 |
Un contenedor en San Lorenzo |
El martes 29 de abril cuatro integrantes de Entorno Escorial se reunieron en la Casa de la Juventud con la concejala y el técnico de Medio Ambiente de San Lorenzo de El Escorial. A lo largo de dos horas recibimos mucha información y comentamos varios temas claves para nuestro grupo; agradecemos a los dos por su tiempo y su transparencia.
1. Siegas en zonas verdes municipales
Comentamos el plan de siegas en SLE este año.
Las prioridades del Ayuntamiento son la accesibilidad de la ciudadanía y la
prevención de incendios, con el cumplimiento del ciclo de floración cuando sea
posible. Obviamente, los trabajos dependen de la evolución del tiempo y la fecha
de la llegada del calor. Ya se ha puesto en marcha las siegas secuenciales en
parques extensivos como La Olmeda, donde hay un problema particular con la caña
que luego es difícil desbrozar. En este momento la política es desbrozar a medio
metro al lado de los caminos y abrir los pasos entre la vegetación.
2. Arroyo de Las Cebadillas
Mencionamos nuestras propuestas para este
arroyo, presentados al Ayto. hace dos años, por ejemplo, la naturalización del
aparente cauce paralelo a la calle Pozas. Nos informaron que ha habido un estudio
hidrológico exhaustivo del arroyo. El proyecto, financiado con fondos europeos para
la sostenibilidad turística, propone, por ejemplo, una escollera (de piedras
grandes) en el tramo anterior a la calle Pozas. Se lo comentó en el último
pleno municipal en marzo y ya está en fase de licitación. Estudiaremos el proyecto y, si lo vemos
conveniente, propondremos a la alcaldesa una ampliación con la renaturalización
de parte del cauce en superficie.
El Ayuntamiento sigue con otras medidas para
la biodiversidad en las zonas verdes municipales: esta prevista la construcción de una charca
para anfibios en la parte alta del Machucho y más hoteles de insectos en otros
parques.
3. El Monte de la Jurisdicción (MUP N.º 46)
Nos informaron de la renovación del coto de
caza en marzo. Se ha declarado una emergencia cinegética en la Comunidad de
Madrid por los jabalíes y está incluido San Lorenzo. Sin embargo, no hay
problemas importantes aquí y, en el coto del monte público la veda sigue hasta
el verano cuando se abre la media veda. La Comunidad ha solicitado planes de gestión
cinegética de las fincas privadas en el monte, la Solana y la Finca del Valle
(donde hay una sobrepoblación de ciervas).
Ha habido un retraso en sacar un nuevo plan
de ordenación del Monte la Jurisdicción y sigue en vigor el anterior
(2015-2024). La alcaldesa ha pedido una reunión con el viceconsejero de la
Comunidad de Madrid para comentar el tema.
4. Residuos
Explicamos nuestro proyecto en ciernes de
ciencia ciudadana, para involucrar a la gente de San Lorenzo en la recogida de
datos sobre la basura en zonas municipales y para aumentar la concienciación
entre los vecinos. El técnico de medio ambiento nos informó que hay muchos
datos sobre los residuos que provienen de la Línea Verde, con las incidencias de
basuras geolocalizadas en el casco urbano —que ocurren en zona municipal, no cubre
zonas de la propiedad de Patrimonio Nacional. También la contrata de residuos, Urbaser,
produce estadísticas sobre los ‘desbordes’ (cuando la gente deja los residuos
fuera de los contenedores).
Entorno Escorial propondrá un proyecto de
ciencia ciudadana para utilizar y complementar los datos cuantitativos de la
Línea Verde, con cartografía y entrevistas, seguido por otras acciones como
recogidas de basura en la naturaleza (basuraleza).