7ª PROPUESTA: CAMPAÑA DE AUTOCOMPOSTAJE EN SAN LORENZO

Foto: Entorno Escorial

El municipio de San Lorenzo paga unos 1,3 millones de euros al año a la empresa Recolte por la gestión de los residuos sólidos urbanos. Entre 40-50% del peso de los residuos es de materia orgánica que se podría recliclar y así reducir el coste que hay que pagar a las plantas compostadoras. Una solución es una planta de compostaje municipal o comarcal, un proyecto demasiado costoso para tener cabida dentro de los presupuestos participativos de San Lorenzo 2017. Otra, más manejable, es fomentar el autocompostaje: el reciclaje por la ciudadanía de los restos (vegetales) de comida y los residuos de jardín. El
Foto: Entorno Escorial
autocompostaje reduce la cantidad de residuos que genera un municipio con los consiguientes beneficios ambientales y financieros. Disminuye el impacto en transporte de residuos y produce un producto valioso para las terrazas y los jardines: un abono orgánico. Hay empresas que organizan campañas de autocompostaje: una campaña de comunicación, talleres sobre el autocompostaje, venta a l@s participantes de los talleres de compostadoras a precios razonables, seguimiento y evaluación de la campaña. Hay modelos de compostadoras para distintos tamaños de terraza y jardín desde los 150 litros +. También hay
Foto: Entorno Escorial
vermicompostadoras que necesitan aún menos espacio. Contrario a lo que opina la gente, el compost no huele y, si solamente hay restos vegetales, no atrae roedores ni moscas.

Con el autocompostaje todos ganamos: como jardineros, como contribuyentes, como habitantes de un planeta sumergido en la basura generada por los seres humanos.



Enlaces:
Manual de autocompostaje
Campaña de autocompostaje

9ª PROPUESTA: AUMENTO DE LA PARTIDA PARA EL PROGRAMA CES (gatos callejeros)

Foto: Escorial Felino
Esta propuesta viene del grupo de Escorial Felino. 
El programa CES (captura-esterilización-suelta) de gatos consiste en llevar a cabo una gestión completa sobre las colonias de gatos que generalmente viven en los medios urbanos, muy asociados al hábitat humano. La gestión completa es alimentar, observar el estado de salud y controlar el número de individuos felinos para evitar su proliferación. Se hace para evitar, por un lado, las molestias a los vecinos, evitando peleas, celo, ocupación indeseada de espacios humanos,… y, por otro, intervenir veterinariamente para hacer control de natalidad en gatos y poner remedio o evitar la propagación de enfermedades o malas condiciones sanitarias de los animales. Son los vecinos y asociaciones destinadas al anterior fin, con ayuda o sin ella de veterinarios quienes hacen las capturas, llevan a los animales a la clínica, contactan y acuerdan con veterinario el tratamiento o la intervenvción, recogen nuevamente al animal, lo alojan el tiempo necesario hasta la nueva suelta en la colonia de la que procede. Si el animal es sociable, procuran la adopción en las mejores condiciones para el animal. El Ayuntamiento pagaría esterilizaciones y tratamientos veterinarios corrientes (desparasitaciones, chip, antibióticos, anestesias…) y facilitaría carnets de colaborador social en control de colonis felinas urbanas a vecinas y vecinos cuisdadores (que alimentan y observan, capturan…). El CES es el método aconsejado por la OMS. El exterminio o el no alimentar además de cruel no ha dado resultado, pues siempre se produce un fenómenos llamado “el nido vacío”, pues nuevos animales ocupan el espacio dejado por otros. 
¿Qué contribuye al bien común? 1. Se evitan molestias. 2. Los amantes de los animales pueden actuar sin ocultación. 3. Se produce una educación dela población en un sentido más progresista de la relación hombre-animal.

2ª PROPUESTA: UN CARRIL BICI Y OTRO DE PEATONES ENTRE EL ZABURDÓN Y LA PIZARRA

La M600 a su paso por la urbanización Felipe II   Foto: EE
Esta propuesta ha sido realizada por un vecino de la urbanización La Pizarra. 
'Ahora tenemos un carril conjunto de tierra y sin señalización que va desde la glorieta del Zaburdón, desde el puesto de la Cruz Roja, hasta la glorieta del Hospital (M-600). A partir de aquí un camino de tierra atraviesa el pinar hasta el quiosco del Tomillar. Sin iluminación cuando se pone el sol y con zonas encharcadas cuando llueve. A partir de aquí un carril conjunto de tierra y sin señalización llega hasta las urbanizaciones. Lo correcto sería separar en dos carriles, bici y peatonal. A la vez aprovechar una futura iluminación de este tramo de carretera (competencia de la CAM creo) y situar los carriles cercanos a esta. El paso por el pinar a oscuras como esta ahora, a partir de la puesta del sol no parece recomendable. El objeto principal de esta propuesta es fomentar el uso peatonal y con bicicleta de los jovenes residentes en las urbanizaciones que van a diario al instituro, al polideportivo o a la zona comercial del Zaburdón y a la vez dotarles de cierta independencia del uso del coche por parte de los padres para hacer estos trayectos. También potenciamos el acceso a la zona del Tomillar en bicicleta a los vecinos del pueblo. Enlazaría en un futuro con un plan mas ambicioso de unir los pueblos de  Guadarrama, San Lorenzo y el Escorial con un carril bicicleta, sacando a los ciclista de la peligrosa M-600 para esta práctica. También es un recorrido el del Zaburdon-Tomillar- Urbanizaciones muy popular para paseos a pie, tanto de vecinos del pueblo como de las Urbanizaciones. El separar el transito ciclista del peatonal es un asunto de seguridad y comodidad para ambos colectivos. 
Otro tema para considerar es una acera por la carretera que une el Hospital de El Escorial y la redonda de la M600.  Ahora mismo hay un camino de tierra hasta el aparcamiento y desde ahí un camino asfaltado y otro de tierra.
¿Te gusta esta propuesta? Vótalo enviando un correo a entornoescorial@gmail.com con tus tres propuestas favoritas antes del 14 de noviembre.

