![]() |
La directora general de urbanismo de la Comunidad de Madrid. |
El martes 18 de febrero, en una sesión de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid, la directora general de Urbanismo, Sara Aranda Cruz, respondió a preguntas del portavoz del grupo socialista, Javier Guardiola, sobre la tramitación del Proyecto de Alcance Regional de Agrohub Palacio de Monesterio. Como la alcaldesa de San Lorenzo en un pleno reciente, ella no dio pistas sobre el proyecto y quedan muchas cuestiones en el aire sobre los informes que ha solicitado, cómo se han pronunciado las consejerías que lo hayan hecho y cuáles están pendientes de pronunciarse, particularmente las competentes en materia de medio ambiente y patrimonio cultural. En general, se puede decir que las respuestas de la directora general han sido más bien herméticas, dando la menor información posible sobre cómo se está gestionando el procedimiento de la solicitud del proyecto Agrohub Palacio de Monesterio para ser considerado de alcance regional.
En respuesta a una pregunta sobre el estado de la tramitación de Agrohub, la señora Aranda dijo que seguía en la fase previa a la declaración provisional. Hace tiempo la Comunidad de Madrid envió solicitudes de informes al Ayuntamiento de San Lorenzo y a todos los municipios colindantes. Solo los ayuntamientos de Galapagar, Collado Villalba y Alpedrete han respondido, pero en vez de valorar el proyecto en sí han hecho preguntas sobre ello (algo que no sorprende dado la mala calidad del proyecto). Hasta ahora la directora general comentó que el equipo de gobierno de San Lorenzo solo ha respondido a la Comunidad para decir que ‘no sabía sobre qué aspectos del proyecto tenía que informar’, una respuesta extraña dado su gran impacto sobre el municipio.
La señora Aranda explicó que ha solicitado informes sobre aspectos de la tramitación de proyectos de alcance regional de su propia dirección general. También ha solicitado informes de otras direcciones generales como Transición Energética y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), a la Consejería de Educación (DG de Universidades y DG de Investigación e Innovación) y a la DG de Biodiversidad. Sin embargo, no mencionó nada sobre una dirección general clave: Patrimonio Cultural. Esta ausencia es preocupante por los enormes impactos patrimoniales sobre el Real Sitio de San Lorenzo, declarado Bien de Interés Cultural en 2006 en categoría de Territorio Histórico por la propia Comunidad de Madrid
La directora general informó que la Comunidad de Madrid ya se había reunido con los promotores de Agrohub, la Universidad Bristlecone, sobre la información necesaria para tramitar su solicitud como proyecto de interés regional. Hubiera sido muy importante saber qué información se les había pedido y qué información adicional hayan podido aportar.
Dada la trascendencia del proyecto, no solo por el impacto negativo ambiental y patrimonial sino también por la falaz justificación de su impacto en la economía regional, sería muy deseable que la sociedad civil tuviera acceso a cada uno de los informes sectoriales y la posibilidad de opinar sobre los mismos.
Enlace a la grabación (primera comparecencia)
https://mediateca.asambleamadrid.es/watch?id=OTY5NDZkMTgtMTcxNS00MmI0LWI5ZDgtMzE3Yzk2OWU5ZGE1
No hay comentarios:
Publicar un comentario