
Vimos las construcciones en la finca, un inodoro ecológico y una cocina solar antes de visitar la zona de los frutales con almendros, nísperos, nogales, higueras y cerezos. Luego pasamos a la zona de huerta donde, a pesar de la nieve, pudimos ver unos bancales y una zona con fresas que van muy bien todos los años. También vimos el manantial donde hay agua durante todo el verano y la alberca donde hay carpas para controlar las algas.

En Entorno Escorial estamos totalmente de acuerdo con Camilo Rodríguez, el propulsor del proyecto y el dueño de la finca, que los huertos ecológicos son más que huertos; representan el principio de un cambio de estilo de vida que ha llegado a los extremos de un individualismo feroz y un consumismo sin control. Volver a la tierra es también volver a otro ritmo de vida y otros valores basados en un respeto para nuestro entorno natural y también en compartir nuestras experiencias y nuestros conocimientos con otras personas.
3 comentarios:
Muchas gracias por la información; la experiencia promete, espero que nos mantengais informados del desarrollo de los huertos.
Interesante iniciativa, en Zarzalejo, ojalá se pueda volver a cultivar huertos ecológicos allí.
Yo conozco una pequeña experiencia en Robledondo, con verduras de variedades tradicionales de la Sierra Oeste, frutales e incluso gallinas (raza negra castellana, una de las mejores ponedoras españolas y muy resistente). El mantener gallinas, además, ayuda a completar el ciclo de nutientes, pues aprovechan restos del huerto y producen un excelente abono.
De Roblendondo procede también una variedad local de judión que no le anda a la zaga a los de La Granja)
Gracias por los comentarios. Estoy de acuerdo contigo, Fran, de la importancia de las gallinas.
Publicar un comentario