Dirección General de Patrimonio de la CM de formalizar un Plan Especial de Protección común a todos los municipios que forman parte del BIC, se iba a instar a cada ayuntamiento a recoger estos principios en sus NNSS.

- Razones por la que se han fumigado el pasado mes de julio los plátanos de la Avda. de la Constitución y productos empleados. Productos utilizados en la desratización. Adaptación del municipio a la nueva normativa de gestión de residuos.

- Estado de abandono en el que se encuentran las zonas ajardinas de Los Arroyos y Las Suertes.

- Medidas para el cumplimiento de la Ley de Transparencia de la CM en el Ayuntamiento de El Escorial.

ESCRIBIMOS OTRA VEZ AL CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE LA CM SOBRE EL SILENCIO ADMINISTRATIVO DEL AYTO. DE EL ESCORIAL


En los últimos meses hemos enviado varios escritos al Ayuntamiento de El Escorial sin recibir respuesta alguna. El 31 de enero denunciamos al Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid el silencio administrativo del consistorio escurialense ante nuestra solicitud de información del 12/11/23. El escrito fue sobre un tema clave: el estado del expediente de investigación sobre los bienes públicos situados en la aldea medieval de Navalquejigo. Desde entonces tenemos constancia de la venta de varias parcelas entre las que, según un informe de los mismos servicios técnicos del mismo Ayuntamiento, hay propiedades públicas — un asunto de la máxima gravedad.  

 

El 2 de abril de 2024 recibimos una comunicación del responsable del Área de Acceso a la Información de la Comunidad de Madrid informando de que se había admitido a trámite nuestra reclamación. Nos informó de que se iniciarían actuaciones ante el Ayuntamiento de El Escorial para conseguir una respuesta. Por desgracia, tras el plazo de tres meses establecido para la tramitación, no tenemos noticias del Consejo de Transparencia. Por eso nos hemos puesto otra vez en contacto con el Consejo para recordarle nuestra reclamación.

 

En el último año, el Ayto. de El Escorial no nos ha respondido a una serie de escritos enviados por sede electrónica: alegaciones a la modificación de la ordenanza de bienestar animal (septiembre 2023); alegaciones a la derogación del Reglamento de los Presupuestos participativos (noviembre 2023), una petición de información sobre las obras de la presa de Los Arroyos (mayo 2024); una petición de información sobre las fumigaciones de árboles en el casco urbano (junio 2024). La única respuesta que recibimos, una solicitud de información sobre la recuperación de la iglesia de Navalquejigo, tenía un tono crispado y la técnica de urbanismo nos negó la posibilidad de una reunión con el equipo técnico.

 

Al actuar así el equipo de gobierno de El Escorial esta incumpliendo su obligación legal de transparencia de información para la ciudadanía escurialense. Ya en marzo de 2024 el Consejo de Transparencia dio la razón al grupo municipal de VOX en su reclamación al Ayuntamiento por negarse a aportar la información solicitada. El derecho a la información de la ciudadanía y la transparencia de las administraciones públicas son claves para el funcionamiento de un sistema democrático; la opacidad y secretismo del alcalde Antonio Vicente y su equipo es totalmente inaceptable.  

SOLICITAMOS INFORMACIÓN AL AYTO. DE EL ESCORIAL SOBRE LA GRAN FUMIGACIÓN DE ÁRBOLES

Fumigación en El Escorial la noche del 20/06/24.

El 18 de junio el alcalde de El Escorial publicó un bando sobre la fumigación que se realizó en el casco urbano y extrarradio las noches del 20 y 21 de julio — sin decir nada sobre los motivos de la operación ni sobre los productos químicos empleados. Ante esta falta de información, algo habitual en este equipo de gobierno, Entorno Escorial ha mandado un escrito por sede electrónica en que pedimos una aclaración. Cuando el Ayto. pide a la ciudadanía nuestra colaboración, que incluye medidas de precaución, debería por lo menos explicar por qué.

 

Nuestro escrito:


Expone:

El bando del Ayuntamiento de El Escorial de fecha 18 de junio (ver anexo 1) informaba de la fumigación de los árboles del municipio con una información muy general en la que básicamente se ponía que las fechas y horarios previstos para realizar estas operaciones son las siguientes:

Casco urbano, zona del parque de la Manguilla, Prado Tornero y áreas del Extrarradio: durante la noche del 20 al 21 de junio de 2024 (jueves y viernes).

En dicha información no aparece claramente definida ni horario, ni lugares más precisos, ni cuánto tiempo es recomendable mantener las puertas y ventanas de la calle cerradas, etc.

Las fumigaciones generalistas están muy restringidas en la normativa española, establecida en el Real Decreto 1311/2012, tanto en su uso como en su aplicación.

 

Solicita:

Acudiendo al derecho a la información sobre medio ambiente, prevista en Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, solicitamos información sobre los siguientes aspectos de la fumigación del 18 de junio 2024:

·   -Informe sobre la existencia de la plaga, virulencia y necesidad de tratamiento

· - Producto seleccionado, así como su dosis

· - Método empleado para su difusión

·Medidas preventivas ante los trabajadores, población y medio ambiente que se recomiendan en el producto y método empleado

·  - Hora y lugares donde efectivamente se aplicó el tratamiento

·  - Empresa encargada del tratamiento

- Evaluación del tratamiento efectuado

 

 


 

¿POR QUÉ NO HACE NADA EL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL ANTE EL CIERRE ILEGAL DEL CAMINO PÚBLICO DE LAS ZORRERAS?

 

Mayo 2024 Foto: Entorno Escorial

El camino público de Las Zorreras fue reabierto en marzo de 2023 tras las pertinentes investigaciones. A pesar de que dos recursos de la propiedad hayan sido desestimados, el camino fue cerrado ilegalmente el 10 de mayo y el Ayto. se ha negado a mandar la policía municipal a reabrir el camino, como es su deber. Por desgracia, esto es solo un ejemplo más de la defensa de los intereses privados y en contra del bien común del actual equipo de gobierno de El Escorial.

El 3 de marzo de 2021, el grupo municipal socialista, presentó en pleno municipal una moción solicitando la reapertura del camino de Las Zorreras, que se aprobó por la mayoría de los concejales asistentes. Esta moción venía avalada por un importante informe previo del Archivo municipal, en el que constaba la existencia bien delimitada del camino en todos los planos consultados desde 1868 hasta la actualidad. Igualmente, en las Hojas Kilométricas, figuraba su nacimiento en el Camino, o Colada, de Navalquejigo y su terminación en la Puerta de las Zorreras, en la tapia perimetral de la Cerca Histórica. Por tanto, el camino se encuentra reflejado en la planimetría histórica y en la catastral actual.

Asimismo, el informe jurídico insiste en la obligación que tienen las corporaciones locales para ejercer las acciones necesarias para la defensa de sus bienes (art.68.1 de la LRBRL), pudiendo ejercer las potestades expropiatorias y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes sin necesidad de acudir a los tribunales, prerrogativas reiteradas en el art. 44.1 del RBEL, que añade la facultad de las corporaciones locales para imponer sanciones en defensa de su patrimonio.

Por todo lo expuesto, se inició un expediente de investigación que, tras desestimar el recurso de nulidad y las alegaciones presentadas por la propiedad de las fincas adyacentes al camino, dio lugar a un Decreto de la Alcaldía de El Escorial el 10 de febrero de 2022, siendo alcalde Cristian Martín, en el que se declaraba el carácter público del camino y la adopción de medidas tendentes a su recuperación, dictando orden de ejecución e instando a la propiedad de las fincas para que dejara libre y expedito el uso del mismo.

Contra este Decreto, la propiedad interpuso un recurso contencioso administrativo el 18 de marzo de 2022, solicitando medidas cautelares, medidas denegadas por el juzgado con fecha de 25 de abril de 2022, por lo que el camino se abrió al libre tránsito ciudadano en marzo de 2023.

Una nueva demanda interpuesta por la propiedad ha sido también desestimada por el Juzgado nº 19 de lo Contencioso Administrativo con fecha de 28 de mayo de 2024.

A pesar de todo lo anterior, el camino se cerró por los propietarios-arrendatarios el pasado 10 de mayo, sin que el Ayuntamiento de El Escorial haya dado explicaciones a los vecinos, contestando tan solo a los partidos y asociaciones interesadas que “ha puesto los hechos en conocimiento del Juzgado competente”, obviando su obligación de reabrir de oficio el camino, bien de dominio público municipal, como autoridad competente, a la que asiste asimismo la facultad de imponer sanciones en defensa de sus bienes.

REQUERIMOS AL AYTO. DE EL ESCORIAL QUE ACTÚE DE MANERA URGENTE ANTE LA VENTA DE BIENES PÚBLICOS EN NAVALQUEJIGO

 

Planos del PERI IV de Navalquejigo (1996)

El Ayuntamiento escurialense no parece tener mucho interés en defender sus propios bienes, porque no ha cumplido con su deber de iniciar el proceso de recuperación de suelo municipal en Navalquejigo.  Dicha inacción viene a pesar de la aprobación en sesión plenaria extraordinaria de seis propuestas de resolución de obligado cumplimiento, dos informes municipales que demuestran la existencia de bienes públicos y tres requerimientos de Entorno Escorial. Peor todavía, el consistorio no ha hecho nada para detener la reciente subasta del suelo urbanizable de la aldea medieval de Navalquejigo, producida por la quiebra del anterior propietario, la constructora Edisan. Entre las parcelas vendidas, hay algunas que incluyen bienes presumiblemente públicos y, ante esta preocupante situación, Entorno Escorial ha requerido la intervención urgente del Ayuntamiento en el proceso concursal. Si no lo hace, lo haremos nosotros. 

Parte de nuestro escrito:

«Hemos tenido conocimiento de que en el proceso de liquidación de Construcciones Edisan S.A. se ha producido una subasta pública de las mencionadas parcelas registradas en su nombre pero que contienen bienes públicos municipales, lo que ha desembocado en un contrato de compraventa el 11 de enero de 2024, en el que las adquiría la mercantil Novalpent S.L.. Creemos que esa subasta no se debía de haber producido si el Ayuntamiento se hubiera personado en el procedimiento de liquidación de Edisan S.A. Y aun así tenemos serias dudas de que ese contrato de compraventa tenga validez ya que los bienes públicos no son enajenables.

Entendemos que el Ayuntamiento de El Escorial debe personarse con carácter de urgencia en el citado procedimiento judicial para, argumentando la titularidad pública municipal sobre una parte de las parcelas sometidas al proceso de liquidación de la empresa, detener el procedimiento hasta determinar y regularizar dicha titularidad pública.

Que considere el presente escrito como un requerimiento a la corporación municipal de El Escorial para que cumpla con urgencia su obligación de defender la titularidad pública de los bienes inmuebles situados en Navalquejigo, personándose en el procedimiento concursal de referencia, con la advertencia de que caso de no hacerlo, ejerceremos la acción pública con las consecuencias a que haya lugar.» 

 

Enlace al escrito completo. 

 

 

SOLICITAMOS A PATRIMONIO NACIONAL INFORMACIÓN SOBRE LAS SIEGAS EN LA HERRERÍA

Siega al 100% en verde de La Herrería en mayo 2024.
 

Entorno Escorial ha comunicado a Patrimonio Nacional nuestra preocupación por el impacto ambiental de las siegas en en el bosque de La Herrería realizadas a mediados de mayo 2024, en plena floración y actividad de la microfauna. Tratamos dos temas: el momento de la siega y la importancia de tomar en cuenta el estado de la vegetación; las alternativas a la siega al 100%, con la posibilidad de dejar islas y franjas de vegetación.

Escrito:

«Entorno Escorial es una asociación que desde hace veintidós años ocupa de la defensa del entorno natural y patrimonial de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial. A mediados de este último mes de mayo hemos podido observar que se han iniciado las labores de siega el pasto en el Bosque de la Herrería cuando éste se encontraba todavía verde. Nos ha preocupado lo temprano que se ha iniciado este trabajo, así como la gran extensión del mismo. Desde hace mucho tiempo, instamos a las administraciones públicas a evitar estas siegas en la época de plena floración. Cortar el pasto en verde tiene un tremendo impacto negativo sobre los insectos, las aves que crían en el suelo, reptiles y sobre el conjunto del hábitat del bosque.

Somos plenamente conscientes de que un monte como La Herrería, con un uso intensivo de visitantes, debe tener un cuidado intensivo del riesgo de incendios. Y así se explicita en el Plan de Protección del Bosque de la Herrería. Sin embargo, entendemos que es necesario encontrar un equilibrio entre la prevención de incendios y la gestión de la diversidad en un espacio tan protegido. Nos parece que desbrozar todo el pasto, a mediados de un mayo, con lluvia, cuando no parece haber mayor riesgo de incendios tiene poco sentido.

 Por ello es por lo que queremos formular algunas preguntas sobre los planes concretos de gestión del bosque respecto a este asunto:

-       Respecto al momento de la siega. Teniendo en cuenta que lo óptimo es ceñir al máximo las siegas preventivas de praderas al cierre de los ciclos vegetales es decir, a su agostamiento, querríamos saber si la programación de las labores anuales de Patrimonio Nacional tienen la flexibilidad para adaptar su momento a la evolución de la vegetación, que puede variar en el rango de semanas de unos años a otros, teniendo en cuenta que las operaciones mecanizadas con tractor permite desbroces  rápidos o si, por el contrario, tiene un calendario fijo independientemente de la climatología y el nivel de maduración de la vegetación.

 

-       Respecto a la extensión de la siega, querríamos saber si Patrimonio Nacional tiene definidos rodales exentos de siega para preservar flora o fauna y un marcaje de esas zonas previo a la siega, así como si se otorga una mayor prioridad las que alberguen flora escasa o que den soporte a fauna escasa o amenazada. De la misma forma querríamos saber los criterios que se utilizan a la hora de evaluar el de riesgo de incendios a efectos de definir los rodales exentos de siega. 

Creemos que, con pequeños cambios en la gestión del desbroce para la prevención de propagación de incendios, sería posible contener el riesgo con un impacto mucho menor en la biodiversidad y abundancia de especies.

Quedamos a la espera de su respuesta a nuestras preguntas y aprovechamos la ocasión para saludarle atentamente

EL INEXPLICABLE SILENCIO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL SOBRE EL CIERRE DEL CAMINO DE LAS ZORRERAS

 

El Camino de Las Zorreras cerrado, mayo 2024 

En marzo de 2023 el Camino de las Zorreras fue recuperado por el Ayuntamiento de El Escorial para su legítimo uso público. La apertura se debió a un importante trabajo del archivo municipal sobre documentación cartográfica, fuentes escritas, testimonios vecinales y un informe jurídico de la secretaría municipal. A continuación, los propietarios/ arrendatarios de las fincas adyacentes pidieron la adopción de medidas cautelares para mantener el camino cerrado, pero su solicitud fue denegada judicialmente y el camino público ha estado abierto durante 13 meses.  

 

Sin embargo, el pasado 10 de mayo, los accesos al camino aparecieron cerrados con cadena y candado, con varios carteles de advertencia sobre la prohibición de acceso. Este hecho fue denunciado ante la policía municipal por la Agrupación Escorial Norte y, desde entonces, la misma agrupación y la Sociedad Caminera han mandado solicitudes de información al Ayuntamiento de El Escorial.

 

Entorno Escorial también está intentando aclarar la situación legal sobre el cierre. No tenemos constancia de la resolución judicial del recurso que pusieron los propietarios/arrendatarios por la apertura en marzo de 2023. Sin embargo, es posible que hayan solicitado y conseguido el cierre como como medida cautelar. Dado el silencio administrativo del consistorio escurialense a nuestros escritos (algo que hemos denunciado en el Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid), llevamos dos semanas intentado reunirnos con la concejalía de urbanizaciones. Queremos solicitarle explicaciones sobre la situación, tanto del cierre del camino, como de la falta de información municipal y de su inactividad para mantenerlo abierto, como es su obligación. Lamentablemente, la reunión se va retrasando, por lo que contemplaremos la adopción de nuevas acciones en los próximos días.

