GUATEQUE DE CINE EN CASA ABIERTA: ¿CUÁNTO DE MENTIRA HAY EN LA VERDAD?

La película que se proyectará en Guateque de cine el próximo domingo día 12 se titula: “Increíble pero falso”, de la que se extraerá el tema: ¿Cuánto de mentira hay en la verdad? (y viceversa). La película esta dirigida por Ricky Gervais y es sobre un personaje  que desarrolla inesperadamente la capacidad de mentir y que pronto se da cuenta de que la falta de sinceridad tiene grandes ventajas. En ese tipo de sociedad,  no tiene problemas para prosperar y hacer fortuna inventándose historias que todo el mundo cree a pies juntillas.  

ACTIVIDADES EN CASA ABIERTA: 6-12 DE SEPTIEMBRE


¿POR QUÉ EL AYUNTAMIENTO DE EL ESCORIAL NO HACE MÁS PARA EVITAR LA BASURA EN LOS ARROYOS?

Un voluntario  Foto: Entorno Escorial
El domingo 5 de septiembre Entorno Escorial participó  en la jornada de limpieza de la zona del arroyo Ladrón en Los Arroyos (El Escorial). Este año, el autor de esta crónica estaba con otros voluntarios limpiando la zona alrededor de la cola del embalse de Valmayor, una zona frecuentada por paseantes, pescadores y familias tomando picnics. Como todos los años encontramos cantidades ingentes de porquerías: litronas, botellas de vino, latas, bolsas de plástico, cartones de yogur, metales etc
Rastro de "homo guarrus" Foto: Gabriel Saiz
. El Ayto. de El Escorial participó como siempre en la limpieza aunque este año solamente detectamos la presencia del concejal de medio ambiente, el señor Belaunde. Sin embargo, quizás vale la pena preguntar si el consistorio escurialense podría hacer algo más para reducir las enormes cantidades de basura en la zona con sus consecuentes graves impactos negativos para el medio natural. Sugerimos lo siguiente: 1- Llevar a cabo una campaña educativa sobre la basura del Ayto. (con visitas a colegios y carteles en todo el municipio). 2- En la zona de Los Arroyos lindando con el embalse del Valmayor, el Arroyo Ladrón y el parque central, poner carteles indicando que es ilegal tirar basura y estipulando multas para las personas que infringen esta normativa. 3- En toda la zona poner papeleras y contenedores donde los visitantes pueden depositar sus basuras. 4- Establecer una presencia de la policia municipal o un empleado público del Ayto. para vigilar la zona especialmente durante los fines de semana. ¿Alguién tiene más sugerencias? No podemos resignarnos a que una zona de gran belleza y valor ambiental sufra, año tras año, las consecuencias de los costumbres del "homo guarrus" (ver foto).   

QUÉ SON LOS TRANSGÉNICOS: ¿POR QUÉ CONSTITUYEN UN PELIGRO PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE?

Aquí ponemos un enlace a la presentación de Elena Carrió sobre los cultivos transgénicos: el proceso de creación de los
organismos modificados genéticamente, la presencia masiva de cultivos transgénicos en España, sus posibles consecuencias negativas para nuestra salud y para el medio ambiente. 

Charla de Elena Carrió sobre los transgénicos 

LOS TRANSGÉNICOS: SOMOS COBAYAS DE UN GRAN EXPERIMENTO CON CONSECUENCIAS IMPREVISIBLES

Charla de Elena Carrió  Foto: Entorno Escorial
El viernes 3 de octubre la bióloga y chef especialista en cocina natural y terapéutica, Elena Carrió, dio una charla muy interesante sobre los cultivos transgénicos y sus riesgos para nuestra alimentación y para el medio ambiente. En breve colgaremos su presentación, muy esclarecedora por cierto, que explica con mucho detalle aunque de forma sencilla cómo se hacen los organismos transgénicos y qué impactos tienen los cultivos GM sobre nuestra salud, sobre la sociedad y sobre el medio natural. Hay varias conclusiones importantes en su charla. Primero, España es el paraíso europeo del transgénico y las multinacionales campan a sus anchas en un país donde los políticos son proclives (con las correspondientes mordidas) a autorizar cualquier cosa, aunque con el 65% de la población en contra de los transgénicos. El 67% de los experimentos al aire libre con transgénicos se hacen aquí y producimos el 90% de los cultivos geneticamente modificados de la UE. Somos el único país donde hay cultivos a escala comercial y hay 116.306 ha de cultivo del maíz MON810 (de Monsanto). El segundo tema llamativo es el enorme poder de las grandes multinacionales biotécnicas como Monsanto, Dupont, Bayer y BASF, las empresas agro-industriales y las grandes cadenas de supermercados. La mayor parte de la "comida industrial" que consumimos como la repostería, los platos preparados, la carne, los lácteos, los huevos etc. contiene transgénicos y muchas veces es imposible saberlo. Con su poderoso lobby, a los políticos nacionales y en el seno de la EU, las grandes multinacionales han logrado un oligopolio de hecho sobre nuestra comida y, además de transgénicos, su uso de fructosa está produciendo una epidemia de obesidad. Tercero, lo único importante en todo esto es la producción de comida barata y priman los beneficios de las empresas sobre el bien común. A pesar de que varios estudios han alertado de los posibles efectos negativos del consumo de la comida transgénica y a pesar de la contaminación de los transgénicos a otros cultivos y la pérdida de biodiversidad que conlleva, nuestro gobierno deja campo libre a las empresas a un gran experimento con consecuencias totalmente imprevisibles.   

MULTITUDINARIO ACTO DE PODEMOS ESCORIALES CON JUAN CARLOS MONEDERO

Acto con Juan Carlos Monedero  Foto: Podemos Escoriales
El viernes 3 de octubre Podemos Escoriales celebró un acto con Juan Carlos Monedero en el Hotel Lanceros en San Lorenzo. Los integrantes de Entorno Escorial no pudimos asistir por estar en otro evento que organizamos sobre los transgénicos a la misma hora (más información). Sin embargo, según varios asistentes, el acto fue "emocionante" con la asistencia de más de 300 personas. Una participante describe la asamblea como una "inyección de entusiasmo" y dice que el mensaje queda claro: "ahora toca trabajar juntos o al lado pero nunca enfrente a los compañeros". Desde Entorno Escorial damos la enhorabuena a Podemos Escoriales. Estamos seguros que la fuerza e ilusión que están siendo generadas por este movimiento en nuestros dos municipios va a ser un importante factor para dinamizar la participación ciudadana y cambiar el panorama político escurialense, acabando con la hegemonía del PP en los dos pueblos con sus nefastas consecuencias: el clientelismo y la corrupción, el urbanismo salvaje, un alarmante aumento de la exclusión social y la pobreza extrema, constantes agresiones al medio natural, el abandono del patrimonio histórico etc. etc.  

ESCOENCUENTROS: GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Escoencuentros (el espacio de confluencia para ganar las elecciones municipales en 2015) sigue su marcha y ya se han reunido dos comisiones: la de economía y desarrollo local y la de urbanismo y medio ambiente. El lunes 6 de octubre (18,30h), en Casa Abierta Escorial (San Lorenzo Escorial), la asamblea abierta de Escouencuentros empezará a trabajar en un de los aspectos que caracterizan a un Ayuntamiento y a su municipio, la participación ciudadana. Se tratará en principio el tema de forma general, definiendo qué es y viendo cómo habrá que trabajarlo, el calendario, las herramientas informáticas y las formas de comunicación. Está abierto a todas las personas. Es más, necesitamos que participéis.

CAMPAÑA PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL BOALO/CERCEDA/MATAELPINO

Campaña de Movilidad Sostenible
El Ayuntamiento de El Boalo/Cerceda/Mataelpino está promoviendo una interesante campaña para la movilidad sostenible. Cómo vas? es una iniciativa promovida desde la participación ciudadana a través de presupuestos participativos y busca fomentar la movilidad sostenible en el municipio. La Fase I de la campaña se ha centrado en promover el uso y mejora del servicio público de autobuses. Alguno de los resultados obtenidos son la instalación de los Puntos de Información al Viajero (PIV) en paradas del municipio y el compromiso por parte del Consorcio de aumentar la frecuencia de paso de los buses que comunican los tres pueblos si aumenta su uso. La Fase II se dirige a promover el uso compartido del vehículo privado y facilitar la práctica del autostop entre los vecinos del municipio. El Ayto. ha instalado postes con el logo de la campaña en las paradas de autobús e iniciado un registro de conductores que quieren participar. Desde Entorno Escorial damos la enhorabuena al consistorio y a la ciudadanía del municipio. Recordamos que hay otro proyecto similar en Zarzalejo, promovido por Zarzalejo en Transición. El reto que tenemos en los dos municipios escurialenses es lanzar otro proyecto parecido aquí y es algo que podemos debatir en la comisión de Escoencuentros sobre medio ambiente en las próximas semanas.

Enlaces:

LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LA COMIDA, LA CONTAMINACIÓN Y EL CÁNCER

http://cne.isciii.es/
Cada vez queda más clara la estrecha relación entre la calidad de nuestra alimentación y de nuestro medio ambiente y la posibilidad que tenemos de padecer tumores malignos. Ahora un artículo de El País desvela los resultados de un estudio del Centro Nacional de Epidemiología  sobre el cáncer en España entre 1989 y 2008. El CNE ha publicado un atlas que demuestra que "el código postal es más importante que el código genético". Por ejemplo el riesgo de padecer el cáncer del estómago es mucho más alto en Burgos y Palencia. Los niveles del cáncer del pulmón entre hombres son muy altos en Andalucía Occidental y Asturias y entre mujeres hay más riesgo en las grandes ciudades. Algo que llama la atención es la alta mortalidad en zonas con industrias contaminantes y áreas agrícolas con altos niveles de pesticidas. De hecho, un estudio ha demostrado que, en los pueblos más cercanos a una mina de carbón a cielo abierto, el riesgo del cáncer del colon es 9,7% mayor y otro estudio señala que hay más mortalidad en la gente que vive cerca de las cementeras. También hay 10% más cáncer de mama en Huelva donde hay mucha industria química. Concluye el epidemiólogo Miquel Porta que "estos mapas demuestran que el cáncer no es una lotería."  Recordamos que Entorno Escorial organiza dos charlas relacionadas con este tema: la salud, los alimentos y el medio ambiente.  Se organizan en la Casa de la Juventud de San Lorenzo: 1) sobre los peligros de los transgénicos (Elena Carrió - 3 de octubre 19h); 2) sobre los riesgos de los pesticidas (Palmira Pozuelo- 10 de octubre 19h).


Enlaces:
Mapa de la mortalidad del cáncer en España
El mayor mapa del cáncer en España demuestra la desiguladad por regiones
La estrecha relación entre el cáncer y la alimentación

CHARLA DE ELENA CARRIÓ SOBRE LOS TRANSGÉNICOS: EL PELIGRO ESCONDIDO

Greenpeace España
Este viernes 3 de octubre (19h Casa de la Juventud de San Lorenzo C/ Presilla, 11) la bióloga y cocinera natural, Elena Carrió, dará una charla titulada ¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el medio ambiente? Un artículo de Ecologistas en Acción describe los transgénicos como un peligro escondido porque sus riesgos no son nada evidentes. Son alimentos producidos con organismos modificados mediante ingenería genética: la inserción de genes y la manipulación del ADN. Esta técnica profundamente agresiva nunca podría ocurrir en la naturaleza y sus efectos sobre la salud humana y el medio ambiente son totalmente imprevisibles. De hecho, estudios han demostrado problemas como alergias entre agricultores y daños en ratas alimentadas por el maíz transgénico. La industria biotécnica, dominada por cinco grandes multinacionales (con Monsanto en la cabeza) ha montado una campaña de marketing para decir que los transgénicos solucionarán los problemas del hambre del mundo. Sin embargo, producen menos no más comida y resultan en la dependencia del agricultor a las empresas biotécnicas. En la India 1.500 pequeños granjeros se han suicidado por las deudas que han contraído a las grandes empresas. Finalmente, los transgénicos contaminan las cosechas de otros agricultores y su impacto sobre la biodiversidad y las especies silvestres es desconocido. España es el país europeo más permisivo con los transgénicos, donde se cultivan a gran escala y donde han entrado de forma masiva en la cadena alimentaria. En su charla Elena Carrió nos dará pistas sobre como evitar estos alimentos. 

Enlaces:

1) Vídeo de Greenpeace sobre transgénicos
2) Estudio: daños en ratas del maíz transgénico 
3) Ecologistas en acción: los transgénicos - un peligro escondido 
4) http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_transg%C3%A9nico
5) Documentación sobre transgénicos de Amigos de la Tierra
6) Greenpeace: Guía roja y verde de alimentos transgénicos 

AMENAZAS A LOS ORGANIZADORES DE UNA MANIFESTACIÓN CONTRA LA BECERRADA DE GUADARRAMA

La becerrada de Guadarrama
El martes 30 de septiembre (17.30) se celebrará una becerrada en el vecino municipio de Guadarrama y el domingo 28 de septiembre por la mañana un grupo de vecinos había organizado una manifestación pacífica para rechazar este evento taurino por su extrema crueldad (más información). Desgraciadamente, esta acción de protesta se ha suspendido debido a las múltiples amenazas que una persona organizadora del evento ha sufrido. Los hechos se han puesto en conocimiento de la Guardia Civil. Desde Entorno Escorial damos nuestro apoyo a esta persona y esperamos que las fuerzas del orden público actúen de forma inmediata para localizar los responsables de estos actos delictivos. En los últimos años se han visto varios ejemplos de amenazas y violencia en la Sierra contra personas, movimientos sociales y partidos políticos (quema del coche de la concejala de urbanismo de Boalo, ataques de neonazis a la CSO La Fábrika, quema de la sede de IU en Moralzarzal). ¡Basta ya de amenazas y violencia!    

MANIFESTACIÓN EN CONTRA DEL CAMPO DE GOLF EN MORALZARZAL

El sábado 4 de octubre (12h Plaza de la Constitución, Moralzarzal) La Plataforma Ciudadana Salvemos La Dehesa (Moralzarzal) organiza una manifestación en defensa del monte de utilidad pública donde el ayuntamiento pretende construir un campo de golf.  Este martes el grupo hará un acto de entrega en la Consejería de Medio Ambiente de la CAM de las casi 1000 alegaciones recogidas contra el proyecto de campo de golf en la Dehesa. Según la Plataforma, además de ser inviable económicamente, esconde futuros cambios que ponen en riesgo las funciones ecológicas y sociales de este monte, propiedad no del Ayto, sino de todos los vecinos de Moralzarzal. La Plataforma pide el apoyo de los ciudadanos y otros grupos locales: "tenemos que demostrar a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Moralzarzal que la oposición a este proyecto es rotunda y mayoritaria en Moralzarzal, pero que cuenta con el rechazo de colectivos y asociaciones en defensa de la Sierra del Guadarrama, del patrimonio cultural e histórico, y del territorio".

RUTA DE ARTE ORGANIZA UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN VILLALBA

Una asociación de artistas de la Sierra de Guadarrama, Ruta de Arte, inaugura el próximo viernes 3 de Octubre una exposición colectiva en la Casa de Cultura de Collado Villalba a partir de las 19:00. Se puede ver obras de varios conocidos artistas locales como Alex Kirschner, Paul Edward Davies y Marta Torre-Marín (Tucha).

Más información: https://www.facebook.com/rutadearte

CURSO DE ECOTONO: TÉCNICAS BÁSICAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD

Hasta el 15 de octubre hay descuentos y becas parciales para un curso online de Ecotono y Educación ambiental sin fronteras titulado: "Técnicas básicas en sistemas de información geográfica para estudios de biodiversidad".
 

JORNADA DE LIMPIEZA DEL ENTORNO DEL ARROYO LADRÓN

Otro año participamos en la limpieza del Arroyo Ladrón con la asociación de vecinos de la zona, ALANA, el Arboreto Luis Ceballos y el Ayto. de El Escorial (Los Arroyos 10.30h, domingo 5 de octubre). Aprovechamos la ocasión para denunciar el deplorable estado de esta zona de gran valor ambiental (con basuras, escombros, aguas fecales etc.). A pesar de hacer repetidas promesas, especialmente en años electorales, el consistorio escurialense no ha hecho nada para resolver estos problemas graves como muchos otros en las urbanizaciones cercanas como Montencinar. Finalmente, para evitar posibles confusiones, esperamos que, este año, los concejales del Ayuntamiento de El Escorial trabajen conjuntamente con los demás voluntarios en las actividades de limpieza de la zona. 

ACTIVIDADES EN OCTUBRE DEL ARBORETO LUIS CEBALLOS


ACTIVIDADES EN CASA ABIERTA ESCORIAL: 29 DE SEPTIEMBRE - 5 DE OCTUBRE

Tenemos una semana animada en Casa Abierta Escorial con muchas reuniones de distintos grupos locales como el grupo de consumo, Ecoescorial (lunes), Escorial Felino (martes), la asamblea de economía de Escoencuentros (jueves) el grupo de contenidos de Podemos (viernes). Las clases de Inglés para Activistas comienzan el miércoles y el próximo domingo habrá Guateque de Cine con la proyección de la película "Hijo de los hombres"de Alfonso Cuaron. El tema para el debate será: ¿Existe un futuro a largo plazo para la humanidad?