6ª PROPUESTA: LA RECUPERACIÓN DEL PARQUE FORESTAL MIGUEL DEL CAMPO

Una excursión de Entorno Escorial en la Fuente de la Teja.
Encima del embalse de Romeral existe un recinto precioso y olvidado, pero muy importante en la historia de San Lorenzo. Hace 125 años, en 1891, allí se inició la repoblación forestal de las laderas del Monte Abantos. En los años 20, al terminar con éxito la reforestación, se creó un parque forestal dedicado al director de la Escuela de Montes, Miguel del Campo. Hay una gran variedad de especies arbóreas, como el cedro del Atlas, el enebro de la miera, numerosos ejemplares de arce blanco, viejos tilos, cerezo, castaño de Indias, pinsapos, ejemplares jóvenes de olmo, castaño. También hay dos fuentes, la más vieja sienda la Fuente de la Teja que en su momento tenía una placa dedicada a Miguel del Campo. Se propone recuperar este parque forestal: indicaciones al parque desde la pista forestal (por el camino encima de la Casa Rústica), la reforma de la Fuente de la Teja que está en un estado lamentable, una placa sobre la repoblación forestal y las especies arbóreas, una placa sobre Miguel del Campo en la fuente. 
Esta medida no solamente favorecería el turismo sino serviría para recordar todas las personas que trabajaron en la reforestoración de nuestro monte.
 

5ª PROPUESTA: MÁS PLACAS INFORMATIVAS EN LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS

Una placa en La Granja (más información)
La quinta propuesta para los presupuestos participativos de San Lorenzo (más información) es colocar más placas informativas en el centro histórico para poner en valor nuestro patrimonio y fomentar el turismo de calidad. Ya existen una docena de placas en edificios emblemáticos como la Casa del Marqués de Campo Villar. Sin embargo, solo cubren una pequeña parte de nuestro patrimonio histórico. Además muchas de las placas han sido vandalizadas; tienen poca visibilidad por estar al nivel de la calle y a veces están tapadas por los coches y el mobiliario de las terrazas. Se propone poner nuevas placas en otros edificios como la 3ª Casa de Oficios, el Hospital San Carlos, el Mercado Público, las Cocheras del Rey, la Casa del Duque de Medinacelli, la Casa de Juan de Villanueva, la Parroquia de San Lorenzo, el Cine Variedades, el hotel Miranda Suizo, el Hotel Victoria Palace, la Casa del Marqués de Perales. También se pueden poner en las casas de jornada del siglo XVIII dentro del casco antiguo y en edificios singulares del XIX y de principios del siglo XX en el casco urbano y en las colonias históricas como El Plantel. Haría falta montar una comisión con un historiador local (remunerado) y un grupo de voluntarios para elegir 30-50 lugares para instalar las placas nuevas.

1ª PROPUESTA: UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA SAN LORENZO

La movilidad sostenible Dibujo: Ecologistas en Acción
La primera propuesta para los presupuestos participativos de San Lorenzo de El Escorial (más información) es de financiar la redacción de un plan de movilidad urbana sostenible para nuestro municipio. Un PMUS empieza con el análisis de la situación. San Lorenzo es un municipio singular: con mucho desnivel entre los barrios periféricos y el centro, un pueblo como una salchica (con mucha distancia entre el Barrio de los Reyes y La Pizarra), dos zonas comerciales y de servicios (el casco viejo, El Zaburdón). El segundo paso de un PMUS es un proceso de participación ciudadana para lograr un consenso entre la población. Después viene la definición de una estrategia por expertos en el tema. Finalmente se implementa las medidas elegidas: ¿la peatonalización del centro del pueblo?, ¿un carril bici desde el centro hasta el Valle de Cuelgamuros? ¿mejor transporte público dentro del pueblo y a Madrid? ¿la carga y descarga con vehículos eléctricos? ¿monitores para llevar a l@s niñ@s a pie a los colegios? 
¿Qué opinas? Puedes elegir tres de las propuestas para presentar a los presupuestos participativos con el apoyo de Entorno Escorial. Escribe un correo a entornoescorial@gmail.com con tus votos antes del 14 de noviembre.

Guía sobre movilidad sostenible (Ecologistas en Acción) 

PROPUESTAS PARA LOS PRESUPUESTOS 2017: 3- LA REGULACIÓN DE LA RECOGIDA DE SETAS

Guía de setas: periódico ABC
La tercera propuesta para los presupuestos participativos es de una regulación de la recogida de setas en el Monte La Jurisdicción (Abantos) cuyo propietario es el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Es una medida que han tomado varios pueblos de nuestro entorno por los graves daños ambientales que causan la afluencia masiva de recolectores y la recogida comercial con métodos inadecuados como el uso de rastrillos. Puede haber autorizaciones anuales para los vecinos empadronados y para los no vecinos permisos diarios o de fines de semana. Haría falta un carnet para acreditar a los recolectores a los agentes de protección del medio natural como los agentes forestales y la SEPRONA. También sería conveniente redactar un folleto sobre cómo recolectar, por ejemplo el uso de cestas y no bolsas de plástico y indicaciones sobre cómo cortar las setas.
Recordamos que puedes elegir tres de nueve propuestas para presentar con el apoyo oficial de Entorno Escorial enviando un correo electrónico a entornoescorial@gmail.com (más información). El plazo para votar es el lunes 14 de noviembre.


Aprovechamiento micológico municipal de Peguerinos (Ávila)

¡ELIGE TRES PROPUESTAS PARA UN SAN LORENZO MEJOR!

Dibujo: ttwp.net
El sábado 29 de octubre Entorno Escorial celebró una reunión abierta sobre ideas para presentar a los presupuestos participativos de San Lorenzo de El Escorial (plazo aumentado hasta el 19 de noviembre). Puedes votar para decidir las tres propuestas que presentaremos como asociación (las demás presentaremos como particulares). Envía un correo a entornoescorial@gmail.com con los número y nombres de las tres propuestas que has elegido antes de las 24h del lunes 14 de noviembre.

1- Plan de movilidad sostenible para el municipio 
pie: aceras, calles peatonales etc./bici:carriles bici/aparcabicis/transporte público: autobus urbano/transporte interurbano/reducción del transporte privado: calmado de tráfico, club de coches, compartir coches 
2- Carril bici/peatonal entre el Zaburdón y las urbanizaciones Felipe II y La Pizarra para fomentar la movilidad sostenible y mejorar la seguridad vial, especialmente para l@s alumn@s del instituto y el Colegio Antonio Robles.
3- La regulación de la recogida de setas en el monte público (Monte La Jurisdicción) para reducir el impacto ambiental de la afluencia masiva de recolectores y la recogida inadecuada (ej. con rastrillos).
4- Nuevo estudio sobre las vías pecuarias y caminos públicos para un Catálogo de Caminos Municipales y para informar un nuevo proyecto de deslinde de las VP de la CAM con el objetivo de eliminar las invasiones de propietarios particulares (especialmente el cierre del Cordel del Valle a su paso por la Finca del Valle).
5- Más placas informativas para edificios históricos del casco urbano para fomentar el turismo y poner en valor nuestro gran patrimonio. Ya hay una docena de placas (algunas vandalizadas) pero hay muchísimos más edificios singulares e históricos en el centro del pueblo. 
6- La recuperación del Parque Forestal Miguel del Campo (encima de la presa del Romeral). Reforma de la fuente de la Teja y una placa informativa sobre la repoblación y la figura del insigne gurriato Miguel del Campo.
7- Una campaña de autocompostaje para reducir los residuos orgánicos: talleres sobre compostaje, facilitar el suministro de compostadores a l@s vecinos con terrazas y jardines, campaña de comunicación y seguimiento.
8- Un refugio felino para la acogida de gatos previo a su adopción. Hace falta una zona cubierta y otra abierta al aire pero con una valle alta. Un refugio ayudaría mucho la labor de Escorial Felino en su protección de los gatos.
9- Más dinero para el CES en San Lorenzo: la asociación Escorial Felino ya recibe ayudas para llevar a cabo la gestión de colonias felinas callejeras (con la esterilización de los animales y su posterior ciudadado). Este método reduce la superpoblación de los gatos y mejora mucho la calidad de vida de los gatos callejeros.

Habrá más información sobre estas propuestas en los próximos días.

ASAMBLEA CIUDADANA EN EL ESCORIAL SOBRE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES 2017

Ante la falta de presupuestos participativos en El Escorial, tres partidos de la oposición (Ahora El Escorial, PSOE e IU) han convocado una asamblea ciudadana para recoger las propuestas de la ciudadanía y luego formular mociones en el pleno del Ayuntamiento. Desde Entorno Escorial damos la enhorabuena a los tres partidos por su talante democratico.

SIGUE EL PLAN PILOTO DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN SAN LORENZO

En un Comunicado del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, el equipo de gobierno ha prometido seguir con el plan piloto de presupuestos participativos. Han asumido las críticas de Ciudadanos sobre los plazos cortos y la Guía de Actuación que salieron en el pleno del 27 de octubre. El nuevo plazo para presentar proyectos será el 19 de noviembre y la valoración se llevará a cabo entre el 26 y el 27 de noviembre. Habrá modificaciones en la Guía de Actuación pactadas con la oposición. El comunicado del Ayto. termina animando a l@s vecin@s a presentar proyectos: 'ya se han recibido más de 50 propuestas que puedes consultar en la página de propuestas recibidas.¿ A qué esperas para presentar la tuya ?' Desde Entorno Escorial felicitamos a Blanca Juárez y a la concejala de participación Mª José Santamaría por este paso. Han demostrado su compromiso con la participación ciudadana. También han forzado la mano de la oposición, y en especial a Ciudadanos. No se puede esperar mucho en términos de democracia local del PP y AME; la derecha española tiene una larga historia autoritaria, de caciquismo y opacidad. Sin embargo, sería inconcebible que Ciudadanos, con su gran compromiso con la renovación democrática, bloquee otra vez los presupuestos participativos ya que se han tomado en cuenta sus críticas al proceso. Recordamos que esta mañana (sábado 29) tenemos una reunión de trabajo en la Casa de la Juventud de San Lorenzo (11,30).

EL 20 ANIVERSARIO DEL ARBORETO LUIS CEBALLOS

El Arboreto Luis Ceballos organiza una Feria de Actividades Medioambientales, que con motivo del 20 Aniversario del Arboreto Luis Ceballos, tendrá lugar el próximo sábado 5 de noviembre en el propio Arboreto. Será una mañana repleta de talleres y actividades para toda la familia, en la que, además, contaremos con la colaboración de varias asociaciones locales relacionadas con el medio ambiente, así como de otros centros de educación ambiental. Entorno Escorial participará en la Feria. ¡Aprovechamos para felicitar el Arboreto y sus trabajador@s por su aniversario!

APLAZADA POR PREVISIÓN METEOROLÓGICA

29/10: REUNIÓN DE TRABAJO: PROPUESTAS PARA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

El jueves 27 en el pleno municipal una moción del PP, Ciudadanos y AME paralizó el plan piloto de presupuestos participativos en San Lorenzo (más información). Entorno Escorial tiene prevista una reunión para trabajar en propuestas ambientales (Casa de la Juventud de San Lorenzo, C/ Presilla, 11 11,30). A pesar de este golpe a la democracia, la transparencia y la participación vamos a seguir con la reunión y presentar nuestras propuestas al Ayuntamiento el lunes 31. 

LA DERECHA SANLORENTINA DINAMITA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Ayer 27 de octubre una moción de urgencia de tres partidos de la oposición (PP/Ciudadanos/AME)
paralizó el proceso piloto de los presupuestos participativos en San Lorenzo de El Escorial. El proceso fue presentado el pasado sábado 22 de octubre y ya el Ayuntamiento había recibido más de una treintena de propuestas de vecin@s y asociaciones. La moción justificó 'gravísimas deficiencias' aunque el mismo plan piloto haya sido llevado a cabo en la misma forma que en otros municipios cercanos (como Valdemorillo) y bajo la tutela de un gran experto, el profesor de Sociología en la UCM, Tomás Villasante. En el pleno, el portavoz del PP, el señor Blasco, criticó con dureza el 'grupo motor' del plan piloto y se burló de los colectivos que salieron de una lluvia de ideas en la primera reunión (que incluyó Entorno Escorial). También hubo críticas a los plazos del proceso y la 'discriminación positiva' porque la guia reclamó fomentar la participación de menores, mujeres y grupos en riesgo de exclusión. El rechazo a propuestas que fomentaban el 'maltrato animal' fue comprendido como un ataque a 'la fiesta nacional'. Todos los grupos que apoyaban a la moción de paralización dijeron que sí estaban a favor de los presupuestos participativos aunque no hay nada sobre ello en el programa del PP y en ningún momento han dicho cómo lo harían. La moción de los tres partidos conservadores salió por mayoría (6 PP, 2 Ciudadanos 1 AME) y es un ejemplo del rodillo permanente que aplican en el pleno, criticando las actuaciones del equipo de gobierno, obstaculando su labor y bloqueando sus propuestas. Como el perro del hortelano no gobiernan ni dejan gobernar. 
Hoy es un día triste para la democracia en San Lorenzo.




Se puede ver el debate en el pleno del 27/10/16 (minuto 10 en adelante)

http://www.aytosanlorenzo.es/pleno-municipal/

Moción del PP/Ciudadanos/AME:


COLLADO MEDIANO: PRESENTACIÓN DEL LIBRO 'AGENCIA DE VIAJES' DE JOAQUIN DEL VAL

      



















DOCUMENTACIÓN PARA EL TALLER DE REMUNICIPALIZACIÓN DE SERVICIOS


El domingo 23 de octubre (de 10:30 a 14:15 en Espacio Abierto Villalba) la Universidad Socioambiental de la Sierra organiza un taller la remunicipalización de servicios privatizados. Asistirán varios expertos que ayudarán a los participantes a entender cuales son las posibilidades reales de actuar en este tema. También proporcionan una documentación que será clave para muchos equipos de gobierno municipales que quieren librarse de unas contratas, muchas veces con condiciones abusivas y prestaciones insatisfactorias (viene a la mente los casos de Recolte y Aqualia en San Lorenzo de El Escorial).

 

NUEVA EXPOSICIÓN DE PAUL EDWARD DAVIES: EL JARDÍN SALVAJE

Entre el viernes 28 de octubre y el jueves 3 de noviembre Paul Edward Davies expondrá sus últimas obras en la sala exterior  de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial. La exposición se titula "Wild Garden" (Jardín Salvaje). Paul vuelve a tocar el tema de la naturaleza con grabados monotipos, que van más allá de lo figurativo. Durante una semana, en un otoño mágico de lluvias y brumas, podremos volver al 'jardin salvaje de nuestra infancia' con la mirada de este artista sanlorentino que en sus cuadros destila la esencia de la belleza natural.

Comunicado de Paul sobre la exposición:

¿CÓMO PUEDO REDACTAR UNA PROPUESTA PARA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE SAN LORENZO?


Entre el 22 y el 31 de octubre puedes presentar una propuesta al Ayto. de San Lorenzo para mejorar tu pueblo (más información). Por ejemplo, hay una acera sin accesibilidad para personas mayores o con necesidades especiales. Hay una plaza fea en tu barrio que podría ser transformada con plantas y bancos. Hay una fuente histórica en malas condiciones que necesita una reforma. Los alumnos del colegio necesitan un curso de técnicas de estudio. Tu grupo o asociación quiere organizar un evento o actividad deportiva. Puedes enviar una ficha en cualquier oficina municipal o escribiendo a participación@sanlorenzodeelescorial.org.
Aquí hay unos documentos creados por el Grupo Motor de los Presupuestos Participativos de San Lorenzo que te pueden ayudar.


































DOS TALLERES SOBRE LA REMUNICIPALIZACIÓN DE LOS SERVICOS PRIVATIZADOS

El domingo, 23 de octubre (de 10.30 a 14.15) la Universidad Socioambiental organiza el primer Taller sobre la remunicipalización de los servicios privatizados (Espacio Abierto, Collado Villalba, C/ Pardo de Santallana, semiesquina con la Calle Ignacio González). El domingo 6 de noviembre, en la tarde, habrá la segunda parte de este taller. Posteriormente se repitirán en las comarcas que lo soliciten. Sin duda, esto es un tema de gran importancia para los municipios de la Sierra, donde muchos servicios (como la basura, la limpieza, la energía, el agua) han sido privatizados por el PP con resultados nefastos: precios altos, prestaciones deficitarias. El taller es especialmente oportuno por las dificultades legales y técnicas en la remunicipalización de los servicos. Desde Entorno Escorial damos la enhorabuena a la Universidad Socioambiental por estos talleres.

Programa del 1º taller:


29/10: REUNIÓN PÚBLICA PARA TRABAJAR EN PROPUESTAS AMBIENTALES

Entre el 22 y el 31 de octubre l@s vecin@s de San Lorenzo podemos presentar propuestas para los presupuestos municipales del 2017 (más información). La cantidad máxima para cada proyecto es 15.000 euros y puede abarcar obras, cursos, actividades que favorezcan el bien común de la población. El sábado 29 de octubre (11.30-13.00 Casa de la Juventud, C/ Presilla, 11) organizamos una reunión abierta para trabajar en propuestas relacionadas con el medio ambiente, el medio natural, la movilidad, la economía local, el patrimonio histórico y la protección animal. Ayudaremos a l@s ciudadan@s que quieran presentar sus propias propuestas para mejorar el pueblo. También elaboraremos y elegiremos las propuestas de Entorno Escorial y de otros grupos que invitaremos. Por primera vez tenemos la posibilidad de influir en los gastos de nuestro Ayuntamiento. ¡PARTICIPA!

LAS PROPUESTAS DE ENTORNO ESCORIAL PARA LOS PRESUPUESTOS DE EL ESCORIAL 2017

elescorial.es
El jueves 13 de octubre dos integrantes de Entorno Escorial asistieron a una reunión, parte de la ronda de contactos entre el equipo de gobierno de El Escorial y las asociaciones locales, para consultar sus opiniones sobre los presupuestos municipales en 2017. La concejala de Hacienda, Conchita Vicente, dio una introducción sobre los presupuestos de la Villa. Explicó que el techo de gasto impuesto a los municipios y dijo que El Escorial tenía ‘las cuentas saneadas’. El presupuesto ronda los 12 millones de euros y habrá 3,5 millones del Plan Prisma para obras.
Entorno Escorial lanzó una serie de propuestas: un parque forestal en El Tomillar (en vez del campo de golf), una planta compostadura para los residuos orgánicos, una campaña de compostaje doméstico, carriles bici, ahorro energético mediante el plan El Escorial Brilla, visitas a los edificios históricos como La Granjilla, placas informativas para los edificios históricos, dinero para realizar el nueve catálogo de patrimonio histórico, la gestión de colonias felinas (CES).
Entorno Escorial reclamó más dinero para la zona de Los Arroyos y criticó la falta de mantenimiento de jardines y parques. Durante los meses de verano la empresa encargada dejó de cuidar las zonas comunes de urbanizaciones como Las Suertes con la muerte de varios árboles. La señora Vicente prometió que una nueva empresa estaría encargada de este tema en breve. También reclamamos el fin de las subvenciones públicas a las actividades taurinas en el municipio y a cualquier actividad con maltrato animal. La señora Vicente dijo que las corridas no tenían nada que ver con el maltrato y que su grupo (PP) ‘cree en la lidia y la fiesta nacional.’ Finalmente propusimos, en vez de consultas con grupos locales, unos presupuestos participativos como en otros municipios serranos como Valdemorillo. Esto implica la participación de la ciudadanía y asociaciones mediante reuniones y comisiones y luego la elección de proyectos para financiar (ver nuestra entrada sobre el plan piloto de presupuestos participativos en San Lorenzo). 

22/10: COMIENZAN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN SAN LORENZO

El equipo de gobierno de San Lorenzo ha lanzado un plan piloto para unos presupuestos participativos para el año 2017. Los presupuestos participativos dan a la ciudadanía la posibilidad de proponer y elegir proyectos de todo índole (mejoras de infraestructuras, cursos y actividades, servicios) financiados por las arcas municipales. El dinero para el plan piloto es 100.000 euros y el máximo para cada proyecto es 15.000 euros. El sábado 22 de octubre (Casa de Cultura 18-21h) habrá la presentación del plan con una explicación de cómo funciona el proceso y consejos sobre cómo formular los proyectos. Entre el 22 y el 31 de octubre se recogerán las fichas de las propuestas en urnas en los edificios municipales (ayto, polideportivo de Zaburdón, área de educación (encima del mercado), escuela de música o por internet: participación@sanlorenzodeelescorial.org  Cada persona o colectivo puede presentar tres propuestas. Durante el 1 y el 4 de noviembre una comisión evaluadora compuesta por técnicos municipales, eliminará las propuestas que no cumplan con los criterios establecidos en la guía del ayuntamiento (ej. tendrá que costar menos que 15.000 euros, estar bajo las competencias del Ayto.). El día 5 de noviembre habrá la presentación y votación a los proyectos que cumplan con los requisitos (Casa de Cultura 18-21h). Cada residente en San Lorenzo puede votar (con DNI o pasaporte) con una papeleta con tres votos. Después habrá un seguimiento del proceso mediante el grupo motor en febrero y marzo del 2017, para evaluar si se han llevado a cabo los proyectos seleccionados. Desde Entorno Escorial damos la enhorabuena al consistorio por este importante paso hacia la participación ciudadana.

Formulario de participación:

EL CETA PONE EN PELIGRO TU SEGURIDAD ALIMENTARIA

































https://drive.google.com/file/d/0B1rjwrFTouF6Z0t1Y1NaS2ltbzQ/view (informe sobre el CETA)

https://twitter.com/hashtag/elCETAmeAFECTA?src=hash

01/10: DÍA MUNDIAL DE LAS AVES CON LA SEO SIERRA DE GUADARRAMA


CÓMO SE ELIMINA LA PROCESIONARIA DE FORMA ECOLÓGICA

Patxi y Pepe trabajando 29/09/16  Foto: Entorno Escorial
Hace un mes publicamos una entrada sobre la actividad de Patxi Suárez, un jardinero que utiliza métodos ecológicos para eliminar las plagas de los árboles (la procesionaria en los pinos, la seca del encina etc.) (más informacion). Hoy hemos visto un tratamiento en acción. Patxi y su compañero, Pepe, llegan con su equipamiento para tratar un pino piñonero (Pinus pinea) que todas las primaveras está plagada de orugas de procesionaria. Primero, mezclan con agua un bote de aceite de nim/neem, un producto muy utilizado en la agricultura para el control de plagas. Luego, hacen agujeros en el pino y inyectan a presión el líquido. El tiempo que tarda en absorber el árbol el producto depende de la especie, la hora y quizás también la luna. El producto mata las pequeñas orugas de procesionaria que, a principios de otoño, comienzan a comer y establecer sus nidos. Este procedimiento no hace ningún daño al árbol y ha sido utilizado desde hace años en Italia. 
Lo más importante, evita el uso de tratamientos más dañinos para el medio ambiente, como las fumigaciones. Patxi y Pepe son pioneros de este método en España y les deseamos mucha suerte. En mayo, sacaremos otra entrada con los resultados del tratamiento.  

Más fotos:

¡SÍ A LA NUEVA PLATAFORMA EN DEFENSA DEL HOSPITAL DE EL ESCORIAL!

La reunión pública 27/09/16  Foto: Entorno Escorial
El lunes hubo una reunión pública en el Salón de Actos de la Casa Cultura de San Lorenzo para hablar de la formación de una plataforma en defensa del Hospital de El Escorial. Primero habló la doctora Ester Mora, que ha sido destituida de su puesto de jefa de urgencias. Este despido, sin motivos aparentes, ha sido el detonante para la formación de la plataforma. Participaron varios políticos locales y regionales de Podemos y del PSOE, comentando los problemas en la sanidad pública de nuestra comarca y en la Comunidad de Madrid. Los hospitales públicos, principalmente El Escorial y Puerto de Hierro, tienen que competir para ganar 'clientes' con dos hospitales privados: Collado Villalba (Quirón Salud) y la Fundación Jiménez Díaz en Madrid. Tres personas, dos de ellas representantes sindicales (CESID y UGT) dijeron que se exageraba la amenaza de 'desmantelamiento' del hospital. Hubo momentos de tensión y varias personas les acusaron de reventar la reunión. Al final se decidió formar la plataforma en defensa del hospital, para dar a conocer la situación actual y los peligros que enfrenta este centro de sanidad pública y para presionar a las autoridades. Parece obvio que, aunque no haya ningún peligro inminente de cierre o desmantelamiento, el Hospital de El Escorial, un centro pequeño, tiene un futuro incierto a medio plazo. Sobran hospitales en la comarca y, en la competencia por los enfermos, los centros privados tienen ventajas. Las ambulancias (privadas) llevan los pacientes a Villalba a la Jiménez Díaz antes de los centros públicos. Se derivan muchos pacientes de los hospitales públicos a los especialistas de los centros privados. La sanidad pública ha sufrido graves recortes, algo que se ve en los contratos eventuales de los profesionales, las camas cerradas en el verano (ej. en El Escorial donde aumenta la població estival), los quirófanos vacíos a pesar de la lista de espera. En fin, en un entorno hospitalario donde conviven los centros públicos y privados, siempre hay un riesgo que la sanidad pública pierda, no por su eficacia y productividad (lo contrario), sino porque están en juego grandes intereses económicos. Por todo esto, una Plataforma en Defensa del Hospital de El Escorial es muy necesaria, para defender nuestro centro público que sirve muy bien nuestra comarca.  

09/10: JORNADA DE LIMPIEZA DEL ARROYO LADRÓN (LOS ARROYOS)
































UN JABALÍ DECAPITADO EN LOS ARROYOS POR UN CAZADOR FURTIVO

La semana pasada publicamos una entrada sobre los jabalíes en la zona de Los Arroyos en El Escorial (más información), después de unas críticas de unos vecinos por la presencia de estos animales en la zona y su posible peligro. El fin de semana pasado parece que un cazador furtivo ha disparado a un animal. Después ha cortado la cabeza como trofeo, dejando el cadaver del animal al lado de un contenedor de basura: sin duda, un ejemplo de la barbarie humana.

TALLERES DE LA FLAUTA NATIVA NORTEAMERICANA

El jueves 22 de septiembre en San Lorenzo, Agnés (Red Fox) deleitó los asistentes de la presentación del libro de Palmira Pozuelo (Los Remedios Herbales de la Antiguedad), tocando dos piezas con la flauta nativa norteamericana. Dice Agnés: 'esta flauta es un medio maravilloso para expresar emociones, relajarse, estimular la creatividad y divertirse.' Es un instrumento fácil de tocar y, además, puede ser una herramienta meditiva. Agnés da talleres prácticos en que cada participante tendrá una flauta a su disposción. Más información:

luzdesonido@gmail.com
www.redfoxflautanativa.com 

ÉXITO DE LA PRESENTACIÓN DE 'LOS REMEDIOS HERBALES DE LA ANTIGUEDAD'

Palmira Pozuelo presenta su libro: 'Los Remedios Herbales de la Antiguedad'
El jueves 22 de septiembre a las 19h Entorno Escorial organizó la presentación del nuevo libro de Palmira Pozuelo: 'Los Remedios Herbales de la Antiguedad'. Como siempre en los actos con Palmira, había casi un lleno en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de San Lorenzo. La presentación comenzó y terminó con una preciosa actuación de la flauta nativa norteamericana de Agnés (www.redfoxflautanativa.com). En su presentación Palmira dio unos ejemplos de recetas antiguas que son muy efectivas para combatir los problemas comunes de salud como los resfriados, los dolores menstruales, las heridas y quemaduras. Muchas recetas tienen su propia historia. Por ejemplo, el 'ajo de los cuatro ladrones' surgió en la plaga de la peste bubónica en el siglo XIV. Un grupo de ladrones aprovechaban las casas vacías, llenas de víctimas de la peste, pero no se contagiaron de la plaga por llevar máscaras con una mezcla herbal que contenía ajo. La 'pomada virginal de la condesa', que se utiliza para curar heridas, fue utilizado para recrear el virgo y engañar a maridos incautos. Otros remedios que citó Palmira: el agua de lavanda de la reina de Hungría, el aceite de Cleopatra, el vino del Fray Anselmo, y el 'espantadiablos'. Después de la presentación muchas personas charlaron con Palmira y ella firmó ejemplares de su libro. 

Más fotos del acto:

LA PRESENTACIÓN DE 'VENTANAS AL ARTE'



Algunos de los 67 artistas de Ventanas al Arte  Foto: Entorno Escorial
El pasado sábado día 24 se inauguró “Ventanas al arte” en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial. Con palabras de apoyo por parte de Álvaro Martínez Pérez, Concejal del Ayuntamiento de San Lorenzo, presentaron el acto Dora Román y Francisco Felipe, comisarios de la muestra y cerrando la presentación Margarita de Lucas coordinadora del proyecto. “Ventanas al arte” se desprende del proyecto inicial “Imagina Escorial” que se presentó en la misma Casa de Cultura entre los días 8 y 26 del mes de junio pasado, bajo la idea de Juan Ugalde.

Los artistas y donde exponen hasta el 13 de octubre:


¿SON PELIGROSOS LOS JABALÍES DE LOS ARROYOS?

Una montería de jabalíes en la Comunidad de Madrid  Foto: PACMA
Ha llegado a nuestra atención el asunto de los jabalíes en Los Arroyos. Según parece, hay gente que afirma que estos animales constituyen un peligro y que hace falta una montería para reducir su población. Sin embargo, varios integrantes de Entorno Escorial que viven en la zona dicen que los jabaliés son inofensivos. Informa una persona de nuestro grupo: ''el jabalí de aquí es pequeño, no pesa más de 30 o 40 kl, mientras que el del norte de Europa llega a los 120 kl. Normalmente van en en grupo o pareja. Cuando un jabalí viejo va a hacer una incursión, por ejemplo a un espacio abierto, primero manda a uno joven para ver que pasa y así no ver comprometida su integridad, es la imagen del matrero. Es decir que no quieren problemas.' Los únicos problemas ocurren cuando hay perros sueltos que atacan  los jabalíes. Entonces, lo lógico es controlar a los perros y no matar los animales salvajes. Por estas razones, Entorno Escorial está en contra de cualquier montería de jabalíes en Los Arroyos.

JUAN UGALDE EN LA EXPOSICIÓN 'CASA-ESTUDIO-CALLE-BARRIO' EN CIBELES

El artista escurialense Juan Ugalde participará en la exposición colectiva Casa-Estudio-Calle-Barrio (Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, Madrid, 29 de septiembre). La exposición tiene como objetivo mostrar cómo viven y trabajan los artistas hoy en día, cómo se relacionan con lo que les rodea y qué influencia tiene sobre su obra el medio, en casi todos los casos urbano, donde desarrollan su creación. Juan Ugalde es un artista comprometido con su entorno; fue el comisario de la exposición ImaginaEscorial en junio de este año en que artistas y colectivos locales daban ideas para cambiar nuestros pueblos.