 

Marcha tras la apertura del camino, abril 2023

 

 

 

 

LA ACTITUD OBSTRUCCIONISTA DEL AYTO. DE ESCORIAL ANTE NUESTRA PETICIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE NAVALQUEJIGO

 

La iglesia medieval de Navalquejigo, noviembre 2023


Entorno Escorial ha respondido al escrito del Departamento de Urbanismo de El Escorial sobre nuestra petición de información sobre la conservación de la iglesia de Navalquejigo. Manifestamos nuestra perplejidad por el tono utilizado por la jefa del departamento en su respuesta ante el tono cortés y colaborativo de nuestra carta. También su comunicación contiene varias afirmaciones sin fundamento en relación con nuestra solicitud. 

A nuestra petición de una reunión a través de Urbanismo con el equipo técnico contratado, la técnica nos responde: “No se puede entender cuál sería la aportación ni el objeto de su incorporación. Desde luego, no es procedente el control de los trabajos del servicio técnico por una asociación bajo el amparo de la participación” En ningún caso hemos solicitado nuestra incorporación a las reuniones entre la concejalía y el equipo técnico. Queremos una reunión con los técnicos, algo que sería un procedimiento adecuado, para que nos informe de las actuaciones que se van a llevar a cabo para la consolidación de las ruinas de la iglesia de la Exaltación. Este derecho a la información nos viene reconocido en la Constitución y la Ley de Transparencia de la Comunidad de Madrid. 

La técnica nos informa que el Ayuntamiento no ha actuado a raíz del derrumbe del tejado de la cabecera, sino que “este permitió justificar el cambio de procedimiento ordinario a una actuación inmediata municipal, en ejecución subsidiaria…”. En nuestra carta habíamos dicho: “A raíz del derrumbe del tejado de la cabecera a finales del pasado año y como las asociaciones llevábamos tiempo demandando, el Ayuntamiento de El Escorial inició la acción subsidiaria…”. Entendemos que es exactamente lo mismo. En cuanto a garantizar la seguridad del bien, recordamos que Salvemos Navalquejigo alertó del peligro de desplome del tejado en enero de 2021, tras el paso de Filomena, es decir, casi dos años antes de que esto sucediera.

Nos resulta extraño que la técnica municipal vincula la rehabilitación de la iglesia y su cesión al Ayuntamiento con las condiciones de uso al desarrollo del PERI IV, que data de 1996, cuando existen dudas sobre su titularidad, pudiendo ser incluso municipal si no existiera dueño conocido. La técnica confirma esta situación: “desde hacía varios meses se estaba trabajando con la Comunidad de Madrid para determinar la propiedad del inmueble a efectos de proceder a emitir la correspondiente orden de ejecución, puesto que la propiedad está en investigación”. Recordamos a este respecto que en respuesta al primer escrito que dirigimos al Ayuntamiento, en mayo de 2019 y en repetidas ocasiones más tarde, se nos ha dicho que la iglesia es propiedad privada, inmatriculada a nombre de la familia Arroyo. Hace unas semanas hicimos la última solicitud de información sobre el estado del expediente informativo sobre los bienes de titularidad pública sitos en Navalquejigo. Esperamos una respuesta. 

Quizás lo más improcedente de la comunicación de la técnica municipal es cuando nos sugiere hacer un “trabajo de concienciación con los ocupantes ilegales existentes en el ámbito para que respeten las construcciones existentes y se mantenga el ámbito en condiciones de seguridad, salubridad y ornato”. Las asociaciones no tenemos ni derecho ni ascendiente sobre los habitantes de Navalquejigo para hacerles ningún tipo de recomendación. 

En agosto Entorno Escorial tuvo una reunión amable con el alcalde y la concejala de urbanismo de El Escorial y preveíamos una relación fluida con el equipo de gobierno, como tenemos con la alcaldesa de San Lorenzo, sus concejales y técnicos municipales. Por desgracia, parece que la concejala de urbanismo de El Escorial y su técnica considera nuestro trabajo, a favor del patrimonio histórico, como un estorbo y pretenden hacer todo lo posible para obstaculizarlo.