
1. Utiliza una bolsa reutilizable para la compra en vez de bolsas de plástico.
2. Cuando sea posible, compra productos a granel o con la menos cantidad de embalaje posible.
3. Si tienes un balcón o jardín, recicla tus residuos orgánicos mediante el compostaje. Es facil, no huele y produce compost para tus plantas (ver enlace abajo).
4. Utiliza productos recargables (ej. baterías, cartuchos de impresora)
5. Evita estos productos cuando sea posible: brics, envases de plástico, papel de aluminio y plástico para envolver, ambientadores, sprays (desodorantes etc.), suavizantes de ropa, comidas preparadas.
6. Compra productos más resistentes que vayan a durar más (ej. ropa, zapatos). Al largo plazo saldrá más barato también.
7. Reutiliza: ej. papel de regalo, papel de oficina, botes de cristal (para guardar cosas). Si eres manitas, puedes trasforma botellas en vasos o lámparas (ver enlace sobre Karlos Sáez).
8. Regala a amigos o dona a ONGs objetos que ya no necesitas como ropa.
9. Compra productos de segunda mano (muebles, ropa, máquinas).
10. Utiliza pañales o toallas higiénicas lavables o alternativas como la copa menstrual (ver enlace abajo).
11. Únete a un grupo de consumo como EcoEscorial o EcoArroyos o compra en tiendas pequeñas o mercados en vez de grandes superficies.
12. En resumen: reduce, reutiliza, recicla.
Enlaces:
Cómo reducir los residuos (Ecologistas en Acción)
La reducción de residuos (Amigos de la Tierra) ç
Alternativas saludables y ecológicas para la higiene femenina (Camino Verde)
Cómo hacer tu propio compost (Entorno Escorial)
El creativo mundo del reciclaje con Karlos Sáez (Entorno Escorial)
No hay comentarios:
Publicar un comentario