El sábado 30 marzo el jardinero profesional Patxi Suarez dio el 8º taller de horticultura ecológica en la Casa de Juventud de San Lorenzo.
Para Patxi son
importantes los siguientes factores para organizar nuestro huerto:
-Espacio
disponible
-Acceso
-Climatologia (nuestra
zona tiene un clima muy variable con
heladas seguras y tardías)
-Pluviometría (es
necesario tener garantía segura de agua para el verano)
Para planificar la organización
de las especies en nuestro huerto, preferentemente plantaremos especies adaptadas al clima y espacio de
nuestra zona asi como las variedades
locales que son menos productivas pero tienen menos enfermedades y tienen más sabor.
Calendario
de semilleros
Es
conveniente hacer semilleros porque el invierno es bastante largo.
Se pueden
hacer en camas calientes.
En algunas
especies es conveniente la plantación escalonada (lechugas)
Marco de
plantación
Es la
distancia a la que hay que poner las plantas. Algunas variedades se pueden
plantar más densas
aunque producirán menos.
Limitaciones: es
importante para el huerto que no haya mucha sombra aunque algo es conveniente.
Organización
del espacio
-Tiene que
tener caminos perimetrales e intermedios.
-Si se hacen
bancales elevados tienen que tener un máximo de 1,50 m de anchura y 25 cm o más de
altura.
-Disponer las
plantas juntas según sus necesidades de riego.
- Utiliza los acolchados:
malla geotextil, hierba, paja.....
Rotación de
cultivos
Necesaria
para evitar enfermedades y plagas.
Se rota en
ciclos de cuatro años.
Asociación de cultivos
Es la
mezcla de diferentes plantas cultivadas conjuntamente para que interaccionen positivamente.
Plantas
compañeras
No son
plantas hortícolas sino plantas que mejoran la sanidad vegetal, sirven de
refugio y
alimento a insectos auxiliadores, ahuyentan a las plagas, favorecen la
biodiversidad y mejoran la tierra. (por ejemplo la malva
real)
Alelopatía
Algunas
plantas son autotóxicas si las cultivamos varios años seguidos en el mismo
lugar (cebollas, espinacas, cucurbitáceas, coles, rosales).
Otras
limitan el crecimiento de otras plantas próximas (nogales, melocotoneros, leguminosas, gramíneas....)
Las
aromáticas conviene ponerlas a una distancia mínima de 50cm de las plantas hortícolas.
Restos
vegetales
Compostarlos siempre para evitar enfermedades.
Especies y plagas
Algunas
plantas combaten plagas de otras como por ejemplo los tagetes, caléndulas, ricino, ajo, cosmos......
Labores
culturales
Antes
de plantar hay que tener en cuenta la disponibilidad para atender el huerto y
los programas de riego y disponibilidad de agua.
Tareas
por estaciones
Tener
en cuenta el diferente trabajo según las estaciones a la hora de planificar el
huerto.
Libro:
Tratado de la huerta
Autor: Boutelou