LLEVAMOS CATORCE AÑOS PLANTANDO ÁRBOLES AUTÓCTONOS EN ABANTOS

Plantando árboles en el Monte Abantos 18/03/18   Foto: Entorno Escorial
ARBA Sierra Guadarrama y Entorno Escorial llevamos catorce años plantando árboles autóctonos en la zona quemada del Monte Abantos. ¿Por qué lo hacemos? Un bosque autóctono tiene muchas mas especies que un sencillo pinar, favorece la fauna y es mucho más resistente al fuego. Nuestra tarea no ha sido fácil por las sequías que padecemos pero, a lo largo de los años, hemos logrado establecer una vegetación variada a lo largo del arroyo de la Cruz ( melojo, fresno, cerezo silvestre, maíllo, pirétano, cornicabra, majuelo, espina cerval, madroño, rosa canina).
Este año, tres días antes del día internacional de los bosques, volvimos a plantar, más tarde de lo normal por la climatologiá. Unas veinticinco personas participaron en la plantación de unos cientos de bellotas más unos brinzales de roble melojo, fresnos y cornicabra. Después de las últimas lluvias y nevadas la tierra fue muy mojada, un momento idóneo para plantar. Fue especialmente agradable contar con la presencia de vari@s niñ@s que disfrutaron mucho del contacto con la naturaleza. Esperamos que, cuando sean mayores, pueden visitar 'su bosque'.

Más fotos:

18/03: PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS EN ABANTOS

El domingo 18 de marzo a las 11.00 horas ARBA Sierra Guadarrama y Entorno Escorial organizarán una plantación de árboles autóctonos (bellotas y brinzales de melojo y algún brinzal de fresno y cornicabra). 
La plantación está situada a las orillas del Arroyo de la Cruz (en la pista forestal que sube desde El Tomillar a San Lorenzo: Como llegar a la plantación (Google Maps)
Traed azadas, ropa de trabajo y guantes.
Este año organizamos la plantación más tarde de lo normal por la sequía que duró hasta finales de febrero. Después de muchos días de lluvia ahora es el momento. También casi coincide con el día internacional de los Bosques el próximo miércoles 21 de marzo. 
Los dos grupos llevamos plantando árboles en el Monte Abantos desde 2004 y desde entonces se ha venido reponiendo marras y manteniendo la plantación. Ponemos especies autóctonas porque no solamente dan alimento a la fauna autóctona con sus frutos sino que tienen mucha más resistencia al fuego.
 
* Pendiente confirmación de los permisos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de San Lorenzo.

LAS CASCADAS DEL MONTE ABANTOS

Un arroyo espontáneo en Abantos  Foto: EE 2018
Los largos periodos de sequía castigan mucho a nuestro monte y hay que celebrar las abundantes lluvias de las últimas días que han dejado el bosque lleno de agua y los arroyos a rebosar. Un fenómeno poco conocido es la cantidad de cascadas en el Monte Abantos. Abajo ponemos fotos tomadas en los últimos días.

Puedes ver más fotos de los arroyos en marzo 2016:
La belleza del agua
También un dossier sobre Los Arroyos de Abantos


24/03: 2º TALLER SOBRE HORTICULTURA ECOLÓGICA: LAS SIEMBRAS Y LA CONSERVACIÓN DEL AGUA

Este año Entorno Escorial organizará un programa de talleres prácticos sobre la horticultura ecológica que coincide con nuestra presencia en los Huertos Sociales de San Lorenzo y nuestra participación en el proyecto de Agrolab en El Escorial. Celebramos el primer taller a principios de febrero (resumen: Introducción al huerto ecológico con Patxi Súarez)


El siguiente taller es el sábado 24 de marzo de 11-13h en la Casa de la Juventud de San Lorenzo, C/ Presilla 11.


En el primer taller Patxi introdujo los temas básicos de la horticultura ecológica como su importancia social y ambiental y la necesidad de tomar en cuenta el entorno natural. 

El segundo taller tratará en más detalle un par de cuestiones:

1. las siembras: cómo y cuando sembrar / cómo organizar tus semilleros / cómo y cuando transplantar 

2. la conservación del agua: cómo poner un riego automático / cómo ahorrar el agua - el uso de los acolchados



PRESENTACIÓN DEL PREDIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD DE SAN LORENZO

La propuesta de Entorno Escorial para un Prediagnóstico de Movilidad Sostenible de San Lorenzo fue elegida en el proceso de los presupuestos participativos del municipio para el año 2017. Unos meses más tarde se ha terminado el estudio de los arquitectos y urbanistas Susana Moreno, Fco Javier González y Mateus Porto. La movilidad es especialmente complicada en nuestro pueblo por el desnivel,  la extensión del pueblo en un largeo eje norte-sur, las calles estrechas del casco histórico, los problemas de accesibilidad y la distancia entre los diferentes núcleos (centro/Zaburdón). Tenemos muchas ganas de ver el prediagnóstico de estos tres profesionales. Esperamos que sea un estímulo importante para remediar los problemas de transporte de San Lorenzo, mejorar la calidad de vida de la población y lograr una movilidad más sostenible.  
LUGAR:  Salón de Actos. Casa de la Cultura. Calle Floridablanca, 3

FECHA y HORA: 16 DE Marzo de 2018. 18,30 h 

TÍTULO: ¿Cómo nos movemos por San Lorenzo de El Escorial?

PONENTES:

Susana Moreno Soriano. Doctora Arquitecta
Francisco Javier González. Doctor Arquitecto Urbanista
Mateus Porto Settino. Arquitecto Urbanista

CONTENIDO:
Presentación del Prediagnóstico de Movilidad de San Lorenzo de El Escorial. Presupuestos Participativos 2017


RESUMEN:
El objetivo general del prediagnóstico es identificar los conflictos y oportunidades relacionados con los diferentes modos de movilidad, esto es, peatonal, ciclista, automóvil privado y transporte público, con el fin de conocer cuáles son los espacios de oportunidad para mejorar su articulación y eficiencia. Todo ello entendido sobre la base de criterios de sostenibilidad y calidad del espacio público y del patrimonio histórico, tan importante dentro del municipio.

EL PELIGRO DEL GAS RADÓN EN LA SIERRA DE GUADARRAMA

Laura Martín presenta el acto
El sábado 24 de febrero la alumna de 2º de bachillerato, Laura Martín, organizó un acto en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial sobre el peligro del gas radón en la Sierra de Guadarrama con la participación de dos geólogos de la empresa Geomnia. Laura había realizado un proyecto sobre este tema en el instituto Juan de Herrera con encuestas y entrevistas con expertos. Hubo mucha gente en la sala y desde Entorno Escorial aplaudimos a Laura por su éxito en difundir los riesgos que tiene el radón en nuestra comarca. 

Un geólogo de Geomnia explica los riesgos en San Lorenzo
La radiación se emite de rocas graníticas y puede ser perjudical para la salud en concentractiones altas, algo que puede suceder en sotanos y semi-sotanos en zonas graníticas como la nuestra. Según un estudio de la Universidad de Cantabria, el radón puede ser responsable de entre 5 y 14% de los casos de cáncer del pulmón en España. Hace poco se aprobó una directiva de la UE sobre la prevención de concentraciones del gas radón, pero en España todavía no se cumplen los requisitos y no existe legislación nacional ni regional. 

Los geólogos de Geomnia explicaron su forma de proceder. Primero se mide el nivel del gas en una vivienda con detectores de distintos tipos. La radiación suele ser más alta por la noche y durante el invierno cuando las viviendas están menos aireadas. Si hay altos niveles del radón (encima de 200 bequelios m3), hay que tomar medidas. En una vivienda nueva se puede crear barreras en el suelo para evitar la radiación. Para remediar la situación en viviendas ya construidas también hay soluciones relativamente sencillas: la ventilación mediante arquetas y tubos para sacar el gas radón.

Enlaces:

OMS:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs291/es/ 

Geomnia:

http://geomnia-radon.es/que-ofrecemos/mediciones-del-gas-radon/mediciones-en-tu-vivienda/estudio-hogar 

http://geomnia-radon.es/que-ofrecemos/soluciones-y-asesoria#soluciones 

Mapa del radón.

http://www.elradon.com/web/wp-content/uploads/2014/05/El-mapa-de-radon-en-Espana1.pdf

ENLACES ÚTILES PARA HORTELANOS (2)

El invernadero del huerto del Patas 2016

Bibliografía sobre horticultura

1.- Manuales generales:
2.- Compostaje:
3.- Semillas:
4.- Intercambio de semillas:
  •  CRA Chico Mendes de Rivas Vaciamadrid: tienen varias variedades, pero se trata de un intercambio, es decir, que en el futuro nos traigas semillas a nosotros también. 916602790 eduambiental@rivas-vaciamadrid.org
  •  Centro de Educación Ambiental Puente del Perdón 918691757 La Troje. Comunidad de Madrid. M,.e-mail: redcentrospuentedp@yahoo.es http://www.lastrojeras.info/. Recuperación de semillas de la Sierra de Madrid.
  • Centro de Educación Ambiental “El Campillo” de la Comunidad de Madrid, también en Rivas-Vaciamadrid. 650038647. 91 765 34 93
  •    http://www.autogestionate.net Recopilación de asociaciones relacionadas con semillas silvestres y hortícolas a nivel estatal.
 5.- Blogs de temática hortícola:
6.- Plantas medicinales:
7.- Libros sobre horticultura:

ENLACES ÚTILES PARA HORTELANOS (1)

El huerto del Patas 2014
Entorno Escorial participó durante seis años en los huertos ecológicos del Patas en Zarzalejo y durante este tiempo organizamos varios talleres con expertos en la horticultura ecológica.

Aquí ponemos unos enlaces a nuestros documentos o entradas en nuestro blog que pueden ser útiles para las personas que están comenzando su recorrido como hortelanos ecológicos.

Los proyectos:
El proyecto de huertos del Patas en Zarzalejo
Nuestro proyecto de huertos ecológicos 2018 

Talleres sobre horticultura ecológica:

Los huertos comunitarios (charla de Patxi Suárez)
Cómo hacer tu propio compost (taller de Karol Minta)
Explorando el mundo de los preparados vegetales con Jordi Puigfabregas 
Las plantas medicinales en el huerto - Palmira Pozuelo
La conservación del agua (varios ponentes) 
Control ecológico de plagas (Laura Puy y Karol Minta)

Otros documentos:
Calendario de siembra (cocopot)

La jardinería sostenible (jardinería en general)

INTRODUCCIÓN AL HUERTO ECOLÓGICO: RESUMEN DEL TALLER DE PATXI SUÁREZ

Patxi Suárez en el taller sobre huertos ecológicos
El sábado 3 de febrero Entorno Escorial organizó un taller sobre la horticultura ecológica con Patxi Suárez. Alrededor de cincuenta personas participaron en una sesión amena e interactiva, disfrutando de los amplios conocimientos de este jardinero profesional y coautor del Manual de Jardinería Ecológica (Ecologistas en Acción 2003). Patxi trató muchos temas, por ejemplo cómo mejorar la tierra, diseñar tu huerto y evitar y tratar las plagas. Especialmente útil fue el enfoque que dio Patxi sobre cómo llevar un huerto en la Sierra Madrileña que tiene unas condiciones dificiles debido al suelo pobre y climatología dura. 

Este taller fue una forma estupenda de arrancar la temporada. A lo largo de este año, Entorno Escorial espera organizar más sesiones prácticas con Patxi y otros expertos.

RESUMEN DEL TALLER:

¿POR QUÉ NO SE HA MULTADO EL AYTO. DE EL ESCORIAL 5.000.000€ POR LA TALA DEL ARROYO LAVAR?

