![]() |
Tomás Alberich con Georgina Álvarez, Juan Carlos Simón, Álvaro Blázquez y Víctor Claudín |
bloqueo placas solares
(24)
Abantos
(22)
patrimonio
(22)
actividades Entorno
(16)
Los Arroyos
(15)
biodiversidad
(13)
poblado Navalquejigo
(13)
san lorenzo de el escorial
(12)
urbanismo
(12)
El Escorial
(11)
Agrohub Palacio de Monesterio
(10)
Territorio Histórico
(10)
gestión forestal
(10)
grabación acto
(10)
caminos públicos
(9)
incendios
(9)
monte abantos
(9)
plantación y riego
(9)
transparencia
(9)
energías renovables
(8)
talleres huertos
(8)
colapso climático
(7)
comunidades energéticas
(7)
concurso fotos y vídeos
(7)
M-600
(6)
agua
(6)
equipo de gobierno
(5)
marcha
(5)
rehabilitación energética
(5)
talleres
(4)
comarca escurialense
(3)
línea de alta tensión
(3)
SAU-2
(2)
bienestar animal
(2)
grupos políticos
(2)
informe anual
(2)
movilidad
(2)
paseo botánico
(2)
residuos
(2)
reunión
(2)
Navas Renovable
(1)
cambio de ordenanza
(1)
diversidad
(1)
pesticidas
(1)
placas solares
(1)
reunión informativa
(1)
ÉXITO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE TOMÁS ALBERICH SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
FOTO ANTIGUA DE LA FUENTE DEL SEMINARIO EN LA HERRERÍA
Carlos Agudo nos ha enviado una foto antigua, muy bonita, de la Fuente del Seminario: 'verás en primer plano, un pequeño puente
que cruza el arroyo del Romeral ya desaparecido. Delante de la fuente
una familia merienda sentados alrededor de la sólida mesa construida con
una piedra granítica de molino que todavía existe. En esa época el
quiosco no se había construido todavía. Los árboles desnudos nos indican que es invierno.' Carlos también nos informa que el Quiosco de la Fuente del Seminario estará abierto durante los fines de semana durante este invierno. Un lugar estupendo para tomar algo y disfrutar de la belleza de La Herrería (¡como la familia en la foto!).
MESA REDONDA SOBRE PATRIMONIO Y TURISMO EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

El
Grupo de Participación en Medio Ambiente
y Urbanismo, que convoca la mesa redonda, ha decidido combinar patrimonio y
turismo en el mismo acto porque opina que si no conservamos nuestro patrimonio, será imposible crear una
industria de turismo sostenible y de calidad, aparte de resultar en una pérdida
irreparable en términos culturales y ambientales. Este año es especialmente
importante por ser el 3º centenario del
nacimiento de Carlos III, no solo el ‘mejor alcalde de Madrid’ sino el
fundador del Real Sitio de San Lorenzo. El Ayuntamiento tiene planificado una
serie de actos para celebrar este aniversario y sería maravilloso si 2016 fuera
el comienzo de un nuevo modelo municipal centrado no en el urbanismo
especulativo que devora el paisaje, los monumentos y la naturaleza sino en una
economía basada en la riqueza histórica, natural y cultural de San Lorenzo y en
los conocimientos y la creatividad de la población.
ÓLEOS DE JESÚS MORÓN SOBRE SAN LORENZO Y SU ENTORNO
![]() |
Los huertos del Patas Jesús Morón |
Jesús Morón Porto, miembro de Entorno Escorial y hortelano de los Huertos del Patas en Zarzalejo, ha realizado una serie de oleos de formato pequeño (40 x25 cm) en relacion
con San lorenzo del Escorial y su entorno. Entre ellos hay uno sobre el
huerto de Patas, un cuadro que recoge muy bien la belleza del lugar y las jornadas felices que pasan ahí los hortelanos. Si tienes interés en los cuadros de Jesús, pónte en contacto con él en:
Más óleos:
ENLACES SOBRE EL PATRIMONIO NATURAL E HISTÓRICO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
![]() |
San Lorenzo desde la Silla de Felipe II Foto: Entorno Escorial |
UNA CIERVA FUE MALHERIDA POR UNA REALA DE PERROS EN LA HERRERÍA
![]() |
Cierva herida en La Herrería Foto: GREFA |
Entrada en el blog de GREFA sobre la cierva herida
CONFERENCIAS DE SÁNCHEZ MECO Y VEGA LOECHES SOBRE CARLOS III Y EL REAL SITIO DE SAN LORENZO
![]() |
Retrato de Carlos III (Goya) |
Más información:
Conferencias sobre Carlos III y San Lorenzo (Casa de Cultura)
EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE FÉLIX BERNADINO, DEFENSOR DEL PATRIMONIO ESCURIALENSE

Exposición de Félix Bernadino (Ayto. de San Lorenzo)
UNA PLACA CONMEMORATIVA EN ROBLEDO PARA UN SUPERVIVIENTE DE MAUTHAUSEN
![]() |
Españoles en Mauthausen |
El verano pasado el Ayuntamiento de Robledo de Chavela nombró hijo predilecto a Santiago Ventosinos Conde,
natural de este pueblo y uno de los supervivientes del campo de
concentración de Mauthausen, en reconocimiento de sus méritos personales y
singulares en defensa de la democracia. El martes 26 de enero es el Día Internacional de la Liberación de los Campos de Concentración, el aniversario de la liberación de Auschwitz. El sábado 30 de enero a las 13h en la Plaza de Traspalacio se celebrará una
ceremonia de descubrimiento de una placa conmemorativa de Santiago Ventosinos. Mauthausen en Austria, se llamó 'el campo de los españoles' porque lo construyeron albañiles procedentes de España y estaban cautivos allí 7,500 de los 10.000 republicanos internados en campos nazis. Un 64% de los españoles murieron, pero la organización, la resistencia y la fé en la victoria de los españoles llegaron a ser algo legendario.
¿CUAL ES LA SOLUCIÓN A LA LIMPIEZA DE LAS CALLES Y CÓMO PODEMOS REDUCIR LOS RESIDUOS?

EL 3º CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CARLOS III: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL PATRIMONIO SANLORENTINO
![]() |
Retrato de Carlos III de Goya |
FolletodelaytosobreCarlosIII
PALMIRA POZUELO: CINCO PLANTAS MEDICINALES MÁS PARA TU BALCÓN
Sale el segundo artículo de la farmacéutica naturista Palmira Pozuelo en Espacio Humano sobre las plantas medicinales que se pueden cultivar en balcones o terrazas. En esta entrega Palmira nos describe las calidades medicinales de cinco hierbas normalmente asociadas con la cocina. La salvia es excelente para cuidar la piel, es digestiva, es un antiséptico natura y ayuda a regular tanto la menstruación como la menopausia. El orégano es un antibiótico natural y se recomienda para el tratamiento de catarros rebeldes, además de ser muy digestivo. La albahaca se usa para tratar los problemas del sistema nervioso como el insomnio, en infusiones es muy digestiva y favorece la producción de leche en mujeres lactantes. La manzanilla es un calmante, un digestivo y es buena para aliviar los dolores menstruales y para los ciudados faciales. El perejil es una planta detoxificante que es diurético y depurativo, además de ser útil en la cosmética para quitar manchas.
ACTIVIDADES DEL ATENEO ESCURIALENSE EN ENERO
Desde hace muchos años el Ateneo Escurialense organiza actividades culturales de diverso índole. En lo que queda de este mes hay foros y tertulias sobre la filosofía, el cristianismo, la literatura y la naturaleza. Hay un taller de creación literaria con el filólogo y escritor Chema Gómez Hontoria y se organizan paseos los domingos. Desde mayo del año pasado la sede del Ateneo está en el Restaurante Escuela San Lorenzo (C/ Calvario, 45).
Más información: http://www.ateneoescurialense.org/
Programa de actividades:
Más información: http://www.ateneoescurialense.org/
Programa de actividades:
MESA REDONDA SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLLADO VILLALBA
Promete ser muy interesante esta mesa redonda y presentación de libro del sociólogo y activista Tomas Alberich, que ha investigado las raíces de las mareas ciudadanas en los movimientos sociales. En la mesa estarán vari@s participantes en el movimiento ecologista de la Sierra como Álvaro Blázquez, miembro de Entorno Escorial desde hace muchos años.
CÓMO APRENDER SOBRE LOS GRANDES TEMAS AMBIENTALES EN @DeUnVistazo DE EFE VERDE
Esto es un buen ejemplo de cómo Efe Verde explica los problemas ambientales, muchas veces muy complejos: https://twitter.com/DeUnVistazo
CUADERNO DE CAMPO SOBRE FLORA Y FAUNA DEL AYUNTAMIENTO DE SAN LORENZO
![]() |
Cuaderno de campo: San Lorenzo y su comarca (Ayto. de San Lorenzo 2006) |
http://www.aytosanlorenzo.es/imgfiles/WebMunicipal/documentacion/Temas/mnatural/CUADERNO_CAMPO.pdf
EL PATRIMONIO DEL ENTORNO ESCURIALENSE: MUCHO MÁS QUE EL MONASTERIO
![]() |
¿Reconoces estos lugares? Son algunos de los tesoros ocultos de San Lorenzo. |
El majestuoso monasterio/palacio de Felipe II maravilla, asombra, hechiza e incluso (a veces) repulsa al visitante de San Lorenzo de El Escorial. El ´cubo de Herrera' domina el paisaje físico y, por su enorme peso histórico y cultural, monopoliza la atención de turistas, pintores y estudiosos. En la larga sombra de esta mole granítica solamente sobreviven, en términos turísticos, algunos monumentos conocidos como las Casitas del Príncipe y del Infante y el mausoleo franquista del valle de Cuelgamuros. El resultado para nuestro pueblo, por mucho Real Sitio que sea, es un monocultivo turístico que enriquece poco económicamente, culturalmente e intelectualmente a los habitantes y los negocios locales.
Desvanecido el sueño megalómano de Ruiz Gallardón de convertir San Lorenzo en un nuevo Salzburgo, con el enorme y costosísimo auditorio vacío durante la mayor parte del año, en los últimos años el consistorio ha insistido en atractivos para el visitante como el belén navideño, las procesiones de Semana Santa, fiestas folclóricas y eventos deportivos. Mientras tanto, en general, se ha ignorado con esmero el maravilloso entorno natural y el rico patrimonio histórico de San Lorenzo, convertidos en estorbo para un 'progreso' concebido en términos de hormigón y pelotazos urbanísticos. Joyas arquitectónicas como el Palacio de Monesterio se caen a trozos ante la desidia de las administraciones públicas y parajes naturales en el Monte Abantos están llenos de pintadas y basura. Por suerte, hace muchos años comenzó a brotar una corriente de 'escurialófilos' (como Adolfo Ruiz Abascal entre muchos otros), personas que valoran la comarca en su conjunto. Reclamaban y reclaman la importancia del Territorio Histórico de la Gran Cerca de Felipe II, un rey que creó no solo un palacio/monasterio sino un paisaje y un entorno lleno de palacetes, puentes, fuentes, pozos de nieve, arcas de agua, muros y saltaderos de caza, presas y estanques, jardines y dehesas. El broche de oro a la obra del rey prudente llegó a finales del siglo XIX cuando ingenieros de montes como el insigne gurriato Miguel del Campo convirtieron, a pesar de las condiciones adversas, las peladas laderas de Abantos en un bosque lleno de sorpresas y variedad.
Entorno Escorial lleva muchos años reivindicando nuestro entorno natural y patrimonio histórico y ahora, aprovechando el cambio del equipo de gobierno en San Lorenzo, pretende lanzar una campaña para dar a conocer los tesoros ocultos de nuestra comarca y para abrir un debate sobre el modelo de turismo. Nuestro primer paso será la organización de una mesa redonda con el Grupo de Participación en Urbanismo y Medio Ambiente de San Lorenzo (sábado 13 de febrero, 12h en la Casa de Cultura de San Lorenzo). El título del acto será 'Patrimonio y turismo en San Lorenzo' y el debate se centrará sobre cómo podemos conservar nuestro patrimonio natural e histórico y, a la vez, cómo podemos aprovechar esta riqueza para lograr un turismo sostenible y de calidad.
UN DOCUMENTAL MUY INTERESANTE SOBRE EL ABANDONO DEL PALACIO DE MONESTERIO
![]() |
El palacio de Monesterio Foto: El País |
Documental sobre el Palacio del Monesterio (El Guadarramista)
LA IMAGEN CORPORATIVA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Cambio de imagen corporativa (Ayto de San Lorenzo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)