El proyecto Agrohub Monesterio, situado en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, pretende obtener de la Comunidad de Madrid la calificación de “Alcance Regional” y de esa forma lograr una edificabilidad de 300.000m2 en un terreno rural, no urbanizable y con protección ambiental e histórico cultural.
Entorno Escorial, asociación de protección ambiental y cultural de la comarca escurialense, entiende que antes dictarse calificación alguna sobre dicho proyecto debería realizarse una Evaluación independiente de Impacto Patrimonial (EIP) con la metodología desarrollada por la UNESCO para analizar la repercusión que pudiera tener en el valor universal excepcional del Monasterio y Sitio de El Escorial, declarado Patrimonio Mundial en 1984. Desde esa misma fecha el Comité de la UNESCO ya “llama la atención de las autoridades españolas sobre la importancia de una estricta protección del entorno natural del Monasterio, que es indisociable del monumento” (Acuerdo de la 8ª Sesión del Buró del Comité de Patrimonio Mundial, de 2.11.1984, SC/84/CONF.004/9).
En revisiones posteriores la UNESCO (38ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial, de 7 de julio de 2014, WHC-14/38.COM/16, e Informe Periódico, Sección II de 13 de octubre de 2014) confiaba en que el Sitio de El Escorial está protegido por la declaración de Bien de Interés Cultural del territorio histórico de la Cerca de Felipe y por el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama, ambas normas dictadas por la Comunidad de Madrid (Decretos 52/2006, de 15 de junio y 96/2009, de 18 de noviembre respectivamente). A pesar de que en la declaración de Patrimonio Mundial no está definida cuál es el área de amortiguamiento (buffer zone), el propio decreto de declaración de BIC identifica el Real Sitio del Monasterio de El Escorial con el territorio histórico de la Cerca de Felipe II y lo protege estableciendo que “Se evitará la fragmentación del Territorio Histórico en cuanto a los usos que se derivan del planeamiento urbanístico”. Sin embargo, en caso de aprobarse el proyecto Agrohub Monesterio dicha protección quedaría totalmente anulada.
Las EIP son documentos redactados por profesionales independientes, especialistas altamente cualificados en patrimonio cultural y/o natural que evalúan el posible impacto que proyectos o infraestructuras puedan tener sobre la autenticidad, integridad o gestión de los sitios patrimoniales y que buscan la resolución de problemas potenciales que puedan generar los proyectos. El Comité de Patrimonio Mundial ha solicitado estas evaluaciones para uno de cada ocho sitios Patrimonio Mundial y nos consta que varios sitios españoles ya han sido objeto de este tipo de evaluaciones.
Entorno Escorial ha solicitado al Ministerio de Cultura, representante del estado español en la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO, que propicie la aplicación de la metodología elaborada por la UNESCO al proyecto Agrohub Monesterio antes de que se alcance ninguna resolución por la Comunidad de Madrid. Igualmente, ha notificado a la Delegación Permanente de España en la UNESCO, y a los Comités Nacional Español e Internacional de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) de la solicitud hecha al Ministerio de Cultura.
Una guía para la realización de Evaluaciones de Impacto Patrimonial puede accederse en https://whc.unesco.org/en/guidance-toolkit-impact-assessments/
No hay comentarios:
Publicar un comentario