En los últimos días se ha hecho mucho eco de la multa de 100.000 euros a un vecino de El Escorial por talar un árbol en su jardín (más información). Entorno Escorial no puede entrar en los detalles de este caso judicial que desconocemos. Sin embargo sí podemos
recordar que hace cuatro años (enero/febrero 2014) el mismo ayuntamiento, que ahora sanciona este señor, taló no un árbol sino un bosque de ribera en el Arroyo Lavar y el Arroyo del Machucho de muchísimo valor ambiental en una zona donde el consistorio quería (y todavía quiere) construir un campo de golf de gestión privada. Durante la operación forestal llamamos dos veces al 112, mandamos un
escrito al SEPRONA y luego enviamos escritos dos veces a Disciplina Ambiental de la Comunidad, pero no pasó absolutamente nada. Hubo preguntas en el Pleno de El Escorial unas semanas después de la tala y quedó claro que el Ayuntamiento no tenía ningún permiso de tala, solo una autorización para un 'desbroce' y una 'poda'. Las fotos que sacamos demuestra claramente que hubo una tala de unos treinta árboles de más de 20cm y unos veinte saúcos, árbol protegido en la CAM. Entonces, si aplicamos el mismo rasero que en el caso citado, el Ayuntamiento de El Escorial (o mejor dicho los responsables técnicos y políticos) ahora debería afrontar una multa de más de cinco millones de euros por infracciones muy graves al Ley de Arbolado Urbano.

Informe sobre la tala del bosque de ribera en los arroyos Lavar y Machucho (enero/febrero 2014) 

03/02/18: TALLER- INTRODUCCIÓN AL HUERTO ECOLÓGICO

Este año comienzan los huertos sociales en San Lorenzo además del proyecto de Agrolab e IMIDRA (de la Comunidad de Madrid) para la formación de agricultores en El Escorial. Entorno Escorial participará en ambos proyectos y este año vamos a organizar algunos talleres sobre la horticultura ecológica. 

El primero es el sábado 3 de febrero (11h Casa de la Juventud de San Lorenzo, C/ Presilla, 11) con el jardinero ecológico Patxi Suárez. Patxi es jardinero profesional y hortelano desde hace muchos años. En 2008 participó en un acto que organizamos sobre la jardinería sostenible y fue colaborador en el excelente Manual de Jardinería Ecológica (Ecologistas en Acción 2004).


El título del taller es Introducción al Huerto Ecológico y tratará los siguientes temas.


- la planifación del huerto (bancales/uso de aromáticas/sistema de riego/zona de compostaje)
-el calendario de siembras/cosechas
-los semilleros y la compra de plantones
-pinceladas sobre el tratamiento de plagas, compostaje, conservación de agua etc. (haremos talleres sobre cada uno de esto temas

Si hace bueno, después del taller (sobre las 12,45) bajaremos a visitar los huertos sociales.

NUESTRO PROYECTO DE HUERTOS ECOLÓGICOS 2018

Nuestro huerto (las dos partes de la primera parcela con dos bocas de riego)
Durante seis años (2011-2016) nuestro grupo estaba involucrado en los Huertos Ecológicos del Patas en Zarzalejo. Ahora participaremos en dos proyectos en nuestros propios pueblos: San Lorenzo (huertos sociales) y El Escorial (Agrolab). Estamos buscando personas que quieren trabajar con nosotros durante el próximo año, febrero 2018 a febrero 2019 (ver abajo los requisitos). Si te interesa, escribe a entornoescorial@gmail.com para apuntarte. Tendremos una reunión informativa a las 10,30 el sábado 3 de febrero, antes del taller sobre horticultura ecológica con Patxi Suárez


Más información sobre nuestro proyecto:  

¿QUÉ HA HECHO ENTORNO ESCORIAL DURANTE 2017?

Paseo por las fuentes de Abantos en mayo                                                                       Foto: Entorno Escorial
 Como todos los años, presentamos un informe de actuaciones de nuestro grupo durante los últimos doce meses. Estamos muy ilusionados para el año que viene por los dos proyectos relacionados con la horticultura ecológica en San Lorenzo (huertos sociales) y El Escorial (formación de agricultores ecológicos).