Más información: http://www.madridcultura.es/evento/4629/casa-estudio-calle-barrio

COMIENZA EL CURSO DEL HISTORIA Y ARTE DEL REAL SITIO (2016/17)

Otro año el profesor José Luis Vega Loeches dará cursos sobre la historia y arte del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Comienzan el lunes 3 de octubre. El programa del primer grupo introduce la historia del real sitio y las obras en el Monasterio. En el programa para el segundo grupo José Luis profundizará en temas como la arquitectura, los personajes históricos relacionados con El Escorial, las obras y los documentos importantes en la biblioteca del Monasterio. Los cursos se darán los lunes por la tarde en la Casa de la Mujer de San Lorenzo (Calle Juan de Toledo): 2º grupo 16,30-18,30; 1º grupo 18,30-20,30). José Luis Vega Loeches es un gran conocedor de la historia de nuestra comarca y un excelente comunicador. Recomendamos sus clases si tienes interés en aprender sobre la historia de nuestros pueblos. 

EL PROBLEMA DEL RUIDO EN SAN LORENZO SIGUE Y TODAVÍA NO TENEMOS ORDENANZA

Pancartas en las ventanas de casas
Dos ciudadanas nos han mandado un escrito sobre el problema del ruido (ver abajo). El año pasado en noviembre Entorno Escorial organizó una mesa redonda con la participación de dos concejales del equipo de gobierno, integrantes de la Plataforma Contra El Ruido, comerciantes y hosteleros. El plan fue negociar entre todas las partes involucradas una ordenanza sobre el ruido. Unos diez meses más tarde, seguimos sin ordenanza. El encargado de negociar el nuevo reglamento con los hosteleros locales es el Concejal de Hacienda y Comercio, Álvaro Martínez (Vecinos por San Lorenzo). Esperamos que, en breve, este tema tan importante vuelva a la agenda política en nuestro pueblo, aunque encuentre la oposición del PP, el AME y Ciudadanos. 

Escrito: Ruido o salud?

VENTANAS AL ARTE EN EL ESCORIAL Y SAN LORENZO

Como continuación de la exposición ImaginaEscorial, ha salido otro proyecto cultural en nuestros dos pueblos: la primera edición de Ventanas al Arte (desde el 24 de septiembre al 12 de octubre en treinta tiendas, bares y restaurantes escurialenses). El objetivo es llevar el arte a la calle mediante exposiciones en escaparates y actos en comercios de San Lorenzo y El Escorial. Además, se pretende contribuir a dinamizar la actividad económica local, apoyar el comercio local y convertir los escaparates en 'lugares para la imaginación.' La iniciativa se desprende del proyecto inicial, 'ImaginaEscorial'. Los comisarios son Dora Román y Francisco Felipe. Margarita de Lucas es la coordinadora del proyecto.   

'REMEDIOS HERBALES DE LA ANTIGUEDAD': UN LIBRO ESENCIAL PARA TENER EN CASA

Palmira Pozuelo ha plasmado muchos años de experiencia como farmacéutica naturista y como docente en 'Remedios Herbales de la Antiguedad' (Ediciones Cydonia 2016). Con este libro Palmira pretende 'promover el conocimiento y la utilización de las plantas medicinales y estimular el uso de los remedios herbales'. Para ella, son un complemento a la medicina convencional que, en su opinión, abusa de los fármacos en vez de fomentar la prevención y la autogestión de la salud. Además de ser el trabajo de una mujer comprometida, Los Remedios es un libro divertido, transmite su pasión por las plantas y sus usos a lo largo de los siglos. Hay un capítulo sobre la historia de las plantas medicinales. Por ejemplo, la reina Cleopatra tuvo un gran jardín de plantas medicinales y la abadesa Hildegarda von Bingen, una mujer que sufrió visiones místicas, curó personajes importantes como Leonor de Aquitania. El libro trata veinticinco plantas medicinales y sobre cada una incluye información interesante, como el uso del muérdago en las pociones de los antiguos galos o por la diosa nórdica del amor, Frigga. 
Por último, Los Remedios es un libro práctico, bien organizado y claro. En cada sección sobre una planta, además de hablar de su historia, expone sus propiedades y los usos actuales. Luego explica las recetas. Por ejemplo, para el saúco describe una receta para eleborar el 'paño de San Lorenzo' (¡como no, para tratar las quemaduras y rozaduras de piel!) y otra para hacer una bebida de saúco. También hay una sección con consejos para montar tu propio 'balcón medicinal' con plantas como romero, tomillo, menta, salvia etc. Hay otra con recetas básicas para tratar las plantas mediante la trituración, maceración, infusión, baño maría, decocción y járabe. 
En resumen, Los Remedios Herbales de la Antiguedad es un auténtica mina para l@s amantes de las plantas y para las personas que se preocupan por su salud y la de sus familias. 

22/09: PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE PALMIRA POZUELO: 'REMEDIOS HERBALES DE LA ANTIGUEDAD'

El jueves 22 de septiembre (19,00h) Entorno Escorial organizará en la Casa de Cultura de San Lorenzo la presentación del último libro de la farmacéutica naturista Palmira Pozuelo: 'Los Remedios Herbales de la Antiguedad'. Este libro ya está a la venta en la Librería Azorín en San Lorenzo. Palmira es una persona muy conocida en nuestra comarca y lleva años dando cursos, talleres y conferencias sobre los remedios herbales y su importancia para la auto-gestión de la salud. El libro expone de forma sencilla y práctica una serie de remedios para fortalecer el cuerpo y la mente y para tratar los problemas comunes como resfriados y gripes

Más información:
http://www.bohindra.com/libros/remedios-herbales-de-la-antiguedad/9788494508417/