Sombras y claros en la recuperación de la flora y la fauna de la zona.
El grupo ecologista Entorno Escorial celebró tres actos los días 19, 20 y 21de agosto para recordar el terrible incendio del 20 de agosto del 1999 que quemó 170.000 árboles y destrozó los hábitats de muchísimas especies autóctonas.
El ingeniero forestal Miguel Ángel Hontoria (Entorno Escorial) explicó que, a pesar de la recuperación de la flora en la zona afectada por el incendio, hay un grave problema de regeneración de los árboles en todos los ya envejecidos pinares del Monte Abantos por el suelo degradado y que hace falta una política enérgica por parte de la administración de plantar árboles frondosos. También señaló que en las dehesas (encinares y fresnedas) escurialenses no se han plantado nuevos árboles en muchos años. Miguel Ángel subrayó que estos dos problemas pueden causar un impacto importante en la fauna en los próximos años. Isis Gómez López (Asociación Ecotono) comentó que el incendio causó una pérdida importante de suelo y que la presión humana tiene un impacto negativo constante sobre el hábitat de Abantos, especialmente por el tráfico rodado, las motos y quads y por la caza furtiva.
Durante el coloquio hubo un animado debate sobre temas tan variopintos como el control de tráfico en la pista forestal de Abantos, la vuelta del uso de los muladares para los buitres en la zona, la destrucción de las especies invasoras y el papel de la caza en la zona. En resumen, aprendimos mucho sobre la fauna y la flora de la zona y de los temas más importantes en su protección.
El domingo 21 de agosto por la mañana una veintena de personas disfrutamos con un paseo educativo por la el Arboreto Luis Ceballos guiado por el zoólogo Juan Gómez Soto (Entorno Escorial y Asociación Ecotono). Aprendimos mucho sobre como identificar las huellas, marcas y señales de animales como el zorro, el tejón, la garduña, la lagartija, el picapinos y el topillo. Al final del recorrido, recibimos ejemplares de un folleto sobre aves nocturnas de la zona. Queremos agradecer al Arboreto Luis Ceballos este detalle y su constante labor a favor de la flora y fauna de Abantos.
Más información sobre el paseo en otra entrada en este blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario