Cuando se cumple el primer aniversario de la manifestación del 15 de mayo de 2011, con la consiguiente acampada en la Plaza de Sol y la puesta en marcha del movimiento ciudadano que entonces se originó y que desembocó en su multiplicación por los barrios y pueblos de España, en la Asamblea 15M Escorial entendemos que es un buen momento para echar la vista atrás y hacer balance de lo llevado a cabo en nuestro ámbito de actuación –El Escorial y San Lorenzo- durante este último año.
Partiendo de una doble óptica: el cuestionamiento de la realidad y la divulgación de planteamientos alternativos, por un lado, junto a la incipiente creación de espacios que encarnen dicha visión a la que aspiramos, por otro, es posible contabilizar las siguientes actuaciones:
Organización de un ciclo de charlas-debate denominado “Otra economía es posible”. Celebrado con una periodicidad mensual, en él se han abordado asuntos como la necesidad de un cambio global, el decrecimiento, las monedas sociales, la economía de los cuidados, la política de infraestructuras, etc. En calidad de ponentes han participado expertos como Julio Gisbert, Luis González Reyes, Carlos Taibo, Paco Segura, Feminismos Sol y muchos otros.
Creación de un grupo de consumo que se abastece en base a criterios tales como el cultivo ecológico, la proximidad de los productores, la calidad de los productos y la racionalidad económica. Su creación fue complementada con la celebración de un acto a fin de favorecer la concienciación sobre esta clase de consumo.
Jornada de trabajo colectivo en la huerta comunitaria. Cortesía de Palmira
Seguimiento de la actividad municipal y asistencia a los plenos en los ayuntamientos de El Escorial y de San Lorenzo.
Jornada popular sobre educación. 30.VII.2011
A fin de coordinarnos a través de la red se procedió a la formación de un grupo propio en la red N-1 (https://n-1.cc/pg/groups/170182/15m-escorial/) y se creó asimismo un blog (http://asamblea-sanlorenzo-escorial.tomalosbarrios.net/) para la divulgación de información relevante.
Aún así, quizás lo más valioso de este último año haya sido el contacto humano, esa red de complicidades personales que hemos ido creando a medida que celebrábamos periódicamente asambleas y diversas clases de actos. Ello nos ha permitido contribuir al fortalecimiento de un tejido social, ciudadano, ya existente a través de asociaciones como Entorno Escorial, la Plataforma Ciudadana Escurialense o la Plataforma para la Defensa de la Escuela Pública en la Sierra. Es también nuestro objetivo reforzar los vínculos con las asambleas de otros pueblos cercanos y tratar de afianzar la unidad de acción allí donde nos sea posible.
Finalizado el recuento de lo logrado llegará el momento de volcar de nuevo la mirada hacia el futuro, hacia el trecho que aún nos separa para el cumplimiento de nuestras expectativas. Confiemos en que el año próximo éste se haya estrechado un poco más. Y si, por el contrario, ha crecido ojalá sea porque la base real sobre la que proyectar nuestros deseos se ha ensanchado.
Desde esta asamblea popular reiteramos el compromiso inicial de seguir trabajando en la transformación de la realidad en la que vivimos, para lo cual cualquier opinión, sugerencia o iniciativa serán bienvenidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario