Grabación del acto
El
sábado 14 de junio Entorno organizó un acto “ Residuos
urbanos: problemas, soluciones y oportunidades” con la participación del
ingeniero Mario Ojeda Méndez Casariego y el biólogo Juan Gallego
Zamorano, ambos socios de la asociación.
Mario
Ojeda comenzó con un repaso histórico de la gestión de los residuos desde la
época de los romanos. Utilizó ortofotos para localizar los antiguos vertederos
de El Escorial y San Lorenzo donde se tiraba todo tipo de “basuras”. Explicó
que desde los principios de los años noventa todos nuestros residuos se llevan
al vertedero de Colmenar Viejo.
Como
ingeniero Mario ha trabajado en el montaje de plantas de procesamiento de residuos
en toda España y nos contó los avances que ha habido. Al principio las “basuras”
se depositaban en grandes agujeros en el suelo, pero poco a poco se introducía
barreras para proteger el suelo, técnicas para sacar el gas y el líquido y
plantas de biogás. Un paso adelante fue la introducción de las plantas de
clasificación y los contenedores para el vidrio y el papel, aunque la gestión de
su reciclaje se dio a Ecoembes, una empresa que representa los intereses de la
industria. Mario explicó la clasificación de residuos, al principio manual y
luego mecanizada, el compostaje de la fracción orgánica y las trituradoras de
plástico.
España
va detrás en la recogida de la fracción orgánica mediante el quinto contenedor
(marrón) y arriesga multas de la UE. Algunas comunidades autónomas han avanzado
mucho más que la Comunidad de Madrid. Los municipios escurialenses pertenecen a
la Mancomunidad de Noroeste, que engloba 55 pueblos y 500.000 personas (un
total de 250.000 toneladas de residuos anuales). Debido a una serie de demoras,
la planta de compostaje no se pondrá en marcha hasta 2027 como pronto. La culpa
de esta situación penosa tiene la Comunidad y el conjunto de los ayuntamientos.
Mario terminó con la introducción de contenedores cerrados inteligentes (que
identifican quién lo utiliza), la recogida puerta a puerta y el compostaje
comunitario.
A
continuación, Juan Gallego explicó la propuesta de Entorno Escorial,
“Mapabasuras”, para los presupuestos participativos de San Lorenzo 2025. El proyecto
se ha declarado viable y la gente empadronada en San Lorenzo puede votarla ya (aquí). Juan explicó que el mapeo se
ha basado en las incidencias de residuos de la aplicación municipal Línea
Verde. Se ven dónde ha habido más problemas, por ejemplo, la estación de autobuses,
el parque de Los Romeros y la urbanización Felipe II. El proyecto consiste en el
uso del mapeo para una campaña informativa con entrevistas y reuniones con los
vecinos en los barrios, para comentar los problemas y para fomentar el uso de
la Línea Verde. Nuestro proyecto pretende facilitar una comunicación más fluida
entre la ciudadanía y el Ayuntamiento y así lograr calles y barrios más limpios
y una gestión más eficaz de residuos.
Terminamos
con una animada ronda de preguntas sobre estos temas: el reciclaje (por
ejemplo, los tetrabriks se reciclan bien, aunque tengan 3 materiales); la
introducción del retorno de botellas (algo que pasó en España y que ha vuelto
en otros países como Bélgica); la posible recogida y compostaje local de la
fracción orgánica: la educación sobre residuos en los colegios. La última
pregunta fue respondida por la concejala de Medio Ambiente, Patricia Partida,
que explicó los proyectos de educación sobre residuos en los colegios y las visitas
al punto limpio.