En los últimos días el Ayuntamiento de San Lorenzo ha organizado cuatro actos de la campaña informativa “Reciclando ahorramos todos” para realizar un proyecto de Entorno Escorial de los presupuestos participativos. Por desgracia, la asistencia ha sido muy baja. El sábado 29 (12h Casa de Cultura) habrá la última charla y esperamos y que haya tiempo para evaluar la campaña. En nuestra opinión, nuestra propuesta se ha realizado con prisas y en el último momento, con un enfoque muy distinto a lo que propusimos. Sin embargo, eso no es suficiente para explicar la indiferencia de la ciudadanía, el silencio de la mayor parte de los partidos políticos y la falta de colaboración de los comercios. Parece que nadie, o casi nadie, en San Lorenzo quiere pensar en su basura; queremos deshacernos de ella y luego olvidarla.
La propuesta original de Entorno Escorial se titula “Mapabasuras: conoce los focos de residuos en tu entorno” (más información). Nuestra idea fue utilizar mapas de calor de las incidencias de residuos para comentar en reuniones vecinales, no charlas, los puntos problemáticos de recogida de residuos y limpieza viaria. Luego se habrían explicado servicios municipales como La Línea Verde y la recogida de enseres y podas. El resultado final ha sido una campaña que repite casi todo el contenido de un folleto municipal publicado en 2024, información buena pero institucional y nada cercana a la vida diaria de las personas.
Para Entorno Escorial el proyecto comenzó bien con una reunión en agosto con el técnico, dos concejales y trabajadores de Urbaser. A continuación, les enviamos nuestras ideas para la campaña informativa: mensajes breves y directos, cartelería en los contenedores y reels en las redes (más información). En septiembre y octubre les mandamos correos para averiguar noticias del proyecto. A principios de noviembre les recordamos que el plazo para realizar el proyecto terminaba pronto y parece que en seguida todo se puso en marcha. Se lanzó la campaña el jueves 13 de noviembre, justo antes del primer acto el lunes 17 (más información).
El Ayto. ha publicitado la campaña con carteles, dípticos y publicidad en los medios locales, pero la respuesta ha sido decepcionante. No se puede culpar solo al equipo de gobierno. Menos el concejal de Participación, y algunas personas del equipo de gobierno en la primera sesión, ningún representante de los partidos políticos ha asistido a los tres primeros actos. Según el Ayuntamiento, los comercios locales tampoco han querido exponer los carteles; incluso se les denegó el permiso para poner uno en la puerta del mercado.
El fracaso de asistencia ha sido una gran pena porque los actos en sí han sido muy buenos gracias a José Luis Consuegra de la empresa Mediación, Comunicación e Imagen. José Luis ha convertido una presentación institucional en algo interactivo: hemos comentado temas claves como el contenedor amarillo y han surgido ideas interesantes. También hemos tocado las razones de fondo del subidón de tasas — la desidia de las administraciones españolas, a todos los niveles, en no cumplir con sus obligaciones como estado miembro de la UE en materia de residuos, que se establecieron en una Directiva Marco en 2008.
Animamos a los vecinos a asistir al acto final en la Casa de Cultura donde podremos hablar de las posibles soluciones a los niveles tan bajos de reciclaje. No podemos seguir ignorando los impactos ambientales y económicos de nuestra basura. Como municipio sí o sí tendremos que aumentar las tasas de reciclaje y eliminar las conductas incívicas de una minoría que se niegan a separar y dejan sus residuos en las calles.
Como dijo una señora en la primera charla, “quien no recicla es porque no quiere”.
Enlaces:
Nuestra propuesta en los presupuestos participativos de San Lorenzo 2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario