EL AYTO. DE EL ESCORIAL MANTIENE SU POLÍTICA DE SIEGAS EN VERDE, PERO ESTUDIARÁ CONSERVAR REDUCTOS DE BIODIVERSIDAD


La siega del Parque del Romeral en San Lorenzo 10/06/2024 Foto: Entorno Escorial

Antes de la Semana Santa Entorno Escorial envío un escrito a la concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente de El Escorial sobre la siega en verde a principios de abril de la gran parcela municipal de El Tomillar. Propusimos para El Tomillar, y para todo el municipio, medidas comprobadas para favorecer la biodiversidad: siegas secuenciales y retardadas en el tiempo, con islas sin segar como refugios de especies. Ya hemos recibido una respuesta del técnico municipal de Medio Ambiente que descarta un cambio en la política municipal de siegas y desbroces, por el riesgo de incendios y por razones organizativas, aunque sí “se valorará la posibilidad de mantener islas sin desbrozar como reductos de biodiversidad en aquellas zonas que lo permitan”.

 

El técnico de Medio Ambiente agradece nuestras aportaciones sobre este tema y admite que “esperar a que el pasto del municipio se agoste para poder desbrozarlo, es absolutamente deseable, debido a la facilidad de desbroce para el operario y el respeto de la floración y fauna asociada”. Sin embargo, afirma que es “inasumible” por “el dimensionamiento de personal respecto a la temporada de desbroce, máxime, este año, particularmente lluvioso, que producirá un crecimiento descontrolado del estrato herbáceo”. Cita el riesgo de incendios, y de seguridad para los operarios, de las siegas del pasto agostado de gran altura y la corta ventana temporal para desbrozar en seco. Resalta que “el riesgo de incendios, ante la temporada que se presenta, será extremo, si no se realizan actuaciones previas para amortiguar el pico de desbroces pre-estivales.”

 

Comprendemos las limitaciones de personal del Ayuntamiento de El Escorial y el alto nivel de riesgo de incendios este año. No obstante, el año pasado vimos como el vecino Ayuntamiento de San Lorenzo el año pasado realizó con éxito las siegas secuenciales: primero las zonas con más riesgo cerca de las calles y caminos y más tarde las áreas más alejadas, dejando islas sin segar. Recordamos que está comprobado que una política inteligente de siegas sí es factible, puede tener un enorme impacto sobre la biodiversidad y a la vez puede ahorrar mucho dinero a los contribuyentes.

 

Esperamos que este año Medio Ambiente de El Escorial por lo menos ponga en marcha la introducción de reductos de biodiversidad sin segar. También esperamos que el consistorio escurialense tome en serio las medidas preventivas de incendios como la limpieza de basuras en zonas verdes y la prohibición de los fuegos artificiales durante la época estival. El 16 de junio del año pasado, hubo dos focos en el Ensanche, donde tanto vecinos como agrupaciones municipales habían denunciado en repetidas ocasiones la acumulación de basuras, vertidos y restos de botellón. Luego, el 4 de agosto, para finalizar las fiestas de “Mozos, Casados y Viudos”, se montó un gran espectáculo de fuegos artificiales en un lugar colindante a la zona verde del mismo Ensanche.     

 

 


 Los fuegos artificiales en el Ensanche el 4 de agosto 2024.

 

 

No hay comentarios: