14/11: ORGANIZAMOS UN TALLER SOBRE LAS AVES RAPACES NOCTURNAS


 

El viernes 14 de noviembre (19.00 horas, Casa de la Juventud de San Lorenzo) Entorno Escorial organiza una charla con dos responsables de Brinzal, Raquel Sánchez y Raúl Alonso. Brinzal es una ONG dedicada a la conservación de la biodiversidad que también lleva el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas en la Casa del Campo en Madrid.

 

La actividad tratará de mostrar y dar a conocer las diferentes especies de rapaces nocturnas que habitan nuestra comunidad. Raquel y Raúl comentarán los problemas y amenazas a los que se enfrentan estas rapaces, como la pérdida de hábitats y el uso de agroquímicos. Para terminar, hablarán de los principales proyectos que la asociación Brinzal lleva a cabo, como el centro de recuperación, el seguimiento de poblaciones en riesgo y la restauración ecológica de espacios degradados.

 

Raquel Sánchez Torres es bióloga. Desarrolla su profesión como técnica de proyectos de conservación en Brinzal, donde también es responsable del proyecto de reforzamiento de especies ligadas a medios agro-esteparios.

Raúl Alonso es Coordinador y Responsable de proyectos desde 1992 en Brinzal. 

 

Brinzal es una organización sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública, y dedicada a la conservación, el estudio y la recuperación de la biodiversidad desde 1986. Desarrolla diversas líneas de trabajo en conservación del medio natural y la biodiversidad, restauración ecológica, educación ambiental, investigación y asesoría ambiental, en colaboración con diferentes entidades públicas y privadas

 

 

 

 

 

02/11/25: VOLVEMOS A RECORRER LA RUTA DE LA REPOBLACIÓN DE ABANTOS

 



El domingo 2 de noviembre Entorno Escorial organiza una marcha para nuestr@s soci@s y simpatizantes:  'La ruta de la repoblación'. Saldremos a las 9.30 de la parte alta del parque del Romeral, lindando con el aparcamiento del Euroforum Felipe II (C/ Carlos Ruiz). El nivel de dificultad es medio, con un desnivel de 440 m, y la marcha durará unas tres horas y media. 

Pondremos un límite de 15 personas en la ruta. Si quieres participar, manda tu nombre a entornoescorial@gmail.

Además de disfrutar de un precioso monte otoñal, comentaremos el importante patrimonio forestal de San Lorenzo, la cuna de la selvicultura en España. La Escuela Especial de Ingenieros de Montes estuvo en San Lorenzo desde 1870 hasta 1914. En 1892 se inauguró la primera reforestación científica en España a manos del profesor Miguel del Campo, gurriato de nacimiento.

 
Esta ruta fue un proyecto de Entorno Escorial en los presupuestos participativos de San Lorenzo de El Escorial. En la página del Ayuntamiento se puede ver un mapa de la ruta y descargar una aplicación con audioguía. 

¿POR QUÉ EL CANAL DE ISABEL II HA TALADO ÁRBOLES Y ACONDICIONADO PARA COCHES UN HISTÓRICO CAMINO ESCURIALENSE?

 


Entorno Escorial ha enviado una solicitud de información al Ayuntamiento de El Escorial y a Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid sobre la intervención que, a lo largo del pasado verano, ha llevado a cabo el Canal de Isabel II en un camino que transcurre por una zona de gran biodiversidad del municipio. Se han realizado obras importantes para crear un nuevo tramo de la red de distribución de agua en el Camino de las Eras o del Cerrillo, que va entre la Colada de Navalquejigo y la Cañada Real Segoviana.

Las obras han ocasionado alteraciones en el firme y anchura del camino. De ser un camino únicamente transitable para paseantes, ciclistas y caballerías, ha pasado a ser una vía perfectamente apta para el acceso de vehículos a motor en toda su longitud, quedando también inutilizadas las barreras y alambradas que impedían su paso. Para crear esta pista para coches ha habido podas y talas de numerosas encinas y la destrucción de una extensa zona de vegetación de matorral.

Entorno Escorial ha solicitado el informe de actuación del Canal de Isabel II en el Camino de las Eras y en la Cañada Real Segoviana en la parte perteneciente al municipio de El Escorial. También hemos pedido la aprobación de dicho informe por el Ayuntamiento de El Escorial y por la Dirección General de Vías Pecuarias y el estudio de impacto ambiental: número y especie de ejemplares afectados, productos fitosanitarios empleados. También hemos preguntado por qué no se han retirado los vertidos de áridos que pueden observarse en algunos puntos del camino y qué planes hay para restituir y regenerar la vegetación original. Por último, solicitamos la recolocación de barreras que impidan el acceso y tránsito de vehículos por el Camino de las Eras, dado su uso peatonal y recreativo.