EL PARIPÉ DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ESCORIAL

Conchita Vicente Berzal, concejala de hacienda en El Escorial
El lunes 9 de octubre Entorno Escorial participó en la ronda de contactos que celebra desde hace tres años el equipo de gobierno de El Escorial con las asociaciones escurialenses sobre los presupuestos de la Villa. 

Primero, preguntamos a la concejala de hacienda, Concepción Vicente Berzal, qué había pasado con nuestras peticiones del año pasado. La concejala respondió que en mayo se había aprobado la formulación de un catálogo de bienes a proteger y que se había hecho el carril bici en Los Arroyos (aunque este proyecto fue aprobado antes de nuestra reunión en octubre 2016). 
Varias peticiones nuestras no han sido atendidas: el parque forestal del Tomillar, una planta de compostaje y una campaña de compostaje doméstico, la implantación de un programa de CES para los gatos callejeros, el fin de las subvenciones a actividades taurinos. Nos quejamos a la señora Vicente por la opacidad del proceso y que el Ayto. debería publicar una tabla con todas las peticiones de las asociaciones y lo que el equipo de gobierno ha hecho al respecto.

Terminamos proponiendo, como el año pasado, un proceso de presupuestos participativos en El Escorial como en muchos otros municipios en España de todos los colores políticos. Nos extrañó mucho el reciente rechazo del PP a una propuesta de Ahora El Escorial para implantar este tipo de participación en la Villa. 

Consultar a las asociaciones es mejor que nada, pero NO es la participación ciudadana. Es un paripé de participación.

REUNIÓN DE ENTORNO ESCORIAL CON LA ALCALDESA DE SAN LORENZO

El viernes 1 de septiembre nos reunimos con la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Blanca Juárez, y los concejales Álvaro Martínez y Jesús Gimeno para hablar del medio ambiente en el municipio. Fue una reunión fructífera y nuestro grupo seguirá de cerca todos los temas comentados durante los próximos meses.

Expresamos nuestra preocupación por el paso del futuro trenecito turístico por La Herrería. La alcaldesa respondió que Patrimonio ya había estudiado el impacto, que el trenecito será híbrido o eléctrico y que los turistas tendrán cascos para evitar el ruido. Entorno Escorial repitió la necesidad de un estudio en una zona de alta protección como La Herrería. Dado que es imposible dialogar con Patrimonio Nacional como ciudadano o asociación, pedimos que el Ayuntamiento solicitara los detalles del Plan de Protección. La señora Juárez nos informó que está pendiente de aprobación en el Consejo de Ministros antes de ser publicado. Esperamos tener información sobre el cierre de la pista de la Silla de Felipe II, algo que reclamamos desde hace varios años.

Comentamos el fracaso del cierre de la pista forestal de Abantos y reivindicamos con urgencia la colocación de una barrera debajo del primer mirador. Jesús Gimeno respondió que el equipo de gobierno estudiaría esta medida para este otoño. Explicó que el gestor del monte es la Comunidad de Madrid y tiene que ver con dos consejerías: medio ambiente (gestión forestal) y presidencia (agentes forestales). El concejal de urbanismo enseñó una carta del jefe de los agentes forestales diciendo que actualmente no hay recursos suficientes para gestionar el control de acceso a la pista
, algo muy preocupante. Destacamos el abandono actual del Monte de la Jurisdicción y la necesidad de reclamar como municipio (y propietario) la puesta en marcha de las recomendaciones del Plan de Ordenación (2015-24) como la regeneración natural, la reducción del coto de caza y la regulación de usos como la recogida de setas. 


El señor Gimeno describió la situación en el Parque Empresarial Miravalle (SAU-2). Se ha acabado el soterramiento de las conducciones del Canal de Isabel II y está en marcha lo mismo para las líneas eléctricas. En estos momentos hay un parón en las obras y los propietarios han reclamado un cambio en el convenio, para permitir la construcción en fases. Respondimos que, a cambio de permitir esto, el consistorio sanlorentino debería exigir medidas para reducir el impacto ambiental del centro comercial con pantallas de árboles, sugerencia bien recibida.

