LA CATEDRÁTICA PILAR CHÍAS: “NOS ESTAMOS JUGANDO MUCHOS SIGLOS DE HISTORIA” SI SE CONSTRUYE AGROHUB EN MONESTERIO

La charla de Pilar Chías

 

El sábado 15 de febrero se llenó el salón de la Casa de Cultura de San Lorenzo para un acto sobre Monesterio organizado por Entorno Escorial, un grupo de la plataforma Salvemos Monesterio. Tras un breve vídeo y explicación sobre el proyecto especulativo, Agrohub Palacio de Monesterio, el biólogo Manuel Pacheco comentó las protecciones de la finca de Monesterio, sus hábitats de gran valor ambiental y sus espectaculares niveles de biodiversidad. La catedrática en arquitectura, Pilar Chías, resaltó los valores patrimoniales de Monesterio y su importancia para la integridad territorial del Real Sitio,

 

Manuel Pacheco enumeró las múltiples protecciones de la finca de Monesterio:  Decreto del BIC como Territorio Histórico; PORN del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama; monte preservado; Lugar de Interés Comunitario; zona de importancia para la conservación de las aves; hábitats de interés comunitaria. Señaló que la finca tiene una mención especial en el plan de corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid, por su situación al lado del paso de fauna debajo de la A6. Los hábitats de la finca, los humedales y los pastizales, tienen altísimos índices de biodiversidad y solo un 2,8% de las teselas en España tiene niveles más altos. Su índice de contribución agraria está también en el 95,2% de su rango, lo que explica el extraordinario éxito ambiental de sus propietarios anteriores debido a los usos tradicionales en la explotación de prados y dehesas.

La irrupción del urbanismo en este territorio comprometería la pervivencia de los hábitats que soportan las 197 especies terrestres del espacio, algunas en riesgo de extinción, como el galápago europeo y el águila imperial.

 

Pilar Chías explicó que los elementos históricos de la zona de Monesterio — sus yacimientos, caminos, puentes, molinos, muros de piedra, y por supuesto el mismo palacio — no son elementos aislados, forman parte de un todo. Configuran un territorio singular, delimitado por la Gran Cerca, que creó Felipe II con un paisaje planificado de jardines, huertos, dehesas y bosques. La catedrática resaltó la importancia de conservar la ‘memoria del territorio’ del Real Sitio y recordó los lazos que tenían dos de los monarcas más importantes de España, Isabel la Católica y Felipe II, con la finca de Monesterio. Demostró visualmente cómo la construcción del nuevo complejo, Agrohub, podría abrir toda la dehesa escurialense a la especulación urbanística, algo que, además de arruinar nuestro paisaje y entorno natural, borraría las huellas de nuestra historia y produciría el olvido de los valores de nuestro pasado.

 

Después de las dos intervenciones, se presentaron los diez grupos de la plataforma Salvemos Monesterio: Abantos Activo; ARBA; Asociación de Vecinos ALANA; Ecologistas en Acción Sierras: El Observatorio de la Sierra de Guadarrama; Entorno Escorial; La Red Vecinal de Navalquejigo; La Sociedad Caminera del Real de Manzanares; Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, Plataforma Ciudadana Escurialense.

 

Para terminar, tuvimos varias rondas de preguntas, algo que demostró el interés del público en este tema y el gran nivel de las dos ponencias.

No hay comentarios: