EL CONSUMO Y EMPLEO VERDE SOLUCIÓN A LA CRISIS

En su introducción al último taller, dedicado a Las alternativas de empleo y consumo en la Sierra, un integrante de la Coordinadora Salvemos la Sierra (y de Entorno Escorial) analizó la actual economía serrana y destacó su naturaleza desequilibrada con un porcentaje altísimo de personas que trabajan en Madrid y con una dependencia absoluta al sector terciario, que en algunos pueblos llega hasta el 95 por ciento de la actividad económica.

También explicó que la especulación urbanística afecta negativamente otros sectores como la agricultura y que las grandes superficies siguen quitando puestos de trabajo en el pequeño comercio. Acto seguido criticó la respuesta fragmentada a la crisis de las administraciones, donde cada pueblo o comarca hace sus propios planes; de forma urgente, subrayó, se necesita un plan estratégico para toda la Sierra. Según la Coordinadora Salvemos la Sierra, la respuesta de la mayoría de las administraciones es “más de lo mismo”, con 46.000 nuevas viviendas solamente en la zona del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Nacional de la Sierra Guadarrama (PORN) de la Comunidad de Madrid. En el corredor de la A-6, indicaron desde este colectivo, también hay muchos planes para nuevos centros y polígonos comerciales a pesar de la crisis evidente en este sector.

La introducción terminó con un resumen de las posibilidades de empleo verde y las iniciativas del consumo alternativo en la zona y con una presentación de un proyecto de mapeo de alternativas económicas.

En la mesa redonda posterior participaron seis profesionales de distintos sectores económicos. Antonio Muñoz, presidente de FACEM, explicó la situación desastrosa de muchos comerciantes en la Sierra y dijo que las administraciones siguen apoyando más a las grandes superficies que a los pequeños comerciantes. Héctor Martínez, empresario de turismo rural, comentó las dificultades del sector en el Valle de Lozoya, especialmente la naturaleza estacional de la demanda que dificulta ofrecer empleos estables. Laura Puy, profesora de huertos urbanos, describió algunas iniciativas que han surgido de Zarzalejo en Transición, donde se organizan talleres sobre la horticultura ecológica.

Especulación urbanística
Según Enrique Pastor, agricultor de Zarzalejo, existe una falta de interés en su sector por parte de la Comunidad de Madrid y citó la especulación urbanística como fuente de muchos problemas para los agricultores por subir los precios del suelo rústico y así hacer casi imposible la entrada de jóvenes a este sector. Pastor reclamó la complicidad entre productores y consumidores para evitar las cadenas de distribución convencionales y ofrecer precios justos para los productos ecológicos.

Luis Molina, ingeniero de montes, criticó el divorcio entre sociedad y el sector forestal y explicó que la gestión forestal sostenible es una alternativa que utiliza los recursos que tenemos de forma perdurable y generadora de empleo local. Daniel Mancebo, empresario de energías renovables, presentó AFUSER (Asociación para el Fomento y Uso Social de Energías Renovables), que tendrá su sede en Los Molinos en una casa bioclimática construida por el propio Mancebo.

Abajo: dosier de la introducción. Para la versión pdf con gráficos ver salvemoslasierra.blogspot.com 




LAS ALTERNATIVAS DEL EMPLEO Y CONSUMO EN LA SIERRA

Michael Harris (Entorno Escorial)

1 El modelo actual: los pilares de la economía serrana
a) Los “commuters”: un alto porcentaje de la población ocupada de muchos pueblos trabaja fuera de sus municipios (ej. Collado Villalba 72%) y la mayoría en la zona metropolitana de Madrid (ej. Collado Villalba 52%).
b) La construcción: Ha sido el motor económico durante los años de la burbuja y su sombra domina las administraciones y toda la actividad económica.
c) La dominación del sector terciario (servicios) es absoluta y llega al 90% de la actividad económica en algunos pueblos. Por la segunda vivienda, los “commuters” y el turismo su naturaleza es muy estacional.
d) Hay una dominación total de las grandes superficies (90% +). Entre 1988 y 2004 el número de tiendas tradicionales en España bajó desde 95.000 a 25.000.

Existen grandes contrastes entre distintas zonas de la sierra, por ejemplo entre la zona “metropolitana” cerca de Madrid y en el corredor del A-6 y las zonas un poco más rurales como la Sierra Norte y la Sierra Oeste en la CAM y una zona todavía rural, el norte de la provincia de Segovia, con más de 20% de la población activa ocupada en la agricultura.

Plan de Carreteras 2007-11:
La construcción de autovías y la especulación urbanística
están estrechamente relacionadas. La ampliación de la A6 en el año 1995 propició la explosión de la primera residencia en la Sierra (la segunda residencia se generó desde finales de siglo XIXcon su "explosión" particular en los años 60/70). 

El modelo de ciudad dormitorio:
Muchos habitantes de la sierra trabajan en la zona metropolitana de Madrid.  Ya en 1981, la zona central de la Sierra Madrileña tenía entre 20% y 40% de “commuters” (García Lanza 1993) y ahora en la sierra la distancia media residencia-trabajo está entre 20 y 50 kilómetros:


2 No siempre fue así: la economía tradicional serrana

El declive de la economía tradicional en la sierra se aceleró con el auge de la construcción a finales de los 60/principios de los 70:

Actividades en los distintos sectores

    año 1965
    año 2008
Municipio                   
A
B
C
D
A
B
C
D

Galapagar
23.0
27.7
13.0
31.3
-
22.8
3.9
77.2
S. Lorenzo
5.1
27.5
21.8
43.3
-
5.9
2.7
94.1
Torrelodones
22.0
27.4
22.2
19.2
-
5.8
2.1
94.2
A  Sector primario
C  Sector industria 




B  Sector construcción
D  Sector servicios




Delgado (2011)

a) la agricultura: Hasta mediados del siglo XX la sierra fue una zona casi auto-suficiente en comida: la producción para el autoconsumo (horticultura/avicultura etc.), la ganadería extensiva la trashumancia. Ahora la gran mayoría de nuestra comida proviene de Mercamadrid (desde Levante, Murcia etc.)
b) la silvicultura: la madera (los grandes pinares de la sierra) y la gabarrería (la leña como biomasa). Ahora los montes, en vez de ser una fuente de oportunidad económica, originan un gasto importante para las administraciones públicas en el control de incendios.
c) la minería: las canteras de granito (ej. Alpedrete, Zarzalejo). Ahora la mayor parte del granito (para casas, cocinas etc.) es importada.

3 La crisis: el fin de la burbuja inmobiliaria
                                     
Variación entre los pueblos serranos:

Media de la CM = 16%
Collado Villalba = + 20%
Navalafuente = 25%
Soto el Real = 12%


Los trabajos más solicitados en la sierra:
la construcción, la limpieza, la hostelería, el comercio, la administración,…


4 Los centros comerciales y la crisis del pequeño comercio

La crisis del pequeño comercio se ha visto acelerada por los nuevos centros y polígonos comerciales (ej. en el corredor de la A6: los centros comerciales en Torrelodones, Majadahonda y Las Rozas). A su vez, los centros comerciales están en crisis: en la CM hay una desocupación de entre 17-25% (hasta el 50% en algunos casos). La mayoría de los centros comerciales de nuestra comarca están vacíos y llenos de locales cerrados: Los Arroyos (El Escorial), El Zaburdón (San Lorenzo de El Escorial), Planetocio, Kanguro, El Zoco (Villalba). Incluso en el polígono comercial más activo como el P-29 en Villalba hay muchos locales cerrados.

5 ¿Qué hacen las administraciones?

a) Falta de modelo territorial
En su análisis sobre la “gobernanza” de la zona, Delgado (2010) identifica una falta total de coordinación entre las administraciones. Existe el ADESGAM (Asociacion de Desarrollo Sierra Guadarrama y Alto Manzanares), el Consorcio Sierra Oeste y el Consorcio Sierra Norte. Pueblos importantes como Villalba, Galapagar y San Lorenzo de El Escorial no están en ningún grupo. También en su charla sobre el modelo territorial de la Sierra, Nines Nieto apuntó que falta ordenación territorial; por ejemplo no hay un plan Plan Regional de Estrategia Territorial aprobado para la Comunidad de Madrid.  Además, como han apuntado varios ponentes de la USS, los problemas de la Sierra vienen desde Madrid y hace falta una planificación regional o supra-regional (Comunidad de Madrid + Segovia + Guadalajara + Toledo).
b) Más de lo mismo: la construcción de viviendas
De los 37 municipios que están incluidos, total o parcialmente en el ámbito del PORN (Plan de Ordenación de Recursos Naturales) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, 21 están tramitando nuevos planes generales. De aprobarse estos planeamientos se daría vía libre a más de 46.000 nuevas viviendas y a cuatro campos de golf y se reclasificarían 40 millones de metros cuadrados de suelo protegido (superficie similar al término municipal de El Boalo). (Fuente: Ecologistas en Acción)
c) Nuevos polígonos y centros comerciales
En muchos municipios serranos cerca de la A6, también hay planes para nuevos centros comerciales (el último en Galapagar).




Nuevos centros o polígonos comerciales en el corredor de la A6.

 El razonamiento es que estos polígonos y centros comerciales crean puestos de trabajo; el
EL ESCORIAL:  
ENSANCHE   2ha
SAN LORENZO:  
MIRAVALLE 44 ha
GUADARRAMA:  
LA MATA 92 ha
alcalde de San Lorenzo de El Escorial ha declarado que el nuevo Polígono Miravalle creará “entre 3.000 y 6.000” cada empleo en gran superficie se pierden seis del comercio tradicional de su área de influencia. Además el empleo que dan es de muy baja calidad con sueldos bajos, contratos basura y, muchas veces, la prohibición de la actividad sindical. 
6 Las alternativas del empleo

a) Las energías renovables
Las energías renovables no solamente ayudan a evitar el cambio climático sino son una fuente muy importante de empleo; de hecho con cada barril de petróleo que se importa aumenta el paro en España mientras que las energías renovables dan puestos de trabajo estables en el lugar donde se genera la energía, por ejemplo en parques eólicos y plantas de biomasa. En España, las energías renovables daban empleo de forma directa a 90.000 personas y de forma indirecta a 99.000 en 2009 según el Ministerio de Trabajo e Inmigración (Herrera y Fernández 2009).

Energías renovables con posibilidades en nuestra zona

1 La energía solar térmica
Desde septiembre de 2006, cuando entró en vigor en España el Código Técnico de la Edificación (CTE), es obligatorio implantar sistemas de agua caliente sanitaria (ACS) con energía solar en todas las nuevas edificaciones y en rehabilitaciones integrales de edificios. Sin embargo, la  gran mayoría de los edificios todavía no tienen instalaciones y  hacen falta ayudas y descuentos en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) para favorecer la implantación de la energía solar térmica.
2 La energía solar fotovoltáica
Se puede vender la electricidad generada en instalaciones en fachadas o cubiertas o en cubiertas de aparcamientos o similar de menos de 20kW). (Real Decreto 1578/2008 - Ecologistas en Acción Informe Fotovoltaica). Sin embargo en el nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020 el Ministerio de Industria ha dejado la posibilidad de variar las primas al sector y rebaja los objetivos de crecimiento.
3 La energía biomasa
En su informe, Renovables 2050, Greenpeace pone una máxima capacidad de 19,46 GW para la biomasa en la España peninsular por el uso de residuos forestales, agrícolas, ganaderos o urbanos y nuestra zona, con su gran masa forestal, es idónea para la explotación de la biomasa. En el 2009 el ADESGAM utilizó fondos PRODER para encargar la empresa Biovalfor el “Estudio de la Valorización de la Biomasa en la zona de la Sierra de Guadarrama-Alto Manzanares” pero, hasta la fecha, no hay más noticias del proyecto, por lo menos en la web de ADESGAM  http://www.adesgam.org/.
4 La energía eólica
Además de generar energía limpia, la eólica es la tecnología que más contribuye a la creación de empleo y en España ha creado ya más de 45.000 puestos de trabajo (fuente: CC.OO.).
5 La energía geotérmica
El uso de la energía de la tierra (por pozos profundos o tubos a 1-2 metros) para calentar en invierno y refrescar en verano es apto para instalaciones domésticas y ya existen en varias casas de la sierra.
6 La energía mini-hidráulica
Las centrales hidroeléctricas con potencia inferior a 10 MW se denominan centrales mini-hidráulicas. La energía mini-hidráulica se considera como una energía renovable ya que los sistemas de distribución y gestión empleados son diferentes a los de las centrales de elevada potencia y su impacto ambiental es mucho más reducido. Para la obtención de energía mini-hidráulica no siempre es necesario incluir una presa en la instalación y si esta existe, no debe superar los 15 metros de altura. En el ‘Plan Integral de Aprovechamiento del Recurso Hidroeléctrico’ del Canal de Isabel II hay planes para una mini-central en el embalse del Valmayor (Colmenarejo /Valdemorillo) que tiene un salto de casi 32 metros. Para ello, se dispondrá una única turbina tipo “Francis”, acoplada directamente a un generador síncrono en el central de 965 kilovatios. (Información: (http://www.proyectoverde.com


ASOCIACIÓN FOMENTO Y USO SOCIAL DE ENERGIAS RENOVABLES (AFUSER),
Dentro de poco nacerá una nueva asociación, precisamente con los fines de divulgar información sobre la autosuficiencia energética y fomentar la implantación de las energías renovables ya existentes. La asociación estará localizada en Collado Villalba y su zona de trabajo será la Sierra Madrileña. (Más información: iarzak@hotmail.com)

b) La rehabilitación de viviendas
En vez de la construcción de más viviendas y oficinas en la sierra hacen falta inversiones destinadas a aumentar la eficiencia energética de los edificios existentes que, según CCOO, podrían crear hasta 350,000 puestos de trabajo cada año.  Hacen falta ayudas para las comunidades de vecinos y propietarios de viviendas unifamiliares para mejorar el aislamiento térmico de sus casas, como el Plan Renove de acristalamientos de ventanas en viviendas (www.cambiatuscristales.com). En enero del 2011 se declararon nueve Áreas de Rehabilitación en la CAM para mejorar las condiciones de casi 11.000 mil viviendas: San Lorenzo de El Escorial (casco viejo), Colmenar Viejo (Urbanización Molino del Viento), Navacerrada (Urbanización Parque Inglés) y  Torrelodones (Urbanización Pez Espada). Sin embargo, la mayoría de los pueblos de la sierra han quedado fuera de estas ayudas.

c) la gestión de residuos
Según datos oficiales trabajan más de 150.000 personas en actividades relacionadas con el reciclaje y la depuración de aguas (Herrera y Sánchez 2009). Un área con bastantes posibilidades es el tratamiento de residuos vegetales. En este momento hay tres plantas de compostaje de restos vegetales en la Comunidad de Madrid: una en Madrid Capital (Migas Calientes), otra en Aranjuez y otra en Villanueva de la Cañada. Esta última, que funciona combinando restos de podas con lodos de depuradoras  de aguas residuales, es una planta de carácter industrial, con capacidad para recibir restos de poda de toda la zona Oeste de la CAM. Como característica de su funcionamiento, se destaca que los interesados en verter sus residuos deben hacerse cargo del transporte hasta la planta y abonar un canon de tratamiento.

En 2010 el grupo ecologista Entorno Escorial http://entornoescorial.blogspot.com/, en el contexto de las subvenciones ofrecidas por el Plan E, hizo una propuesta a los ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial para construcción de una pequeña planta de compostaje en los dos municipios. Según Entorno Escorial, además de dar trabajo durante todo el año a varios operarios, evitaría la quema de podas y rastrojos en los dos municipios y reduciría notablemente el volumen total de los residuos producidos en los dos municipios.

d) La gestión forestal sostenible
Según la conferencia ministerial de Helsinki realizada en 1993, se define la gestión forestal sostenible (GFS) como: “Administración y uso de los bosques y los montes de manera y en tal medida que mantengan su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y su potencial de cumplir, ahora y en el futuro, funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes, a escala local, nacional y global, sin causar daño a otros ecosistemas“. Tiene por objeto que las prácticas y productos obtenidos de nuestras masas forestales, así como el entorno socioeconómico que sustentan, se desarrollen en un marco de conservación del medio ambiente.

e) La agricultura ecológica
Según una asociación británica (The Soil Association) las explotaciones agrarias ecológicas generan un 32% más de empleos por finca que las convencionales y resultan más rentables (Herrera y Sánchez 2009).

Debajo podemos ver el aumento del número de operarios en el sector de la producción agrícola ecológica entre 1991 y 2009:  

(Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 2009):

En este momento, parece que el sector de agricultura ecológica está más activa y organizada en el vertiente norte de la sierra (Segovia y Ávila) que en Madrid, donde la presencia de la especulación urbanística crea esperanzas sobre la recalificación de suelo rústico y desincentiva las iniciativas agrícolas aunque sí existen iniciativas como el Proyecto Pastor (http://www.proyectopastor.eu) en la Sierra Norte que está vinculado al pastoreo tradicional (coordinacionredpastor@leaderoriente.com). Un ejemplo de una iniciativa segoviana es el grupo, Ecológicos de Segovia http://ecologicosdesegovia.blogspot.com/, una asociación que engloba a productores, distribuidores, elaboradores, técnicos y consumidores de productos ecológicos.

f) El turismo rural
El ecoturismo es una opción muy interesante para la sierra y existen alternativas al turismo convencional como el turismo ornitólogo, el turismo astronómico y el senderismo organizado. Sin embargo hay que tener cuidado con los ayuntamientos que intentan liberalizar las normas urbanísticas del uso de suelo de especial protección para construir instalaciones turísticas como una reciente modificación de las normas subsidiarias en San Lorenzo de El Escorial.

g) La salud y la asistencia social:
Los sanatorios fueron importantes hasta mediados del siglo XX y ahora hay importantes edificios abandonados (La Barranca en Navacerrada) y que podrían ser renovados. Cada vez hay más spas en la Sierra (El Bosque, Mataelpino) y hay otras oportunidades de salud alternativa. Otra área es el cuidado de los mayores y existen muchas residencias para la tercera edad en la Sierra. Finalmente, otra fuente de empleo es la asistencia social y la Ley de Dependencia que no ha sido desarrollada en la Comunidad de Madrid.

h) El teletrabajo:
El porcentaje de tele-trabajadores en España está mucho más bajo que otros países:
España: menos de 8%, EEUU: 15%, Países nórdicos: 17%.

Calidad/precio de Internet en Europa:

Existen proyectos para combinar casas sostenibles con alta conectividad y hay un proyecto piloto en Robledo (Natureback/Vodafone).
7 Las alternativas de consumo
a) la moneda social: bancos de tiempo / mercados de trueque
b) los grupos de consumo
c) el auto-consumo: las huertas ecológicas / la avicultura / la apicultura / las manualidades
d) mapeo de alternativas económicas:

Fuente: Mario Catalán
8  El movimiento de transición
http://movimientotransicion.pbworks.com/ Wiki del movimiento de transición
La Transición es la respuesta de las comunidades de personas al declive de la Era Industrial, marcada por el inminente Pico del Petróleo, desde un presente que depende de los combustibles fósiles, el consumo desaforado, la destrucción del Planeta y las desigualdades entre los pueblos, a otra realidad deseable basada en la localización de la producción, el uso de la energía y los bienes que se pueden obtener de manera sostenible de nuestro Planeta, la preeminencia de la colectividad,  la recuperación de las habilidades para la vida y la armonía con el resto de la Naturaleza.
El Movimiento de Transición es el esfuerzo colectivo de  más personas cada día, que optan por organizarse para hacer frente al desafío del Pico del Petróleo y el Cambio Climático, desarrollando iniciativas en sus comunidades (barrios, pueblos, islas, vecindarios, ciudades...) que aumentan la capacidad de supervivencia y bienestar, en la perspectiva de los importantes cambios que vamos a vivir en los próximos años, como consecuencia de la decreciente disponibilidad de los recursos energéticos fósiles y la alteración del clima.


9 La soberanía alimentaria  

Manifiesto de La Alianza por la Soberanía Alimentaria de los pueblos:

“Reivindicamos que la alimentación vuelva a manos del conjunto de la sociedad, poniendo a aquellos/as que producimos, distribuimos y consumimos alimentos en el corazón de los sistemas y políticas agroalimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y empresas. Para conseguirlo, el eje vertebrador de la producción de alimentos tiene que basarse en las agro-culturas que respeten pueblos y territorios; y la distribución y comercio han de fundamentarse en la transparencia y la equidad con todas aquellas personas que intervienen en el sistema alimentario. Apostamos, por lo tanto, por aquél comercio que crea puentes firmes y directos entre la producción y un consumo consciente, cercano, movilizador para la transformación y comprometido. Reconocemos la importancia de los conocimientos campesinos. Es necesario que los bienes comunes (tierra, agua y semillas) están en manos del campesinado familiar y los pueblos indígenas mediante la Reforma Agraria genuina, asegurando la equidad en el acceso y la gestión por parte de las mujeres. Al mismo tiempo, queremos visibilizar y reivindicamos el papel central de las mujeres en la alimentación, y exigimos la participación de las mujeres en la toma de decisiones, fortaleciendo así la construcción de nuevas relaciones sociales libres de opresión y desigualdades.”

Bibliografía:
ADESGAM http://www.adesgam.org/ Asociación de Desarrollo de la Sierra de Guadarrama y Alto Manzanares
ADESGAM/Biovalfor (20Red de valoración e biomasa forestal en la Sierra de Guadarrama y el Alto de Manzanares http://www.profor.org/archivos/hemeroteca/Federico%20Castro.pdf
Álvarez Orellana, Mª Francisca. (1996) La difusión urbana y la terciarización en
una ciudad media: Collado Villalba; Edición digital: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006; Título de serie: Comunicaciones sobre terciarización de las ciudades españolas;  Edición digital a partir de Actas : IV Coloquio de Geografía Urbana y VI Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación : Las Palmas de Gran Canaria, 22 al 24 de junio de 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento ; Asociación de Geógrafos Españoles, 2000, pp. 289-297.
Ballenilla, M y F (2007) La Tasa de Retorno Energético  El Ecologista no 55
Campos Palacón, P, Carrera Troyano, M. Izquierdo Vallina, J. (2007) Parques nacionales y desarrollo local: naturaleza y economía en la Sierra de Guadarrama  Navarra: Thomson Civitas
Camuñez, Carlos y otros (1967) Fase de información, previa al Plan Comarcal de la Hoya de Villalba; COPLACO Archivo de la Consejería de Ordenación del Territorio de la CAM; ref: I – 4936 Ejemplar único, en papel vegetal, consta de 373 folios (22,9 x 32,4 cm) mecanografiados, en blanco y negro, incluyendo tablas y gráficos estadísticos por municipios. Se puede fotografiar. El estudio es una recopilación exhaustiva de datos estadísticos sobre la comarca.
Carretero, A. (2010) Trabajar poco y vivir mejor Ecologista, no 65
Comisiones Obreras (2007) Renovables y Empleo. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO.
Comunidad de Madrid: Instituto de Estadística:
Comunidad de Madrid (2003) Energía Solar Fotovoltáica en la Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid (2009) Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama
Córdoba Hernández, R (2010) Análisis urbanístico de las directrices del PORN de la Sierra de Guadarrama
Delgado Aymat, J. (2010) Indicadores de gobernanza en la comarca madrileña de la Hoya de Villalba
Delgado Aymat, J. (2011) "Reflexiones estratégicas sobre la comarca madrileña de la Hoya de Villalba 1965-2009 - Proyecciones de futuro y vitalidad de gobernanza” (publicación pendiente estudio de investigación para la UPM)
Ecologistas en Acción, CCOO y UGT (2005) Una Propuesta para el Desarrollo de la Energía Solar Fotovoltaica
Ecologistas en Acción (2007) Usos energéticos de la biomasa http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article9899
Ecologistas en Acción (2008) Real Decreto 1578/2008: retribución de la energía solar fotovoltaica  http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article12340
Fidalgo García, P; & Martín Espinosa, A (2005). Atlas Estadístico de la Comunidad de Madrid 2005. Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. ISBN 84-451-2786-1

García Jané, J. (2010) Superar la crisis...¿Con más de lo mismo? Los mercados sociales: objetivo estratégico de una economía postcapitalista. XV Jornadas de Economía Solidaria
García Lanza, Julio (1989) Análisis tipológico de los términos municipales de la Comunidad Autónoma de Madrid por medio de indicadores urbanísticos; Cuadernos de Investigación Urbanística nº 4; octubre 1993; Instituto Juan de Herrera (SPyOT); E.T.S. Arquitectura de Madrid
Garcia Lanza, J. (1993) Análisis tipológico de los términos municipales de Madrid por medio de indicadores urbanísticos.
Gisbert, J.: Vivir sin empleo http://www.vivirsinempleo.org/
Greenpeace (2005) Renovables 2050: un informe sobre el potencial de las energías renovables en la España Peninsular
Herrera Sánchez, J.A. y Fernández Martínez, F. (2009) Empleos verdes. Ecologista no 62. (p. 50-51)
Hopkins, R. (2008) The Transition Handbook: from oil dependency to local resilience.
Transition Books
Junta de Castilla Leon (2009) Inventario. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales Sierra Guadarrama (2.2.2. Las bases socio-económicas)
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2009) Estadísticas de Agricultura Ecológica  http://www.marm.es/es/
Montagut, X y Vivas, E (2007) Supermercados, no gracias. Grandes cadenas de distribución: impactos y alternativos. Barcelona: Icaria
S. Perea y A Latova (2005) Diagnóstico Medio Ambiental de San Lorenzo de El Escorial Sistema de Gestión Medioambiental ISO-14001 
Sánchez Mangas, R (2005)  Productividad y nuevas formas de organización del trabajo en la era de la información.
 UCE (Unión de Consumidores de España) La Banda Ancha en España: Comparativa con la Unión Europea
Valenzuela Rubio, Manuel; (1977) Urbanización y crisis rural en la Sierra de Madrid; Instituto de Estudios de Administración Local
Vías, J. (2004). La Sierra de Guadarrama. Biografía de un paisaje. Ediciones La Librería. ISBN 84-95889-73-0

Enlaces para las alternativas:

Agricultura/silvicultura
La gestión forestal sostenible- http://www.pefc.es  
La agricultura ecológica- http://www.agroecologia.net/  
La fundación Amigos de las Abejas: http://www.abejas.org/donde/estamos.htm
Semillas Vivas http://www.semillasvivas.com/  Conservación de variedades tradicionales
Iniciativas en el mundo rural: nodo50.org/plataformarural

Energía
Instituto  para la Diversificación y Ahorro en la Energía  IDAE  www.idae.es
(2002) Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica: Pliego de condiciones.
 (2002) Instalaciones de Energía Solar Térmica: Pliego de condiciones  
(2004) Consejos para el consumo eficiente y responsable de la energía 
 (2005) Energías Renovables  (serie de panfletos sobre energías distintas) IDAE
Residuos 
 http://www.galapagarverde.org/compostaje.html Proyecto para una planta de compostaje en Galapagar
http://www.premioconama.org/premios09/premios/proyectos_popup.php?id=52 Planta de compostaje de Torrejón del Rey en Guadalajara
http://www.rcir.es/4_villanueva/4_1_Villanueva_portada.html  La planta de compostaje de Villanueva de la Cañada.
http://entornoescorial.blogspot.com/ enero 2010 – propuestas para el Plan E (planta de compostaje)
Construcción/teletrabajo
Natureback/Vodafone- vivienda piloto en Robledo
Consumo
Grupos de consumo: gruposdeconsumo.blogspot.com
Otras alternativas
Bancos de tiempo/trueque etc. http://www.vivirsinempleo.org/
Mapeo de alternativas económicas:
http://www.nodo50.org/isam/ Iniciativa para la soberanía alimentaria en Madrid
Soberanía alimentaria:
http://www.viacampesina.org/sp/
Huertas ecológicas en Zarzalejo: http://entornoescorial.blogspot.com/
……………………………………………………………………………….

“Hay iniciativas sociales  que han empezado ya a cambiar el mundo… son multitud de micro-procesos sociales y alternativas de carácter local, que han decidido no esperar y empezar a construir ya otro orden económico, social y ambiental.”   Ramón Fernández Durán (2011) p. 107 La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030 Madrid: Libros en Acción

Quiero agradecer al urbanista Julián Delgado por su ayuda bibliográfica y al geógrafo Álvaro Blázquez por sus comentarios sobre los contenidos de este dosier.

Michael Harris  14 de julio en San Lorenzo de El Escorial  

No hay comentarios: