La semana pasada, en una declaración a El País, el dueño de la finca Monesterio dijo que nunca había tenido la intención de levantar un gran complejo en su propiedad y que todo se debía a un error del gerente de sus empresas urbanísticas. Desde Salvemos Monesterio valoramos positivamente la decisión de no construir un complejo de 300.000 m2 en un entorno singular, aunque antes de celebrarlo queremos recibir la confirmación oficial de la retirada de la solicitud de Proyecto de Alcance Regional. Aun así, la plataforma continuará con su trabajo porque Agrohub ha puesto en evidencia la desprotección de las dehesas escurialenses. En cualquier momento podría surgir otro proyecto especulativo y parece que ni la Comunidad ni los ayuntamientos se opusieran a Agrohub a pesar de sus evidentes impactos.
La campaña de Agrohub comenzó en octubre pasado cuando recibimos la memoria de interés regional del proyecto Agrohub Palacio de Monesterio. Enseguida nos pusimos en marcha y en noviembre organizamos una multitudinaria marcha a la finca Monesterio. Formamos una plataforma que ahora cuenta con trece asociaciones. Entorno Escorial y el Observatorio de la Sierra de Guadarrama redactaron sendos informes sobre Agrohub que demostraron que el ‘centro de innovación e investigación’ era solo un disfraz para una operación urbanística. Enviamos los informes a: varias consejerías de la Comunidad de Madrid, el Ayto. de San Lorenzo, el Ministerio de Cultura, Patrimonio Nacional, organismos patrimoniales como la UNESCO e ICOMOS, entidades de defensa del patrimonio cultural como Hispania Nostra. Hemos publicado una docena de comunicados sobre Agrohub y organizado tres actos públicos sobre el patrimonio natural e histórico en los que hemos comentado sus impactos.
Una asignatura pendiente
es asegurar la protección adecuada para el piedemonte escurialense que sigue desprotegido,
dejando una puerta abierta al urbanismo especulativo. Llevamos casi veinte años
desde la declaración del BIC del Territorio Histórico y todavía no hay un Plan
Especial de Protección. El Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque
Nacional de la Sierra de Guadarrama remite la protección del piedemonte
escurialense al BIC de la ‘Cerca Histórica’ pero que, como no tiene un Plan
Especial, no le otorga la protección que necesita. Solo se incluye uno de los
muchos humedales escurialenses en el Catálogo de la Comunidad de Madrid. El LIC
(lugar de Interés Comunitario) de la Cuenca del río Guadarrama, a su paso por
las dehesas escurialenses, se queda en un pasillo alrededor del río. A la Finca
Monesterio le fue incoado expediente por la Comunidad de Madrid para declararlo
como Bien de Interés Cultural en categoría de monumento en 2003, reconociéndosele
su valor histórico y natural, pero no se llegó a formalizar al declararse BIC
todo el territorio histórico. Por último, a pesar de que las excavaciones en la
finca colindante han demostrado importantes restos romanos, no ha habido
estudios posteriores ni una declaración de zona arqueológica.
La detención de la barbaridad que era el proyecto Agrohub Palacio de Monesterio ha sido el resultado del esfuerzo coordinado de las asociaciones de Salvemos Monesterio, con el apoyo de una parte importante de la ciudadanía serrana. Nuestra próxima campaña será luchar por una protección adecuada para el piedemonte escurialense y así evitar para siempre proyectos como Agrohub.
1 comentario:
Muchas gracias por la incansable defensa que hacéis de nuestro patrimonio
Publicar un comentario