Sobre los huertos sociales de San Lorenzo hay buenas noticias. Se ha terminado la fase de construcción y en breve empezará la fase de solicitudes de particulares y asociaciones seguida por un sorteo. Comentamos el tema del compostaje y el concejal nos aseguró que cada huerto tendrá espacio para hacer su propio montón de compostaje.


No tuvimos respuesta sobre la situación de nuestra propuesta para un estudio de un Plan de Movilidad Sostenible (presupuestos participativos) y tendremos que hablar con el concejal de transportes, Paco Herráiz. De la misma forma, tendremos que dirigir nuestra pregunta sobre el cierre del Cordel del Valle y el Camino de Robledondo a su paso por la Finca del Valle a los técnicos de Medio Natural.

Comentamos la importancia de seguir con el programa CES (captura, estirilización y suelta de gatos) y aumentar los recursos dedicados a ello. El señor Gimeno respondió que en los presupuestos para 2018 el equipo de gobierno pedirá un aumento para este concepto y alabó la labor de las voluntarias de Escorial Felino. También prometió estudiar nuestra propuesta para reducir el consumo de agua en la jardinería municipal y la implantación de plantas xerofíticas en vez de cesped.

A nuestra pregunta sobre el carril bici en la M600, Jesús Gimeno respondió que la propuesta del concejal de Ciudadanos ha sido aprobada en el pleno, pero la decisión está en manos de la CAM. El primer paso debería ser un estudio técnico para ver si es posible, dado la limitación de espacio en las bordes de la carretera y la existencia de rodales de fresnos y encinas.

VISITAMOS LA PLANTACIÓN EN ABANTOS EN EL 15º ANIVERSARIO DE ENTORNO ESCORIAL

Nuestro 15º aniversario   Foto: Entorno Escorial
El domingo 27 de agosto Entorno Escorial celebró su 15º aniversario en la plantación del Monte Abantos en compañía de amigos y representantes de grupos como Arba Sierra de Guadarrama, Correcaminos, Amigos de la Tierra Sierra Norte, Escorial Felino y la Plataforma Ciudadana Escurialense. Ibamos a organizar un riego simbólico a las los árboles autóctonos pero, por la bienvenida llegada de la lluvia, lo cambiamos a una visita a la plantación.
Cerca del arroyo de La Cruz llevamos desde el año 2004 plantando melojos, fresnos, maíllos, cerezos silvestres, arces de Montpellier, majuelos, madroños, endrinos, piruétanos y cornicabras (pistachio). A lo largo de los años hemos aprendido que lo más importante es la persistencia: la anual reposición de marras para establecer un bosquete autóctono que puede beneficiar la fauna.
Durante la visita tuvimos el gran lujo de escuchar explicaciones sobre los árboles y la flora de nuestro experto forestal, Fran Felipe, del ingeniero forestal Miguel Ángel Hontoria y de Gabriel Saiz del Arboreto Luis Ceballos, tres grandes conocedores del Monte Abantos.
En general nuestros amigos arboreos han aguantado bien este terrible y largo periodo de sequía estival, especialmente los melojos que han surgido de la plantación de bellotas. Sin embargo, tuvimos una gran pérdida: un precioso cerezo silvestre de cuatro metros que ha muerto porque los corzos han destrozado la corteza.
Después de la visita bajamos al Restaurante El Tomillar para tomar unas raciones y reflexionar sobre los quince años de nuestro grupo. No ha sido fácil mantener durante tanto tiempo una pequeña asociación, muchas veces enfrentada a las administraciones públicas y a potentes intereses económicos. Sin embargo ha sido un auténtico privilegio disfrutar de nuestro maravilloso entorno escurialense y de la compañía de mucha gente tan maja, personas preocupadas por el futuro de nuestro precioso planeta. 
Gracias.  

Más fotos:

27/08: CELEBRAMOS NUESTRO 15º ANIVERSARIO CON UN RIEGO EN ABANTOS

El domingo 27 de agosto Entorno Escorial celebrará su 15º aniversario con un riego simbólio (19,30) en la plantación de árboles autóctonos en Abantos que se ha llevado a cabo ARBA, Correcaminos y Entorno Escorial desde 2004. A la vez recordaremos la gran tragedia ambiental del año 1.999: entre la noche del 20 y la mañana del 21 de  agosto, hubo un terrible incendio forestal en el Monte Abantos que quemó 170.000 árboles y destrozó los hábitats de muchísimas especies autóctonas. 

Traed grandes botellas de agua y pantalones largos por las espinas. La plantación está en la pista forestal que sube desde la M600, desde el Tomillar hasta el pueblo, en el cruce con la pista que sube hasta La Penosilla.
Cómo llegar a la plantación (Google Maps)
 

EL DISCURSO DE ENTORNO ESCORIAL QUE EL PP Y AME NO QUERÍAN ESCUCHAR

Foto: Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial
Ayer, día de San Lorenzo, se celebró la entrega de honores municipales en el Real Coliseo Carlos III. Fue un acto bien organizado y con un gran número de vecinos. Hubo mucha diversidad entre los premiados: dos trabajadores del Ayto; el comandante de la academia de la Guardia Civil; una monja de las Italianas; el regidor de un comercio pequeño; una jugadora de rugby; tres escritores con largas trayectorias; nuestro grupo ecologista; un distinguido Agustino a título póstumo. 
El único nota discordante fue la salida de los concejales del PP y AME durante la entrega del premio a Entorno Escorial. Desgraciadamente estos políticos perdieron nuestro discurso en defensa del entorno escurialense. Para que lo puedan leer lo ponemos abajo. Aquí el vídeo del discurso. 

     Hay muchos lugares en el mundo, en España, que son bonitos, pintorescos, incluso bellos. Pero hay pocos que son mágicos, cuyo paisaje nos quita el aliento, que nos hierve la sangre. San Lorenzo de El Escorial es uno de ellos.
     Este entorno mágico cautivó el hombre mas poderoso del mundo con sus cumbres agrestes, melojares ‘escuros’, dehesas de fresno y encina, arroyos y fuentes que manan incluso durante los veranos más secos. El biznieto de los Reyes Católicos se enamoró de este humilde paraje, apartado y desconocido. Luego, como el principe renacentista que era, humanizó el paisaje con jardines y huertos, palacetes y estanques, puentes y caminos. A la vez se preocupó por el estado de los bosques y la conservación del entorno natural.  
     A lo largo de los siglos otros han seguido la topofilia de este rey. El entorno Escurialense ha sido alabado por viajeros e inmortalizado por pintores. Desde el siglo XIX, sus montes han sido recorridos por senderistas y estudiosos, ‘guadarramistas’ y ‘escurialófilos’.
     Desgraciadamente, por su belleza y cercanía a Madrid, en la segunda mitad del siglo XX nuestro entorno se convirtió en blanco de la especulación urbanística, que llegó a su punto más álgido durante la burbuja inmobiliaria. Por eso, en 2002 se formó nuestro pequeño grupo, Entorno Escorial, como reacción a las  agresiones ambientales y los destrozos de nuestro patrimonio histórico.   
     Queremos dar las gracias a todas las personas y grupos que han colaborado con nosotros, especialmente Correcaminos y ARBA Sierra Guadarrama. También agradecemos a los concejales que nos apoyaron para este premio municipal, que para nosotros es un gran honor.   
     En nuestra opinion, la sociedad actual padece un divorcio, un alejamiento de su entorno natural, hemos roto el vínculo que sí tuvo un hombre como Felipe II. El paisaje se ha convertido en algo abstracto, consumible, vendible, construible. Es un gran error: en la realidad es parte de nosotros y nosotros somos parte de él. Si olvidamos nuestro entorno, colectivamente nos volveremos desarraigados, ansiosos e infelices viviendo un un mundo cada vez más hostíl, feo y degradado. 

Para terminar aquí hay unos recuerdos desde el exilio del poeta gurriato Arturo Serrano Plaja:
Preciosas son las piedras de mi bosque,
peñascos de la cumbre, pedernales
tupidos con la plata de su musgo.

Pedruscos o rescoldos de mi monte,
cárdena escoria de mis escoriales
que brillan con destellos de otro mundo.