Los servicios técnicos de los Ayuntamientos de Alpedrete y Galapagar aportan datos que confirman el diagnóstico inicial de Entorno Escorial: Las infraestructuras urbanas y de movilidad de la zona no pueden dar servicio a Agrohub Palacio Monesterio. Por otra parte, los informes redactados por los servicios técnicos de los Ayuntamientos no tienen en cuenta la Cerca Histórica Felipe II, ni el BIC en la categoría de Territorio Histórico, ni las vías pecuarias que atraviesan la zona.
La finca del Proyecto Agrohub está situada en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, pero alejada de su núcleo urbano y, sin embargo, está rodeada y en contacto con otros municipios. Los límites principales son la autovía A-6, por el norte, la carretera M-510 por el este, y el río Guadarrama por el sur de la finca histórica Monesterio.
Los Ayuntamientos de Collado Villalba, Galapagar, Alpedrete, El Escorial, Guadarrama, y San Lorenzo de El Escorial deben emitir informes sobre el impacto de Agrohub a requerimiento de la Consejería de Medioambiente, Agricultura e Interior. De los tres primeros informes que se conocen, los Ayuntamientos de Galapagar y Alpedrete aportan datos, a diferencia del informe de Collado Villalba que aplaude el proyecto sin fundamentación técnica de sus afirmaciones y sin aportar ningún dato nuevo.
El técnico de Alpedrete ha señalado que la concentración urbana que se produce en los márgenes de estos municipios es en sí misma, una unidad urbana funcional o conurbación. La observación es muy acertada ya que en la zona se concentra una gran cantidad de población. Además, añade que el Plan General de Ordenación Urbana de Alpedrete tiene previsto construir 800 viviendas y una zona de actividades económicas en Los Negrales que se sumarán a esta concentración.
Los servicios técnicos de Alpedrete y Galapagar coinciden en las enormes dificultades de resolver el flujo de vehículos, así como el acceso y la salida a la zona por las dos rotondas a ambos lados de la A-6. La carretera M-510 a duras penas tiene capacidad para dar servicio al flujo vehicular actual. El técnico de Galapagar señala la rotonda de la M-510 junto a la A-6 y el puente del Herreño como principales puntos de conflicto y solicita hasta ocho medidas excepcionales solo considerando el problema de la movilidad por el previsible aumento de tráfico que el nuevo Centro va a producir respecto al flujo procedente de la Colonia España, Los Arroyos, Montencinar, entre otros.
La memoria del Proyecto de Agrohub Palacio Monesterio no ha identificado ni evaluado las obras necesarias fuera de la finca que afectan a las infraestructuras generales de alcantarillado, ni a las redes eléctrica y de telefonía, ni ha tenido en cuenta el Plan General de Urbanismo de Alpedrete. El técnico de Alpedrete manifiesta serias dudas de cómo se puede resolver la evacuación de aguas pluviales y residuales que ocasionaría Agrohub Palacio Monesterio si se llevase a cabo, e informa de que, “salvo adecuado estudio y justificación, no es posible conectar nuevos tramos de aguas residuales o pluviales a la infraestructura de Alpedrete”.
En resumen, crece la preocupación por la pretensión de los promotores de Agrohub Palacio Monesterio de que la Comunidad de Madrid declare el proyecto de Interés Regional como paso previo a la Declaración de Alcance Regional, mientras se espera a conocer los informes de los Ayuntamientos de San Lorenzo de El Escorial, de El Escorial y de Guadarrama
No hay comentarios:
Publicar un comentario