![]() |
| Logo de Toby Te Ayuda |
Si quieres más información o participar en esta asociación el blog es:
Blog de Toby Te Ayuda
![]() |
| Logo de Toby Te Ayuda |
![]() |
| El alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez Foto: Mariano Rodríguez |
![]() |
| Rodríguez y Juarez inspeccionan las nuevas instalaciones Foto: www.madrid.org |
![]() |
| La capilla "provisional" en Prado Nuevo Foto: Acción Plural |
![]() |
| Tramo dañado de la Gran Cerca de Felipe II Foto: un vecino de la zona |
![]() | |
| El bancal de aromáticas de Paco Aparicio (1) Foto: Entorno Escorial |
![]() |
| La última cosecha del verano de Horticultos Foto: Entorno Escorial |
![]() |
| Jeromo Aguado Foto: www.21rs.es |
![]() |
| Una dehesa mixta de encina, roble y fresno (por la Colada de la Encrucijada cerca de Zarzalejo Foto: Entorno Escorial |
![]() |
| La tumba de la vidente Foto: El País |
![]() |
| Iglesia de Navalquejigo Foto: El Guadarramista |
Los próximos días 6, 7 y 8 de diciembre de 2014, se celebrará en el Albergue Juvenil “Los Batanes” de Rascafría las VIII Jornadas Anuales de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos. Estas jornadas pretenden ser, fundamentalmente, un intercambio de experiencias de las diferentes organizaciones que luchan por la divulgación y defensa de los caminos públicos en España. Además de interesantes intervenciones de expertos en cuestiones medioambientales y legales concernientes a los caminos, habrá mesas redondas y talleres, con el fin de que el conocimiento transmitido pueda tener una aplicación práctica lo más inmediata posible. ![]() |
| Asamblea del 15M Escorial Foto: Entorno Escorial |
| Una de las lagunas del Castrejón Foto: Entorno Escorial |
![]() |
| Foto: Casa Abierta Escorial |
![]() |
| El portavoz de Equo Foto: EFE |
![]() |
| www.decrecemadrid.org |
![]() |
| Foto: El Faro de Guadarrama |
El jueves 16 de octubre (18.30 en Casa Abierta Escorial) se celebrará la segunda reunión del grupo de trabajo de urbanismo y medio ambiente. Primero, echaremos un vistazo a los programas de los partidos políticos y las propuestas de los movimientos sociales para las elecciones del 2011. Luego debatiremos temas muy importantes como el modelo de pueblo que queremos para los dos municipios y la política urbanística para los próximos años. Por ejemplo, ¿realmente necesitamos construir más viviendas nuevas? ¿En vez del modelo del PP de constante crecimiento, no sería mejor una moratoria en la reclasificación de suelo? Recordamos que las reuniones están abiertas a tod@s. Ven si quieres luchar por un nuevo modelo de ciudad y acabar con el urbanismo especulativo que vuelve a levantar cabeza después del desplome de los últimos años.
Comisiones de trabajo
|
Fechas,
lugar, hora
|
Urbanismo
y medio ambiente
|
Lunes
20 octubre 2014
Casa
Abierta
Hora 19:00
|
Calidad
democrática y participación
|
Jueves
23 octubre 2014
Casa
Abierta
Hora 19:00
|
Economía
y desarrollo
|
Lunes
27 octubre 2014
Casa
Abierta
Hora 17:00 (5 de la tarde)
|
Gestión
servicios públicos
|
Jueves
30 octubre 2014
Casa
Abierta
Hora 19:00
|
Coordinación
general
|
Lunes
3 noviembre 2014
Casa
Abierta
Hora 19:00
|
El viernes 17 de octubre (18.30h) Amigos de la Tierra Madrid organiza otra EcoCharla en el Café Babel de Torrelodones. Habrá dos personas expertas para informar,
escuchar, debatir y concienciar sobre un tema muy de
actualidad con el recién manifestación en Madrid en contra del
TTIP. Se hablará sobre los transgénicos y la amenaza
del TTIP de dejar la puerta abierta a Monsanto
y demás para introducir en Europa productos que contiene OMGs
sin que podemos hacer nada. La presentación corre a cargo de Blanca Ruibal de Amigos
de la Tierra y Eva Mañas de la Huerta Ecológica
Lindaraja. Si la agricultura industrial de que se
abastece los supermercados contiene una cantidad
impresionante de sustancias tóxicas, una alternativa sensata
es la producción y distribución de productos ecológicos
locales. Los ponentes nos explicarán como evitar la
alimentación insalubre y responderán a las preguntas y
observaciones de la gente que acude a la cita.![]() |
| Un corzo abatido en febrero 2014 en el Monte Abantos |
![]() |
| Una obra sin acabar Foto: Entorno Escorial |
El 10 de octubre en su charla sobre los pesticidas y los alimentos, la farmacéutica naturista Palmira Pozuelo nos dio siete consejos sobre cómo podemos mejorar nuestra alimentación y reducir nuestra exposición a las toxinas:![]() |
| Charla sobre pesticidas en los alimentos Foto: Entorno Escorial |

El jueves 9 de octubre (18.30 Casa Abierta Escorial) se reunirá por primera vez la cuarta comisión de Escoencuentros. Ya hemos tenido reuniones de los otros tres grupos de trabajo: urbanismo y medio ambiente, economía y finanzas y calidad democrática. Recordamos que la asamblea está abierta a tod@s l@s vecin@s que quieren llevar a cabo un cambio político en San Lorenzo y El Escorial. Esta reunión es especialmente importante porque afecta directamente a todo el mundo y la gestión de servicios (ej. agua, alcantarillado, basura, jardinería, servicios sociales etc.) en los dos municipios ha sido desastrosa en los últimos años. Cada vez tenemos peores servicios aunque paguemos tasas e impuestos cada vez más altos.
![]() |
| Foto: efeverde |
El viernes 10 de octubre Palmira Pozuelo nos hablará sobre los peligros de los pesticidas en nuestros alimentos y en el aire (más información) y tratará el tema de los tóxicos que hay en nuestros organismos:
El viernes 10 de octubre Palmira Pozuelo dará una charla titulada “Pesticidas en los alimentos: riesgos para la salud.” (19-21h Casa de la Juventud de San Lorenzo, C/ Presilla 11). La farmacéutica naturista nos hablará sobre el grave impacto de los productos tóxicos que hay en nuestros alimentos por el uso masivo de los pesticidas en la agricultura convencional. También respiramos estos tóxicos en el aire por la utilización irresponsable de herbicidas como los glisofatos, no solamente en zonas rurales sino también en áreas urbanas (por ejemplo el uso de roundup del Ayto. de El Escorial). Nicolás Olea, Catedrático Médico e investigador del Hospital clínico de Granada, lleva
años denunciando la inacción de los poderes públicos ante los graves
problemas de salud que provocan los pesticidas para la salud humana y el
medio ambiente. Según el catedrático, el origen del cáncer es medioambiental más que genético , y unos de los productos químicos causantes más importantes son los pesticidas presentes en alimentos. Por ejemplo, según el doctor Olea, el 90% de los cánceres de mama tienen un origen medioambiental (tóxicos presentes en medio ambiente y en alimentos). En su charla, Palmira nos hablará de los efectos de los pesticidas sobre nuestros organismos y nos dará pistas sobre cómo reducir los riesgos para nuestra salud y la salud de nuestra familia.