El martes 7 de mayo Ecologistas en Acción organiza una mesa redonda en Madrid sobre el caso Bárcenas: 19h Centro Cultural La Corrala, C/ Carlos Arniches 3-5 (Metro Puerta de Toledo o Latina). Intervendrán una abogada, dos economistas y el coordinador de Ecologistas en Acción. Se debatirán los motivos de la querella de la asociación contra el ex-tesorero y algunos miembros del PP además de varios presidentes de grandes constructoras. Para EeA, la contabilidad de Bárcenas explica en gran medida el despilfarro en obras de infraestructura en España, algo totalmente ajeno a las necesidades reales de la población y con terribles impactos ambientales. Damos la enhorabuena a Ecologistas por este acto y por su lucha contra un modelo corrupto hasta la médula.
Es posible que alguien se pregunte qué hace una organización
ecologista en una querella contra el extesorero de un partido
político, algunos de sus miembros y varios presidentes de
grandes constructoras. Ecologistas en Acción lleva años alertando sobre la
insostenible, despilfarradora y destructora política de obra
pública que se ha venido desarrollando durante las últimas
décadas en España. Pues bien, ahora, la simple comparación de
los supuestos apuntes contables del extesorero del PP con las
licitaciones de grandes obras permite hacerse una idea de los
motivos que han llevado a unas inversiones tan alejadas de las
necesidades de la mayor parte de la población, así como de
quiénes han sido los verdaderos beneficiarios de ellas.
Intervienen:
Ana Méndez, Asociación Libre de Abogados:
Razones jurídicas para la querella.
José Manuel Naredo, economista ecológico y
estadístico, Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente:
Economía,
poder y megaproyectos.
Federico Aguilera Klink, catedrático de
Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna:
Calidad
de la democracia y grandes obras.
Paco Segura, coordinador de Ecologistas en
Acción:
Motivos para una política de infraestructuras de
transporte derrochadora y ruinosa.
Más información y cartel:
http://www.ecologistasenaccion.org/article25592.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario