29N EN MADRID: MARCHA MUNDIAL POR EL CLIMA




































Más información:
http://alianza-clima.blogspot.com.es/2015/10/madrid-marcha-mundial-por-el-clima.html


'GUINDI': UNA AFECTUOSA Y ESPABILADA PERRA EN BUSCA DE UNA FAMILIA
































FORO EN EL BALCÓN SOBRE LAS RAÍCES DE LOS CONFLICTOS EN ORIENTE MEDIO


CELEBRAREMOS EL DÍA DE LOS BOSQUES AUTÓCTONOS PLANTANDO ÁRBOLES EN ABANTOS

Plantación en Abantos en 2011  Foto: Entorno Escorial
Hace un par de décadas ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) y otras ONGs declararon el 23 de noviembre como El Día de los Bosques Autóctonos. La principal razón fue porque las otras fechas como el Día del Árbol (21 de marzo), el Día de la Tierra (22 de abril) y el Día del Medio Ambiente (5 de junio) no son adecuadas para plantar árboles en España. Otra razón fue que ARBA consideró muy importante la recuperación de las especies autóctonas que son mejor adaptadas al terreno y el clima y que benefician mucho la biodiversidad de la flora y fauna. Este año la fecha de nuestra plantación en Abantos casi coincide con El Día de los Bosques Autóctonos. El domingo 22 de noviembre los grupos ARBA Sierra de Guadarrama y Entorno Escorial volveremos a plantar robles melojos en una zona cercana al arroyo de la Cruz (más información).


Artículo de Francisco Figueroa sobre el Día de los Bosques Autóctonos
http://salgueiras.blogspot.com.es/2010/11/23-de-noviembre-dia-de-los-bosques.html

 ARBA Hontoria:
http://arbahontoria.blogspot.com.es/2010/11/dia-de-los-bosques-autoctonos.html

FILOSOFÍA Y SENDERISMO CON 'EL CAMINANTE Y SU SOMBRA'

Este domingo 22 de noviembre hay una caminata de ida y vuelta desde San Lorenzo a Zarzalejo, organizada por Francisco Rojas, un filósofo y guía de montaña que tiene un blog llamado El Caminante Y Su Sombra. Además del senderismo, Francisco organiza talleres de filosofía e incluso combina las dos actividades en sesiones de filosofía itinerante (como la famosa escuela peripatética de Atenas fundada por Aristóteles).
Desde Entorno Escorial damos la enhorabuena a Francisco por esta iniciativa tan interesante. 

Más actividades este mes de 'El Caminante Y Su Sombra':

28 de noviembre: Taller de orientación en montaña
29 de noviembre: Caminata: Cercedilla, La Peñota, La Peña del Arcipreste

22/11: VOLVEMOS A PLANTAR ÁRBOLES AUTÓCTONOS EN ABANTOS

La plantación en 2014  Foto: Entorno Escorial
El domingo 22 de noviembre (11.30-13.30) los grupos ARBA Sierra Guadarrama y Entorno Escorial volverán a plantar  árboles autóctonos en la zona del arroyo de la Cruz.  Además de sembrar tres kilos de bellotas procedentes de la ladera de Abantos, plantaremos unos cincuenta ejemplares de roble melojo (Quercus pyrenaica) el árbol autóctono más importante de esta zona. El origen de las plantas es muy local para mantener la diversidad genética. Ya son once años desde que empezamos la plantación ciudadana en el Monte Abantos y nuestro objetivo es ayudar la regeneración natural del monte y fomentar la biodiversidad en la zona que fue arrasada en el gran incendio del año 1999. La plantación está en la pista forestal que sube desde la M600 , desde el Tomillar hasta el pueblo, en el cruce con la pista que sube hasta La Penosilla. Llevad botas y traed una azada para plantar.

Como llegar a la plantación (Google Maps)

Hemos recibido la autorización de la Comunidad de Madrid y el visto bueno del Ayto. de San Lorenzo.

21N: CONCENTRACIÓN FRENTE AL VALLE DE CUELGAMUROS




































20N: TERTULIA POLÍTICA EN LOS ARROYOS ALREDEDOR DE LA NOVELA 'FRAU ALCALDESA'

El viernes 20 de noviembre (19,30) habrá una tertulia política en el nuevo Centro Social Mai Tai en Los Arroyos alrededor de la novela Frau Alcaldesa (Ediciones Evohé 2015). Primero, Michael Harris hará una breve presentación de su libro que, en clave de humor, toca varios asuntos políticos de la actualidad como la corrupción municipal, la relación entre España y la Unión Europea, el terrorismo, el medio ambiente y la inmigración. Después tendremos la oportunidad para reflexionar de forma colectiva sobre esos temas en el cuarenta aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.

Más información sobre Frau Alcaldesa:
https://www.facebook.com/Fraualcaldesa/
Ediciones Evohé (se puede descargar los primeros 12 capítulos gratis)

2ª REUNIÓN DEL GRUPO DE PARTICIPACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO EN SAN LORENZO

Este miércoles 18 de noviembre (19h Casa de la Juventud de San Lorenzo) se celebrará la segunda reunión del Grupo de Participación en Medio Ambiente y Urbanismo de San Lorenzo. Será una oportunidad para evaluar la primera mesa redonda sobre el ruido, celebrada en la Casa de Cultura el 7 de noviembre, para organizar una comisión para la redacción de una ordenanza municipal sobre la contaminación acústica y para organizar el siguiente acto en febrero (sobre medio ambiente urbano), además de debatir otros temas relacionados con el medio ambiente. La reunión está abierta a todo el mundo de San Lorenzo con interés en temas ambientales y con ganas de ayudar en la mejoría del entorno privilegiado de nuestro pueblo, tan castigado y degradado en los últimos años.

UNA AVENTURA DE DESCUBRIMIENTO DE LA FAUNA DE VALMAYOR Y LOS ARROYOS

Juan nos enseña unos rastros  Foto: JP Andradas
El sábado 14 de noviembre el zoólogo Juan Gómez Soto lideró una salida de rastreo de fauna en los alrededores de los embalses de Valmayor y Los Arroyos en El Escorial. Hizo una mañana magnífica y lo pasamos estupendamente en compañía de una persona que sabe cómo convertir un sencillo paseo por el campo en una aventura de descubrimiento, descifrando los rastros para identificar la presencia de distintas especies de animales. La primera parte de la excursión transcurrió por las orillas del pantano de Valmayor,
Huellas de limícolas  Foto: JP Andradas
en este momento muy bajo (hemos óido que lo están vaciando para llevar a cabo obras y para tratar el problema de las especies alóctonas). En el barro estudiamos las huellas de jabalíes, de una tortuga (esperamos que fue un galápago autóctono y no una invasora tortuga de Florida), de un cangrejo de río y de varias aves: limícolas (como el
El rastro de una tortuga  Foto: JP Andradas
chorlitejo), ánades reales, gaviotas reidoras, lavanderas y garzas. Otro fenómeno que Juan nos enseñó fue la salida de muchas burbujas de metano del agua del embalse, producto de los lodos en el fondo (el metano se llama 'el gas del pantano'). En la segunda parte de la salida bordeamos el pantano de Los Arroyos, donde siempre se mantiene el mismo nivel de agua,
El embalse de Los Arroyos  Foto: JP Andradas
algo que favorece la vegetación autóctona y la biodiversidad. En esta zona observamos fochas, ánades reales y cormoranes y una gran presencia de jabalíes dentro del encinar. Después de un paseo de más de tres horas volvimos a casa cansados, pero muy felices por haber descubierto un poco más sobre los otros habitantes de nuestro municipio, muchas veces muy perjudicados por nuestro constante maltrato del medio ambiente. 

JONATHAN GIL HABLA EN ONDA CERO SOBRE EL PALACIO DE MONESTERIO

El palacio de Monesterio en 2010  
Esta semana en el programa de Mónica Rodríguez en Onda Cero Sierra hay unas reflexiones interesantes sobre el estado de abandono del Palacio de Monesterio. En su espacio 'Natural-Mente', Jonathan Gil (Director de El Guadarramista) compara la reciente restauración del puente histórico cerca de Monesterio con el estado ruinoso del emblemático palacio cercano. Jonathan informa sobre la reunión hace unos días de Entorno Escorial con Paloma Sobrini, la directora general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y lamenta la desidia a lo largo de los últimos años de las administraciones públicas en la protección del patrimonio histórico de la comarca escurialense.

Enlace al programa:
http://www.ivoox.com/natural-mente-onda-cero-sierra-11-noviembre-de-audios-mp3_rf_9373602_1.html

CUATRO PLANTAS MEDICINALES PARA TU BALCÓN (ARTÍCULO DE PALMIRA POZUELO)

Foto: Espacio Humano
La farmacéutica naturista Palmira Pozuelo ha comenzado a publicar una serie de artículos muy interesantes en Espacio Humano. Este mes sale la primera parte de sus recomendaciones sobre las plantas medicinales que se pueden cultivar en balcones o terrazas. La mayoría de las plantas aromáticas son resistentes y podremos utilizarlas directamente para nuestras infusiones y guisos además de tener múltiples usos medicinales. El romero es muy versátil: además de su uso culinario se puede utilizar en la cosmética y sirve para infusiones tonificantes, caloríficas, antirreumáticas, hepáticas (es un buen activador de la memoria y gran antioxidante por lo que se le ha llamado el ginseng español). Palmira también recomienda el tomillo, un antibiótico natural que podemos emplear en infusiones anticatarrales y digestivas. La menta tiene muchos usos medicinales: es muy digestiva, elimina los gases, es buen analgésico y funciona bien en infusiones anticatarrales. La melisa es digestiva y relajante y es de gran beneficio para las personas que sufren de ansiedad, inquietud o depresión,  ayuda a conciliar el sueño y calma los dolores de cabeza.

Más información: 

LOS COLORES DE NOVIEMBRE EN EL MONTE ABANTOS

Un chopo al lado del arroyo Cebadillas Foto: EE
El martes 10 de noviembre hacía un día soleado y un integrante de Entorno Escorial aprovechó para sacar unas fotos durante un paseo por el Monte de la Jurisdicción (Abantos),  visitando los arroyos de Cebadillas, De La Cruz y La Barranquilla y con vistas al valle del Barrancón. Aunque casi todos los fresnos han perdido las hojas, todavía hay bastante colorido en el monte y, después de las últimas lluvias, da gusto ver los arroyos otra vez llenos de agua. Los residentes de San Lorenzo tenemos mucha suerte que vivimos cerca de este bosque  emblemático que nos proporciona tanta belleza y tranquilidad durante todas estaciones del año.

Más fotos:  

REPORTAJE DEL TALLER SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SOCIOAMBIENTAL DE LA SIERRA

Tomás Villasante  Foto. http://www.traficantes.net
El sábado 31 de octubre de 2015 se realizó en Valdemorillo otro taller de la Universidad Socioambiental de La Sierra, talleres prácticos que tocan temas que afectan especialmente a los nuevos equipos de gobierno en la Sierra como los presupuestos, la organización de coaliciones de unidad popular y la participación de la ciudadanía. El tema del 13º taller fue la planificación y gestión participativas y fue desarrollado por Tomás Villasante, con la colaboración de Loli Hernández, ambos con amplia experiencia en procesos participativos. Más información abajo:


TERTULIA SOBRE LOS TOROS EN LA RADIAL DE LA SIERRA

La Radial de la Sierra   www.facebook.com/laradialdelasierra
La Radial de la Sierra es un nuevo colectivo que produce documentales y tertulias para abordar la realidad de la Sierra y que pretende hacer reportajes con rigor y pluralidad. En octubre esta "Tuerka Serrana" sacó un reportaje-documental muy interesante sobre el patrimonio histórico de Los Molinos. Este mes La Radial publica una tertulia-reportaje sobre la polémica en torno a los festejos taurinos. Tres personas participaron en las entrevistas largas del programa: un aficionado a los toros, una activista animalista y anti-taurina y un integrante de Entorno Escorial que está en contra de las subvenciones al mundo taurino por parte de las administraciones públicas.  

Damos la enhorabuena a Kino, Cristina, Darío y Alerce y el resto del equipo de La Radial por el programa.  

Enlace: 
[https://www.youtube.com/watch?v=iK7jKSHGOEU]
 

(noviembre 2015) ¿HAY COCODRILOS EN EL EMBALSE DE VALMAYOR? INVESTIGAREMOS

Un cocodrilo en un embalse  Foto: Eduardo de Bejar
El sábado 14 de noviembre Entorno Escorial organizará una salida para rastrear fauna en los alrededores del Embalse de Valmayor (Más información) liderada por el zoólogo Juan Gómez Soto. En este pantano, el tercero más grande de la Comunidad de Madrid, en 2003 se originaron rumores de la presencia de varios cocodrilos. Noticias de estos avistamientos salieron en los medios de comunicación nacionales y luego fueron investigados por la Guardia Civil. Varias personas aseguraron haber visto estos animales en las aguas del embalse y su presencia se atribuyó a que los dueños de animales exóticos arrojaran sus mascotas al pantano cuando se hicieron demasiados grandes (una leyenda urbana similar a la de los caimanes en las cloacas de Nueva York en los años noventa). ¿Encontraremos rastros de estos animales en nuestra excursión? Es poco probable aunque, desgraciadamente, sí podremos ver señales de varias especies exóticas. Dentro de las aguas del pantano hay especies invasoras como el pez gato, el percasol y el lucio, en las orillas puede haber cangrejos alóctonos y  tortugas de Florida y en los alredededores  mamíferos exóticos como el visón americano (el mapache todavía no ha llegado a nuestra zona). Todos esos invasores hacen mucho daño a las especies autóctonas, algunas de las cuales están en grave peligro. 

Enlaces:

Noticias sobre cocodrilos en Valmayor
 http://www.abc.es/hemeroteca/historico-07-06-2003/abc/Madrid/confirman-la-existencia-varios-cocodrilos-en-el-embalse-de-valmayor_186215.html
 http://elpais.com/diario/2003/06/06/madrid/1054898659_850215.html

Especies exóticas:

Fauna en la Comunidad de Madrid
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y de Árboles Singulares  >

LA MESA REDONDA SOBRE EL RUIDO EN SAN LORENZO: HAY CONSENSO SOBRE LA NECESIDAD DE UNA ORDENANZA

Mesa redonda: Eduardo Glz Badajoz, Antonio Presa, Carlos Aceña, Jesús Gimeno, Aurora Extremera, Michael Harris
Foto: Entorno Escorial
El sábado 7 de noviembre en la Casa de Cultura de San Lorenzo el Grupo de Participación en Medio Ambiente y Urbanismo organizó una mesa redonda sobre el ruido en San Lorenzo con la asistencia de más de cincuenta personas. Primero, el científico, Julio Díaz (Instituto de la Salud de Carlos III) explicó la estrecha relación del ruido con muchas patologías como los infartos, las enfermedades respiratorias, los partos prematuros y la
Julio Díaz (ISCiii) Foto: Entorno Escorial
muerte infantil. Citó estudios del equipo de su centro que demuestran el efecto directo del ruido sobre la mortalidad; de hecho informó que la contaminación acústica mata más gente que la contaminación química (aérea, pesticidas etc.). Julio informó que el ruido causa un estrés en el cuerpo humano que reacciona produciendo adrenalina y cortisol, y a su vez, subidas de tensión arterial y aumentos del ritmo cardiaco.

A continuación Aurora Extremera (Plataforma No Más Ruido) dio un informe sobre los problemas de contaminación acústica en San Lorenzo: el ruido de las terrazas (especialmente desde la Ley Anti-tabaco), el tráfico rodado, los botellones y las conductas antisociales, la recogida de la basura y la carga y descarga por la madrugada. Después intervinieron los otros miembros de la mesa redonda. Antonio Presa y Carlos Aceña (Asociación de Hosteleros) señalaron la importancia de la hostelería para la economía local y explicaron que muchos problemas de ruido ocurren porque la gente va fuera para fumar y que muchas veces existen botellones encubiertos. Jesús Gimeno (Concejal de Medio Ambiente) contó el recorrido de una ordenanza sobre la convivencia en la anterior legislatura y afirmó el compromiso del equipo actual de sacar una norma municipal específicamente sobre el ruido. Eduardo González Badajoz (Concejal de Comercio) destacó la importancia de compatibilizar los intereses de los hosteleros y la gente joven con los de los residentes en zonas de ocio y trabajar en la redacción de una ordenanza consensuada.

Se abrió el debate al público y Paco Herraiz (Concejal de Seguridad) informó que el Ayuntamiento había presupuestado fondos para la compra de un sonómetro y que, para la policía municipal, una ordenanza sería una importante ayuda. Hubo varias intervenciones sobre las distintas fuentes del ruido en San Lorenzo como los sopladores de hojas, los perros en jardines y casas, los adoquines y resaltes que multiplican el ruido del tráfico y la estación de autobuses que adolece de medidas de insonorización. Se concluyó el acto con un acuerdo para organizar una comisión para comenzar con la redacción de una ordenanza sobre el ruido, con la participación de todos los sectores afectados.

14/11: RASTREO DE FAUNA EN VALMAYOR CON EL ZOÓLOGO JUAN GÓMEZ SOTO

Juan en una salida de rastreo Foto: Entorno Escorial
Quedan algunas plazas para la salida del rastreo de fauna con el zoólogo Juan Gómez Soto en los alrededores del Embalse de Valmayor (sábado 14 de noviembre 10.30-13.30, salida del aparcamiento cerca del Colegio Gredos). Los encinares y fresnedas cercanos al pantano son especialmente ricos en biodiversidad y en el otoño hay mucho movimiento de animales por la abundancia de frutos estacionales. El mismo embalse también alberga diferentes especies de anfibios, reptiles y aves acuáticas como garzas y ánades y la orilla es un lugar excelente para observar las huellas. Recordamos que el recorrido será apto para adultos y niños mayores de doce años. El coste sin descuentos será de 15 euros e incluirá una copia del cuaderno de campo escrito por Juan y publicado hace poco por Entorno Escorial sobre la fauna escurialense. Para apuntarte al curso escribe a entornoescorial@gmail.com

Más información:

LA MESA REDONDA SOBRE EL RUIDO SERÁ UN DEBATE DE VERDAD

El sábado 7 (Casa de Cultura de San Lorenzo a las 12h) el Grupo de Participación en Medio Ambiente organiza un acto sobre la contaminación acústica que promete ser emocionante por la presencia de varios de los sectores afectados (vecinos, hosteleros, equipo municipal), algo poco visto en los actos en nuestro municipio. Primero, el científico Julio Díaz (Instituto de la Salud de Carlos III) dará una charla de media hora sobre la correlación entre el ruido y los problemas de salud. Acto seguido la portavoz de No Más Ruido San Lorenzo, Aurora Extremera, presentará un breve informe sobre el ruido en nuestro municipio. A continuación habrá una mesa redonda con la participación de dos concejales del equipo de gobierno de San Lorenzo, Jesús Gimeno (Medio Ambiente) y Eduardo Glz Badajoz (Comercio) y dos representantes de la Asociación de Hosteleros (Carlos Aceña y Antonio Presa). Se finalizará con un debate abierto al público. El acto pretende ser el punto de partida de la redacción de una ordenanza sobre el ruido para San Lorenzo.

POR QUÉ NECESITAMOS UNA ORDENANZA SOBRE EL RUIDO EN SAN LORENZO

Una terraza en Huesca  Foto: www.heraldo.es
El sábado 7 de noviembre se celebrará una Mesa Redonda sobre el ruido en San Lorenzo (más información) organizada por el Grupo de Participación en Medio Ambiente de San Lorenzo. Uno de los objetivos de este acto es lanzar el proceso de la redacción de una ordenanza municipal sobre el ruido en nuestro municipio. ¿Por qué es necesaria una norma a nivel municipal? Porque existe un problema de ruido en San Lorenzo, especialmente en el casco viejo, y la actual Ley nacional sobre Ruido es demasiado general y ambigua. Una ordenanza facilitaría la labor de la policía municipal y aclararía la situación, no solamente para la ciudadanía sino también para los empresarios. La elaboración de una  ordenanza tendrá que ser por consenso, entre todos los sectores afectados, y podría utilizar normas existentes en otras ciudades como punto de partida. Un buen ejemplo es la de la ciudad de Huesca, que tiene unos 50.000 habitantes (comparado con la población durante el verano en San Lorenzo de unos 40.000). Es una ordenanza interesante, aunque habría que actualizarla con la última normativa básica del Estado y, por supuesto, adecuarla a la realidad de nuestro pueblo. 

Enlace:
https://sede.huesca.es/_archivos/ficheros/ordenanzas/ordenanzas-no-fiscales/ordenanza_ruidos.pdf