![]() |
| Foto: Entorno Escorial |
patrimonio
(32)
actividades Entorno
(29)
bloqueo placas solares
(28)
urbanismo
(27)
Territorio Histórico
(24)
biodiversidad
(24)
Abantos
(22)
El Escorial
(21)
Los Arroyos
(21)
Agrohub Palacio de Monesterio
(20)
san lorenzo de el escorial
(20)
poblado Navalquejigo
(19)
caminos públicos
(11)
energías renovables
(11)
grabación acto
(11)
gestión forestal
(10)
transparencia
(10)
equipo de gobierno
(9)
incendios
(9)
monte abantos
(9)
plantación y riego
(9)
M-600
(8)
comunidades energéticas
(8)
talleres huertos
(8)
colapso climático
(7)
concurso fotos y vídeos
(7)
marcha
(7)
agua
(6)
residuos
(6)
reunión
(6)
flora y fauna
(5)
movilidad
(5)
rehabilitación energética
(5)
siegas
(4)
talleres
(4)
zonas verdes
(4)
comarca escurialense
(3)
línea de alta tensión
(3)
SAU-2
(2)
bienestar animal
(2)
cambio de ordenanza
(2)
grupos políticos
(2)
informe anual
(2)
paseo botánico
(2)
silencio administrativo
(2)
Navas Renovable
(1)
cambio climático
(1)
diversidad
(1)
pesticidas
(1)
placas solares
(1)
reunión informativa
(1)
BUENAS Y MALAS NOTICIAS SOBRE LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS EN ABANTOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

1 comentario:
Las plantaciones de pinos de hoy (como las que realizó Icona y Tragsa hace 70 años, arrasando previamente con maquinaria pesada la vegetación autóctona y aterrazando las montañas, desfigurándolas)
cuando se realizan en lugares que en la actualidad tienen por evolución natural otro tipo de comunidad vegetal (bosques de Quercus) son los incendios de mañana. Esto es parte del negocio del fuego. Observen cada verano qué tipo de vegetación es la que arde cuando se genera un gran incendio. El 99% de las ocaciones será un gran incendio que avanza sobre esos cultivos de pino que Icona y Tragsa plantó en su día, a costa de frenar la recuperación de robledales, encinares, quejigares y alcornocales (por no hablar de la cornisa cantábrica con sus plantaciones de eucaliptos y pino de monterrey). El colmo de la infamia es que tras esos incendios, que a veces han costado vidas humanas y cuyos últimos responsables son los que planificaron esas plantaciones, se vuelven a plantar pinos. De lo cual se deduce que el origen del problema está en los "expertos" técnicos y sus decisiones de gestión, sistemáticamente erróneas. Mientras la gestión de ecosistemas no sea realizada por expertos en ecosistemas seguiremos con el mismo problema de base.
Publicar un comentario