LA EXCEPCIONAL BIODIVERSIDAD EN LA COMARCA ESCURIALENSE

 

 

 

Escribimos este pequeño resumen con la idea de que sirva para mostrar cómo está nuestro entorno territorial en relación con los índices de biodiversidad de sistemas de Alto Valor Natural que en 2021 fueron redefinidos para todo el territorio nacional por el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga por encargo del Ministerio.

https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/informefinalavn2021_tcm30-534475.pdf

 

Muy sucintamente, desde los años 90 ha crecido la preocupación por el descenso de la biodiversidad en Europa y ha ido ganando peso la idea de que la conservación de la misma no solo pasa por cuidarla dentro de los espacios naturales protegidos (Red Natura 2000 y otros) sino en la totalidad del territorio. Al mismo tiempo se empezaron a reconocer los efectos negativos de la presión de la agricultura (y ganadería) intensiva en parte financiados por fondos europeos de la PAC y se empezaron a identificar los sistemas agro forestales que favorecían el mantenimiento de la naturaleza. Los hallazgos no sorprenden: el mantenimiento de los mejores niveles de biodiversidad en Europa se daba en sistemas agrarios no intensivos que generan paisajes y biotopos que albergan gran biodiversidad. La catalogación de las propiedades de estos sistemas llevó a la definición de los llamados Sistemas de Alto Valor Natural.

 

Para catalogar el territorio de la Unión Europea la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) puso en marcha unos índices y creó un mapa en 2008. En España se realizó en 2011 un primer intento por parte del Ministerio, pero los resultados no tenían una coincidencia satisfactoria con los de la AEMA y se rediseño la metodología en 2021 obteniéndose mayores índices de correlación con el modelo propuesto por AEMA. Este modelo de 2021 es el que genera los índices que utilizamos.

 

La metodología maneja los efectos de diferentes variables, pero nos centraremos, de manera muy simplificada, en que para cada cuadrado de 10 x 10 km se analiza su biodiversidad, el efecto de las prácticas agrarias sobre ella, definiendo varios índices para identificar la componente de diferentes variables sobre la biodiversidad, además de los efectos de las prácticas agrarias. El índice principal es el Índice de Biodiversidad IB que refleja la existencia en cada cuadrícula de ciertas especies seleccionadas, asociadas a los sistemas agrarios de alto valor.

 

Por nuestra parte, identificamos los valores del índice de biodiversidad para cada una de las cuadrículas donde se asienta el Territorio Histórico y los municipios de San Lorenzo y El Escorial y hemos calculado en qué lugar del percentil se ubican, teniendo en cuenta las 5525 teselas de 10 x 10 km que representan los 506.000 km2 del territorio español.

 

Como se puede observar en la figura, las cuadrículas 30TVK09 y 30TVK19 sobre las que se asienta el 90 % del Territorio Histórico (línea en verde) tienen índices de biodiversidad que se sitúan en el 96,8 y el 97,2. Esto equivale a decir que tan solo un 3% del territorio nacional tiene mayores índices de biodiversidad IB relacionada con los sistemas de alto valor natural (AVN). Tampoco es de despreciar la situación de las otras cuadrículas, la 30TVK08, en el sur, en posición 93,6 del percentil, la 30TVL10 en el percentil 95,5 y la 30TVL00 y la 30TUK99 alrededor del percentil 86.

 

Estos datos 1) refuerzan una sólida posición de salida de cara a la defensa del territorio escurialense frente a agresiones urbanísticas o de infraestructuras que aminorarían los inventarios por ocupación del territorio y afecciones derivadas y por la fragmentación del mismo y 2) deben hacernos reflexionar para trabajar en pro de la extensión en el tiempo del modelo de explotación agro ganadera no intensiva que ha sido el responsable de que se alcance esta situación privilegiada en el ranking de biodiversidad territorial, no tolerando modelos más agresivos de ocupación y uso del suelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario