


El profesor terminó apostando por la confluencia de estos
movimientos, mas allá de las fronteras y en alianza con otras instancias
políticas y la necesidad de arrancar victorias parciales que pongan de relieve
tanto su fortaleza como la legitimidad moral de sus reivindicaciones.
En segundo lugar intervino Yayo Herrero, coordinadora de
Ecologistas en Acción, que ofreció una mirada ecofeminista ante la situación de
crisis sistémica. Analizó el paralelismo entre recursos naturales y la
actividad de las mujeres que, imprescindibles para la producción de vida,
quedan al margen del análisis de la economía capitalista. Profundizó en nuevos
aspectos como la crisis de los cuidados y finalizó con la propuesta desde una
economía ecológica y feminista que defiende la sustitución del centro de la
actividad económica desde el mercado a una economía que anteponga la
satisfacción de necesidades a la obtención de beneficios.
La segunda parte del acto se centró en una mesa redonda en
la que participaron miembros de movimientos sociales surgidos este último año
en la Sierra. Tanto Tomás Alberich (15M) Laura Vargas (Marea Verde) o Darío
Cristóbal (Juventud Sin Futuro) esbozaron su trayecto a lo largo del pasado año
así como retos y perspectivas ante el futuro. Finalmente se abrió un debate
entre otros grupos asistentes a la sesión, concluyéndose en la necesidad de
establecer lazos de unión que permitan actuar en conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario