
El martes 11 de marzo tres
representantes de Entorno Escorial y REVENA se reunieron con Antonio Vicente, el
alcalde de El Escorial, y Mayte Bertomeu, concejala de Urbanizaciones. El
regidor y la concejala nos informaron sobre muchos asuntos importantes como
obras en marcha o planificadas, vertidos en el arroyo Ladrón y temas
recurrentes como Navalquejigo y la presa de Los Arroyos. A nivel municipal, el
alcalde anunció la polémica privatización de la recogida de los residuos para
solucionar la evidente crisis actual y también la próxima licitación de la
construcción, con San Lorenzo, de una pista de atletismo en la zona verde del
Tomillar. Tras informarle que el Defensor del Pueblo acaba de abrir un
expediente por el silencio administrativo de su Ayuntamiento por la reclamación
de Entorno Escorial, el alcalde señaló problemas ‘administrativos’ y dijo que
esperaba solucionarlos pronto. La misma reunión, que fue larga y cordial,
demuestra las grandes ventajas de la transparencia y la comunicación fluida
entre asociaciones y equipo de gobierno.
El Ayuntamiento no sabe nada sobre Agrohub
Preguntamos por el informe del Ayuntamiento de El Escorial sobre el
proyecto Agrohub Palacio de Monesterio en San Lorenzo, que solicita el estatus
de Proyecto de Alcance Regional. En una reciente comparecencia en la Asamblea
de Madrid, la directora general de Urbanismo la Comunidad de Madrid dijo que se
había enviado al consistorio escurialense una solicitud de informe sobre sus
impactos en El Escorial. El alcalde confirmó las declaraciones de la concejala
de urbanismo en un pleno reciente: ‘no nos ha llegado nada sobre Agrohub desde
la Comunidad de Madrid’. Aprovechamos para resaltar al regidor la importancia
de comunicar a la CM los importantes impactos negativos sobre la movilidad e infraestructuras de un gran complejo
colindante a la zona de Montencinar y Los Arroyos, ya sobrepasados en la
actualidad, como lo han hecho otros ayuntamientos como Alpedrete y Guadarrama.
Pocas
noticias sobre Navalquejigo
Poco se ha avanzado desde la
información aportada por el alcalde y la concejala de Patrimonio en el pleno
extraordinario de 20/12/2024: el proyecto de consolidación de las ruinas de la
iglesia de la Exaltación está aprobado por la Comisión Local de Patrimonio y
por la Junta de Gobierno Municipal, pero, dadas las dudas sobre su titularidad,
el Ayuntamiento está en conversaciones con Patrimonio para buscar la necesaria
financiación. Puesto que el proyecto de consolidación, una vez aprobado,
debería ser público, la concejala de urbanizaciones se ha comprometido a
facilitarnos el acceso al mismo.
En cuanto al expediente de
investigación de los bienes públicos en el poblado, el alcalde nos ha
contestado que no existe constancia en ningún registro de estos posibles bienes
públicos y que el Ayuntamiento no se ha personado en el procedimiento subasta
de las parcelas de Edisan al ser un tema bancario y privado.
Parcela
calla Dieciséis, 8 B
El alcalde se ha comprometido a la
plantación de arbustos y árboles autóctonos para compensar las talas y podas
realizadas. La grava no se retirará. Se reafirma en que allí no se instalará un
punto limpio. Ahora mismo no está decidido si se le dará algún uso o no. Hemos
solicitado que en vez de poner una malla de ocultación se plante un seto. Lo
estudiarán.
El Ayuntamiento privatizará la recogida de residuos
Tras comentar las obras en la parcela de la Calle 16, el alcalde nos anunció
la próxima externalización del servicio de recogida de residuos sólidos en el
municipio. Según él, los ayuntamientos tienen restricciones para contratar el importante número de trabajadores necesarios
para recolección de residuos debido al cumplimiento de la Tasa de Reposición. Esta situación se ha causado por un aumento de
42% de los residuos generados desde la pandemia, resultado de los pedidos
online y del aumento de la población, sobre todo del núcleo de Los Arroyos, de
6.000 a 12.000 habitantes (solo 7.500 empadronados). La contrata privatizada sería
para 10 años y, según el alcalde, así se podría aumentar la frecuencia de la
recogida de residuos, especialmente de papel. Dijo que habrá puntos limpios
móviles y cinco contenedores distintos; se recogerá la fracción orgánica,
aunque él no sabía qué pasaría con estos residuos, dado que la planta de
compostaje en el Colmenar sigue sin construirse. Nos dijo que en breve se
publicará el pliego para la nueva contrata de residuos. La recogida de restos
de poda seguirá siendo responsabilidad del Ayuntamiento.
