A principios de febrero presentamos una reclamación al Defensor de
Pueblo por la falta de respuesta del Ayuntamiento de El Escorial a nuestras
solicitudes de información desde hace un año y medio. Este lunes hemos recibido
una respuesta de la Defensoría que ha abierto un expediente sobre nuestra
queja, reclamándonos toda la documentación pertinente (escritos y
justificantes).
Podemos documentar el silencio administrativo en siete casos. Desde octubre del 2023 hemos mandado al Ayuntamiento siete solicitudes de información y hasta ahora no hemos recibido respuesta alguna:
25/10/23 Solicitud de información sobre la iglesia de Navalquejigo
08/11/23 Solicitud de información sobre los bienes públicos en Navalquejigo
10/05/24 Solicitud de información sobre la presa de Los Arroyos
16/06/24 Solicitud de personación en el procedimiento concursal en Navalquejigo
22/06/24 Solicitud de información sobre las fumigaciones del Ayto. en el casco urbano
04/09/24 Solicitud para una reunión con el alcalde y la concejala de urbanismo
24/11/24 Solicitud de información sobre Navalquejigo.
El dos de febrero de 2024 pusimos una reclamación por la falta de respuesta del Ayuntamiento de El Escorial al Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Nos llamaron unos días más tarde y el 2 de marzo nos respondieron por escrito. Sin embargo, desde entonces no hemos oído nada.
Según el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, el derecho de acceso a la información pública «es el derecho de todas las personas para solicitar y obtener la información veraz que esté en poder de la Administración Pública sin más requisitos y condiciones que los establecidos en la legislación vigente. Se entiende por información pública los contenidos o documentos que hayan sido elaborados, adquiridos o conservados por la Administración Pública en el ejercicio de sus funciones».
Entendemos que, de manera deliberada y sistemática, el Ayuntamiento de El Escorial está incumpliendo con la Ley 10/2019 de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Es evidente que el mismo Consejo de Transparencia de la Comunidad tampoco funciona y estamos indefensos porque, como dice el Consejo General de Abogacía, «a las autoridades públicas, a sabiendas de la inoperancia y lentitud de la jurisdicción contencioso-administrativa, no les preocupe lo más mínimo seguir sin contestar las solicitudes de acceso a la información presentadas por los ciudadanos o denegarlas sin mayor fundamento.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario