Según la economista y activista feminista Amaia Pérez Orozco “.... si en el estado español hubiera que convertir en empleos a jornada completa las horas dedicadas a trabajo no remunerado, sería necesario crear un mínimo de 26,4 millones de empleo… ¡En un entorno en el que hoy día hay 18,6 millones de personas ocupadas en el mercado! (EPA IV trim. 2009). De ese tiempo de trabajo gratuito, el 83% lo realizan mujeres.”

Recordamos que el 8 de marzo es "El Día Internacional de la Mujer Trabajadora". Más información en: http://www.mundosolidario.org/mon.php?var=43
Este acto es el quinto en el ciclo y ya se han tratado los siguientes temas: las propuestas del 15M en materia económica (octubre); las monedas sociales (noviembre); la crisis global (enero); el decrecimiento (febrero). Han intervenido ponentes como Julio Gisbert, Luis González y Carlos Taibo y todos los asistentes han participado en los animados debates después de las ponencias.
Los siguientes actos:
21 de abril: Las Grandes Infraestructuras (Fco Segura: Ecologistas en Acción)
19 de mayo: Las alternativas de empleo en la Sierra (profesionales de distintos sectores como las energías renovables, el turismo sostenible, la agricultura ecológica)
junio: El Movimiento de Transición (Zarzalejo en Transición)
Textos relacionados al coloquio del 10 de marzo:
“Diagnóstico de la crisis y respuestas desde la economía feminista“, de A. Pérez Orozco:
http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n9/7_Amaia_Orozco.pdf
“Feminismo anticapitalista, esa Escandalosa Cosa y otros palabros”, misma autora:
http://www.feministas.org/IMG/pdf/Feminismo_anticapitalista_esa_Escandalosa_Cosa_y_otros_palabros.pdf
Ficha de lectura: Amaia Orozco y el Feminismo de los cuidados: http://www.economiacritica.net/?p=539
“La crisis de los cuidados”, periódico Diagonal: http://www.diagonalperiodico.net/antigua/pdfs01/12_15especial.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario