![]() |
El Tomillar (El Escorial) Foto: Entorno Escorial |
Entorno Escorial ha mandado un escrito a la concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Escorial sobre la siega a principios de abril de la gran parcela municipal de El Tomillar. La siega de praderas en parques y zonas verdes es una práctica de reducción de la carga de materia vegetal seca para prevenir la propagación de incendios. Sin embargo, la siega de praderas intensiva o a destiempo tiene el mismo impacto negativo que los incendios para la biodiversidad. Desde hace tiempo hemos mantenido contactos con Patrimonio Nacional y con el Ayuntamiento de San Lorenzo instándoles a evitar las siegas y desbroces en verde. El año pasado aplaudimos la política acertada en esta materia en las zonas verdes extensivas de San Lorenzo como el Parque de Machucho.
Cortar el pasto en verde tiene un tremendo impacto negativo sobre la flora del prado y sobre la fauna que depende de ella: invertebrados, insectos, reptiles, mamíferos y aves. En un estudio realizado por Entorno Escorial de la comarca escurialense a partir de los datos del Sistema Europeo de Seguimiento de Mariposas eBMS, se observa que la gran mayoría de los grupos vegetales de los que dependen las mariposas son las plantas herbáceas de pradera. Muchas de ellas están presentes en El Tomillar.
Pedimos al Ayuntamiento de El Escorial que se reconsideren las prácticas de desbroce total anticipado y en verde que se realizan en la pradera de El Tomillar y, en general, en todo el municipio. Proponemos la siega retardada en el tiempo para que las plantas e insectos cierren su ciclo activo. Planteamos desbroces secuenciales, es decir, empezar por determinadas zonas, las más sensibles desde el punto de vista del riesgo, por ejemplo, las cercanas a las casas. Por último, en un espacio tan amplio como la pradera de El Tomillar, proponemos zonas o islas sin segar que puedan funcionar como refugio de especies.
Entendemos que es necesario encontrar un equilibrio entre la prevención de incendios y la gestión de la diversidad en un espacio tan valioso. Creemos que, con unos pequeños cambios en la gestión del desbroce como los que apuntamos, sería posible contener el riesgo de incendio con un impacto mucho menor en la biodiversidad y abundancia de especies. Además, una política favorable para la biodiversidad saldría bastante menos costosa para los contribuyentes porque, en vez de segar dos o tres veces en un año, solo haría falta segar una vez.
1 comentario:
Qué se puede esperar de una concejalía que decide podar árboles en el mes de agosto .....
Publicar un comentario