![]() |
Foto: Pilar Oliva-Vidal (IREC) |
El sábado 5 de abril Juan Carlos Álvarez Ruiz dará una charla sobre los buitres del monte Abantos (Casa de Cultura de San Lorenzo, 11h) y sobre la importancia para la biodiversidad del buitre leonado. Según científicos del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC), los buitres leonados son aves necrófagas que realizan ‘servicios de gran valor ecológico y sanitario’ por eliminar los residuos de animales muertos. En España se estima que los buitres pueden eliminar hasta 200 toneladas de huesos y más de 8.300 toneladas de carne putrefacta cada año. Deshacerse artificialmente de estos residuos conllevaría la emisión de unas 77.000 toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera y un gasto para ganaderos, administraciones y compañías de seguros (IREC).
Desde hace siglos el buitre ha tenido mala fama y, según el IREC, ha habido un repunte de ‘"a propagación de información parcial y sesgada" en redes sociales y en los medios de comunicación con titulares como "Buitres asesinos" y "Los buitres: de carroñeros a depredadores". Sin embargo, Antoni Margalida, investigador del IREC, afirma que "desde el punto de vista morfológico y evolutivo un buitre no puede depredar, ni cuenta con el pico necesario" (El País). Según la SEO, el leonado es "una especie netamente carroñera". Un estudio exhaustivo (Oliva et al.) encontró que casi el 90% de los ganaderos entrevistados creían en "los ataques" de los buitres al ganado, aunque ninguno de ellos había observado un ataque y el estudio no encontró "un solo caso en que los buitres leonados habían matado ganado sano".
No es casual que gran parte de los supuestos ataques de buitres al ganado vacuno ocurre en la temporada de partos y en prados abiertos. Las complicaciones pueden explicar la muerte de la madre y su cría o su estado moribundo e indefenso. Los supuestos ataques a ganado ovino son menos frecuentes porque los partos están supervisados y en general está más protegido que el vacuno con pastores, perros, etc. En este caso la culpa puede ser de otros predadores menos visibles como zorros, perros asilvestrados, lobos en ciertas zonas y meloncillos, aunque los buitres siempre se encuentran en el "lugar del crimen" y muchas veces se les ven como culpables. Según el investigador Eneko Arrondo, los ataques a vacas parturientas "son eventos anecdóticos", pero ha habido un cambio en la percepción de los ganaderos porque pasen menos tiempo junto a los rebaños que en el pasado.
La percepción equivocada de los buitres leonados como peligrosos predadores tiene un impacto directo y muy negativo sobre la conservación de una especie en la Lista Roja Europea de Aves 2021 porque conduce a su persecución. Según un estudio de 2021 de la SEO/WWF, ha habido un repunte de la práctica, común en los años 60 y 70, de envenenar los campos. El buitre leonado es el rapaz más afectado, con un 23,4% de los casos y, como son gregarios, a veces hay envenenamientos masivos de hasta cien buitres (Salamanca 2021).
El consenso entre los ganaderos y algunos veterinarios del supuesto cambio de carroñeros a predadores de los buitres leonados tiene un claro trasfondo económico. La Comunidad de Madrid ahora ofrece importantes ayudas ‘para compatibilizar la actividad ganadera con la existencia de poblaciones de lobos, perros asilvestrados y buitres’. Mientras que los ganaderos reciben nada por un animal que muere por enfermedad, pueden recibir una compensación por una muerte provocada presuntamente por un buitre; en febrero 2025 la Comunidad aumentó las cantidades un 25% hasta 1.875€ por un bovino de más de diez meses. Se obliga a los ganaderos a denunciar los ataques en un plazo de 72 horas y a aportar los cadáveres de los animales, aunque después de un festín de buitres, identificar las causas de defunción debe ser casi imposible.
El mismo Juan Carlos Álvarez Ruiz resume muy bien esta supuesta polémica. «Es absurdo pensar que un animal puede "hacerse depredador" así como así, eso lleva años de evolución y modificaciones corporales. Los buitres tienen garras para afianzarse al suelo y poder rasgar los tejidos de los cadáveres y sus picos no tienen la morfología del de un ave de presa. Pero son oportunistas, como todos los animales, y en algunas ocasiones se han "tirado" a por un parto poco protegido por el adulto, ya sea por inexperiencia de este o por que se encontrase debilitado o enfermo. Ha visto una oportunidad y la intenta aprovechar, como haría un águila, un zorro o hasta un perro algo asilvestrado. Es la naturaleza y en el momento de conseguir energía (alimento) no se le hace ascos a nada. Los zorros también a veces comen bayas en otoño y no por eso se están volviendo herbívoros.»
Referencias:
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (2020) ¿Por qué acusamos a los buitres de ser presuntos asesinos de ganado? https://www.irec.es/publicaciones-destacadas/ataques-de-buitres-al-ganado-y-fake-news/
Margalida, A. y Donázar, J. A. (2020) Fake news and vultures Nature Sustainability 3 pp 492-493 https://www.nature.com/articles/s41893-020-0534-5
Oliva-Vidal, P. et al. (2022) Griffon vultures, livestock and farmers: Unraveling a complex socio-economic ecological conflict from a conservation perspective Biological Conservation Volume 272
Lambertucci, SA. et al. (2021) Presumed killers? Vultures, stakeholders, misperceptions, and fake news Conservation Science and Practice https://conbio.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/csp2.415
Ballejo, F. et al. (2020) The conflict between scavenging birds and farmers: Field observations do not support people’s perceptions. Biological Conservation, 248
Muy Interesante (2022) ¿Atacan los buitres al Ganado? Con Eneko Arrondo.
https://www.muyinteresante.com/naturaleza/26719.html
José Luis Gallego (2016) La Vanguardia - Los buitres no cazan, ni atacan https://www.lavanguardia.com/natural/20160406/40942501747/buitres-no-cazan-ni-atacan-ecogallego.html
Esther Sánchez (2019) El País – El acecho de los buitres atemoriza a los ganaderos https://elpais.com/sociedad/2019/07/28/actualidad/1564342173_472140.html
SEO-Birdlife https://seo.org/ave/buitre-leonado/
Seo-Birdlife / WWF (2021) El veneno en España. Evolución del envenenamiento de fauna silvestre 1997-2017 https://www.wwf.es/?55122/El-veneno-en-Espana-Evolucion-del-evenenamiento-de-faun-silvestre-1997---2017
La Comunidad de Madrid:
https://sede.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/ayudas-ataques-animales
Agroinformacion.com (2025) https://agroinformacion.com/la-comunidad-de-madrid-incrementa-un-25-las-compensaciones-por-cada-animal-muerto-en-un-ataque-de-lobos-perros-asilvestrados-o-buitres/#goog_rewarded