Vertidos
del alcantarillado
Hemos expuesto como los vertidos se
han ido desplazando desde la esquina de las calles 16 y 18, primero a los pozos
de registro 24, 25 y 26 y desde el sábado pasado al pozo 22. Hemos solicitado
que se estudie la posibilidad de cambiar de prioridad 2 a prioridad 1 la
renovación de la tubería que corre paralela al arroyo Ladrón hasta la estación
de bombeo. De esta forma la ejecución se realizaría antes de la fecha prevista.
El alcalde ha tomado nota de la petición para ver si fuera posible.
Obras
en parcela aledaña al Gredos
Preguntados por el fin de las obras
que se están realizando en la curva de la calle y en la parcela, nos han
informado que en esa parcela existe una estación secundaria de bombeo que
conecta con la principal en la curva del arroyo Charcón. A esta estación
secundaria llega la red de alcantarillado de esa zona de la urbanización, donde
recientemente se han instalado tuberías nuevas de gran diámetro.
Pista
de atletismo de El Tomillar
La tramitación sigue adelante,
aunque se van a reducir sus dimensiones. Una vez adjudicada la obra en
licitación pública, estado en el que se encuentra actualmente, se abrirá
previsiblemente un plazo para la presentación de alegaciones. El Escorial proporciona el suelo, San Lorenzo
el proyecto y la Comunidad de Madrid la financiación.
Club
del Real Sitio
Nos informan que han estado en
conversaciones con los representantes del Club, para intentar llegar a un
acuerdo para cancelar la deuda con el Ayuntamiento. Por ahora no ha sido
posible un acuerdo. Nos han informado también esa parcela tiene parte del
terreno con protección medioambiental alta y que no existe la posibilidad de
nuevas construcciones, ni incluso el cubrir las pistas deportivas existentes,
ni la instalación de carpas permanentes para celebración de eventos. La
solución sería que un tercero adquiriera la propiedad del Club y realizara las
obras necesarias para ponerlo en funcionamiento, ya que el Ayuntamiento no
tiene capacidad financiera para adquirirlo, solución que les hemos planteado.
Si algún día la venta llegara a producirse, el Ayuntamiento subvencionaría los
bonos de uso de las instalaciones con el fin de estas pudieran ser rentables
para los nuevos propietarios.
Parque
infantil
Las obras de modernización
comenzarán en breve.
Mediana
de la calle Estación
Desmienten los rumores sobre el
soterramiento de la línea eléctrica y nos informan que existe un proyecto
valorado en unos 130.000 euros, para el embellecimiento de la misma. Se
intentarán suprimir las arizónicas que les permita la normativa sobre el
arbolado, se instalará riego por goteo y se plantarán especies que resistan
bien el clima actual.
Obras
de reurbanización
Cuando se terminen las actuales, se
acometerá una nueva fase de la reurbanización que afectará a la 5ª fase
completa y a las calles 7, 8 ,9 y 32.
Presa
del embalse de Los Arroyos
No tienen certeza, pero creen que
los propietarios han tenido o van tener conversaciones con el Canal y con la
Comunidad de Madrid, para traspasar la propiedad de la misma.
Falta de transparencia por
‘problemas administrativos’
Antes de terminar la reunión,
mencionamos que el Defensor del Pueblo había abierto un expediente por el
silencio administrativo del Ayto. de El Escorial en siete casos (solicitudes de
información de Entorno Escorial sobre Navalquejigo y otros temas como la presa
de Los Arroyos y la fumigación masiva en el casco). Antonio de Vicente nos dijo
que el Ayuntamiento había cambiado de gestor hace un año y tenían problemas con la aplicación de la
ley de Protección de Datos. Nos pareció una excusa poco creíble cuando las
administraciones tienen la obligación de responder a las solicitudes de
información de la ciudadanía, como individuos o como asociaciones. Sin embargo,
le agradecimos su tiempo al alcalde y a la concejala de urbanizaciones y
también la información que nos habían dado sobre varios temas relevantes en la
zona de Los Arroyos.