![]()  | 
| Susana Galera presenta el documento de trabajo Foto: Fundación Alternativas | 
El
 martes 26 de julio Entorno Escorial se reunió con Susana Galera, una 
experta en derecho energético y co-autora del documento de trabajo 
'Energía más allá del mercado: hacia un nuevo modelo energético', que 
fue presentado en la Fundación Alternativas en Madrid el pasado 5 de 
julio. (más información)
Comentamos
 que Entorno Escorial lleva un año trabajando en el tema del autoconsumo
 fotovoltaico y hemos encontrado muchos obstáculos. Susana nos respondió
 que en España todavía no ha despegado el proceso de la 'democratización
 energética', con 'el ciudadano al centro'. Sí está en marcha, mediante 
las grandes empresas, la descarbonización, el cambio de combustibles 
fósiles a fuentes renovables. A pesar de las directrices de la UE, 
España ha quedado por detrás en el fomento del autoconsumo colectivo, 
por ejemplo, mediante los distritos energéticos o las comunidades 
energéticas locales. La generación local tiene muchísimas ventajas sobre
 un sistema centralizado con sus grandes infraestructuras, pero en 
España falta un marco jurídico adecuado para las comunidades energéticas
 que aplique claramente la legislación europea.
Susana
 nos informó de las ingentes cantidades de fondos europeos disponibles 
para la descarbonización como los Fondos Next Generation (hasta 2024), 
los Fondos Estructurales (2021-27) y el Programa Life. Para acceder a 
este dinero se da prioridad a los proyectos energéticos. Todavía muchas 
administraciones locales no se han dado cuenta de las grandes 
oportunidades que dan los fondos para, mediante proyectos energéticos, 
fomentar la creación de puestos de trabajo a nivel local, generar 
ahorros para PYMEs y familias y fortalecer el tejido social mediante 
iniciativas energéticas colaborativas.
Por último comentamos con Susana el caso especial de la zona escurialense (San Lorenzo y El Escorial). Parece que son los únicos municipios españoles excluidos de
 la transición energética. En áreas reducidas de otros municipios (los 
cascos históricos) sí hay restricciones, pero esta situación no existe 
en toda una comarca como la nuestra, que es Territorio Histórico de la 
Gran Cerca de Felipe II (BIC 2006). Las restricciones provienen de las 
comisiones locales de patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid que 
deniegan un gran número de solicitudes para poner instalaciones y que 
han establecido criterios muy restrictivos en documentos publicados este
 año. Susana nos dijo que habría que estudiar el tema en detalle pero 
entiende que, al
 carecer de un plan de protección, no se pueden limitar el acceso al 
autoconsumo en base a documentos, como la denominada "Propuesta de Criterios", que, en sentido contrario, permiten proyectos urbanísticos de mucha mayor envergadura y mayor impacto en áreas con idéntica protección patrimonial. 
Dimos
 las gracias a Susana y quedamos en seguir en contacto con ella durante 
nuestra larga campaña para que nuestra comarca pueda participar 
plenamente en el urgente proceso de descarbonización y en la democracia 
energética.

No hay comentarios:
Publicar un comentario